Vecinos de Ate fueron sometidos en sus viviendas a pruebas gratuitas de COVID-19

Personal del Minsa acudieron a 781 viviendas para evaluar a sus habitantes. Vecinos que dieron positivo a la prueba y con síntomas leves de covid-19, se les inició tratamiento gratuito.

El Minsa informó en un su comunicado que se les practicó la prueba a un total de 3.131 vecinos del distrito de Ate, de la jurisdicción de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Este, y que esta prueba fue de forma gratuita .

“El Minsa, siempre priorizando la población vulnerable, ha venido hasta el distrito de Ate para acercar la salud a los que más lo necesitan. De esa manera, 40 brigadas de salud han recorrido 781 viviendas en las que habitan 3,131 personas, que han recibido evaluaciones clínicas para el COVID-19. Los que han presentado síntomas leves de coronavirus, se les ha iniciado tratamiento gratuito y el centro de salud más cercano les hará seguimiento”, aseguró Nancy Zerpa, viceministra de Salud Pública, en un comunicado.

Esta pandemia depende de todos, los invoco a seguir con las medidas preventivas como el lavado frecuente de manos, el distanciamiento físico y el uso de mascarilla”, subrayó.

Fuente : El comercio

Hospital SJL: 15 mil frascos de Ivermectina costaría 3 mil soles

El Ministerio de Salud autorizo en mayo pasado el uso de la Ivermectina como uno de los medicamentos para tratar la Covid-19, donde en muchos países el tratamiento han dado resultados positivos

La Ivermectina, es un antiparasitario de amplio espectro, que se utiliza para ciertos usos en humanos y animales, para el uso humano estos deben estar regulados y debe corresponder a las formulaciones y formas farmacéuticas aprobadas para su uso y debe realizarse bajo supervisión de un profesional médico, de lo contrario puede causar graves daños, así como reacciones adversas y toxicidad entre otros.

La demanda del medicamento ha sido tal que su precio se elevó y existe un desabastecimiento del mismo, ante ello el hospital de San Juan de Lurigancho empezó a elaborar la ivermectina con el fin de cubrir la demanda de este medicamento en sus pacientes con la Covid-19, los cuales pertenecen a la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro, informó el Ministerio de Salud.

El director ejecutivo del nosocomio, doctor Pablo Córdova, precisó que la inversión para producir 15 mil frascos de ivermectina no superaría los 3 mil soles, mientras que adquirir la misma cantidad costaría alrededor de 25 mil soles.

Esta misma iniciativa se ha replicado en Trujillo en el Centro de Salud Pueblo Libre ubicado en la Esperanza, bajo los protocolos del Minsa, sobre ello Jaime Flores Vallena, jefe del Servicio de Farmacia de los hospitales Jerusalén y Vista Alegre, y responsable del Área de Farmacotecnia de la Red de Trujillo indico que cuentan con insumos para 150,000 mil dosis.

SJL: Mellizos adulteraban mascarillas KN-95 en Mangomarca

En pleno estado emergencia y atentando contra la salud pública dos hermanos fueron capturados por adulterar mascarillas KN – 95

La Policía Nacional del Perú capturó a dos hermanos mellizos cuando fabricaban mascarillas KN95 al interior de un taller textil ubicado en la cuadra 10 del Jirón Cotosh de la Urbanización Mangomarca Baja, en San Juan de Lurigancho.

Los detenidos fueron identificados como Johann Enrique y Johann David Rosales Martínez. Ellos deberán afrontar cargos por presunto delito contra salud pública contra el orden económico, adulteración y agravante común.

Video: Panamericana


Vecinas de SJL solicitan apoyo para ollas comunes en los cerros

Las vecinas y vecinos se organizan en los cerros de San Juan de Lurigancho para que miles de personas puedan tener un plato de comida al verse entre la espada y pared por que las medidas para contrarrestar la pandemia no les llega.

La señora Edith, es una de las mujeres encargadas de realizar olla común, señala que hay algunas personas que no tienen que comer para las familias que no cuentan con recursos suficientes para sobrevivir ante el estado de emergencia.

Asimismo, los vecinos señalaron que ninguna autoridad se ha hecho presente para darles apoyo ante la pandemia del COVID-19.

Video: Panamericana

SJL: Profesora recarga saldo a estudiantes para clases virtuales

La profesora Elizabeth Martinez de especialidad de matemática recarga saldo a los celulares de los estudiantes para que no pierdan sus clases virtuales.

La profesora que pertenece a la institución educativa Micaela Bastidas y dicta clases para los estudiantes de primer y segundo grado de secundaria tuvo la preocupación de que sus estudiantes no podían ingresar a la plataforma virtual y los llamo y explicaron diversos motivos porque no ingresaban

“En este momento de la pandemia en la que todos estamos inmersos, nosotros como docentes hemos visto muchos casos de nuestros estudiantes que no tienen, incluso, para recargar un celular y no cuentan con el celular con acceso a la tecnología que hoy en día se necesita para este tipo de clases”, relató para diario Exitosa.

La docente quedó conmovida con la situación de sus estudiantes. “Los llamaba para preguntarles qué sucedía, y he detectado que, incluso, sus padres han sido contagiados por el COVID-19, y muchos de ellos han tenido que aislar a sus hijos y mandarlos a las casas de sus familiares, donde no hay conectividad a Internet”, señaló.

Dejando clara su vocación por la enseñanza, Elizabeth Martínez mostró su nobleza. “Lo que hice fue recargarles sus celulares para que de esta forma no pierdan sus clases. Yo sé que ellos quieren seguir aprendiendo (…) Yo quiero seguir apoyando no solo enseñándoles a mis estudiantes, también recargando sus celulares, aunque ya mi economía no me ayuda”, finalizó en la entrevista realizada por el mencionado medio.

Fuente: Wapa

SJL / Cámara captó robo de zapatos en casa de enfermera

Una cámara de seguridad grabó el preciso instante que un sujeto roba dos pares de zapatos de la entrada de una casa de una enfermera que trabaja con pacientes covid 19.

El sujeto utilizaba una mascarilla y un gorro al momento de introducir el palo por la puerta de reja de la vivienda para robar los zapatos cuyos dueños dejaron para prevenir el contagio del nuevo coronavirus.

El hecho se viralizó en redes sociales y se conoció que la enfermera trabaja en el Hospital EsSalud Aurelio Díaz Ufano en San Juan de Lurigancho.

Fuente | Canal N

SJL / Policía desarticula banda que vendía celulares robados

Los trabajos de investigación de los agentes de Inteligencia y de la División de Robos de la Dirincri llevaron a la desarticulación de una banda que se dedicaba a la compra y venta de celulares robados y hurtados

Los integrantes de la banda son Pepe Nelson Pérez Romaní (45) “Pepe”, Anghelo David López Vilela (32) “Pelado”, Víctor Julio Chipana Aquino (27) “Gordo” y las hermanas, Rocío Elizabeth (30) «Rosa» y Marimar Cruz (24) «Lola» Chipana Aquino (30).

Según las investigaciones los detenidos integrarían la banda «Los Lanzas del Quince” que se dedicaban al hurto de teléfonos celulares y se reunían de manera permanente por ‘La Cachina del 12’ para vender los celulares a sus ocasionales víctimas bajo la fachada de un centro de servicio técnico de equipos móviles.

Según El Polular, en el puesto de venta ofertaban los celulares de los cuales nueve cuentan con su respectivo IMEI, diez con el IMEI borrado y cinco registrados en el portal web de OSIPTEL como sustraídos y robados.

ANTECEDENTES

Los policías indicaron que Anghelo López purgó condena en el penal San Pedro y tiene antecedentes por receptación agravada.

En tanto Víctor Chipana registra denuncias por robo y hurto agravado, además de esta requisitoriado desde el tres de setiembre de 2017 y fue sentenciado por el delito contra el patrimonio, robo agravado a mano armada el 26 de enero de 2014.

Las hermanas Marimar y Rocío Elizabeth Chipana poseen denuncias en su contra por violencia física y psicológica en reiteradas ocasiones. Fueron condenadas por el delito contra el patrimonio, hurto agravado del 23 de marzo de 2018.

Fuente | El Popular

SJL no desciende el nivel de contagio por coronavirus

El epidemiólogo César Munayco del Centro Nacional de Epidemiología del Minsa indicó que el covid 19 se encuentra en descenso en Lima Metropolitana

Pana canal N el epidemiólogo indico: «Lima ya está en una tercera fase de descenso, todavía no desciende lo que queremos, pero está descendiendo lentamente».

En la primera subepidemia, con casos importados del exterior y ocurrida en distritos como Miraflores, San Isidro o San Borja, los registros bajaron considerablemente.

Por otro lado, la segunda subepidemia fue la migración de casos hacia distritos populares donde ahora se concentran el grueso de los casos en San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Villa El Salvador, entre otros.

Inicialmente en Lima y Callao, la cantidad de personas que contagiaba una persona con COVID-19 era en promedio 2.3, pero ese número está entre 1 y 0.9, según refirió Munayco. 

Asimismo para el informativo por Radio Nacional indicó: «En Lima en general ya hay un descenso importante, sin embargo faltan algunos distritos como San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres»

Fuente | Canal N y Radio Nacional

SJL / Vecinos detienen clausura de local de venta de oxígeno

La desesperación de pobladores de San Juan de Lurigancho por conseguir oxígeno para sus familiares contagiados con el nuevo coronavirus evitaron la clausura de un establecimiento de venta y recarga de oxígeno.

Según la dueña del establecimiento, la comuna decidió cerrarlo temporalmente porque la licencia de funcionamiento estaba vigente. Ella indicó a América Noticias que el error había sido de las autoridades ediles.

TESTIMONIOS

Asimismo la dueña del local aseguro para América noticias lo siguiente: “Solo falta actualizar la licencia de funcionamiento porque obviaron un punto a la hora de dar el permiso. Es por tema de la gente misma de la municipalidad. (…) Nosotros estamos trabajando honestamente, estamos dando un insumo vital que es el oxígeno. Entonces parece que ni la Policía ni la municipalidad entienden eso”.

Un hombre comentó que tuvo que llorar para que le dejen comprar algunos balones y cuestionó el cierre del establecimiento, teniendo en cuenta que es requerido para las personas con COVID-19.

“Tengo tres enfermos, ¿es justo? Le estoy rogando, le he llorado ahora al señor. Qué hago, car…, ¿se da cuenta la cólera?, ¿qué hacemos?, ¿qué hacen las autoridades en este país”, sostuvo.

“Ayer yo me he ido al Callao y no he encontrado oxígeno. Ahora vine acá, yo vi que no había, pero me dijeron que iba a llegar y ahora la municipalidad lo cierra. Mi familiar satura 74 por minuto. O sea él no puede estar sin oxígeno”, lamentó otra mujer para encontrar oxígeno.

El citado medio asegura que se contactaron con la comuna sobre el hecho y tras conocer sobre la espera de varias familias, el alcalde Álex Gonzáles ordenó reabrir el local.

Fuente e imagen: América Noticias

SJL / Hospital recibe apoyo en equipos de protección personal

El personal médico del Hospital de San Juan de Lurigancho recibieron un centenar de kits de equipos de protección personal (EPP), con el fin de brindarles mayor seguridad en la atención de pacientes covid-19

La donación fue realizada por la organización de ayuda humanitaria World Vision Perú, con el apoyo de la empresa SC Johnson.

Un representante del personal médico indicó: “Estamos agradecidos por estos equipos que nos ayudarán a enfrentar la pandemia –comentó el presidente del cuerpo médico del hospital San Juan de Lurigancho, Víctor Aliaga–; tenemos muchas necesidades y carencias, pero estoy seguro que juntos podremos superar al covid-19”.

Cada kit consta de mascarillas de alta protección, guantes desechables, gorro para el cabello, mandil descartable con puño y cuello y lentes Google Gear.

Fuente y foto: Andina.pe