Elecciones Municipales 2026 en San Juan de Lurigancho

Las elecciones regionales y municipales de Perú para el período 2027-2030 se llevarán a cabo el 4 de octubre de 2026, según lo establecido por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Estas elecciones elegirán a los alcaldes distritales, provinciales y gobernadores regionales, sin posibilidad de reelección inmediata. Para el distrito de San Juan de Lurigancho (SJL), el más poblado de Lima con más de 1 millón de habitantes, se elegirá al nuevo alcalde y al concejo municipal (15 regidores).

Estado actual de los candidatos (a noviembre de 2025)

Hasta la fecha actual (20 de noviembre de 2025), no se ha publicado la lista oficial de candidatos inscritos para la alcaldía de SJL. El proceso electoral está en etapas iniciales:

  • Afiliación a partidos: La fecha límite para afiliarse a una organización política (necesaria para postular como alcalde) es el 7 de octubre de 2026.
  • Inscripción de candidaturas: Las organizaciones políticas podrán inscribir sus listas de candidatos a partir de febrero de 2026 (aproximadamente 6 meses antes de la elección), y el plazo vence en marzo de 2026. El JNE validará las inscripciones en abril-mayo de 2026.
  • Elección de candidatos: Dado que el Congreso eliminó las primarias abiertas en 2023, los partidos elegirán internamente a sus candidatos mediante convenciones o procesos cerrados.

La Plataforma Electoral del JNE (plataformaelectoral.jne.gob.pe) aún no muestra listas para 2026, ya que el sistema se actualiza cerca de las fechas de inscripción.

Candidatos potenciales o anunciados

Aunque no hay inscripciones formales, algunos políticos y medios han mencionado nombres de posibles aspirantes basados en rumores, declaraciones preliminares y trayectoria política. Estos no son oficiales y podrían cambiar. Aquí una lista de los más destacados (basados en cobertura reciente):

Candidato potencialPartido o movimiento probableNotas
Álex Gonzales CastilloAvanza País o independienteExalcalde de SJL (2019-2022). Buscó la reelección en 2022 pero perdió. Ha expresado interés en volver a postularse para «terminar proyectos pendientes» como mejoría en seguridad y obras públicas.
Juan Navarro JiménezAlianza para el Progreso (APP)Exalcalde (2015-2018). Conocido por su propuesta de convertir SJL en provincia. Perdió en 2022 y podría intentarlo nuevamente, según reportes de medios locales.
Raquel Ataucusi PuchuriMovimiento independiente o Partido PatrióticoParticipó en 2022 sin éxito. Representa sectores populares de SJL y podría ser considerada por movimientos locales enfocados en inclusión social.
Otros posiblesVarios (Somos Perú, Renovación Popular, etc.)Figuras como exregidores o líderes comunitarios podrían surgir, pero no hay anuncios concretos. Partidos como Perú Libre o Acción Popular podrían lanzar candidatos nuevos.

Estos nombres provienen de análisis postelectorales y especulaciones en medios como La República, El Peruano y Wikipedia, pero no hay confirmaciones oficiales.

Recomendaciones

  • Sigue actualizaciones: Consulta la Plataforma Electoral del JNE a partir de febrero de 2026 para la lista oficial. También puedes verificar en la web de la ONPE (onpe.gob.pe) para padrones y fechas.
  • Debates y pactos: Es probable que en 2026 se organicen foros similares a los de 2022, donde candidatos firmen compromisos en temas como salud, seguridad y medio ambiente (ej. Pacto de Gobernabilidad de SJL).
  • Contexto: SJL enfrenta desafíos como inseguridad, falta de agua y transporte. Los candidatos usualmente priorizan estos en sus planes.