Implementan mercados temporales en San Juan de Lurigancho

El Ministerio de la Producción implementará 4 mercados temporales en el distrito de San Juan de Lurigancho, que acogerá a unos 400 comerciantes ambulantes

El viceministro de Mype e Industria, José Salardi, llegó al complejo deportivo IPD Canto Grande para supervisar la implementación del mercado temporal donde acogerá a unos 100 comerciantes ambulantes de San Juan de Lurigancho

Asimismo otro mercado temporal que será destinado con la misma finalidad será el estadio José Carlos Mariategui, ubicada en la parte alta de San Juan de Lurigancho.

En relación a ello, recordemos que los vecinos de Montenegro se negaron a tener a comerciantes dentro del estadio de Monteverde por motivos de su permanencia no sea temporal.

mariateguisjl

Ciro Maguiña: “Elmer Huerta opina desde Washington y no desde la realidad peruana”

El vicedecano del Colegio Médico del Perú (CMP), El doctor Ciro Maguiña, respondió de manera energica a su colega Elmer Huerta. Esto debido a los cuestionamientos por el uso de hidroxicloroquina e ivermectina en pacientes infectados por el nuevo coronavirus.

“Él opina en Washington desde un escritorio, no opina desde la realidad peruana, él es mi amigo, es un buen opinólogo, pero decir que la FDA (Agencia de Medicamentos y Alimentos) cuestionó la Hidroxicloroquina y que su uso es político al igual que la Ivermectina. Creo que él no conoce la realidad, lo estamos usando hace años”, indicó el infectólogo peruano a UCI Noticias.

“Nos está yendo bien , incluso, en pacientes leves , y no se puede burlar cuando nosotros hemos sido muy cautos en su uso. Está salvando muchas vidas, obviamente es fácil opinar desde un escritorio en Estados Unidos”, agregó el galeno.

“(La Ivermectina) en dermatología lo usamos hace décadas… Elmer dice que solo se usa en Perú, Ecuador y Bolivia, pues sí claro, acá tenemos rasca rasca, parásitos, piojos, allá en Norteamérica tendrán otras cosas. Esa forma de sabelotodo me parece mal de mi amigo y públicamente le digo que tiene que entender la realidad peruana. Pisar tierra”, aseveró el especialista para finalizar.

Elmer Huerta y los veterinarios

Durante su programa radial , Huerta respondió a una oyente que le consultó su opinión sobre el efecto que podría tener la ivermectina para acabar con la COVID-19, pues un veterinario había hecho tal afirmación.

“Me dicen que es un veterinario (risas), el médico de médicos. Es un veterinario, ¿me entiende?. Mire, mamacita linda, no le haga caso, es la imaginación de este señor”, respondió.

Después de que Pancho Cavero rechazó este comentario, Huerta pidió disculpas y explicó a qué se refirió con la frase “médico de médicos”.

“Disculpa si alguien malinterpretó lo que dije ayer sobre la profesión veterinaria. Me llegan los mensajes de que un doctor que es veterinario, el doctor Pancho Cavero se sintió muy ofendido por lo que dijimos ayer y piensa que yo he ofendido a los veterinarios. No es así”, afirmó.

Fuente : La República

Laura Bozzo revela que fue Ministra de Cultura

En una entrevista realizada por programa de televisión mexicana la conductora Laura Bozzo aseguró que ella fue electa ministra de Cultura.

Laura Bozzo indicó: «Yo dije …Los artistas no deberían incrusionar en política. Yo, por ejemplo, vine de la política… Yo fui elegida por el pueblo en Perú» en la entrevista.

El vídeo en cuestión proviene del show «El Gordo y La Flaca», donde Bozzo fue invitada hace unos días.

Cabe indicar que la conductora ocupó cargos en el Instituto Nacional de Cultural (INC) como directora técnica en el año 1989 en el primer gobierno de Alán García.

SJL: vacunarán a 4000 niños menores de 5 años

El Ministerio de Salud (Minsa) vacunará aproximadamente a 4,000 niños y niñas menores de 5 años en San Juan de Lurigancho (SJL), como parte de las acciones para intensificar la inmunización en este grupo poblacional, que por motivos de la cuarentena y medidas de prevención sanitaria no ha podido completar su esquema de vacunación.

En ese sentido, la viceministra de Salud Pública del Minsa, Nancy Zerpa, señaló que esta acción es parte del trabajo que se realiza en coordinación con los establecimientos de salud de las direcciones de redes integrales de salud (Diris) de Lima Metropolitana, direcciones y gerencias regionales de salud del país.

«La vacunación es un acto de amor hacia los niños. Mil gracias por traer a sus hijos a cumplir con este calendario en el que invertimos mucho esfuerzo», declaró la viceministra de Salud Pública.
Zerpa continuó destacando que las vacunas protegen a los menores de enfermedades infecto contagiosas y que, por esa razón, el Minsa trabaja arduamente para recuperar el tiempo perdido por la pandemia.

Es así que en coordinación con el Centro de Salud de Proyectos Especiales de San Juan de Lurigancho de la Diris Lima Centro se tiene previsto inocular a los menores de 5 años en acciones articuladas con actores sociales, entre ellos la organización sin fines de lucro Taller de Niños (Tani Perú).

Para ello, primero los padres de familia deben solicitar una cita previa en la institución para llevar a sus hijos a inmunizar, portando su carnet de vacunas y su DNI para el registro. Detalló que para evitar la aglomeración se citará a 116 niños por día, de los cuales 100 serán continuadores y 16 recién nacidos, para completar el esquema regular.

«Hay una nueva normalidad que todos debemos cumplir. Afortunadamente, las madres están respetando el distanciamiento, el lavado de manos y el uso de la mascarilla», afirmó Zerpa. El Minsa señaló que la Directiva Sanitaria 93-Minsa/2020/DGIESP aprobada con la Resolución Ministerial 214-2020-Minsa establece las disposiciones y medidas para operativizar las inmunizaciones en Perú en el contexto del covid-19.

Para ello, se definen estrategias de vacunación  en el marco del aislamiento social a través de la verificación nominal del esquema regular de inmunización mediante el sistema de citas para proteger a los menores de 5 años, gestantes y adultos mayores de 60 años con sus vacunas pendientes según el esquema nacional y así prevenir enfermedades.

Redacción y Fuente: ANDINA

TC evaluará hábeas corpus de Antauro Humala

En su tercera audiencia virtual por la emergencia sanitaria, el pleno del Tribunal Constitucional evaluará hoy 17 de junio, el hábeas corpus que presentó la defensa del líder etnocacerista, Antauro Humala para que sea trasladado a un centro hospitalario por haber contraído COVID-19 en el penal de Ancón 1.

Humala, al igual que otros reclusos, reclama atención médica al haber contraído el virus.

Por otro lado, el Instituto Nacional Penitenciario solo les da atención ambulatoria a los presos y únicamente evacúa a los más graves.

Esta será la primera audiencia que realice el TC sobre un caso vinculado a la atención médica de un preso contagiado de coronavirus. Cabe señalar, que los magistrados ya se han pronunciado sobre el problema generado por el hacinamiento y sobre población penitenciaria.

La audiencia será virtual. Los magistrados evaluarán otras diez demandas de habeas corpus y un proceso de inconsitucionalidad procedente de Cusco, Huaura, Ica, Lima, Piura y Santa.

Fuente : Panamericana Noticias

`Ni un té filtrante´ han recibido las trabajadoras sexuales

La ex candidata al Congreso, Ángela Villón y residente en San Juan de Lurigancho, indicó que a pesar que la Ministra de la Mujer, Gloria Montenegro le ofreció apoyo a las trabajadoras sexuales hasta ahora no han recibido «ni un té filtrante»

Después de la conferencia de prensa que brindó el presidente Martín Vizcarra y haberle consultado sobre las medidas que han tomado para la protección a la trabajadoras sexuales y los ministro de salud y trabajo aseguraron el apoyo, la ex candidata al Congreso, Ángela Villón afirmó para Perú 21 que no han recibido «ni un té filtrante» por parte del estado.

Asimismo indicó para Perú 21, que es dirigente del Movimiento Nacional de Trabajadoras Sexuales, cuando inició el estado de emergencia por el coronavirus se comunicó vía telefónica con la ministra de la Mujer, Gloria Montenegro y ella le ofreció apoyo para su gremio.

“Después me llamó su asistente y me dijo que hiciera una lista con los datos de mis compañeras. Debido a toda la violencia y prejuicios que hay contra las trabajadoras sexuales, muchas no quisieron que consignara sus nombres y prefirieron no estar en la relación”, contó la ex candidata al Congreso.

Ella también contó que entregó el documento al ministerio de la Mujer con una lista de 200 personas y le respondieron que eran muchas y no podían apoyarlas.

Solo en Lima hay un estimado de 100 mil trabajadoras sexuales y desde que inició la cuarentena han paralizado su actividad debido a las restricciones ordenadas por el Ejecutivo. Ángela Villón tuvo conocimiento de que recibieron apoyo unas 50 personas que trabajaban en el Cercado. “Me sentí indignada al escuchar lo que dijeron en la conferencia de hoy porque no es verdad”, dijo a Perú 21.

La ministra de Trabajo, Sylvia Cáceres, expuso en la conferencia de prensa que el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp) ha proporcionado apoyo “directo” a los colectivos de trabajadoras sexuales.

“En lo que respecta al Ministerio de Trabajo es una preocupación que atañe este colectivo o todo trabajador que pierde ingresos, ello guarda relación con el apoyo que venimos brindando a través de bonos, que tienen la manera de compensar. A esto se suma Arranca Perú para intervenir en más de mil distritos para generar oportunidad a las personas por pérdida de ingresos. Este espacio es para generar recursos a este grupo de trabajadoras”, dijo la titular de la cartera.

El ministro de Salud, Víctor Zamora, explicó que las trabajadoras sexuales son “población vulnerable» debido a que están expuestas a contagios en el ejercicio de su trabajo.

Zamora enfatizó que la labor del Ministerio de Salud ha sido protegerlas en la actual pandemia del COVID-19 sino también para otras enfermedades como el VIH y la tuberculosis, casos en que les entregan medicación para recuperarse.

FUENTE | PERÚ 21

SJL: Rechazaron hábeas corpus a Carlos Burgos por covid 19

El Ex alcalde de San Juan de Lurigancho, Carlos Burgos, quien cumple prisión por enriquecimiento ilícito proveniente del lavado de activos solicito salir de prisión por la posibilidad de contraer el coronavirus (Covid – 19).

Burgos Horna pidió al INPE ser evaluado con una prueba rápida o molecular para determinar si ha sido contagiado o no por la enfermedad. Si el resultado salía positivo, solicitaba su traslado a una clínica de la red de atención del Seguro de Salud Mapfre Trébol para su atención y recuperación.

La jueza de turno Adriana Zulueta, del Juzgado Penal de Turno Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima, es quién rechazó el hábeas corpus  por no adjuntar documentación necesaria que acredite dicha condición.

Ello determinó que el juzgado concluya que no se amerita un pronunciamiento por la presunta vulneración a su estado de salud.

“Respecto a su petición, no acompaña documentación alguna que establezca que tiene urgente necesidad de ser derivado a algún hospital, como indica, incumpliendo la carga de prueba que al respecto le corresponde”, señala la resolución emitida el pasado 5 de mayo.

FUENTE | LA REPÚBLICA – FOTO | PERÚ 21

Mercado `De la chacra a la Olla´ llega a San Juan de Lurigancho

El mercado del Ministerio de Agricultura, De la chacra a la olla, llega por segunda vez a San Juan de Lurigancho.

Los días elegidos son el sábado 13 y lunes 15 de junio donde más de 30 productores de diversas partes del país abastecerán de alimentos de primera necesidad a precios justo.

El mercado estará ubicado en el estacionamiento del Parque Zonal Huiracocha, donde se ha dispuesto de medidas de protección.

Excongresista denuncia que le otorgaron bono de S/. 5 200 por el estado de emergencia

“¿No hay Bono Familiar Universal, pero si hay bono para excongresistas? Pensé que era el depósito de mi AFP, revisando mi estado de cuenta, me doy con la sorpresa que el Congreso me ha depositado a pesar que ya no soy congresista”, dijo

El exlegislador Richard Arce, denunció en redes este depósito, el cual considera innecesario, pues hay miles de familias que no recibieron el Bono del Gobierno.

En medio del estado de emergencia por la COVID-19 y la crisis económica que viven cientos de familias que ni siquiera tuvieron acceso a los distintos bonos otorgados por el Gobierno, una noticia ha indignado a la población. Se trata del bono para excongresistas, otorgados recientemente por el Congreso de la República. El exlegislador Richard Arce denunció públicamente que a pesar de ya no ser parlamentario, el Congreso le depositó un bono de 5 mil 200 soles, al parecer por el estado de emergencia y distanciamiento social obligatorio por la epidemia del virus.

El excongresista dijo que grande fue su sorpresa cuando vio su estado de cuenta, en el que tenía más de cinco mil soles depositados por el Legislativo, incluso refirió que entonces pensó que ser trataba del depósito de la AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones), pero luego comprobó que no era sí.

¡El BONO ha sido para todos los EX CONGRESISTAS!

Acotó : «Después de mi denuncia, ahora nos enteramos que no solo me depositaron a mi, sino que les depositaron a los otros 129 ex congresistas mas, multiplicando por los S/5,200, se tiene la friolera suma de S/ 676,000.»

«Mientras la gente se muere por falta de oxígeno y el «Bono Universal» nunca llegó, hoy tenemos este despropósito.»

» Nunca recibí una comunicación, correo, llamada telefónica para informarme de este pago, solo apareció el depósito en mi cuenta, por eso procedí con la denuncia. Además en enero me informaron que mi liquidación era los S/1386, NO HABIA NADA MAS «

«¿Por qué no informaron, por transparencia? ¿Qué ocultaban? y sino hago público la denuncia, ¿nadie se habría enterado? «

Fuente : Facebook ExCongresista Richard Arce

Hospital San Juan de Lurigancho empezó a producir Ivermectina

El Hospital de San Juan de Lurigancho comenzó a elaborar, en sus propios laboratorios, ivermectina, uno de los potentes medicamentos que se les aplica a los pacientes con la COVID-19.

Según el reportaje emitido por ATV, este nosocomio es el primero en el país que adquirió los insumos y comenzó a producirla.

“Nuestro personal está capacitado para este fin. Tenemos el equipo necesario para producirla y se buscó el insumo necesario para este fin”, declaró uno de los médicos del hospital.

Asimismo, junto con una colega señalaron que su elaboración no fue de la noche a la mañana, pues ha llevado tiempo para que se le puedan realizar las pruebas adecuadas a la ivermectina y quede apta para el uso en las personas.

Por otro lado, indicaron que la ivermectina producida en dicho hospital es de uso exclusivo de sus pacientes; además, que en el área de farmacotecnia han logrado producir 50 frascos al día con una inversión de 3.000 soles.

Cabe resaltar que el uso de la ivermectina se está utilizando en diferentes países infectados con la COVID-19; sin embargo, la Organización Mundial de la Salud no ha avalado que sea parte del tratamiento.

Por otro lado, el Minsa junto con el Comando COVID-19 han visto una buena respuesta en los pacientes a los que se les ha aplicado, por lo que es una constante en los infectados con el virus.

Finalmente, la ivermectina es de uso exclusivo para pacientes con coronavirus por lo que su venta sin receta médica está totalmente prohibida.

FUENTE | LA REPÚBLICA y ATV