SJL se mantiene en el primer lugar de contagios por covid 19

El mapa de calor es la herramienta creada por la Unidad de Inteligencia y Análisis de Datos de EsSalud para identificar cuáles son las zonas de contagio y propagación del coronavirus covid-19, en Lima Metropolitana, el Callao y en el interior del país.

Bajo esta premisa, los resultados que ha brindado el aplicativo en las últimas semanas han servido para crear estrategias que ayuden a mitigar el avance del virus en Perú, sobre todo en los centros de abastos o mercados populares.

Con los datos actualizados al 2 de mayo, las cifras del mapa de calor han presentado una ligera variación: San Juan de Lurigancho sigue siendo en Lima Metropolitana el distrito con la mayor cantidad de personas contagiadas con el coronavirus covid-19, seguido por San Martín de Porres.

Luego se ubican Callao, Villa El Salvador y Ate. Cada uno de ellos presenta más de 600 casos positivos reportados.

“Según el mapa de calor, San Juan de Lurigancho tiene más de 960 personas positivas al covid-19, San Martín de Porres en tanto registra 751 casos; en ambos distritos, los puntos de concentración del virus se presentan en avenidas principales o en zonas cercanas a mercados o centros de abastos”, indicó Dante Cersso, jefe de dicha unidad.

Con la expansión del virus, el mapa de calor también nos brinda una cifra para tener en cuenta: los asentamientos humanos, como José Carlos Mariátegui y Huáscar, en San Juan de Lurigancho, reportan mayor cantidad de personas infectadas con el coronavirus covid-19. Lo mismo ocurre en Puerto Nuevo y Bocanegra, en el Callao.

La situación de los asentamientos humanos Cerro El Pino y Manzanilla II, de La Victoria y el Cercado de Lima, respectivamente, es particular: el incremento de casos positivos reportados se debe a la cercanía de estos al mercado La Parada.

“En los asentamientos humanos, las personas tienen muchas necesidades y carencias como para poder afrontar el covid-19; por ello, con la data que estamos alcanzando con este mapa de calor esperamos se puedan fortalecer los planes de acción para reducir la velocidad de propagación del virus”, indicó.

Para tener en cuenta

El mapa de calor integra tres bases de datos: del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Google Maps y el registro de los pacientes que dieron positivo al coronavirus covid-19, entregado por el Instituto Nacional de Salud (INS).

De esta forma, se pueden ubicar los distritos que presentan la mayor cantidad de personas contagiadas u observar el grado de expansión del virus en Lima y el Perú.

Redacción e imagen: Andina.pe

Estrategia La Salud Nos Une realiza visitas domiciliarias en SJL

La estrategia de vigilancia, prevención y control de la pandemia covid – 19 denominada «La Salud Nos Une» tiene como una de sus actividades principales la visita domiciliaria.

Así lo volvió a indicar el Ministro de Salud, Víctor Zamora, en su cuenta de red social. Esto también por la cantidad de pacientes en camas UCI se encuentran.

La visita domiciliaria se hace con los equipos de respuesta rápida y se ya han realizado visitas al distrito de San Juan de Lurigancho.

Enfermeros del Hospital Loayza piden mejores condiciones de trabajo

En los exteriores del Hospital Arzobispo Loayza los trabajadores de la salud hicieron una protesta por mejores condiciones labores.

“Nosotros aportamos a la institución, pero tenemos temor de un posible contagio o infección, ya que no contamos con un seguro que nos proteja», indicó una de las enfermeras para el diario La República.

Asimismo protestaron por el incumplimiento de pagos y por el tipo de contrato no son incluidas en los beneficios del estado.

Ellos solicitaron al ministro de Salud que visite el nosocomio y vea la penosa situación en el nosocomio.

Fuente: larepublica.pe

Congreso aprueba ley de retiro del 25% de las AFP

El Congreso de la República aprobó en las 11 de la noche el retiro del 25% de las Administradores de fondos de Pensiones (AFP)

Esto se da en el marco de la emergencia producida por el coronavirus – covid 19. La autógrafa de esta norma será enviada al presidente Martín Vizcarra y tiene 15 días útiles para promulgar la norma u presentar observaciones.

LA entrega se realizará en dos armadas: 50% a los días calendario de presentada la solicitud, y el otro 50% a los 30 días calendarios después del primer desembolso.

El partido morado se opuso con cuatro votos y fue aprobado por 107 votos

Alex Gonzáles, con látigo en mano, manda a su casa a vecinos

Mediante un video difundido en la red social de la municipalidad distrital de San Juan de Lurigancho, el Alcalde Alex Gonzáles, con látigo en mano, exige a los vecinos que vayan a sus casas o que caminen más rápido por el estado de emergencia.

Los vecinos pidieron que también lo haga en las zonas más convulsionadas del distrito como Huáscar, Bayóvar, Belen, Motupe, Mariategui, Casa Blanca, entre otros.

Pero también existieron críticas por andar con el látigo señalándolo de posero o retroceder a la época de gamonales en el distrito.

Madre de menor de edad abofeteado se pronunció ante militar

En comunicación con rpp.pe la madre del menor de edad bofeteado indicó que “Tiene moretones en las piernas. Un poco más y lo mata. Está recibiendo amenazas. Mi hijo no es delincuente. Recién ha terminado la secundaria. Se dedica a shows infantiles”.

La madre se pronunció tras lo sucedido con su hijo cuando el capitán del ejército Christian Cueva Calle fue registrado en una grabación cuando agredía físicamente por infringir la inmovilización social obligatoria. 

A su vez el ministro de Defensa, Walter Martos, se pronunció por este hecho y dijo: «Las Fuerzas Armadas actúan con firmeza, pero con respeto a la población, cualquier tipo de violencia, venga donde venga no es lo correcto».

Fuente: Rpp.pe

San Juan de Lurigancho | Pasos para cobrar el Bono de 380

1. Verificar si eres beneficiario del subsidio por estado de emergencia del bono de 380 soles ingresando a la plataforma virtual «Yo me quedo en casa»

2. Si eres beneficiario del bono, la plataforma virtual te indicarán el lugar y hora donde deberás acercarte para cobrar, es obligatorio llevar el DNI.

3. Para evitar aglomeraciones se ha dispuesto las agencias del Banco de la Nación, Banco de Crédito del Perú BCP, Scotiabank, Interbank y BBVA Continental.

4. Las personas deberán mantener una distancia social de 1 m a 1.5 m entre una y otra para evitar cualquier propagación del covid -19

5. Los y las beneficiarias que no acuden a la cita, deberán esperar la re programación del cobro.

Más que Aplausos, necesitan un estado que los proteja

La labor que realizan los médicos, policías, enfermeros, personal de limpieza pública durante la cuarentena y ahora en el toque de queda es realmente loable.

Pero quién garantiza que ellos se encuentren bien de salud durante este tiempo ¿el gobierno estará asumiendo esta responsabilidad?

Al parecer no, pues ya dos médicos fueron contagiados con el coronavirus y otros que se encuentran en observación.

Los trabajadores de limpieza pública que no se encuentran ni planilla, además corren el riesgo de terciarizar su labor como pretende la Municipalidad Metropolitana de Lima.

El estado los pone en está situación de manera obligada, es importante que también responda de esta manera.

No necesitan aplausos, necesitan que los protejan. Ellos no pueden estar en casa.

SJL | El asentamiento humano Las Rocas sin agua

Los vecinos del cerro La Roca ubicados en la zona de 15 de enero se encuentran sin agua.

Según los testimonios emitidos a ATV.pe los vecinos solo se proveían de agua mensualmente y ahora con la cuarentena se agravaría su situación.

Algunos vecinos también presentaban problemas respiratorios y que no son atendidos

Los niños tiene que compartir una batea de agua pero sin saber que esto podría producir una contaminación múltiple de Covid 19

Fuente e imagen: Atv.pe

Coronavirus | Metro de Lima congrega miles de personas diariamente

Tras las medidas tomadas por el presidente Martín Vizcarra contra el avance del Coronavirus en el Perú

Los vecinos de San Juan de Lurigancho muestran su preocupación por las medidas tomadas por el gobierno de Martín Vizcarra por la congregación de personas.

Pues cada día en la estaciones del Metro de Lima se forman grandes colas, por más de trescientas personas, en sus estaciones principales y asimismo en traslado en lo vagones del tren.

Esto a creado zozobra en la población por un posible cierre del Metro de Lima, la cuál perjudicarían a miles de trabajadores que se destinan a varios lugares.