SJL: incendio consume viviendas en Bayóvar | VIDEO

Un incendio pavoroso se registra hoy miércoles en más de 6 viviendas a la altura de la cuadra 14 de la Av. José Carlos Mariátegui, en el distrito de San Juan de Lurigancho, según informó el Canal N.

Se observa en ímagenes que la gran humareda, producto del incendio, se puede ver a kilómetros de distancia. En ese sentido, vecinos del lugar instaron más apoyo para que las llamas no se propaguen a otras casas.

Se sabe que llegaron seis unidades de bomberos, entre ambulancias y motobombas, y que trabajan para controlar las llamas del incendio. Se espera la llegada de otras unidades para apoyar con la evacuación de las personas que se encuentran cerca del lugar.

Aún se desconocen las causas del incendio y si ha dejado heridos, por el momento solo se reportan pérdidas materiales. Agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) están en el lugar colaborando con el trabajo de los bomberos.

fuente : Canal N

Buenas noticias : OMS informó que cifra de fallecidos por covid-19 cayó en un 20% a nivel mundial la semana pasada

Buenas noticias : La Organización Mundial de la Salud informó que la semana pasada se registró una disminución del 20% en la cifra de fallecidos por el nuevo coronavirus a nivel mundial.

Mediante un comunicado la organización señaló que hubo una caída en la cifra de muertes a causa de la pandemia , y concluye que estas cifras forman parte de una tendencia que también incluye el descenso de casos por covid-19 a nivel global.

Esta es la tercera semana (según OMS ) en la que se presenta una disminución de las muertes por coronavirus. Asimismo, indicó que la caída en la cifra de contagios se redujo en un 11% por sexta semana consecutiva en todo el mundo.

La disminución de las cifras coincide con el inicio de las campañas de vacunación masiva en Estados Unidos y Europa, por lo que la OMS no descarta que esta haya influido en la reducción de la letalidad por la covid-19.

Zonas del mundo que han tenido una baja en la cifra de contagios

  • América del Norte y del Sur (-19%)
  • Pacífico Occidental (-9%)
  • Europa (-7%)
  • y la región del Mediterráneo Oriental (-7%).

La semana pasada se reportaron 66 mil muertes en todo el mundo por complicaciones relacionadas con el coronavirus, lo que representa una disminución del 20% con respecto a la semana anterior del 8 al 14 de febrero.

Cabe resaltar que hasta el momento el mundo registra 110 millones de casos positivos y más de 2 millones 498 mil fallecidos por covid-19 desde el inicio de la pandemia.

Fuente : Exitosa

Más de 25 extranjeros fueron intervenidos en Piura por no contar con documentos

En la ciudad de Talara, región Piura, se realizó una intervención inopinada .

Los hechos se realizaron el último lunes, en donde los efectivos de la Policía Nacional junto con personal de la Oficina de Migraciones intervino a más de 25 ciudadanos extranjeros cuya documentación no estaba en regla. Esta acción se dio en distintos puntos de la localidad norteña.

La intervención, que contó con el apoyo de la gerencia de Seguridad Ciudadana y las subgerencias de Serenazgo y Fiscalización de la Municipalidad Provincial de Talara, así como también Migraciones del Perú . La intervención se desarrolló en diversas arterias de la ciudad, donde diariamente se ubican los extranjeros a limpiar las lunas de los autos a cambio de alguna colaboración.

De igual forma, la PNP intervino en hostales del barrio Acapulco, la urbanización Sudamérica, el parque 36 y la avenida B, donde personas de distinta nacionalidad suelen hospedarse – según los vecinos – a consumir alcohol y generar escándalo hasta altas horas de la noche.

Asimismo, varios ciudadanos irregulares fueron intervenidos también dentro de peluquerías y atendiendo en puestos de venta de verduras, frutas y accesorios para celulares.

Todos fueron conducidos a la comisaría Sectorial para las investigaciones correspondientes.

Fuente : Municipalidad de Talara

Denuncian cobro de cola en la planta de Oxigeno de SJL

Una grave denuncia realizaron los familiares de pacientes con COVID-19 por que unos sujetos estarían cobrando por lugares en las colas en los exteriores de la planta “Oxígeno para la Vida” en San Juan de Lurigancho

Según panamericana, los familiares indicaron que los sujetos forman las filas y luego las venden hasta por S/250 a las personas que llegan al local para poder recargar oxígeno medicinal gratuito.

Ante esta situación han empadronado a las personas y les han entregado tickets para evitar la situación. Cerca de 500 personas durmieron en las calles durante la madrugada para obtener un lugar en la fila.

Fuente: Panamericana

Foto: John Reyes – GLR.

Marchantes por el asesinato de joven peruano en manos de extranjeros atacan con piedras Embajada de Venezuela

Decenas de personas se reunieron en la céntrica plaza San Martín de Lima en respuesta a una convocatoria hecha por redes sociales para exigir al gobierno del presidente Francisco Sagasti la expulsión de los venezolanos ilegales y con antecedentes delictivos del país.

Los asistentes, que acudieron para protestar por el asesinato del peruano Silvano Cantaro en Colombia, marcharon luego hacia las sedes de canales de televisión y llegaron al frontis de la embajada de Venezuela en Lima.

La Embajada de Venezuela apostada en Lima, Perú, que continúa bajo el control del régimen dictatorial de Nicolás Maduro, fue atacada con piedras, luego de que un grupo de ciudadanos realizara una marcha en contra de los inmigrantes y refugiados venezolanos.

Por su parte, el embajador del gobierno Interino de Venezuela en ese país, Carlos Scull, llamó a las autoridades a proteger los derechos de sus connacionales.

“En esta marcha contra los venezolanos hay apología a la discriminación, se atacan a venezolanos que trabajan y se promueve la violencia”, denunció Scull mediante su cuenta de Twitter.

Venezuela denuncia actos de violencia xenofóbica contra su embajada en el Perú tras ataque con piedras

El Ejecutivo de Nicolás Maduro “denuncia los actos de violencia acontecidos (…) ante la actitud contemplativa y de inacción por parte de las fuerzas de seguridad, en total inobservancia de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y Relaciones Consulares”, dice en un comunicado la Cancillería venezolana.

Fuente : EFE

Cliente encañona y amenaza a repartidor de Rappi en San Isidro

Un repartidor motorizado de la empresa Rappi, de nombre Oswaldo Elizaga, de nacionalidad venezolana, fue amenazado con una pistola justo en el momento que entregaba un pedido de comida en San Isidro.

Todo ocurrió en la calle Ricardo Angulo; el supuesto  agresor entre sus amenazas, manifestó que intentaba vengar a los peruanos que fueron asesinados por ciudadanos venezolanos.

Declaraciones del Repartidor

Según indicó la víctima, por testimonio de varios  vecinos de la zona, el pistolero estuvo haciendo las mismas amenazas con otros deliverys de nacionalidad venezolana.

El extranjero logró evadir al agresor y  dar aviso al personal de serenazgo y la policía de la agresión, ambos fueron llevados a la comisaría para iniciar las investigaciones.

Reducen movilidad de la población en el Metro de Lima y Corredor Morado

Claudia Cornejo, Ministra de Comercio Exterior y Turismo, informó que esta medida ayudará a la contención de la pandemia.

En conferencia de prensa realizada junto al ministro de Cultura, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Alejandro Neyra, anunció la reducción del 32% de movilidad de personas en los buses y las estaciones de El Metropolitano.

“Hemos implementado protocolos para reducir el aforo y así limitar el servicio en zonas que presentan alerta extrema, nuestra finalidad es contar con un transporte público bajo condiciones de seguridad sanitaria sin riesgo de contagio de covid-19”, señaló.

A raíz de ello, el ATU indicó que el transporte convencional en Lima y Callao puede movilizar al 100% de pasajeros sentados, bajo las medidas establecidas por el Gobierno. En tanto, el Metropolitano permite el trasporte de 28 pasajeros de pie además de los 42 sentados, y la Línea 1 del Metro está permitido entre 428 a 512 usuarios durante el viaje.

Los corredores complementarios solo pueden movilizarse pasajeros sentados, a fin de evitar las aglomeraciones de personas y contagios Covid-19.

En el caso de los servicios de taxis, las medidas permiten llevar un pasajero en el asiento del copiloto del auto, pero este debe llevar de manera obligatoria un protector facial y la mascarilla. Mientras que en los asientos traseros el aforo de solo dos pasajeros con mascarilla.

Asimismo, la titular del ministerio de Comercio Exterior y Turismo informó que se ha tomado la decisión de reducir la movilidad de los buses, debido a que tiene un impacto directo a la contención de la pandemia.

En esa línea, expuso que la movilidad en la línea 1 del Tren Eléctrico se redujo también en 32 % y en los corredores complementarios se dio la reducción de 30 %.

Fuente : Exitosa Noticias

SJL Respira y Vive anuncia pronta inauguración de planta de oxígeno medicinal en San Juan de Lurigancho

Colectivo informó que se están terminando de implementar los equipos y que desde el próximo lunes estarían atendiendo.

Queda poco hermanos

El padre, Víctor García Teresa, de la Parroquia San Marcos, y unos de los promotores de la implementación de la planta de oxígeno medicinal en San Juan de Lurigancho, anunció su pronta inauguración: «Un saludo, especial y cariñoso y muy alegre para todos los vecinos de San Juan de Lurigancho, aquí nos presentamos con la señora Nancy López y el señor Juan Malqui. Les informamos que ya estamos en la última etapa de la implementación de la planta de oxígeno en San Juan de Lurigancho», manifestó el padre Víctor.

Además, Juan Malqui La Barrera, secretario general de SJL Respira y Vive, enfatizó que «San Juan de Lurigancho se puso de pie y se hizo realidad, gracias al apoyo del Padre Víctor, Nancy y muchas personas más».

«Son un aproximado de 90 balones que se va a recargar al día. Sabemos que esto no va a calmar esta segunda ola de la pandemia, pero sí va a ayudar a salvar muchas vidas», precisó Malqui de la Barrera.

Además, la secretaria del colectivo, Nancy López Domínguez, tuvo palabras de agradecimiento a quienes apostaron por el proyecto. «Gracias por respaldar la cruzada del padre Víctor. Señor alcalde Jorge Muñoz, mis infinitas gracias hacia usted. A Sisol por habernos escuchado desde un primer momento, Por fin ya va a empezar a funcionar la próxima semana», finalizó .

Fuente : SJL Respira y Vive

Bayóvar: denuncian fiesta – covid frente a comisaria

Los vecinos y vecinas de Bayóvar reportaron una fiesta – covid que se realizaba frente a la comisaría de esta zona de San Juan de Lurigancho.

Los denunciantes señalaron que el evento se registró desde las 3 de la tarde de ayer. y a pesar de todo el bullicio los agentes de esa dependencia policial no intervinieron el inmueble

Con la llegada del equipo periodistico de panamericana, la policía acudió al lugar y solo encontraron a dos personas quienes negaron que realicen ese tipo de fiestas en el inmueble.

Fuente y video: Panamericana