Congresista Cecilia García: “Seguiremos adelante con la censura a la ministra de Economía”

La parlamentaria lamentó que, en su discurso al Congreso de la República, el Premier no haya comunicado novedades sobre los proyectos de ley del congelamiento de deudas y el retiro del 100% de los fondos AFP y ONP.

Comentó : “Estoy decepcionada porque no han tocado temas importantes como el congelamiento de deudas, que está preocupando mucho a la población y que está afectando directamente a 8 millones de peruanos que no saben afrontar la crisis de la pandemia. También no han visto los proyectos de liberar el 100% de los fondos de las AFP y de la ONP”, sostuvo a la multiplataforma de Exitosa.

Confirmó que su bancada , Podemos Perú, mantiene la línea de censurar a la ministra de Economía, María Antonieta Alva, debido a que no realizó una distribución equitativa de los fondos del Estado hacia las personas más vulnerables de la pandemia.

“En Podemos Perú vamos a seguir adelante con la censura a la ministra de Economía porque es una persona que ha distribuido mal el dinero de los peruanos, dándole prioridad a los millonarios y dejando condenados a los más pobres y trabajadores del país”, puntualizó.

Por otro lado, felicitó al presidente de Consejo de Ministros por mencionar en su reflexión a la micro, pequeña y mediana empresa (MIPYMES). Según la congresista, aquello fue determinante para otorgarle el voto de investidura a Martos Ruiz.

“Saludamos que le den mayor importancia a los pequeños y medianos empresarios, los que viven en la informalidad y generan mayor economía. Es muy diferente al discurso del expremier Pedro Cateriano, el cual fue un discurso soberbio”, finalizó.

Fuente : Exitosa

SJL: Corte de agua en el A.H. Laura Bozzo y Cangallo II

Sedapal informó que este 6 de agosto habrá corte de agua en varias asociaciones familiares y asentamientos humanos de San Juan de Lurigancho

Esto debido, según informó sedapal, por el mejoramiento del sistema de Agua potable. Esta restricción se realizará a partir de las 12 horas hasta las 22 horas.

FUENTE | SEDAPAL

.

Enfermeras protestan por falta de pago en el Hospital de SJL

Por falta de cumplimiento de pago desde hace tres meses y equipis de protección personal, un grupo de enfermeras, entre licenciadas y técnicas del Hospital de San Juan de Lurigancho, realizaron un plantón para sentar su reclamo.

Según El Popular, Guadalupe Bolo Jaque manifestó : «No nos están pagando, se sigue adeudando desde abril los que están en condición de (contrato por) terceros a un grupo de profesionales de la salud, entre licenciados y técnicos. Por otro lado, a los que están en condición de CAS COVID, les siguen debiendo en los meses de junio y julio».

Son más de 200 los licenciados y enfermeros que se han visto afectados, sin contar con los profesionales de otras especialidades y personal administrativo. Asimismo que están propensos a contaminarse con el coronavirus porque han recibido menos mandilones

«Pedimos que los pagos sean a tiempo. El gobierno sacó diversos decretos para el personal de salud, pero en el caso del bono no se ha hecho efectivo. Desde marzo y hasta ahora no se ve. Ha llegado a un grupo reducido», denunció.

Bolo Jaque señaló que cerca de la mitad del persona de salud salió positivo para el virus, por lo que debieron cumplir el aislamiento en sus domicilios para posteriormente reincorporarse a labores. «Han salido de ese cuadro y hemos tenido 5 muertes en el personal administrativos y un personal asistencial», aseveró.

FUENTE | EL POPULAR

SJL | Instalan planta de oxígeno portátil en Motupe

Para prevenir y evitar los contagios del nuevo coronavirus, el ejército peruano instaló una planta de oxígeno portátil para recargar los balones para las poblaciones vulnerables

La planta de oxígeno portatil se ubico en una losa deportiva terminando la Av. Central, en el AA.HH. Cruz de Motupe, donde se formaron larga cola de personas que llegaron para abastecer sus balones.

El ministro de Defensa, Walter Martos, indicó que el llenado de balones es gratuito, además durante el reparto se realizó el despitaje de Covid – 19, vacunación y la entrega del pan Bicentenario.

La actividad tiene previsto atender a más de 1600 personas y contó con la presencia del alcalde de San Juan de Lurigancho, Alex Gonzáles, y el director de la Diris Lima Centro, Alfredo Centurión.

FUENTE | EL COMERCIO

ONP / Comisión del Congreso aprueba retiro de aportes

Con siete votos a favor se aprobó el dictamen del proyecto de ley 4977 que establece el procedimiento para que los aportantes activos y no activos puedan acceder al retiro de los aportes realizados al Sistema Nacional de Pensiones (ONP) con el propósito de proteger la economía familiar.

En concreto, autoriza a los aportantes inactivos que no hayan realizado aportaciones en los últimos 12 meses para que de forma voluntaria pueden retirar hasta el 100% del total de los aportes realizados durante su vida laboral.

Aportantes Activos :

En el caso de los afiliados que siguen aportando actualmente , se autoriza el retiro extraordinario de hasta 1 UIT (S/ 4,300) de sus aportes.

¿Como sería la entrega de los aportes?

En el caso de los aportantes no activos la entrega sería de la siguiente manera:

  • El 34% en plazo máximo de 30 días calendarios después de aprobada la solicitud ante la ONP.
  • El 33% a los 60 días calendarios computados a partir del primer desembolso.
  • El 33% a los 90 días calendarios computados a partir del segundo desembolso.
  • El desembolso de los intereses generados por las aportaciones realizadas serán entregados a los 60 días calendarios del tercer desembolso.

En el caso de los aportantes activos la entrega sería de la siguiente manera:

  • El 50% en un plazo máximo de 15 días calendarios después de aprobada la solicitud ante la ONP.
  • El 50% a los 30 días calendarios computados a partir del primer desembolso a que se refiere el literal anterior.

El dictamen añade que el retiro de los fondos mantiene la condición de intangibles, no pudiendo ser objeto de descuento, compensación legal o contractual, embargo, retención, cualquier forma de afectación sea de orden judicial o administrativa.

También se añade que será la ONP la que determinará el procedimiento operativo el cálculo de las aportaciones incluidos los intereses generados por las aportaciones realizadas, en un plazo que no excederá los 15 días calendarios de publicada la norma.

Se incluye que las respuestas a las solicitudes de los aportantes se realizará en un plazo máximo de 7 días hábiles, caso contrario se aplicará el silencio positivo.

Fuente : Gestión

Hospital de SJL no entrega pastilla del día siguiente

Según la directiva sanitaria N°94, aprobada mediante Resolución Ministerial a finales de abril, que establece a los centros de salud “garantizar la continuidad de la atención en planificación familiar ante la infección por COVID-19”.

Los hospitales deberían continuar con las consultas en salud sexual y reproductiva, entrega de métodos anticonceptivos -incluida la AOE- y el KIT de emergencia en casos de violación sexual. Sin embargo, esto no se cumple.

Tras una llamada telefonica del colectivo las públicas evidenció que esta directiva no se está cumpliendo en el hospital de San Juan de Lurigancho y tal como lo señala Wayka, tampoco en seis hospitales más.

FUENTE: WAYKA

SJL | Pronied culminará la construcción de IE N° 1182 El Bosque

Con el objetivo de culminar las obras de mejoramiento en la institución educativa N.° 1182 El Bosque, en el distrito de San Juan de Lurigancho (Lima), el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), del Ministerio de Educación (Minedu), publicó las convocatorias para contratar de forma directa los servicios de supervisión y ejecución saldos de obra.

La IE N.° 1182 El Bosque, donde estudian más de 2 mil 400 estudiantes, se ha publicado para efectuar la supervisión del saldo de obra, a fin de contar con los servicios de un supervisor que tenga la responsabilidad de velar por la correcta ejecución de la obra y del cumplimiento del Contrato de Obra.

Este proyecto ya cuenta con contrato firmado para la ejecución de los trabajos, por un monto de 7 millones 172 mil 106 soles.

Cabe acotar que las citada contratación se desarrollará en el marco de los lineamientos contenidos en el Decreto de Urgencia N.º 008-2019, “Decreto de Urgencia que establece medidas extraordinarias para la reactivación de obras públicas paralizadas a nivel nacional”.

Villa EsSalud SJL hospitalizan 15 primeros pacientes covid-19

La Villa EsSalud San Juan de Lurigancho en su semana de inauguración, va atendiendo a sus primeros 15 pacientes afectados por la covid-19.

Los pacientes, que se encuentran hospitalizados para superar la enfermedad, fluctuan entre los 25 y 79 años. Estas fueron referidas en su mayoría del Hospital Aurelio Díaz Ufano quienes llegaron al Centro de Aislamiento Temporal en condición estable.

El director del Hospital I Aurelio Díaz Ufano de EsSalud, Jorge Villalta, destacó la puesta en marcha de la nueva Villa EsSalud para cubrir la alta demanda de pacientes que radican en este distrito y se encuentran en los primeros estadios del nuevo coronavirus.

En los próximos días seguirán ingresando más pacientes, sin embargo, es importante mencionar a la población que el acceso a la Villa EsSalud es con referencia de los centros de la Red Prestacional Almenara, no hay atención por emergencia”, precisó, la autoridad.

En el nuevo centro hospitalario ya iniciaron sus labores doscientos sesentainueve (269) profesionales de la salud, entre médicos especialistas, enfermeras, técnicos, laboratoristas, nutricionistas y personal administrativo como los digitadores.

FUENTE | ANDINA

SJL: agente PNP muere por presunto suicidio en sede policial

En el departamento de Emergencias Este 1, en San Juan de Lurigancho se halló el cuerpo de un técnico de primera la Policía Nacional sin vida al interior de un baño

Tras el hallazgo, se comunicó al personal del Departamento de Investigación Criminal de SJL y de la Dirección de Criminalística de la Policía para la orden del levantamiento del cadáver.

Familiares contaron que el técnico de primera se contagio meses atrás por coronavirus y hasta estuvo en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

“Tenía COVID-19 y ha estado en UCI en abril, pero no se ha recuperado bien. El Comando lo estaba obligando a trabajar, (mi sobrino) es un ser humano y el jefe sabía que al estar delicado tenía que ir a descansar. No lo podían obligar a laborar”, comentó José Benancio, tío del occiso.

FUENTE | LA REPÚBLICA

JNE: Autoridades están prohibidas de hacer proselitismo político

Jurado Nacional de Elecciones recuerda que esta en vigencia las normas de neutralidad para las Elecciones Generales 2021

Las autoridades y funcionarios de todas las instituciones públicas se encuentran prohibidos de realizar proselitismo político, al encontrarse vigentes las normas sobre neutralidad con motivo de las Elecciones Generales 2021, advirtió el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). 

En ese contexto, no pueden realizar acciones que favorezcan o perjudiquen a una determinada organización política o candidato, conforme al artículo 31 de la Constitución Política, los artículos 346, 347 y 353 de la Ley Orgánica de Elecciones, así como al reglamento del JNE sobre el particular. 

Se precisa que tampoco pueden hacer valer la influencia de sus cargos para imponer a sus subordinados sus preferencias electorales, coartar la libertad del sufragio, entre otras restricciones. 

El referido reglamento señala que los funcionarios que se presenten como candidatos están prohibidos, 90 días antes del acto de sufragio, de hacer proselitismo político en la inauguración e inspección de obras públicas, así como repartir bienes adquiridos con dinero del Estado. 

En caso se advierta una presunta infracción de las autoridades que no son candidatos, el Jurado Electoral Especial (JEE) correspondiente dispondrá la remisión de los actuados al Ministerio Público, Contraloría General de la República y a la entidad estatal en la que prestan servicios para que actúen conforme a sus atribuciones. 

En tanto, si los funcionarios infractores son candidatos, el JEE inicia un procedimiento sancionador contra los postulantes y las organizaciones políticas a las que representan, pudiendo llegar a imponerse una amonestación pública y multa que oscila entre las 30 y 100 UIT (129 000 a 430 000 mil soles). 

El JNE, que preside Víctor Ticona Postigo, se mantiene alerta ante cualquier vulneración a las normas, y además exhorta a los actores políticos y ciudadanos a mantenerse vigilantes y, de ser el caso, realizar las denuncias ante la mesa de partes presencial o virtual de este organismo.