SJL: 3 millones serían destinados para el moderno hospital en San Juan de Lurigancho


Según el segundo mensaje del presidente a la nación, el citado hospital reanudará su construcción en el segundo semestre de 2023 y contará con cerca de 300 camas.

En su segundo discurso a la Nación luego de ingresar a Palacio de Gobierno, el Presidente de la República, Pedro Castillo, anunció la partida de S/. 3 millones para la construcción del Hospital San Juan de Lurigancho, que será retomado en el segundo semestre de 2023, según el presidente.

Según el jefe de Estado, el mencionado presupuesto se destinará a elaborar un documento técnico que permitirá reiniciar las obras de construcción del hospital, que deberá ser entregado en diciembre de este año.

Asimismo, mencionó que la inversión total en la construcción del hospital “supera los S/.620 millones y contará con 280 camas, 35 camas de UCI, 43 camas de observación de emergencia, 10 quirófanos y 2 salas de maternidad para beneficiar a todo el distrito , con más de un millón de habitantes».

fuente : El Popular

Lima: lanzan 300 vacantes para estudiar en Institutos Superiores Públicos

La Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) indicó que tres Institutos Superiores Públicos admitirán a 300 estudiantes para los procesos de admisión que se realizarán entre los meses de agosto y setiembre de 2022.

Entre lo requisitos para ser postulantes a una de estas casas de estudios, deberá presentar su certificados de estudio de nivel secundaria concluida, copia de partida de nacimiento y DNI, carpeta y recibo de pago por inscripción.

La DRELM indicó que los únicos pagos que se realizan son: por prospecto y otro por concepto de matrícula al inicio de cada periodo académico, asimismo indicaron que el perfil profesional y plan de estudios de las carreras profesionales son aprobados por el Ministerio de Educación y los que concluyen obtienen su título a nombre de la nación.

Los interesados pueden encontrar información enviando un mensaje al WhatsApp 988 462 118 de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.

Los institutos públicos con vacantes para este proceso 2022 –II son:

1.- Instituto: Naciones Unidas – Pueblo Libre

Carrera: Cosmética Dermatológica
Fecha de examen de admisión: 6 de agosto
Número de vacantes: 30


2.- Escuela Emilia Barcia Boniffatti – Cercado de Lima

Carreras: Educación Inicial
Fecha de examen de admisión: 12 y 13 de agosto
Número de vacantes: 80


3.-Manuel Gonzales Prada – Villa El Salvador

Carrera: Educación Inicial, Educación Primaria y Educación Secundaria con cuatro especialidades (Matemática, Ciencia Tecnología y Ambiente, Ciencias Sociales y Comunicación).
Fecha de examen de admisión: 4 y 5 de setiembre
Número de vacantes: 30


4.- Fe y Alegría N° 75- San Juan de Miraflores

Carrera: Producción de confecciones
Fecha de examen de admisión: 28 de agosto
Número de vacantes: 40


5.- San Francisco de Asís – Villa María del Triunfo

Carreras: Contabilidad y Electrotecnia Industrial
Fecha de examen de admisión: 7 de agosto
Número de vacantes: 80

Fuente: DRELM | Foto: ANDINA

SJL: Dictan comparecencia restringida a administrador de hostal por cómplice en abuso sexual

Jhonatan Víctor Mansilla Astorayme, investigado por presunto autor del delito de violación sexual, fue enviado a nueve meses de prisión preventiva en contra de una menor de 12 años de edad. Asimismo, comparecencia con restricciones para el administrador del hostal, en calidad de cómplice secundario.

El hecho ilícito se habría cometido el 3 de junio de 2022, cuando el acusado se encontró con la víctima después que esta salió de su institución educativa, la llevó a un hostal, ubicado en Jicamarca para cometer el abuso sexual. Este hecho fue advertido por un vecino que, al ver ingresar a la menor al hostal, con uniforme escolar en compañía de un adulto, dio aviso a la delegación policial del sector, que lo intervino en flagrancia.

La fiscal adjunto provincial Mercedes Adrianzén Palacios, sustentó los elementos de convicción recabados por el despacho, manifestando que Mansilla Astorayme habría tenido conocimiento de la edad de la víctima y admitió que habría cometido el abuso sexual.

La representante del Ministerio Público también señalo que el administrador del hotel, Miyer Eli Rojas Gómez, accedió el ingreso de la víctima con uniforme escolar, en compañía de una persona mayor, sin realizar la verificaciones de mayoría de edad. Este hecho habría facilitado la comisión del delito, logrando que el Poder Judicial determinará comparecencia con restricciones para por cómplice secundario.

Fuente: Ministerio Público

UGEL 5: Ministro de educación solicita informe sobre los desinfectantes para manos

En un reportaje emitido el canal de televisión Latina sobre la supuesta compra de desinfectantes para piso que fueron entregados cómo jabón en instituciones educativas públicas de San Juan de Lurigancho, Rosendo Serna aclaró enfáticamente que el Ministerio de Educación no compró los productos indicados.

«Hay un titular mal expresado o mal señalado. El Ministerio de Educación no ha comprado eso. La que ha comprado es la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) 05, me parece», refirió, tras aclarar que el Ministerio de Educación no compra para las instituciones educativas ni para esas unidades. 

Según señaló, el Ministerio de Educación (Minedu) o el Ministerio de Economía y Finanzas (Mef) transfieren directamente a la Ugel para las compras planificadas. 

«Hemos pedido el informe al director de la Ugel de Lima Metropolitana sobre este caso. Los medios de comunicación tienen que ser objetivos», mencionó el Ministro de Educación, Rosendo Serna.

María del Carmen Alva: “El Jefe del Ejecutivo siempre ha querido cerrar el Congreso”

La presidenta de la Asamblea, María del Carmen Alva, habla a la prensa sobre la situación del Perú y el proyecto de ley anunciado por Pedro Castillo, que propone un referendum una Asamblea Constituyente a toda la población , un referéndum para crear una nueva constitución, a pesar de que que muchos expertos han asegurado que la propuesta es inconstitucional.

“Primero hay que mirar lo que manda [el ejecutivo], para esto se necesita a todos los ministros. Como han explicado hasta el cansancio los expertos, es un tema que no está en la constitución, es impracticable, es inconstitucional, entonces si mandan esa pregunta, podría ser objeto de un recurso de inconstitucionalidad», dijo el presidente del Congreso.

Más tarde, Alva señaló: «Dudo mucho que el canciller Randa firme el proyecto de ley».

Para la cabeza del Congreso, el poder ejecutivo siempre ha tenido el objetivo de cerrar el Congreso. “Este tema es una distracción. Toda la palabrería del primer ministro, que ahora es el operador político de Cerrón, Castillo, y lo más importante, diciendo todas sus opiniones equivocadas (…) él no es ingenuo, nadie cree esta historia. Aquí no hay nadie ingenuo, desde mi primer día como presidenta del Congreso supe que el objetivo era cerrar el Congreso, siempre fue el discurso”, dijo Alva, quien habló con los medios de comunicación sobre estas declaraciones.

Los temas de confianza no se usan para «lo que se les ocurra»

Alva también citó la «bala de plata» que tienen el ejecutivo que es la cuestión de confianza, y dijo que la herramienta no se puede usar «cuando lo piensan o se les ocurra».

“Cualquier reforma constitucional parcial o total pasa por el Congreso, no existe Asamblea Constituyente. El tema de la cuestión de confianza, no se puede usar esta herramienta por lo que se les ocurra para cerrar el Congreso. Le digo a la población que no se deje engañar, este Ejecutivo siempre ha querido cerrar el Congreso, nunca ha querido gobernar con el Congreso, pese a eso no hemos sido obstruccionistas y le dimos el voto de confianza, porque sino hace mucho que el legislativo habría desaparecido. Si no hay Congreso no hay democracia”, enfatizó la presidenta del Parlamento.

Con información de Canal N.

Nueva Refinería de Talara: Núcleo de producción de hidrocarburos del estado peruano

La Nueva Refinería de Talara es la más importante infraestructura de hidrocarburos del estado peruano donde el presidente, Pedro Castillo, inició las pruebas de arranque gradual de este moderno complejo industrial.

El Ministro de Energía y Minas (MINEM), Carlos Palacios, señaló que este megaproyecto se encuentra contribuyendo con US$ 2,000 mil millones a los ingresos del Estado por el pago de impuestos por inversión en el proceso de implementación; y, asimismo, su aporte al erario estatal continuará durante su operación, lo cual servirá para que el Estado siga realizando obras.

Entre las actividades que producirá la Nueva Refinería de Talara es: 9,000 barriles día de turbo, que es combustible para aviones y embarcaciones, 100 megas de potencia de energía, a través de co – generación, 600 toneladas diarias de ácido sulfúrico para la industria, 100 toneladas de coque para la industria metalúrgica y 3,600 metros cúbicos de nitrógeno por día, entre otros derivados.

La Nueva Refinería de Talara tiene la nueva tecnología llamada flexicoking, la cual convertirá insumos de bajo valor económico en productos de alto valor como gasolinas y diésel de la mejor calidad y amigable con el medio ambiente.

El nuevo complejo reemplaza a la emblemática Refinería Talara y sus más de 100 años de historia, que con cuenta con dos muelles de carga líquida y 21 tanques nuevos de almacenamiento, siendo una de las refinerías de conversión más modernas de la costa sur del Pacífico.

¿Estas buscando trabajo? Minedu ofrece 114 empleos con salarios de hasta S/ 12,000

Los interesados ​​pueden postularse hasta el lunes 11 de abril

El Ministerio de Educación (Minedu) ha lanzado diversas convocatorias de profesionales para cubrir 114 plazas en 22 regiones del país.

El objetivo es contratar profesores, especialistas, ayudantes, coordinadores, etc. El plazo de solicitud vence el próximo lunes 11 de abril para salarios entre S/2,500 y S/12,000.

Los cargos anunciados en el reclutamiento 2022 son Auxiliar de Laboratorio, Académico; Facultad de Comunicación y Letras, Física, Creatividad, Actividad y Servicio, Teoría del Conocimiento, Historia y Geografía.

En cuanto a los expertos, requiere profesionales en gestión de desempeño, registro, seguimiento y generación de evidencia.

Los puestos laborales son para los departamentos de Amazonas, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali.

¿Hasta cuándo se puede postular?

El Ministerio de Educación recibirá las postulaciones de forma virtual hasta el lunes 11 de abril del 2022. La persona interesada podrá presentarse solo a una convocatoria. En caso de que sea más de una, solo se considerará la primera postulación presentada.
Para conocer el número exacto de plazas disponibles, puede ingresar en este enlace web. De esta manera podrá saber el número de vacantes que existen, los años de experiencia solicitados, el lugar donde se prestará el servicio, el sueldo a percibir, y los requisitos de acuerdo a cada oferta de trabajo.

Fuente : MINEDU

Congreso aprueba por unanimidad ley que permite devolución del dinero de Fonavistas

Congreso aprueba por insistencia autógrafa que implementa devolución del Fonavi

El Pleno del Congreso de la República aprobó por unanimidad (101 votos a favor) una ley que permite la devolución a los 2 millones de fonavistas , y ahora se debe conformar de inmediato una comisión ad hoc para que comience a desembolsar su dinero.

Tras la aprobación de la ley, la presidenta del Comisión de Economía, Silvia Monteza, dijo que con la aprobación de la ley, la familia de fonavistas encontró justicia durante años de lucha . “Este es un día muy importante para los millones de familias Fonavistas que han aportado durante 30 años ,se le ha hecho justicia”, dijo.

Durante la vigilia realizada a horas de aprobación , los fonavistas esperaron hasta bien entrada la noche de ayer cuando el pleno del Congreso de la República insistió en aprobar un dictamen que les permitiera devolver sus aportes de 42 mil millones de soles. Ayer por la mañana, tras varios días de incertidumbre, los colaboradores consiguieron que la Comisión de Portavoces del Parlamento ampliara el orden del día del pleno para poder incluir en el debate la aprobación de la devolución.

“La Junta de Portavoces aprobó por unanimidad la ampliación de la agenda para incluir el PL 564, que es la Ley Fonavista”, anunció a diario Exitosa el líder de los Fonavistas, Jorge Milla. «Este es un importante paso adelante», agregó con optimismo.

Fuente : Exitosa

La tragedia que se nos viene

Ya se venía anunciando, solo era cuestión de tiempo. Los Gremios de Transportistas tuvieron que esperar el momento preciso: sea para crear las condiciones o para que las condiciones se manifiesten. Como fuese, la fuerza con la que el paro de transportes pesados está envolviendo el territorio nacional y la forma en la que el Gobierno está gestionando el conflicto están provocando un escenario demasiado oscuro y confuso.

Hasta el momento, se nos viene informando que el paro de transportes empezó como respuesta por el alza en el precio del combustible y que ahora a derivado a ser medida de presión para negociar un conjunto de reclamos, en el que se incluye la ampliación de la cobertura que tiene el Fondo de Estabilización del Precio del Combustible (FEPC).

Lo que no nos están informando es que el Gobierno ya ha gestionado una ampliación de la cobertura del FEPC, pero que esta ampliación se encuentra tan limitada que solo podría estabilizar el precio de primera venta más no el precio de venta final, el cual termina siendo pagado por el usuario.

En otras palabras, si bien el Gobierno está aplicando medidas de compensación que pueden servir como mecanismo regulatorio frente a la subida de precio del combustible, y, con ello, generar cierto amortiguamiento en el precio, y evitar que la fluctuación impacte directamente en las economías familiares, lo que realmente está pasando es que esa cobertura de precios no va a evitar que los Grupos Empresariales sigan especulando con los precios de combustible; a expensas de los productores agrícolas y unidades familiares.

Además de ello, tenemos la situación del mercado agrícola. En el último informe del INEI, se reporta que la canasta básica familiar del 2022 ha aumentado su costo en un 30%. Más aún, los alimentos básicos diarios no solo han aumentado su precio, sino que este aumento se está dando en un contexto donde los ingresos familiares mensuales son bajos y/o con mucha inestabilidad.

Entonces, si sumamos el impacto que genera la subida de precio en los combustibles, más el impacto que ocasionan los bajos ingresos que las familias están recibiendo mensualmente, más el aumento del precio en los alimentos básicos diarios, podríamos estar a puertas de un estancamiento en la producción de los alimentos de primera necesidad más una inflación en los precios al consumidor.

En esa línea es necesario tener en cuenta lo siguiente: hay que recordar cómo, en un golpe desesperado por gestionar la economía nacional, se aprobó hacer uso de los ahorros y de las AFPs para que las familias peruanas podamos sobrevivir, en medio del desconcierto. Hoy, con familias enteras sin jubilación, sin ahorros, sin AFPs, en un contexto donde los alimentos están subiendo de precio, donde los ingresos familiares son cada vez menores y donde el 90% de la canasta básica de alimentos son productos importados, ¿puedes adivinar quienes seremos los que pagaremos la altísima deuda ocasionada?

En definitiva, estamos en una coyuntura extremadamente frágil que no se va a poder resolver solamente con las mesas de diálogo que la PCM busca instalar. Acá nos encontramos en un contexto abierto a recibir la agresividad de factores externos que, tal como vimos líneas arriba, no logran ser adecuadamente gestionados. Probablemente por la ausencia total de una política económica bien llevada, probablemente por la ausencia total de un Gobierno que sea capaz de gobernar a favor del país.

SJL: Anuncian corte de agua en Santa Rosita

Sedapal informó mediante sus redes sociales, que este jueves 22 de marzo, realizará el corte del servicio de agua potable en diversos Asentamientos humanos y agrupaciones familiares de San Juan de Lurigancho

Este corte de suministro de agua potable será debido a los trabajos de mejoramiento en el sistema de agua potable.

El horario de restricción del servicio del agua potable será de 2 de la tarde hasta las 10 de la noche en sector Santa Rosita y Confraternidad.