SJL: Poeta vende libros para costear su tratamiento de covid 19

La poeta Fiorella Terrazas pasa por momentos difíciles al tener coronavirus. Ella vive en Zárate, su mamá se recuperó, su papá falleció hace un mes por covid 19.

Ella indicó para Diana Gonzales (El Comercio): «En esta zona hay dos centros de Salud principales para atender pacientes con covid -19, pero solo permiten ingresar a 20 o 25 personas tres días a la semana. Hay que hacer cola toda la noche».

Asimismo indicó que su papá falleció hace un mes por coronavirus: «Mi papá ha pagado a Esssalud por más de 20 años para que solo le den una cama para morir. Ahora que lo siento, con esta enfermedad no se puede estar sentado porque se tiene dolor en los pulmones y en toda la espalda»

Ahora ella se encuentra vendiendo sus libros on line y agradece a sus amigos que la está apoyando: si deseas adquirir un libro puedes solicitarlo mediante el facebook: https://www.facebook.com/fioloba

FUENTE | EL COMERCIO

Asentamiento Humano de Campoy se pinta de rojo y blanco

El asentamiento humano que se fundó el 28 de julio en 1984 cumple un año más, en el mismo día de la fiestas patrias peruanas.

Este asentamiento humano que lleva el nombre de 28 de julio, fue fundada por 167 personas por migrantes de Huancayo, Cerro de Pasco, Ayacucho, entre otras.

Este año los vecinos han decidido que desde el ingreso, las casas, muros y escaleras han sido pintadas íntegramente de rojo y blanco para darle un poco de alegría a esta zona que ha sino una de las más golpeadas por el coronavirus,

También flamean banderas en las casas de estas personas, así como globos en las calles y que le hace dar una vista estupenda desde la parte baja de la zona.

Para canal N una vecina indicó: «Los pobladores estamos año a año en esta lucha pero seguimos adelante. Esto era un cerro que no tenía agua, desagüe, pero hemos avanzado».

FUENTE | CANAL N

SJL: Prestamista de comerciantes desaparece

La prestamista y madre de dos hijos, Marleny Estrada Bolívar (28), se encuentra desaparecida desde que salió desde su casa rumbo al mercado 10 de Canto Grande.

La madre desaparecida había participado en una reunión por el aniversario de su barrio Agrupación Familiar Cerro Palmitas el domingo 12 de julio. Al día siguiente, lunes 13, se despertó temprano y se dirigió al referido mercado para cobrar a comerciantes.

El último contacto que se tuvo con ella fue a través del whatsapp, con su hijo de siete años. El ex esposo indicó que salió temprano de sus casa portando solo su celular y DNI y no retorno.

La familia sigue recorriendo el Mercado de 10 octubre para dar con el paradero de Marleny. Asimismo la policía esta con las investigaciones y maneja varias hipótesis.

FUENTE | PERÚ 21

SJL | Venezolanos son detenidos en fiesta clandestina

En el hostal Zafiro, la Policía Nacional de Perú intervino una fiesta clandestina donde se encontraban 24 ciudadanos de nacionalidad extranjera.

Las autoridades de la comisaría La Huayrona también indicó que la reunión se encontraban menores de edad. Y está intervención se realizó gracias a la alerta de los vecinos.

Según las autoridades de la comisaría de la Huayrona, todos los asistentes eran venezolanos que no tenían documentación, 13 varones y 11 mujeres.

Asimismo durante la intervención se incautó gran variedad de drogas y equipos multimedia. Los extranjeros no usaban mascarillas ni respetaban el distanciamiento social.

Los agentes del sector informaron que a todos se les impuso una multa y que la Depincri de San Juan de Lurigancho se hará a cargo de las investigaciones.

FUENTE | CANAL N

SJL | Incautan más de 2 toneladas de jarabes adulterados

Digemid y la Policía Nacional del Perú incautaron más de dos toneladas de “jarabes” a base de hierbas medicinales y que se fabricaban en condiciones insalubres fueron incautadas en dos locales clandestinos de San Juan de Lurigancho

En el operativo se encontraron más 1,000 frascos de diversos tipos de jarabes hechos con eucalipto, hierba luisa, menta, limón, manzanilla y boldo, entre otros insumos.

Asimismo se detuvieron a cuatro personas, quienes se encontraban en los dos locales (casas acondicionadas), ubicados en la zona de Canto Rey, donde también se incautó la maquinaria para envasar y sellar estos productos ilegales.

Estos productos se fabricaban en recipientes sucios y eran envasados en ambientes insalubres, expuestos a contaminación por bacterias y hongos dañinos para la salud. 

“Los ingredientes eran preparados artesanalmente y luego envasados sin ningún estándar de calidad», informaron los inspectores de la Digemid.

FUENTE | ANDINA

Incendio destruye casa de reciclador en San Juan de Lurigancho

En la urbanización Las Violetas se produjó un incendio que destruyó la casa de un reciclador. En horas de la madrugada y en pleno horario de cuarentena los vecinos alertaron sobre lo que estaba aconteciendo colaborando con agua en baldes a fin de que el fuego no se propagara a las casas vecinas.

Según las imágenes de América Noticias muestra cuando las cosas personales, los electrodomésticos, muebles e inclusive su vehículo ubicado en la cuadra 3 del jirón Tomillos, resultaron afectados por el fuego. “Se escuchó una explosión tipo un balón de gas. Entonces salí a ver y me di con la sorpresa de que la casa estaba prendida”, contó Percy Rojas, uno de los vecinos.

Siete unidades del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios lograron controlar la emergencia. Mario Casaretto, jefe territorial de los Bomberos para Lima y Callao, informó que tuvieron dificultades por la falta de un hidrante cercano y disponible por lo que pidieron apoyo a Sedapal.

El señor Hilares Mateos de 71 años, dueño de la vivienda afectada por el incendio, contó que fue su mascota la que lo alertó del siniestro. Él resultó con heridas leves y su hija ilesa. En tanto, dos vecinos que ayudaron a los bomberos a controlar el fuego resultaron heridos por lo que recibieron atención por parte de paramédicos.

FUENTE | DIARIO CORREO

SJL | Niegan atención a paciente covid de 65 años en el Hospital

Según Wapa el adulto mayor, David Narrea, de 65 años, sufre de coronavirus y espera hace 4 días que lo internen en cuidados intensivos pese a que su nivel de saturación indica que debe ser conectado a un ventilador mecánico, según denunció su hija Naomi Escobar.

Él aún permanece en una cama del hospital de San Juan de Lurigancho, puesto que cuando Naomi solicitó trasladar a su padre a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), la médica que lo atendía le respondió que solo priorizan a los enfermos menores de 60 años, los cuales “pueden salir adelante con el ventilador mecánico”.

“El proceso para requerir una cama UCI inicia con la evaluación de los médicos al paciente. Luego, hacen una solicitud para que UCI responda. Para eso se necesita orden médica. Esa orden no quiso darle”, relata su hija.

“Ayer luché y pedí información al público y no me quisieron dar. Luego, pedí el libro de reclamaciones para poner un reclamo. Recién comenzaron a moverse”, contó a Panamericana Televisión.

Según la médica que atiende a su padre, existe una orden en todo el sector Salud para que solo internen en UCI a los pacientes menores de 60 años, pues no hay suficientes camas en estas áreas. Incluso si se libera una, no se la darán a Narrea porque incumple este requisito.

“Mi papá llegó hace una semana. Cuatro días está requiriendo cama en UCI. No le dan por ser mayor de edad. Mi padre siempre ha sido un hombre sano. No tiene ninguna enfermedad”, añadió.

Naomi reclamó que el Gobierno promociona las camas UCI de la Villa San Juan de Lurigancho y el convenio con las clínicas porque su padre no puede beneficiarse de ellas.

“Les comenté de un convenio del SIS con las clínicas. Me dicen que las clínicas tienen que responder porque enviaron un correo y nunca responden. Llamé a las clínicas y me dijeron que los hospitales tienen que comunicarse con ellos. Nunca hay respuesta”, señaló.

SJL / Mujer muere de un balazo durante persecución policial

Según América Noticias, Alisson Araníbar Ortega recibió disparos letales en persecución policial, su acompañante quién si tenía antecedentes policiales por tráfico de drogas

“Estaba echando gasolina y apareció un hombre, un chiquillo de civil a querer dispararle al chico, pero él lo que ha hecho es correr. Comenzó a disparar y un proyectil le ha caído a mi hija”, indicó Verónica Ortega Fernández, madre de la víctima.

Según la madre de Allison, agentes de la Policía Nacional abordaron el vehículo en el grifo de la avenida Gran Chimú en San Juan de Lurigancho. En ese momento Ortega Álvarez, aceleró y comenzó la persecución.

Según la PNP, ella no contaba con antecedentes policiales, pero su pareja sí. El noticiero difundió un reporte policial de Ortega Álvarez, quien era buscado por las autoridades por el presunto delito de tráfico de drogas. Además, registra denuncias por tenencia de armas, robo agravado y violencia física.

“Acá el caso es que han matado a mi hija. Nadie me la va a entregar. Faltaba año y medio para que termine su carrera de abogada. Una chica que trabajaba y tenía negocio de ropa”, agregó la madre de Allison.

América Noticias precisó que la nota informativa de la Depincri II -La Huayrona de San Juan de Lurigancho, señala que el objetivo era el Ortega Álvarez, quien se encuentra detenido.

El agente realizó los disparos, suboficial PNP Carlos Espinoza, es investigado por el Ministerio Público por el presunto delito contra la vida, cuerpo y la salud en agravio de Alisson Araníbar.

SJL / Traficantes invaden el área natural Lomas de Mangomarca

Lo de nunca acabar. Nuevamente invaden las lomas de Mangomarca. está vez se visualizaron trochas carrozables para utilizar como medio de ocupación en la zona

Él área natural protegida alcanza más de 500 hectáreas  donde habitan unas 18 especies de animales y alrededor de 40 tipos de plantas, y que una parte ha sido tomada por un grupo de invasores y traficantes de terrenos.

Tras darse a conocer este caso, a la zona acudió Jessica Huamán, regidora de la Municipalidad de Lima, quien anunció que desde la comuna limeña vienen trabajando en una mesa de diálogo llamada Lomas de Lima, para abordar esta problemática.

«Estamos buscando ejercer un papel articulador con las municipalidades, el ministerio y diferentes entidades para intervenir y proteger estos sectores», detalló.

Pero cabe precisar que la comuna limeña indicó que esa área no estaba en su jurisdicción y que pasarían el reporte a la municipalidad de San Juan de Lurigancho y Serfor

SJL: ¿Bandera o pabellón nacional en nuestras casas?

Muchos vecinos de San Juan de Lurigancho han empezado adornar sus casas con ocasión de las celebraciones por fiestas patrias. Pero, ¿qué es lo que puedes o debes colocar? ¿la bandera o el pabellón nacional?

Aquí te recordamos que, según la ley 8916 de 1939, es deber cívico colocar en nuestras casas la bandera Nacional.

¿Y qué distingue a estos dos emblemas patrios?

Pues, el pabellón nacional lleva estampado el escudo nacional, y solo puede ser colocado en edificios de instituciones oficiales.

Por otro lado, colocar la bandera nacional los días 27, 28, 29 y 30 de julio es una obligación. La omisión de este mandato debe, según la ley, ser sancionada con una multa que será colocada por la comuna local.

Ahora ya lo sabes… ¡A poner nuestras banderas!

VIDEO