SJL: Capturan a «Los Cuartetos de Bayóvar» por extorsión

EL 24 de agosto secuestraron al empresario de la construcción, Luis Portocarrero De la Cruz, con su sobrino y el chófer de taxi particular, solicitando 50 mil soles a su familia para su liberación.

La familia entregó 8 mil soles pero decidieron denunciar el hecho a la División de Investigación de Secuestros de la Dirincri.

Luego de las negociaciones, la Policía consiguió que liberen al menor y al chófer que fueron abandonados en la avenida Los Postes, en San Juan de Lurigancho.

Pero luego de hacer seguimiento por geolocalización capturaron a Saúl tacuche Aguirre, integrante de la banda «Los cuartetos de Baýovar». Tras ello la banda liberó al empresario en la estación Bayóvar.

FUENTE | PERÚ 21

Covid 19: San Juan de Lurigancho lidera casos acumulados

Según El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud (Minsa) informó que hasta el 25 de agosto, uno de los distritos con mayores casos de contagios por COVID-19 es San Juan de Lurigancho.

Los casos reportados en San Juan de Lurigancho es de 25, 361, cifra con que lidera en nivel nacional. Asimismo a la fecha solo se han habilitado 425 camas para pacientes covid en el distrito más poblado del Perú.

El Poder Ejecutivo extendió el estado de emergencia nacional hasta el próximo 30 de setiembre con la finalidad de contener el avance de los contagios de coronavirus en el país. Además, ratificó la vigencia del toque de queda de 10:00 p.m. a 4:00 a.m. en Lima.

FUENTE | EL COMERCIO

Tuberculosis y coronavirus van de la mano en SJL

En un programa realizado ojo público, demuestra la relación que existe entre la tuberculosis y el coronavirus en la zonas pobres como San Juan de Lurigancho.

La epidemióloga Larissa Otero indicó: “La tuberculosis es un reflejo del primer nivel de atención en salud pública. Los distritos más afectados por la Covid-19 son precisamente también los distritos más afectados por la tuberculosis. Y eso es un reflejo de muchas cosas”.

Asimismo se señala que el Perú tiene 120 [personas con tuberculosis] por cada 100 mil habitantes, en promedio, y San Juan de Lurigancho tiene 250 por 100 mil. «Los determinantes sociales están más allá de las pruebas, están más allá de la plata o cómo se ha invertido y lo digo porque tal vez decimos está en el manejo de esta pandemia, pero los errores venían de antes”, sostuvo.

Este informe lo puedes revisar completo con el nombre de «Distritos más impactados por la Covid-19 son también los más afectados por tuberculosis»

FUENTE | OJO PÚBLICO

ONP: Congreso aprobó la devolución de hasta S/ 4,300

En la madrugada de hoy, el Congreso de la República aprobó con 106 votos a favor, 13 en contra y 15 abstenciones la devolución de hasta S/ 4,300 para aportantes activos e inactivos.

Los partidos políticos que votaron por unanimidad a favor fueron: Alianza para el Progreso, Unión por el Perú, Frepap, Podemos Perú, Somos Perú y Acción Popular.

Esta norma tendrá que hacer observada u promulgada por el ejecutivo en los próximos 15 días .

Si la norma es aprobada los aportantes activos e inactivos recibirán un monto de S/ 4, 300 soles en dos cuotas. Y los que no han superado esos montos recibirá según su aporte: si hicieron 600, recibirán 600.

FUENTE | GESTION

SJL tiene la mayor cantidad de fallecidos asociados a la covid 19

Una investigación realizada por Ojo Público y el grupo de trabajo Espacio y Análisis revelaron que San Juan de Lurigancho concentra la mayor cantidad de fallecidos asociados a la covid 19.

Hasta el 31 de julio, los distritos con mayor cantidad de fallecidos asociados a la Covid-19 están ubicados en las regiones de Lima y el Callao, según los datos del Sinadef. Esta lista está conformada por los distritos de San Juan de Lurigancho (2.511), Callao (1.722), San Martín de Porres (1.688), Lima (1.580) y Comas (1.393).

Asimismo Ojo Público señala que la tasa de mortalidad de San Juan de Lurigancho alcanza los 25 decesos por cada 10 mil habitantes.

Para este análisis, se tomo como base hasta el 31 de julio, los 30 mil decesos asociados a este virus en la zona central del país está integrada por las regiones costeras de Lima, Ica y el Callao, y por Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín y Pasco en la Sierra, según las cifras publicadas por el Sinadef en su portal de datos abiertos.

FUENTE | OJO PÚBLICO

ONP: Gobierno propone bono compensatorio para aportantes

Tras la suspensión del pleno virtual en el Congreso donde se vería la devolución de aportes de la ONP y la reunión de voceros parlamentarios, el jefe del gabinete ministerial Walter Matos propone al Congreso un bono compesatorio para los aportantes

Este bono compensatorio estarían entre 350 soles y 1600 soles sujeto a la cantidad de años de aportes a la ONP.

Asimismo señaló para Canal N: “Hay personas que aportaron 250 soles, se les dará incluso más y a los mayores de 65 años se les dará una compensación mayor, sería en total 1,300 millones de soles”.

Martos comentó que ha planteado esta propuesta a los voceros de las bancadas parlamentarias y hoy se ha reunido con el presidente del Congreso, Manuel Merino de Lama, para expresarle su preocupación por el proyecto de ley que propone la devolución del 100 por ciento de los aportes a la ONP.

FUENTE | ANDINA

.

Cierran panaderías y pastelerías de San Juan de Lurigancho

Las Fiscalías de Prevención del Delito de San Juan de Lurigancho de las zonas Media y Alta realizaron un operativo dirigido a cinco panaderías y pastelerías, en coordinación con el personal de fiscalización de la municipalidad distrital

En la Zona Alta, las autoridades encabezadas por el fiscal provincial Paul Renzo Rodas Vela intervinieron dos establecimientos. En el primero, se comprobó que elaboraban productos sin cumplir con los protocolos de sanidad, con insumos en pésimas condiciones como envases sucios; además se halló heces de roedores, así como productos vencidos para la venta y otros sin registro sanitario.

En el segundo, se encontraron alimentos en mal estado y que no cumplían con los registros de sanidad, por lo que fue sancionada administrativamente.

Por su parte, en la Zona Media, el fiscal provincial Ricardo Giovanni Campos Tello y un equipo de trabajo intervinieron tres panaderías, donde constataron la escasa limpieza y mantenimiento de equipos, utensilios, pisos y paredes, bebidas para la venta al público con la fecha de vencimiento caducada, alimentos sin el rotulado adecuado; además los manipuladores de alimentos no contaban con uniforme.

Por ello, las autoridades exhortaron a los vendedores y encargados a mantener la limpieza y el orden en las áreas de manipulación de los alimentos. Asimismo contar con la documentación para la apertura de un local comercial y venta de productos de consumo masivo, así como también con el carnet sanitario expedido para la manipulación de los alimentos.

El Ministerio Público continuará realizando operativos en salvaguarda de la salud de la población del distrito de San Juan de Lurigancho, Zona Media y Alta.

FUENTE | MINISTERIO PÚBLICO FISCALÍA DE LA NACIÓN

El Hospital temporal en el parque Huiracocha sigue sin atención

Después de la anunciada implementación del Hospital temporal en el parque zonal Huiracocha en los primeros días de julio, esto no ha ocurrido.

Vecinos que fueron por una cama en dicho hospital temporal no encontraron a ningún médico y solo pudieron conversar con personal de seguridad y trabajadores del parque.

Recordemos que el presidente Vizcarra anunció su funcionamiento para el 6 de julio pasado acompañado con la ministra de economía María Antonieta Alva.

En este establecimiento se instalarían 200 camas UCI para atender a los pacientes contagiados con el Nuevo coronavirus y contarían con oxigeno y otros implementos.

Congreso pretende declarar la creación de la provincia de San Juan de Lurigancho

El Congresista José Luna Morales, mediante el proyecto Ley Nº 5957 – 2020 presentó la iniciativa legislativa para declarar por necesidad pública e interés nacional la creación de la provincia de San Juan de Lurigancho.

Según indica el proyecto Ley, La norma es declarativa, a fin de llamar la atención de las autoridades del Poder Ejecutivo para que de conformidad a sus atribuciones lleve a cabo el procedimiento técnico correspondiente para lograr que San Juan de Lurigancho sea convertido en Provincia

Esta norma es presentada según indica es «Por el gran número de habitantes en el distrito de San Juan de Lurigancho no puede ser desconocido ni mucho menos ignorado; el manejo administrativo y económico, así como los recursos y transferencias del Poder Ejecutivo que realice, deben ser reorganizados sobre la base de una comunidad provincial, a fin de mejorar las prestaciones de los servicios públicos, como la seguridad ciudadana, limpieza pública y recojo de basura, así como el cuidado del ornato entre otros.

Presentan proyecto inmobiliario en San Juan de Lurigancho

Mediante el programa Techo Propio del Ministerio de Vivienda presentan un proyecto inmobiliario en San Juan de Lurigancho.

Esta presentación se realizará mediante el link de transmisión: cutt.ly/mdM9umQ, a las 4:00 p.m. si desean tener mayor información.

Los interesado podrán acceder a él mediante la modalidad Adquisición de Vivienda Nueva del Programa Techo Propio donde se brindará la respectiva información.

FUENTE | MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO