Sagasti aún no decide si observará retiro de fondos de AFP y CTS

El mandatario dijo que si bien el MEF recomendó observar las leyes aprobadas por el Congreso, la decisión final será evaluada en la próxima reunión del Consejo de Ministros.

El presidente de la República, Francisco Sagasti, aseguró este viernes que el Gobierno aún no ha tomado una decisión sobre si observará las leyes aprobadas por el Congreso para el retiro de fondos de las AFP y el retiro del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).

El anuncio del mandatario se da luego de que el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Waldo Mendoza, informó que el Ejecutivo optaría por la observación de ambas normas.

“La opinión del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) es una opinión muy respetada y muy válida, pero será examinada por el consejo de ministros bajo la presidencia de la señora Violeta Bermúdez y, en última instancia, la decisión es colectiva. No solo colectiva, la última instancia para esta decisión es el presidente de la República”, sostuvo el mandatario ante la prensa tras supervisar la jornada de inmunización contra el COVID-19 en el Complejo Deportivo Villa María del Triunfo.

El mandatario señaló que la evaluación sobre una posible observación de las mencionadas leyes se revisará en la próxima reunión del Consejo de Ministros.

“Tomamos las opiniones del Ministerio de Economía y Finanzas, tal como lo dijo el señor ministro el día de ayer [miércoles], como una opinión que debemos tomar en cuenta. Pero la decisión de este tema se tomará en el próximo consejo de ministros”, sostuvo Sagasti.

El último miércoles, el titular del MEF había adelantado que el Ejecutivo tomaría la decisión de observar las leyes sobre el retiro de fondos de las AFP y CTS aprobadas por el Parlamento.
“Desde el punto de vista del Gobierno, vamos a observar ambas leyes […] Si sacan [dinero] de su AFP, están sacrificando su jubilación. Si lo hacen de su CTS, están gastando su seguro de desempleo”, había dicho Mendoza.

Sin embargo, el mandatario dijo este viernes que “este un Gobierno que trabaja en equipo”. “Yo creo que la ciudadanía no está acostumbrada a un Gobierno en el cual se debata internamente, se dice las cosas como son, y luego se toma una decisión de carácter político, económico y social”, mencionó.

En marzo pasado, el Congreso aprobó una ley que faculta el retiro de hasta S/ 17,600 soles (4 UIT) a todos los afiliados del fondo del Sistema Privado de Pensiones (AFP). También aprobó una ley que autoriza el retiro del 100% de la CTS para cubrir las necesidades económicas producidas por la pandemia del COVID-19.


Fuente : Gestión

Segunda dosis: reprograman aplicación de la vacuna anticovid en SJL

Mediante un comunicado la Diris Lima Centro informó que se reprogramará la fecha de la aplicación de la segunda dosis en San Juan de Lurigancho.

El motivo de la reprogramación es porque los lugares donde se iba a realizar la vacunación fueron utilizados como lugares de votación. Por ello los que recibieron la primera dosis entre los días 22 y 25 de marzo recibirán la segunda dosis entre el 14 y 16 de abril.

Asimismo la Diris Lima Centro señala que la modificación de la fecha no afecta la eficacia de la vacuna. Los personas adultas pueden acercarse a su mismo lugar de vacunación de la primera dosis desde las 8:00 a.m.

[VIDEO] La nueva Carretera Central conectará Lima con Junín

Conoce en nuestro video cómo será esta moderna infraestructura vial de 136 km que se construirá con la asesoría técnica de Francia a través de la modalidad de Gobierno a Gobierno.

Francia brindará asesoría técnica en la construcción de la Nueva Carretera Central

El presidente Sagasti en compañía del ministro González anunció en Junín el nombre del país ganador que también dará asesoría técnica a la ejecución de la Vía Expresa Santa Rosa del Callao.

“Francia nos acompañará en todo el proceso de ejecución de esta vía que va a permitir un nuevo nivel de transitabilidad entre la costa y el centro del país. Será la mejor autopista del Perú. Habrá un proceso de alta ingeniería y vendrán técnicos de gran nivel, lo que hará posible que en el 2025 tengamos una nueva Carretera Central”, sostuvo el ministro de Transportes y Comunicaciones, Eduardo González.

Fuente : MTC

Vacuna para todos: mayores de 80 años de SJL recibirán dosis anticovid solo con DNI

El Ministerio de Salud indicó que las personas mayores de 80 años que no estén en el padrón pueden asistir con DNI para ser inoculados con la vacuna anticovid en el Parque Zonal Huiracocha, se verificará que viva en el distrito mas poblado del Perú, San Juan de Lurigancho.

“Una persona mayor de 80 años en cuyo DNI dice que vive en San Juan de Lurigancho, puede venir aunque no estén en el padrón. Si es verificable, entonces puede venir. Para mantener el orden les pedimos que hagan su cola y traigan su documento, tenemos personal encargado de verificar ese tema”, afirmó para RPP noticias

Como se sabe, se ha iniciado con la inoculación de las vacuna en el parque zonal Huiracocha, el ministro de Salud, Óscar Ugarte, y el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, estuvieron presentes en la inauguración de la jornada

Se ha iniciado la vacunación de mayores de 80 años en San Juan de Lurigancho, porque este distrito presenta el mayor índice de contagios por COVID-19

Fuente: La República

Ministerio del Trabajo otorgará becas en cursos técnicos informáticos

El Ministerio del Trabajo otorgará becas a personas desempleadas o que ganen menos de 2,400 soles para promover la empleabilidad de quienes se encuentren buscando trabajo en medio de la pandemia sobre todo de personal técnico que hayan culminado la educación secundaria. 

Se trata de tres cursos técnicos informáticos que serán dictados en la modalidad virtual: Administración de Redes, Programación en Python y Soporte técnico en tecnologías de la información donde se cubre el costo total de los cursos de capacitación técnica e incluye el certificado emitido por CISCO Networking Academy, y los cursos de competencias para la empleabilidad, con certificación gratuita otorgada por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. 

Los interesados deberán ingresar al portal empleosperu.gob.pe, luego a la pestaña de capacitaciones (Capacítate para tu próximo empleo), donde encontrarán la convocatoria y el procedimiento para postular. Serán mil becas por cada uno de los tres programas formativos.  

Las inscripciones para la primera convocatoria iniciarón el 16 marzo  y culminan el 28 de marzo. Las clases comenzarán el próximo 26 de abril.  

Fuente: Andina

Semana Santa prohibida: no habrá peregrinación al cerro San Cristóbal

El gabinete ministerial, mediante una conferencia de prensa, indicó las medidas extraordinarias que se realizarán los días que dure la semana santa.

Estas medidas son tomadas para evitar el incremento del nuevo coronavirus por ello el ministro de Educación, Ricardo Cuenca, anunció un conjunto de medidas extraordinarias que estarán vigentes el jueves 1 de abril, viernes 2, sábado 3 y domingo 4.

Entre las principales medidas es la restricción de la movilidad de las personas, solo se permitirán salidas para compras peatonales o por medio de bicicletas, se suspenderá el transporte interprovincial terrestre y aéreo el jueves 1 de abril, viernes 2 y sábado 3 y todas las tiendas de abastecimiento de productos básicos, supermercados, bodegas y farmacias pondrán atender de 4.00 a. m. a 6.00 p. m.

Con estas restricciones y por segundo año consecutivo se prohibirán la peregrinación al Cerro San Cristobal, el recorrido de las sietes iglesias, entre otras tradiciones que realizan parte de la población por estas fechas.

Fuente: La República

Fiscal sostiene que Martín Vizcarra en tan solo dos años pasó a tener un ahorro millonario en 2020

Entre sus hallazgos del El fiscal Germán Juárez, del equipo especial Lava Jato, encuentra información que revela que del 2014 al 2016, el expresidente aumentó su patrimonio; y que en 2020 pasó de no tener ahorro a tener 1 millón 471 mil soles.

Según Juárez, en sus declaraciones juradas de Martín Vizcarra , en los años 2011 y 2014, declaró tener propiedad por alrededor de los 600 mil soles Fecha que se desempeñó como presidente regional de Moquegua. Pero, pasaron tan solo dos años, en el 2016 el patrimonio aumentó de manera considerable.

La Fiscalía sostiene que en la declaración jurada de 2016, Martín Vizcarra -quien asumió ese año las funciones de ministro de Transportes y Comunicaciones- declaró un mayor número de propiedades. Ya no eran solo los dos bienes por 600 mil soles. Ahora se habían sumado seis más que en total valen la friolera de 3 millones de soles.

La cereza del pastel sería la declaración jurada de 2020, el fiscal halló algo que el imputado no había registrado en sus anteriores declaraciones juradas: un millonario ahorro. A puertas del Bicentenario, el ahora candidato de Somos Perú registró un ahorro por 1 millón 471 mil soles. Además, halló otro inmueble en el edificio donde reside actualmente en el distrito de San Isidro.

Fuente : Perú 21

Los primeros: vacunarán a mayores de 100 años de San Juan de Lurigancho

El Ministro de Salud, Oscar Ugarte, confirmó que esta semana se comenzará a vacunar contra el coronavirus a los adultos mayores de 80 años en el distrito de San Juan de Lurigancho.

En declaraciones para Ampliación de Noticias de RPP Noticias, el titular de la cartera de Salud indicó que el día jueves vacunarán a los mayores de 100 años del distrito de San Juan de Lurigancho. Asimismo, el día miércoles saldrá el padrón de beneficiados de la vacuna para los adultos mayores de 80 años y empezará aplicarse la dosis a partir del día viernes.

De esta manera se dará inició la vacunación de forma territorial que implementará el gobierno y donde priorizará en los distritos que tengan la mayor concentración de casos por coronavirus.

Para hacer efectiva las dosis de la vacuna para los adultos mayores se ha dispuesto la visita domiciliaria y el punto de referencia del lugar de votación asignado por la ONPE para las próximas elecciones del 11 de abril.

Denuncian que camas UCI tenían precio en hospital regional de Huacho

¡ENFERMERAS Y DOCTORES DEL HOSPITAL REGIONAL DE HUACHO PEDÍAN 10 MIL SOLES POR UNA CAMA UCI!

Tremenda mafia se estaría ejerciendo en el Nosocomio Huachano. “Decían que no hay cama UCI, pero pedían 10 mil soles y te conseguían una . En este hospital son delincuentes, juegan con la vida”, expresó la señora Nelly Ramos, quien hizo graves acusaciones contra el hospital Regional de Huacho tras el fallecimiento de su padre por coronavirus.

Con mucha indignación, las hijas de quien en vida fue Rufino Ramos Cespeda, hicieron la denuncia pública contra el nosocomio huachano. Las mujeres aseguran que les ofrecieron una mejor atención y por la desesperación, pagaban a enfermeras con tal que su papá tenga un buen cuidado, sin embargo, llegó a fallecer.

Nelly asegura tener pruebas, involucra a doctores, enfermeras y hasta el vigilante del hospital.

Nombres como el Dr. Torres, el enfermero Pompeyo. Asimismo, refiere que el Guachimán de nombre Omar era el nexo entre pacientes y doctores. La familia hizo las revelaciones y afirman que no son los únicos que pagaban. Parte de los hijos se encontraba en el extranjero y pagan con tal de salvar a su padre. Según indican, a los pacientes graves los dejan morir o desconectaban si otros pagaban por cama UCI. Solo los que entran estables los cuidan y le toman foto cuando salen recuperados. Denunciaron.

Vigilante confirma los cobros irregulares

Omar Samir Toledo Ramos, ex vigilante del nosocomio huachano hizo graves acusaciones y señaló al director, Juan Nicho Virú, de conocer todo el negociado y cobros irregulares. “El director y el sub director saben que a los médicos de turno les gusta cobrar dinero; yo laboré aquí, lo sé y los he visto. Saben todo lo que pasa”, manifestó en una entrevista a Diario Ecos.

Hospital Regional de Huacho se pronuncia

Fuente : Diario Ecos

Fiscal Domingo Pérez pide 30 años y 10 meses de pena de cárcel para lideresa de Fuerza Popular tras concluir investigación

La acusación será formulada por los presuntos delitos de crimen organizado, lavado de activos, obstrucción a la justicia, falsa declaración en procedimiento administrativo.

El fiscal Domingo Pérez concluyó con la investigación que seguía desde hace cuatro años a la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, por los presuntos irregulares aportes que habría recibido para financiar sus campañas políticas.

En la resolución del 11 de marzo dirigido al juez Víctor Zuñiga, a la que accedió Perú21, Pérez indica que se ha cumplido con recopilar las evidencias. Lo que viene ahora es la acusación contra Fujimori y la cúpula de su partido .

Cargos que se le imputan

Según resolución, Fujimori Higuchi recibió aportes ilegales para financiar sus campañas proselitistas del 2011 y 2016. Una de esas fuentes de dinero, de acuerdo a la investigación, es la empresa Odebrecht que habría entregado 1 millón de dólares.

Otra de las aportantes fue Credicorp, cuyo presidente Dionisio Romero Paoletti reconoció que abonó más de 3 millones de dólares.

El partido político no declaró los ingresos ante la ONPE y, según la Fiscalía, usó a falsos apostantes para darle apariencia de legalidad esos recursos.

Fuente : Ministerio Público