De aprendo en casa a retorno clase: lo que debe saber el padre o madre de familia

Los siguientes lineamientos y las orientaciones para el retorno y prestación del servicio educativo del año escolar 2022, fueron extraídos de la RM – 531 -2021 – MINEDU y su modificatoria 048 -2022 -MINEDU que a continuación hemos destacado para el conocimiento del padre o madre de familia.

Estos lineamientos tiene como ámbito de aplicación el Ministerio de Educación, los Gobiernos regionales, las instancias de gestión descentralizadas (DRE, GRE, UGEL), las instituciones educativas y los programas educativos de gestión pública y privada de Educación Básica Regular (niveles de educación inicial, primaria y secundaria), Educación Básica Alternativa (ciclos inicial, intermedio y avanzado), Educación Básica Especial (niveles inicial y primaria), y los Gobiernos locales.

Las instituciones y programas educativos de educación básica deben iniciar el servicio presencial o semipresencial como máximo hasta el día 28 de marzo, de acuerdo con la fecha aprobada en el calendario escolar 2022.

Todas las instituciones o programas educativos deben cumplir con las condiciones de bioseguridad para el retorno del servicio educativo presencial o semipresencial en las fechas establecidas

Ventilación. Se debe asegurar que todos los ambientes del local educativo tengan ventilación natural adecuada, ventanas y puerta abiertas, para asegurar la circulación del aire. Es recomendable priorizar
las actividades en espacios abiertos.

Distanciamiento físico. A partir del distanciamiento físico de 1 metro, se debe calcular el aforo máximo de cada espacio y organizar el mobiliario para que estudiantes, docentes y personal administrativo desarrollen sus actividades.

Señalización. El local educativo debe cumplir las siguientes formas de señalización:

• En las puertas de ingreso y salida de espacios cerrados:

» Capacidad de aforo total permitido
» Lavado o desinfección de manos
» Uso correcto de mascarillas
» La distancia física de 1 metro
» Ventilación natural adecuada

• En los espacios comunes y al ingreso del local educativo:

» Lavado o desinfección de manos
» Uso correcto de mascarillas
» La distancia física de 1 metro
» Ventilación natural adecuada

• Señalización de ingreso y de salida del local educativo.

• Puntos de acopio de residuos
• Guías en pisos y paredes que indiquen la distancia física en la organización del mobiliario y en los ambientes de los servicios higiénicos.

Los mensajes deben ser sencillos y contemplar la diversidad funcional, cultural y lingüística de cada región

Todos los locales educativos deben contar con estaciones de lavado o desinfección de manos, las que deben ser ubicadas cerca de la puerta de ingreso en un espacio abierto.

En el desarrollo de la jornada laboral

Antes de salir del domicilio, todo miembro de la comunidad escolar debe revisar si presenta síntomas asociados al covid-19. Si alguien de su entorno cercano presenta síntomas o tiene un diagnóstico confirmado de covid-19, no debe asistir a la IE.

En el transporte público o escolar, se debe usar la/s mascarilla/s correctamente, respetar el distanciamiento y mantener la higiene respiratoria.

El ingreso al local educativo se debe hacer por grupos, respetando el distanciamiento en las filas y utilizando correctamente la/s mascarilla/s. Solo podrán ingresar al local educativo los/las estudiantes y el personal.

Para el consumo de alimentos, cada estudiante consumirá los alimentos que trae de su hogar a una distancia física de 2 metros, en un espacio abierto, con acompañamiento de un/a docente como parte de una hora pedagógica (aplica para ámbitos urbanos y rurales).

Los quioscos, las cafeterías y los comedores escolares se mantendrán cerrados durante la emergencia sanitaria.

Respecto al Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma en el contexto del covid-19, los comités de alimentación escolar (CAE) organizan con las familias o los comités de aula la entrega de alimentos (producto) a las familias de niñas, niños y adolescentes, estudiantes usuarios del programa en la institución o el programa educativo.

Durante las clases, se debe mantener la distancia mínima establecida, asegurar la ventilación natural adecuada y utilizar la/s mascarilla/s correctamente.

La salida del local educativo se debe hacer en horarios diferenciados, respetando el distanciamiento en las filas y utilizando correctamente la/s mascarilla/s. Solo podrán ingresar al local educativo los/las estudiantes y el personal.

Al llegar al domicilio, se debe lavar o desinfectar las manos y retirar de manera adecuada la/s mascarilla/s

Tipos de prestación del servicio educativo

• En la prestación del servicio educativo tiene prioridad la modalidad presencial. El tipo de servicio semipresencial únicamente se brinda cuando las condiciones de aforo no permitan el tipo presencial, según se precisa a continuación:

• Presencial. Horario regular de lunes a viernes, con la presencia física del/de la docente y de las/los estudiantes.

• Semipresencial. Combina momentos de trabajo a distancia y presencial, cubre 5 días a la semana con horario determinado, según las características y condiciones de las II. EE. y programas educativos.

A distancia. Este servicio educativo se prestará de manera excepcional, únicamente por casos de cambio en la condición epidemiológica establecida por el Minsa, por cuarentenas y/o condición de comorbilidades de los estudiantes. En este tipo de servicio, el/la estudiante no comparte el mismo
espacio físico con sus pares y docentes para el desarrollo de sus competencias, pudiendo desarrollarse en contextos con y sin conectividad.

Para el desarrollo del servicio presencial o semipresencial, el horario de los momentos de presencialidad y/o a distancia será organizado por cada IE y programa educativo, privilegiando el tiempo en la presencialidad, según las características de cada IE y programa del territorio.

Fuente: Minedu

Canto Rey: Mujer es sospechosa de robarle a su ex pareja en SJL

Las cámaras de seguridad grabaron a una mujer y dos personas que ingresaron a un domicilio para robar todo el dinero de un negocio en Canto Rey, San Juan de Lurigancho.

Según los testimonios y las imágenes, difundido por ATV, la mujer dejó entrar a dos hombres al domicilio donde luego, la encañonaron y la amordazaron ligeramente, como si la conocieran. Después de unos segundos, la mujer caminó para un lado, se quedó parada y no intentó escaparse.

Miguel Goméz Santiago, ex pareja de la sospechosa del robo, indicó: «Ella da varias versiones; a mí me da una versión, a la policía le da otra versión y a mi hermana le da otra versión. Dice que la han empujado, que la amenazaron con pistola, pero en el video se ve cuando abre la puerta».

Los delincuentes atracaron a la víctima, que se encontraba con su hijo menor de edad, quien también fue encañonado con un arma de fuego. Al afectado le sustrajeron 6 mil soles quien decidió abandonar el lugar donde vivía y se llevó a su hijo porque teme que le hagan daño después que los delincuentes le apuntaran en la cabeza al menor de edad.

Según el noticiero de ATV informó que la joven estaría endeudada con el banco y su ex pareja la acusó de haber estafado a unas vecinas. “Ha sacado préstamos de una entidad financiera y también ha estafado a un montón de señoras (que están) sacando préstamos para subsanar el robo que hizo”, agregó.

Fuente: Infobae

San Valentín: Matrimonio de mascotas en el parque Huiracocha

El servicio de parques de Lima (Serpar) está organizando un matrimonio de mascotas en el parque zonal Huiracocha de San Juan de Lurigancho.

Los engreídos del hogar podrá sellar su amor en el primer Matri Can en el distrito más poblado de Lima y la fecha más esperada por los enamorados y enamoradas, San Valetín

Inscribete gratis a los futuros esposos caninos, aquí: https://bit.ly/3uwG5OZ, el lugar será el parque zonal Huiracocha de San Juan de Lurigancho a las 12 m.
Se premiará la vestimenta más creativa, asimismo se contará con los protocolos de bioseguridad. (Aforo limitado)

SJL: Hoy inicia la prueba experimental del V Censo Nacional Económico (CENEC)

Los representantes de empresas y establecimientos del distrito de San Juan de Lurigancho, hoy serán parte de la prueba experimental del V Censo Nacional Económico (CENEC) 2022 realizado por Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Los empadronadores están recorriendo la avenida Los Jardines con el objetivo probar en campo los principales procesos que se implementarán durante el Censo Nacional de Establecimientos; así como la metodología de recojo de información, los procesos de segmentación automatizada, reclutamiento y capacitación; los aspectos operativos, entre otras actividades.

La Prueba Experimental se desarrollará del 7 al 13 de febrero del presente año a nivel nacional y se realizará mediante entrevista directa al propietario, administrador, gerente, contador u otro responsable que conozca el funcionamiento del establecimiento. La información recabada se registrará en el formulario electrónico censal instalado en un dispositivo móvil de captura de datos (tablet).

Esta prueba evaluará los procedimientos establecidos para el censo definitivo a ejecutarse a partir de abril, por lo que será realizado en condiciones similares a las acciones previstas para el empadronamiento real. Sus resultados permitirán validar, efectuar ajustes, correcciones y/o mejoras en los procesos, para asegurar el éxito del Censo Nacional de Establecimientos.

SJL: rottweiler de presunto policía ataca a una joven y su mascota en San Carlos

Una joven y su mascota fueron atacada por un rottwieler que pertenecería a un presunto agente de la Policía Nacional del Perú. Los hechos ocurrieron en San Carlos, San Juan de Lurigancho, según muestra las imágenes de Panamericana Televisión.

Esto sucedió el último lunes a plena luz del día, cuando un can de raza rottweiler va en busca del schnauzer, mascota de la mujer quien lo carga e intenta huir, pero termina siendo mordida por el peligroso animal.  

En la imágenes se ve a la joven que se levanta para buscar a su mascota, quien también fue atacada por el can. Después de varios segundos de terror la víctima y su mascota fueron auxiliados y gracias al apoyo de los vecinos de la zona se logró capturar al animal.

Este hecho no sería el primer ataque de este animal en el vecindario. De acuerdo con imágenes de un video, se ve cómo Toby, un perro de 6 años hace menos de un mes fue atacado por el mismo rottweiler.

Los vecinos, el propietario responsable de la tenencia y crianza del animal sería, Franz Manuel Gonzales Luis, un presunto agente de la Policía Nacional del Perú (PNP), quien según denuncian, trató de minimizar el hecho. Panamericana Televisión buscó la versión del presunto dueño, pero nadie abrió la puerta.

Los vecinos de la calle Las Arcillas (San Carlos) esperan que las autoridades y la municipalidad del distrito tomen medidas contra el irresponsable propietario del can por la seguridad del vecindario.

Video: Panamericana Televisión

Mototaxistas en peligro: asesinan para robarle su vehículo

El conductor de una mototaxi, Guillermo Marcelino Pariona Oré (30), fue asesinado por un falso pasajero que le robó el vehículo menor, en San Juan de Lurigancho.

El último martes, la victima se dirigía a su casa, con su familia. Estaba sin pasajeros, pero en la avenida Santa Martha un falso pasajero lo paró y solicitó que lo llevara a unas cuadras. Apenas se subió, sacó un arma y le apuntó con el arma.

El mototaxista se enfrentó al asaltante para evitar el robo y fue herido de un balazo en el pecho. A pesar que estaba herido, corrió y agarró su movilidad, pero fue empujado por el falso pasajero y el cayo tendido en la avenida.

En el testimonio de su hermano Yohan Pariona señalo: «En el video se nota que mi hermano lucha con los delincuentes y lo arrojan herido. Él trabajaba a veces como mototaxista y mecánico. Tenemos que recaudar los videos de la cámaras de seguridad de la zona para entregarla a la policía. Ellos deben cumplir con su trabajo y no lo hacen”.

Fuente: Trome

En memoria del maestro Víctor Luján y de su famosa escultura a J.C. Mariategui

Al maestro Víctor Luján le gustaba invocar la siguiente cita de José Carlos Mariategui: «El artista que no siente las agitaciones, las inquietudes, las ansias de su pueblo y de su época, es un artista de sensibilidad mediocre, de comprensión anémica». Infinidad de bellas obras escultóricas germinaron de las manos del maestro, en su taller de Canto Grande, en su querido San Juan de Lurigancho. Una de las más representativas es la que justamente hizo del Amauta, en conmemoración de los 100 años de su nacimiento, en 1994, a pedido del recordado dos veces alcalde Oscar Venegas, de SJL.

Dicha escultura de 6 metros de alto se inauguró en la entrada del distrito, en el cruce de las avenidas Próceres de la Independencia y Malecón Checa, como dando la bienvenida a todo/a visitante y simbolizando, así, su carácter representativo de la historia de lucha de las generaciones fundadoras del distrito. Pero la construcción de la memoria histórica es, también, un escenario de disputa, sujeto a los cambios. Cuando años después asumió la alcaldía el tristemente célebre fujimorista Chiroque, una de sus acciones fue retirar la escultura de Mariategui del lugar donde estaba.

Tiempo después, incluído el riesgo de que la escultura se perdiera olvidada en algún rincón abandonado, la misma pudo ser reubicada, aunque en un lugar menos céntrico del distrito. Es así como hoy se encuentra en el ingreso del Asentamiento Humano José Carlos Mariategui, a la altura del paradero 7 de la Av. Wiesse, enhiesta, interpeladora y vigente como antes.

Seguramente con mucho pesar pero, a la vez, con mucha esperanza, el maestro Víctor pudo ver lo acontecido en el tiempo con su querida obra. Ayer partió a la eternidad este gran artista comprometido con su pueblo. Merece no ser olvidado.

Extraído del Facebook de Daniel Zevallos

Edgar Cotrina se suma al partido político Fe en el Perú

El ex regidor y candidato a la alcaldía de San Juan de Lurigancho, Edgar Cotrina, se suma al partido político Fe en el Perú, que aún se encuentra en proceso de inscripción para participar en las elecciones municipales 2022.

Como se recuerda el ex candidato para el sillón municipal participó en las elecciones pasadas con el partido Perú Nación (en la actualidad sin inscripción política). Ahora en el ex regidor se integra al partido Fe en el Perú, donde uno de los principales candidatos para particapar por la alcaldía de Lima es Alvaro Paz de la Parra, alcalde de La Molina.

En sus redes sociales, Edgar Cotrina agradece la invitación de poder participar de ese nuevo proyecto político, aunque no se se sabe si estará como pre candidato para la alcaldía de San Juan de Lurigancho, donde en la actualidad también participa el ex candidato Américo Zegarra.

SJL: Denuncian que no tienen agua tres semanas en Vista Alegre

Los vecinos y vecinas que viven en el asentamiento humano Vista Alegre, en San Juan de Lurigancho, denunciaron que desde hace tres semanas no cuenta con el servicio de agua potable. Asimismo, otros vecinos señalaron que el agua les llega con baja presión a sus casas, según indicaron a Canal N

Los afectados indicaron que desde hace varios años ya cuentan con el sistema de las tuberías para agua, y que durante la temporada de verano es cuando se reportan el corte del servicio de forma continua.

Asi también dejaron por asegurado que están al día en sus recibos de Sedapal. Expresaron su molestia al reclamar que tienen que pagar a un ‘aguatero’ para que les pueda llenar sus envases de agua que les sirve para asearse y cocinar.

En tanto, Sedapal acudió a la zona y señalaron que la válvula de ingreso de agua del Reservorio 361 se encontraba cerrada, por este motivo es que no se podía abastecer de agua al asentamiento humano Vista Alegre.

“Se ha procedido a abrir la válvula inmediatamente. Se está llenando el reservorio y el servicio se restablecerá en forma progresiva desde las 3:00 p.m.”, señaló en un comunicado.

En esa línea, la empresa detalló que dispuso dos camiones cisternas para la distribución gratuita de agua potable a los residentes.

Presidente Pedro Castillo visita comisarías de San Juan de Lurigancho

El presidente de la República, Pedro Castillo realizó visitas “inopinadas” la madrugada del 11 de enero a las comisarías de Zárate y La Huayrona ubicadas en el distrito de San Juan de Lurigancho con el fin de supervisar la labor de los efectivos de la Policía Nacional del Perú en este distrito.

A su ingreso a dicho centro policial de la Huayrona, la Policía habría estado interviniendo una “fiesta” Covid-19. El mandatario supervisó la labor del personal policial en favor de la colectividad, especialmente en materia de seguridad ciudadana.  

Luego hizo lo propio en la comisaría de Zárate. Tras estas visitas, el presidente Castillo afirmó que se tomarán medidas orientadas a fortalecer y garantizar un servicio oportuno a la población. 

El presidente Castillo manifestó que estas visitas sorpresivas continuarán en Lima y se realizarán también en las diversas regiones del país.

NOTAS RELACIONADAS

Directorio |  Comisarías de San Juan de Lurigancho