SJL: Oportunidades laborales del Ministerio del trabajo

En la bolsa de Trabajo del Ministerio del Trabajo, se ha puesto a disposición más de treinta ofertas de trabajo en diversas áreas.

Los que desean postular pueden participar de la siguiente manera:

✅ Envía tu CV a: [email protected] colocando como asunto el código del puesto al que postulas.
✅ O saca una cita en la página de servicios virtuales del Ministerio de Trabajo y de Empleo:  http://serviciosvirtuales.trabajo.gob.pe/ seleccionando el servicio Bolsa de Trabajo

Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:15 a. m a 4:30 p. m.
Sábado de 8:30 a. m a 1:00 p. m.

Inauguran Villa Essalud San Juan de Lurigancho

El presidente de la república inaugura el hospital temporal Villa Essalud San Juan de Lurigancho, con capacidad para atender a 200 pacientes con coronavirus.

Este espacio está ubicado en la Univerdad Nacional Mayor de San Marcos quienes cedieron sus terrenos para la construcción de este Hospital Temporal.

La Villa Essalud San Juan de Lurigancho tiene 176 camas para hospitalización y 24 camas para UCI. Está construcción demoró alrededor de un mes aproximadamente.

Aprueban dictamen que permitiría pedir devolución a la ONP

La Comisión de Presupuesto aprobó por mayoría un dictamen que permitiría a los afiliados menores de 55 años, sean aportantes activos o exaportantes y que mantengan fondos en la ONP hasta por una UIT que equivale S/ 4,300.

Mientras que en el caso de los exaportantes de la ONP que se encuentren actualmente afiliados al Sistema Privado de Pensiones, el retiro de sus aportes podrá realizarse a través de un bono de reconocimiento transferido a su AFP o solicitar la devolución del 95.5%

La devolución de los aportes o el bono de reconocimiento deberá ser entregado en un plazo no mayor de 30 días calendarios de efectuada la solicitud.

Igualmente se añade que las personas que han aportado a la ONP y que a los 65 años de edad o más no han logrado cumplir los requisitos para obtener una pensión tendrán derecho a elegir entre la devolución de sus aportes efectuados o el otorgamiento de una pensión extraordinaria de cesantía.

La pensión de cesantía se otorgará a las personas mayores de 65 años de edad o más, que realizaron aportes entre 15 y 19 años, 11 meses y 29 días. La pensión extraordinaria de cesantía será en función a la pensión mínima que se otorga en la ONP y será proporcional a los años de aporte realizados.

En concreto, se plante para la pensión extraordinaria de cesantía:

  • El 90% de la pensión mínima para los que aportaron hasta 19 años, 11 meses y 29 días.
  • El 80% de la pensión mínima para los que aportaron 18 años, 11 meses y 29 días.
  • El 70% de la pensión mínima para los que aportaron 17 años, 11 meses y 29 días.
  • El 60% de la pensión mínima para los que aportaron por 16 años, 11 meses y 29 días.
  • El 50% de la pensión mínima para los que aportaron por 15 años, 11 meses y 29 días.

FUENTE | GESTIÓN

SJL: Vecinos afectados por decisiones del MEF y Municipalidad

El resultado de las reuniones que sostuvieron la Ministra de Economía y los alcaldes distritales dejó muchos sinsabores a los pobladores y autoridades de San Juan de Lurigancho. Esto tras la promulgación del Decreto de Urgencia Nº 081 – 2020 que asigna a la Municipalidad de San Juan de Lurigancho S/. 67,200 soles para apoyo en los gastos operativos esenciales de municipio.

Según el alcalde metropolitano, Luis Muñoz, esta asignación se realiza con la finalidad de cumplir objetivos estratégicos vinculados al cierre de brechas entre los ingresos y egresos generados en los municipios que debido a la pandemia han dejado de percibir o reducido su recaudación tributaria.

El apoyo del que es objeto este Decreto de Urgencia, considera como gasto operativo esencial de los Gobiernos Locales, el gasto de las planillas del personal activo y pensionista, saneamiento rural, seguridad ciudadana, atención de emergencias y reducción de vulnerabilidad, gestión de residuos sólidos, entre otros, que se encuentran en el marco de la declaratoria de Emergencia Sanitaria a nivel nacional.

Pero ¿cuáles fueron los criterios considerados para transferir montos mayores o menores a determinados distritos respecto a los otros? ¿Qué hace que un distrito como Santa Rosa, de reciente creación y con una cantidad poblacional de 40 mil habitantes reciba alrededor de 700 mil soles, mientras que otros distritos como San Juan de Lurigancho, con una población que supera el millón trescientos mil habitantes reciba solo 67 mil soles?

Estos criterios no han sido del todo claro, tanto la Municipalidad distrital de San Juan de Lurigancho deberá indicar su nivel de gasto y el Ministerio de Economía Finanzas ser más precisos en los criterios para asignar recursos, mientras tanto la población continua afectada por esta situación.

Instalan Puntos Covid de San Juan de Lurigancho

Los puntos Covid funcionan en los Centros de Salud y aplican pruebas rápidas y moleculares a pacientes con síntomas de Covid-19.

Con la finalidad de disminuir los contagios de Covid-19 y frenar el impacto de la pandemia, el Ministerio de Salud y la Diris Lima Centro instalaron en 33 centros de salud, los llamados Puntos Covid, estos son unos módulos de atención para personas con algún síntoma de coronavirus.

En San Juan de Lurigancho, la viceministra de Salud Pública Nancy Zerpa para verificar la atención de los centros de salud “San Fernando” y “Caja de Agua”.

Con estos Puntos Covid se busca acercar a la población más vulnerable con su centro de salud. Una vez en el módulo, las personas son tamizadas y de ser necesario se les toma la prueba rápida y molecular.

FUENTE | DIRECCIÓN DE REDES INTEGRADAS LIMA CENTRO

¿Donde sabrás si accedes al bono de electricidad?

El Gobierno anunció la entrega del Bono Electricidad, que contempla la ayuda de 160 soles a las familias de menos recursos para pagar sus recibos de luz eléctrica

Osinergmin será la institución encargada de preparar la plataforma digital donde se podrá consultar quienes acceden al subsidio para pagar recibo de luz

¿Cuándo estará disponible la plataforma de consulta de Osinergmin?
El decreto de urgencia mencionado establece que las empresas distribuidoras de energía eléctrica reportan a Osinergmin, en un plazo máximo de 10 días hábiles, el listado de sus respectivos usuarios que cumplan con las condiciones para ser beneficiarios del Bono Electricidad.

Luego de ello, Osinergmin revisa la lista presentada por las empresas distribuidoras de energía eléctrica, aprueba y publica la lista de los beneficiarios del Bono Electricidad en un plazo máximo de 20 días hábiles desde la entrada en vigencia del decreto de urgencia.

Es decir, Osinergmin tiene plazo hasta el 27 de julio próximo para culminar la plataforma de consulta con el padrón de beneficiados del Bono Electricidad.

Requisitos 
Para la entrega del Bono Electricidad se verificará que el promedio de consumo de la familia beneficiada no sea mayor a 125 kWh/mes en el lapso comprendido entre marzo del 2019 a febrero de este año.

Asimismo, los usuarios no deben registrar consumos promedio mayores a 150 kWh/mes en enero y febrero del presente año.

El beneficio alcanzará a 2 millones 400,000 usuarios que habitan en viviendas donde el consumo es inferior a 30 kWh al mes, a lo que se suman otros 250,000 usuarios con suministro fotovoltaico, por lo que el bono electricidad permitiría que 11 millones 400,000 peruanos cubran totalmente su consumo eléctrico hasta diciembre.

El Ministerio de Energía y Minas señaló que el 77% de beneficiarios del bono electricidad se encuentra en el interior del país y el 23%, en Lima, lo que ratifica el carácter social y descentralista de esta iniciativa del Gobierno

FUENTE | ANDINA

SJL | Ex pacientes covid 19 realizan terapia física

Los pacientes que se recuperaron al nuevo coronavirus, el Colegio Tecnólogo Médico del Perú puso a disposición a un grupo de profesionales para que brinde tratamiento de rehabilitación de manera integral.

Durante las terapias físicas se trabajan la respiración, fortalecimiento y equilibrio del paciente, la cual es recomendada realizar tres veces a la semana por eso la importancia de un tecnólogo médico.

En cuanto a la terapia ocupacional, los pacientes desarrollan habilidades de coordinación y sensoriales. Mientras que en las terapias de lenguaje se trabaja en las áreas afectadas en la voz y deglución.

Indicaron que se ha habilitado un programa de voluntariado de terapias en línea para toda la población que tenga secuelas tras vencer al coronavirus.

Para cualquier información pueden llamar al 949501534.

FUENTE: CANAL N

SJL | Corte de agua en Caja de Agua y Santa Rosita

Este lunes 6 de julio se suspenderá el servicio de agua potable por limpieza y desinfección del reservorio del agua, las zonas que serán afectadas por la suspensión del servicio potable son:

Minka A. H. Belaunde, A. H. Vista Alegre, A. H. Cerro el Gramal, A. H. Los Milagros, APV. Cerro Gramal, A. H. Virgen de Fátima, A. H. Caja de Agua Cerro, A. H. Virgen de Chapi. Hora: 11 h a 22 h

también el P. J. Vista Alegre y P. J. Santa Rosita en el horario De 8 h a 18 h

Asimismo Minka A. H. Caja de Agua, Asoc. Ricardo Palma y A. H. Cerrito de la Cruz en el horario de 2h a 24 h

Subsidio del transporte público no incluye al corredor morado

Subsidio del transporte público no incluye al corredor morado ya que el contrato con las concesiones se hace por kilómetro recorrido y no por pasajero.

El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, indicó que era «discriminatoria y escandalosa» esta nueva norma.

Tras ello el presidente de la ONG Luz Ámbar, Luis Quispe Candia, señaló que esta medida también debe incluir al Metropolitano y los corredores viales complementarios, donde se encuentra el corredor morado.

Lo cierto es que el Metropolitano tiene un contrato distinto que les garantiza un pago porque ganan por kilómetros recorridos y no por pasajeros, pero en este caso no todas las flotas estuvieron saliendo en medio del confinamiento, indicó Luis Quispe

El subsidio tiene que ser para todos y no sectorizar. Tendrán que hacer un cálculo para saber cuánto les corresponde y no dar lo que la municipalidad exija. Protransporte hace tiempo debió pasar a la ATU, y así se evitaba estos problemas, pero no quieren firmar las cláusulas anticorrupción”, indicó.

Asimismo el presidente de la ONG Luz Ámbar sugirió la creación de una comisión de tarifas entre las autoridades y las empresas de transportes, ante la advertencia de que el precio de los pasajes en el Metropolitano subiría al no recibir un subsidio

Es el momento adecuado para que se constituya y se discuta el costo del pasaje para que no se excedan y también se pueda cuidar, de alguna manera, lo que se está subsidiando”, aseveró.

Cabe indicar que el ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Lozada, informó que el subsidio para transportistas se entregará a unas 50 mil unidades de transporte y que ascenderá a 117 millones de soles.

Además, señaló que las empresas que mantengan multas no serán beneficiadas con el subsidio al transporte público.

FUENTE | PERÚ 21

Se implementarán 200 camas covid en el parque Huiracocha

El presidente de la República, Martín Vizcarra, indicó que se viene implementando 200 camas covid en el Hospital temporal del parque zonal Huiracocha.

Con ello se ampliaría la oferta de servicios médicos para los pacientes covid de grado leve y moderado. Este entrará en funcionamiento el 6 de julio.

Este ambiente temporal está equipado con camas clínicas, porta suero metálico rodables, oxímetros de pulso, entre otros.