Álex González ataca a Maldonado llamándolo «guaripolera»

La tensión política en San Juan de Lurigancho (SJL) se viene intensificando tras las recientes declaraciones del líder del Partido Demócrata Verde y exalcalde del distrito, Álex González, quien utilizó sus redes sociales para lanzar duras críticas tanto a su sucesor, Jesús Maldonado, como al gobierno central.

En un explosivo comunicado, González no dudó en arremeter directamente contra el actual burgomaestre de SJL, Jesús Maldonado, al calificarlo con el término despectivo de «guaripolera». Este epíteto, que en el argot popular sugiere un rol más decorativo que resolutivo, ha sido interpretado como un intento de menoscabar la autoridad y la capacidad de gestión del actual alcalde, en medio de la grave crisis de inseguridad que vive el país.

La crítica de González se extendió al manejo de la crisis de seguridad. El exalcalde tildó el vigente Estado de Emergencia en el distrito como «tibio», señalando que las medidas implementadas no han logrado frenar la ola de violencia. En su manifestación, González hizo hincapié en la alarmante cantidad de deudos y heridos que se siguen registrando «en estos días» a pesar de la declaratoria, sugiriendo que la respuesta del Estado es insuficiente

Finalmente, el líder del Partido Verde dirigió un contundente mensaje al Presidente de la República. Más allá de la crisis distrital, González lo instó a «ponerse a trabajar» y a «dejar de fintear» para garantizar que se realicen elecciones transparentes.

Lucha contra la impunidad: Alcalde de SJL respalda a José Jerí, pero la justicia por «Truko» demanda esclarecimiento

El alcalde de San Juan de Lurigancho (SJL), Jesús Maldonado, ha expresado un firme respaldo al accionar y la disposición al diálogo del presidente de transición, José Jerí, tras una reunión clave enfocada en diseñar estrategias conjuntas para combatir la ola criminal en Lima. Maldonado destacó la apertura del mandatario, señalando que observa a un jefe de Estado con las «puertas abiertas» y sin reticencias frente a las manifestaciones ciudadanas, una cualidad esencial para desarticular la impunidad en los altos niveles de gobierno y restablecer la confianza en el diálogo político.

En este contexto de búsqueda de soluciones a la criminalidad, el burgomaestre de SJL enfatizó la calidad comunicativa y el liderazgo proactivo de Jerí. «Tenemos un presidente que sabe explicar las cosas, que se comunica con los ciudadanos y recibe a la prensa», afirmó Maldonado, validando un estilo que prioriza la transparencia. En esa línea, el burgomaestre subrayó que el liderazgo que imprima Jerí en la lucha contra la delincuencia marcará la diferencia con otros gobiernos. Indicó que una de las acciones más positivas fue la convocatoria de instituciones clave: «Una de las cosas positivas que hizo fue convocar al Ministerio Público, si el presidente continúa con ese liderazgo y articulando con las instituciones se puede dar resultados significativos», dijo. Este aval subraya la necesidad de coordinación interinstitucional para evitar la impunidad en la justicia y la seguridad.

No obstante, la validación del accionar presidencial se inserta en un clima de profunda consternación social. La muerte del manifestante Eduardo Mauricio Ruiz Saénz (32), conocido en la comunidad hip hop como «Truko», durante las recientes protestas en Lima, ha puesto a prueba la capacidad del Estado para garantizar los derechos fundamentales y asegurar la justicia. Su fallecimiento, confirmado por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) y la Defensoría del Pueblo, exige una respuesta estatal que vaya más allá de la lamentación, demostrando que la lucha contra la impunidad también aplica a los hechos ocurridos en la calle.

Mientras el alcalde de San Juan de Lurigancho aplaude la disposición política y la articulación institucional de José Jerí en materia de seguridad ciudadana, este respaldo se vuelve éticamente problemático al silenciar o minimizar la grave cuestión de la letalidad en el contexto de las protestas. Al avalar la comunicación presidencial sin exigir firmemente que las investigaciones por la muerte de «Truko» determinen la responsabilidad política o directa del Estado, el alcalde corre el riesgo de ser percibido no solo como un colaborador, sino como un cómplice tácito de la impunidad.

San Juan de Lurigancho: La Cultura en la última fila de la gestión municipal

En una preocupante muestra de desinterés por el desarrollo social, la Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho, bajo la gestión del alcalde Jesús Maldonado, ha mantenido en un nivel nulo el presupuesto destinado a la promoción e incentivo de la cultura durante los años 2024 y 2025. Una decisión que condena a miles de niños y adolescentes, en el distrito más poblado de Lima, a un futuro sin acceso a espacios de formación artística y crítica.

Según los datos oficiales del portal de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas, no se ha asignado ni un sol a la actividad cultural en el distrito. Esta omisión, que se extiende por dos años consecutivos, no es un simple descuido, sino una clara señal de que la cultura no es, y no ha sido, una prioridad para esta administración.

La realidad cultural del distrito es desoladora y refleja esta falta de inversión. San Juan de Lurigancho, un distrito con una población que supera el millón de habitantes, apenas cuenta con una biblioteca pública cuyo aforo no excede las 20 personas, un espacio insignificante para la demanda existente. A esto se suma un teatro que languidece sin una agenda cultural definida, sirviendo como un mero edificio sin vida.

Las actividades que sí se realizan, a cargo de la subgerencia de cultura, son esporádicas y carecen de un objetivo claro que vaya más allá del mero entretenimiento. No hay una visión de desarrollo humano, no se promueven las artes, ni se fomenta el pensamiento crítico, aspectos fundamentales para la formación de ciudadanos integrales. En lugar de ser un motor de cambio y desarrollo, la cultura se ha convertido en una nota a pie de página, una actividad residual que se ignora en la planificación y el presupuesto municipal.

Esta negligencia no solo es un error de gestión, sino un atentado directo contra el potencial de la juventud de San Juan de Lurigancho. Dejar a la cultura en el abandono es negarles herramientas para la creatividad, la expresión y la construcción de una identidad colectiva. La pregunta que queda en el aire es: ¿Qué visión de futuro tiene esta gestión municipal para los jóvenes de San Juan de Lurigancho, si el arte y la educación no forman parte de ella?

Investigan a sereno de San Juan de Lurigancho por homicidio culposo

La Primera Fiscalía Provincial Penal de San Juan de Lurigancho ha iniciado una investigación preliminar contra Marcos Choque, un sereno del distrito, por el presunto delito de homicidio culposo. La investigación se da a raíz de la muerte de Olga Donaire, una mujer de 75 años, quien habría sido atropellada por una unidad de serenazgo conducida por el imputado.

El trágico incidente ocurrió en circunstancias que aún se están esclareciendo. Según los primeros reportes, la víctima fue atropellada por un vehículo del serenazgo y, tras ser auxiliada por vecinos del lugar, fue trasladada a una clínica cercana, donde lamentablemente falleció.

El sereno Marcos Choque ha sido detenido en una dependencia policial, mientras que la fiscal provincial Milena Morales Rondinelli y su equipo se encuentran realizando las diligencias urgentes para determinar su responsabilidad en el hecho. Entre las acciones programadas por la Fiscalía se incluye la toma de declaraciones del investigado y de los testigos presenciales. Además, se revisarán las cámaras de videovigilancia de la zona, de existir, para obtener más detalles sobre el accidente.

Este caso ha generado conmoción en el distrito y se espera que las autoridades ofrezcan más información a medida que avancen las investigaciones. La Fiscalía continuará trabajando para esclarecer los hechos y garantizar que se cumpla la justicia.

Escritor de San Juan de Lurigancho presenta «Castillo de aires poéticos» en la FIL de Lima

El docente y escritor Teodoro Alberto Guzmán Meza, residente del distrito de San Juan de Lurigancho, se prepara para presentar su más reciente obra, «Castillo de aires poéticos», en la prestigiosa Feria del Libro de Lima. La presentación tendrá lugar el sábado 2 de agosto a la 1:45 p.m. en el auditorio Clorinda Matto de Turner.

Nacido en Lima en 1960, Guzmán Meza ha forjado una destacada trayectoria académica y literaria. Realizó sus estudios universitarios en la Facultad de Educación de la U.P. Inca Garcilaso de la Vega, y completó estudios de posgrado en la Universidad Federico Villarreal, obteniendo una maestría en Docencia Universitaria y un doctorado en Derecho y Ciencias Políticas.

Su incursión en el mundo de las letras ha dado como fruto diversas publicaciones que exploran temáticas profundas y existenciales. Entre sus obras se encuentran «Nietzsche: Vida y obra. El Zaratustra y su pensamiento jurídico», «El mar de tu cuerpo y otros poemas existenciales», y «Mixtura Esencial», en la cual colaboró con 59 poetas de diferentes partes del mundo. Además, participó en una antología de 14 poetas en el 1er Encuentro Iberoamericano “Literatura eterna”, demostrando su compromiso con la poesía iberoamericana.

«Castillo de aires poéticos» promete ser una adición significativa a su obra, ofreciendo a los lectores una nueva perspectiva de su sensibilidad y estilo. La comunidad literaria y el público en general están invitados a acompañar a Guzmán Meza en este importante evento, donde se celebrará la creatividad y el talento de un escritor que, desde San Juan de Lurigancho, contribuye al enriquecimiento cultural del país.

Presentación del libro «El misterio de las aves kanchu» de Lizbeth Pretell Romero

El miércoles 25 de junio en la Casa de la Literatura Peruana se presentará el libro “El misterio de las aves kanchu” de Lizbeth Pretell Romero, gestora cultural e investigadora luriganchina, y publicado por el sello editorial Jukucha Ediciones.

Este libro nos permite conocer la historia de las aves kanchu, míticas aves sagradas de quienes se toma el nombre para crear el vocablo Rurikanchu, que a su vez da origen a la denominación del distrito de San Juan de Lurigancho. Un relato que muestra personajes y hechos con trascendencia histórica y ficticia; fruto de una investigación basada en los manuscritos del padre Francisco de Ávila, el libro “Ritos y tradiciones de Huarochirí”, así como en evidencias arqueológicas halladas en el distrito.

El proyecto fue concebido desde el área de museo del Centro de Cultura, Recreación y Educación Ambiental Huiracocha (CREA Huiracocha), el cual estuvo ubicado en el parque zonal del mismo nombre en el distrito de San Juan de Lurigancho. La sala permanente Ruricancho, más conocida entre sus pobladores como el museo de San Juan de Lurigancho, tuvo como propósito difundir y revalorizar la historia del distrito (ubicado en un territorio con aproximadamente 11 000 años de historia) entre sus pobladores y el público en general, mediante visitas guiadas y talleres de educación patrimonial. Gracias a estas actividades y de manera lúdica, se realizaron también jornadas de cuentacuentos para niños, con relatos basados en la historia de la comuna.

En la presentación participarán Lizbeth Pretell Romero, autora del libro; Ricardo Puga Huamán, ilustrador; y Alan Concepción Cuenca, bibliotecólogo. Además, se contará con la participación especial de Gerardo García Chinchay, director de la Dirección de Lenguas Indígenas del Ministerio de Cultura del Perú. La cita es el miércoles 25 de junio a las 6:30 p.m. en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana, ubicada en jirón Ancash 207, Centro Histórico de Lima. Ingreso libre con aforo limitado.

El libro podrá ser adquirido el mismo día de la presentación o a través de las redes sociales de la organización cultural Quebrada Canto Grande y en la Tienda Luriganchina

Foto: Alan Concepción. Portada del libro en la plaza El Pueblito de San Juan de Lurigancho.

El Misterio de las Aves Kanchu: Un cuento luriganchino que despierta la historia y el misterio

La organización cultural Quebrada Canto Grande se enorgullece en anunciar el lanzamiento del libro «El Misterio de las Aves Kanchu», una cautivadora obra de la escritora local Lizbeth Pretell Romero. Este hermoso cuento, publicado bajo el sello de Jukucha Ediciones y enriquecido con las vibrantes ilustraciones de Ricardo Puga Huamán, invita a los lectores a sumergirse en un mundo donde la historia y la ficción se entrelazan de manera fascinante.

«El Misterio de las Aves Kanchu» transporta a los lectores a un tiempo ancestral, donde las aves kanchu, seres majestuosos y guardianes de la tradición, emergen como protectoras de un pueblo amenazado por las fuerzas del mal. A través de esta narrativa envolvente, Lizbeth Pretell busca despertar en los niños y adultos la curiosidad por explorar la rica historia local de San Juan de Lurigancho y descubrir el significado detrás de su nombre.

Esta publicación representa una valiosa contribución a la literatura infantil y juvenil de la comunidad luriganchina, fomentando el amor por la lectura, el conocimiento de las raíces culturales y el respeto por el territorio.

¡Sé de los primeros en descubrir este mágico relato!

El libro «El Misterio de las Aves Kanchu» está disponible en preventa a un precio especial de S/18. Las personas en adquirirlo podrán recibir su ejemplar el miércoles 25 de junio durante la presentación oficial que se llevará a cabo en la prestigiosa Casa de la Literatura Peruana en Lima.

No pierdas esta oportunidad única de tener en tus manos una obra esencial para cada biblioteca familiar luriganchina.

Para realizar tu pedido y asegurar tu ejemplar en preventa, pueden solicitar información a través de WhatsApp: https://wa.me/51993636652

¡No te pierdas el evento financiero del verano en SJL! Aprende a ahorrar y gana premios

San Juan de Lurigancho se prepara para recibir el evento financiero más importante del verano. En el marco de la Semana Mundial del Ahorro, Certus SJL, en alianza con la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), invita a la comunidad a participar en una jornada dedicada a fomentar la cultura del ahorro y la educación financiera.

El evento, que se llevará a cabo el viernes 21 de marzo de 2025 a partir de las 10:00 a.m. en la sede de Certus SJL (Av. Pirámides del Sol N° 810, SJL), contará con la participación de destacadas instituciones como Indecopi, Asbanc, Caja Metropolitana de Lima, Caja Cusco y Caja Piura, todas comprometidas con el desarrollo financiero del país.

Los asistentes tendrán la oportunidad de participar en la «Trivia Financiera» y ganar atractivas gift cards. Además, podrán informarse sobre temas clave para la toma de decisiones financieras en su vida diaria.

Recomendaciones:

  • Se recomienda a los asistentes llevar su DNI para participar en la trivia financiera. Inscribete
  • Se invita a asistir acompañado de familiares y amigos para compartir esta experiencia educativa.
  • Es una gran oportunidad para aprender a gestionar mejor tus finanzas personales.

Información adicional:

  • La Semana Mundial del Ahorro es una iniciativa global que busca promover la educación financiera y el ahorro en todo el mundo.
  • La participación de instituciones como la SBS, Indecopi y Asbanc garantiza la calidad y relevancia de la información que se compartirá en el evento.

Vecinos de Canto Grande organizan maratón y vuelta ciclística en defensa del parque 14 – A

Los vecinos del parque 14-A, conocido como el «pampon del 5 Canto Grande», han convocado a una maratón y vuelta ciclística en defensa de este espacio público. La comunidad denuncia que existe un intento de despojo por parte de privados, quienes, en complicidad con presuntos políticos corruptos, pretenden apropiarse del parque bajo la excusa de propiedad privada.

Los vecinos argumentan que el parque es de propiedad estatal, respaldándose en una resolución del Ministerio de Vivienda del año 1973 que declara las pampas de Canto Grande como tales.

«Solamente estamos reclamando lo que es justo», expresan los organizadores, quienes invitan a la comunidad y a la prensa a participar en esta actividad de protesta.

Detalles del evento:

  • La jornada iniciará con una conferencia de prensa a las 9:00 a.m. Este domingo 2 de marzo
  • Seguidamente, se llevará a cabo la maratón y la vuelta ciclística.

La comunidad espera que esta actividad sirva para visibilizar su lucha y evitar el despojo de su parque.

El renacer educativo de SJL: así serán las 14 Escuelas Bicentenario

El distrito de San Juan de Lurigancho (SJL), el más poblado de Lima, está experimentando una importante transformación en su infraestructura educativa con la construcción simultánea de 14 Escuelas Bicentenario. Este ambicioso proyecto, impulsado por el Ministerio de Educación (Minedu), busca brindar a miles de estudiantes instalaciones modernas, seguras y equipadas para el aprendizaje del siglo XXI.

Estas nuevas escuelas no solo representarán espacios educativos renovados, sino que también simbolizan una inversión sin precedentes en el futuro de los jóvenes de SJL. Se estima que más de 29,000 alumnos se beneficiarán directamente de estas infraestructuras, que contarán con diseños innovadores y sostenibles, adaptados a las necesidades de la comunidad educativa.

Infraestructura de vanguardia:

Las Escuelas Bicentenario en SJL se caracterizarán por:

  • Resistencia y seguridad: Infraestructuras robustas, preparadas para afrontar desastres naturales, garantizando la seguridad de los estudiantes y el personal docente.
  • Espacios inclusivos: Ambientes de aprendizaje confortables y accesibles para todos los estudiantes, promoviendo la inclusión y la equidad.
  • Sostenibilidad ambiental: Diseño y construcción con criterios de sostenibilidad, buscando minimizar el impacto ambiental y promover el uso eficiente de los recursos.
  • Equipamiento moderno: Aulas equipadas con tecnología de punta, laboratorios, bibliotecas y espacios deportivos que fomenten un aprendizaje integral.

Un proyecto integral:

La construcción de estas 14 escuelas forma parte de un esfuerzo mayor a nivel nacional, que busca mejorar la calidad de la educación pública en el Perú. En el caso de SJL, este proyecto representa un hito histórico, ya que nunca antes se había realizado una inversión de tal magnitud en infraestructura educativa en el distrito.

Impacto en la comunidad:

Se espera que la puesta en marcha de las Escuelas Bicentenario tenga un impacto positivo no solo en el ámbito educativo, sino también en el desarrollo social y económico de SJL. Al ofrecer mejores oportunidades de aprendizaje, se contribuye a formar ciudadanos mejor preparados para enfrentar los desafíos del futuro.

Lista de algunas de las instituciones educativas incluidas en el proyecto (recuerda que son 14 en total):

  • I.E. 100
  • I.E. 109 Inca Manco Cápac
  • I.E. 126 Javier Pérez de Cuéllar
  • I.E. 0132 Toribio de Luzuriaga y Mejía
  • I.E. 0139 Gran Amauta Mariátegui
  • I.E. 0142 Mártir Daniel Alcides Carrión
  • I.E. 0145 Independencia Americana
  • I.E. 0159 10 de Octubre
  • I.E. 0163 Coronel Néstor Escudero Otero
  • I.E. 166 Karol Wojtyla
  • I.E. 0171-01 Juan Velasco Alvarado
  • I.E. 1179 Tomás Alva Edison
  • I.E. Francisco Bolognesi Cervantes
  • I.E. Ramiro Prialé Prialé

Este proyecto representa una luz de esperanza y un compromiso con la educación de calidad para los niños y jóvenes de San Juan de Lurigancho, marcando un antes y un después en la historia del distrito.