Vacunas anticovid llegaron a los Centros de Salud de SJL

Durante dos días consecutivos las autoridades de Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estrátegicos de Salud (Cenares) distribuyeron las vacunas anticovid a diversos centros de San Juan de Lurigancho.

La Municipalidad de San Juan de Lurigancho y el ejército peruano custodiaron la entrega en diversos puntos del distrito más poblado del Perú

Entre los centros de salud que figuran la recepción de esta importante insumo se encuentran: Proyectos Especiales, Huáscar XV, Ayacucho, Medalla Milagrosa, Sagrada Familia, Cruz de Motupe, 10 de Octubre, Jose Carlos Mariategui V Etapa, Mariscal Cáceres entre otras.

Cabe indicar que estas vacunas estan destinadas a proteger la integridad del Sistema de Salud y continuidad de los servicios básicos y están incluidas en la primera fase de vacunación:

  • Toda persona que presta servicios, independientemente de la naturaleza de su vínculo laboral o contractual, en las diferentes instancias del sector salud
  • El señor Presidente de la República
  • Personal de las Fuerzas Armadas y Policiales
  • Bomberos
  • Cruz Roja
  • Personal de seguridad
  • Serenazgo
  • Brigadistas
  • Personal de limpieza
  • Estudiantes de la salud
  • Miembros de las mesas electorales

Notas Relacionadas:

Directorio de Centros de Salud de San Juan de Lurigancho

Policía montada vigilará San Juan de Lurigancho

Desde este viernes 19 de febrero la policía montada vigilará San Juan de Lurigancho y 10 distritos más de la capital limeña

Según canal N, la policía montada ingresará a los distritos donde existan zonas agrestes y que son inaccesibles para los vehículos motorizados de la policía.

Los distritos que serán vigilados por la policía montada, a parte de San Juan de Lurigancho, son: Chorrillos, Comas, Huachipa, Independencia, Jicamarca, Los Olivos, Rímac, San Martín de Porres, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo.

El general PNP Jorge Angulo, jefe de la región policial Lima señalo que tienen 250 caballos adiestrados y jinetes preparados para patrullar estos lugares.

Fuente y captura: Canal N

Notas Relacionadas

Un antiguo criadero de caballos de carrera en San Juan de Lurigancho

SJL: San Marcos solicita restituir terreno para hospital docente

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) está a la espera de la solicitud de restitución del terreno en San Juan de Lurigancho

Este terreno, ubicado cerca a la estación Bayóvar, tiene un tamaño de 40,000 metros cuadrados. En la actualidad se ha establecido un Hospital Temporal para atender a pacientes Covid 19 

Según Andina, San Marcos pondría el terreno para un hospital docente de cien camas y donde los docentes y estudiantes serían los responsables de utilizar los ambientes para investigación y prácticas clínicas

La comisión de educación del Congreso aprobó por mayoría la restitución del terreno y estarían por esperar el pleno para darle luz verde al proyecto.

Cabe señalar que las autoridades sanmarquinas sustentaron que no se puede sobreponer una universidad a otra en un mismo espacio físico (Universidad Tecnológica de San Juan de Lurigancho). La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) también ha dado la razón de la propiedad a la decana de América. 

Fuente: Andina

SJL: Realizan despistaje de Covid-19 a miembros de comedores populares

La Diris Lima Centro, llegó hasta el parque La 30, ubicado Caja de Agua en San Juan de Lurigancho, para realizar una intervención de despistaje de Covid-19 mediante Pruebas Antigénicas a miembros pertenecientes a los distintos comedores populares de dicho distrito.

Con este inició el primer día de descarte de Covid-19 y que continuará hasta el día jueves de esta semana, de esta manera, se espera atender a un total de 1095 miembros de los comedores populares de San Juan de Lurigancho.

La intervención se llevó a cabo cumpliendo con todos los protocolos establecidos, y tuvo como objetivo, descartar la presencia del virus entre los trabajadores de los comedores populares, ya que estos, se encuentran expuestos a posibles contagios.

Fuente: Diris Lima Centro

TC declara inconstitucional ley de devolución de la ONP

El Tribunal Constitucional acaba de determinar que la ley aprobada a insistencia del Congreso para el retiro (o devolución) de aportes de la ONP es insconstitucional. Esta medida solo reafirma una odiosa obviedad: Los congresistas saben que no tienen facultades de crear o aumentar gasto público y aún así aprueban una norma que siempre pintó como fuera del marco constitucional.

Se jugó (se está jugando y se seguirá haciendo) con las esperanzas y la necesidad económica de tantísimos trabajadores que se precarizaron aún más en esta pandemia y veían como un pequeño alivio el retiro de un monto mínimo (una UIT) de los aportes de años. Ahora se generará una nueva tensión contra el TC y el Ejecutivo, mientras el Legislativo se lava las manos de su populismo contraproducente.

Todo este artilugio demagógico que agrava más la tragedia social solo esconde la responsabilidad del Estado en su rol de iniciar, implementar y profundizar una verdadera reforma del sistema de pensiones para conseguir una jubilación digna o una vida laboral estable y acorde al costo de vida que nos impone el neoliberalismo.

Sencico brinda cursos gratuitos en construcción para mujeres

Sencico viene trabajando el empoderamiento de las mujeres en el sector construcción, por ello ha desarrollado cursos y charlas gratuitas como parte del ciclo denominado «Mujeres en acción»

Por ello del 01 al 26 de febrero se brindará el curso Office Aplicado a la Construcción, del 02 al 27 de febrero será el turno del curso Control y Evaluación de Seguridad de Obras de Construcción Civil, mientras que del 03 al 26 de febrero se ofrecerá el curso para formar Vigías.

En el mes de marzo continuará con las siguientes charlas: Régimen laboral en construcción (01 de marzo), Tecnologías de los materiales en construcción (03 de marzo) y Uso y aplicación de herramientas manuales en construcción (05 de marzo).

Para inscribirse, las interesadas tienen que ingresar a la página www.gob.pe/sencico  y registrar el número de su DNI para validar sus datos personales.  Deben escoger el curso o taller de su preferencia, así como su domicilio actual.

Además, señalar cuál es el correo electrónico en el que desean recibir los accesos e información complementaria. Se otorgará certificados a las participantes.

Nuevo bono de 600 soles en la segunda ola del coronavirus

La Presidencia del Consejo de Ministros a través de sus redes sociales indicaron las medidas complementarias por la segunda ola de la pandemia del coronavirus tras el mensaje presidencial de Francisco Sagasti

Luego de las restricciones de algunas actividades económicas y el confinamiento obligatoria en las regiones catalogados de nivel extremo, la PCM indicó el complemento de estas medidas:

1. Bonos de 600 soles para 4.2 millones de familias del nivel extremo.

2. Apoyo tributario a empresas en regiones en riesgo muy alto y extremo.

3. Apoyo alimentario a ollas comunes y comedores populares.

4. Activación de mercados itinerantes.

Las regiones comprendidas en el nivel extremo de la cuarentena son: Ancash, Pasco, Huánuco, Junín, Huancavelica, Ica, Apurímac, Lima Región, Lima Metropolitana y el Callao.

Fuente: Andina

SJL: IESTP Manuel Seoane convoca examen de admisión 2021

El único Instituto de Educación Superior Público en San Juan de Lurigancho, Manuel Seoane Corrales, convoca a su examen de admisión.

Examen de admisión seoane 2021

FECHA DEL EXAMEN: 04 DE ABRIL

Carreras Profesionales

Cuenta con carreras técnicas de :

  • Computación e informática
  • Mecánica automotriz
  • Contabilidad
  • Electrotecnia industrial
  • Enfermería técnica
  • Mecánica de producción
  • Química industrial

Todas las carreras concluyen en tres años.

Ubicación

Esta casa de estudios se encuentra ubicada en Mariscal Cáceres, a un par de cuadras de la Estación Bayóvar, ( No se realizará su examen de admisión de forma presencial , sino virtual )

Medidas tomadas por el Covid-19

Debido a la situación actual por la que estamos viviendo debido a la propagación del Coronavirus (COVID-19) se ha suspendido la inscripción en físico para el proceso de admisión 2021, la inscripción será de forma virtual mediante el formulario el cual estará en el siguiente enlace :

INSCRÍBETE AQUÍ

Requisitos

Los jóvenes interesados que han concluido el la educación secundaria pueden optar por este medio para hacerse profesional.

¿Me brindarán título a nombre de la nación?

IESTP Manuel Seonae Corrales brinda título profesional a nombre de la nación al concluir la carrera profesional.

¿Cual es el costo?

No se paga mensualidad solo matricula anual o por ciclo.

Si deseas más información sobre el instituto manuel seoane corrales admisión 2021 , ingresa a la web del instituto -> https://www.seoane.edu.pe/

Ya se encuentra disponible la prueba molecular peruana

La prueba molecular peruana tendrá un costo de 20 soles y ya se encuentra disponible en centros autorizados que pronto informará la empresa BTS Consultores para iniciar su comercialización de CavBio, el kit de diagnóstico molecular de Covid-19-

Representantes del Ministerio de la Producción destacaron que: “Con el kit CavBio también se podrá detectar las variantes del virus halladas en Reino Unido, Sudáfrica y Brasil. Asimismo, se podrá producir  aproximadamente un millón de pruebas de diagnóstico molecular de Covid-19 al mes, con un costo aproximado de S/20 por unidad”

Según los investigadores, esta prueba tiene 86% de sensibilidad (capacidad para detectar la enfermedad en personas con síntomas) y 100% de especificidad (capacidad para detectar el Covid-19 y no otros patógeno

El kit de diagnóstico molecular CavBio forma parte de las 42 soluciones innovadoras que fueron cofinanciadas por el Programa Innóvate Perú, a través del Reto InnovaCovid-19, durante la coyuntura de la pandemia

Fuente: Ministerio de Producción

SJL: después de un año, sentencian a hombre que abuso de niña

Un ciudadano extranjero fue hallado culpable del delito de violación sexual a una menor de edad y deberá pagar 20 años de pena privativa de libertad efectiva.

Según la investigación, el delito se perpetró el 22 de enero de 2020, cuando la agraviada (14) fue a visitar a una amiga y, mientras conversaban en el interior del inmueble, apareció Rangel Escalona, quien las invitó a pasar a su habitación.

Tras permanecer en el lugar, la amiga de la víctima se retiró, lo que fue aprovechado por el acusado para cometer el delito.

Durante el juicio oral, el fiscal adjunto provincial demostró la responsabilidad y culpabilidad de Rangel Escalona, logrando que el Colegiado Penal Permanente de San Juan de Lurigancho, luego del análisis y valoración de los medios de prueba actuados por el Ministerio Público, emita la sentencia condenatoria por unanimidad. 

Fuente: Ministerio Público Fiscalía de la Nación