Minsa realiza pruebas rápidas en la estación Bayóvar

El Ministerio de Salud (Minsa) informa que hoy ( miércoles 27 de junio ) se vienen realizando pruebas rápidas para descartar el nuevo coronavirus (COVID-19) a los usuarios del transporte urbano en cuatro puntos estratégicos de la capital.

Esta acción se lleva a cabo en:

  • La estación La Cultura y Bayóvar, de la Línea 1 del Metro de Lima,
  • En los paraderos de la Av. Morales Duárez con la Av. Elmer Faucett (Callao)
  • Paradero de la Av. Angamos con la Av. Tomás Marsano.

De acuerdo a la entidad, en los cuatro puntos estratégicos de la capital se encuentran equipos de respuesta rápida que realizarán un total de 600 pruebas de descarte de COVID-19 a pasajeros y transeúntes.

Esta misma estrategia se realizó el último martes en la estación Villa María, de la Línea 1 del Metro, en Villa María del Triunfo, el paradero Carsa, en Ventanilla, en la estación Rosario de Villa (Plaza Lima Sur) del Metropolitano y en el cruce de la avenida Carlos Izaguirre con Panamericana Norte, en el distrito de Independencia.

El Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) informó que de las 609 pruebas rápidas realizadas en esos cuatro puntos un total de 136 usuarios de transporte urbano dieron positivo a COVID-19. Mientras que el último lunes se realizaron 600 pruebas rápidas en dos paraderos del Metropolitano y dos de la Línea 1 del Metro de Lima y Callao. De ellas, 151 dieron positivo.

Fuente : Publimetro

SJL / Policía Nacional captura a ´Los Lechuceros de Huáscar`

La policía de la comisaría de Santa Elizabeth sorprendió a cuatro sujetos mientras desmantelaban un vehículo. Los ladrones de autopartes pertenecerían a la banda ‘Los lechuceros de Huáscar’.

Los malhechores habían escondido las autopartes del vehículo que desmantelaban, pero fueron encontrados por la policía. La dueña del vehículo llegó hasta la zona 8 de Huáscar en San Juan de Lurigancho, ella manifestó que su mototaxi había sido robada el último sábado.

Entre las partes que encontró la policía, hallaron las llantas, el asiento, y los parachoques.

Video y redacción: panamericana.pe

Pacientes Covid 19 sin atención en exteriores de hospital de SJL

Decenas de pacientes con síntomas de coronavirus siguen esperando la atención en el Hospital de San Juan de Lurigancho. Algunas personas manifestaron que tenían fuertes dolores de cabeza en la cola para realizarse una prueba rápida de la COVID-19.

“No nos han querido atender. Me dijeron 90 % tienes y por eso, no salgas de tu casa, pero no me han dado ningún documento o medicamento o prueba. Me he tenido que poner fuerte para que me atiendan”, mencionó un señor que denunció que su esposa había fallecido.

Además, señaló que las personas esperan más de cinco horas para pasar al nosocomio. Agregó que al parecer, las pruebas se están escaseando. “¿Cuántas personas esperan ser atendidas? A algunas las mandan a sus casas y ahí se mueren. Mi señora ha fallecido hace cinco días. No hacen pruebas a la gente, no se puede hacer pruebas rápidas, incluso, nos mencionan que una prueba molecular está 1500 a 3000 soles. ¿Así cuesta?”, expresó.

Otra persona que se encontraba en la cola pedía ayuda, ya que permanecía sentado y con síntomas visibles de una fuerte enfermedad. En otro momento, un adulto mayor también acudió para recibir su control.

“Me he venido para control de mi asma”, dijo; no obstante, según las recomendaciones del Ministerio de Salud, los adultos mayores deberían permanecer en sus hogares a fin de que eviten la propagación del virus. Hasta este martes 19 de mayo, las cifras del Minsa detallan que existen 99.483 personas infectadas y 2.914 fallecidos.

Redacción y fuente: larepublica.pe

SJL: intervienen farmacias que vendían medicinas adulteradas

Personal de seguridad del estado intervino dos farmacias que vendían medicamentos sin registro sanitario para combatir contra la pandemia del coronavirus, en asentamiento humano Huáscar, en el distrito de San Juan de Lurigancho.

En la primera farmacia, la ciudadana identificada como Norka Salcedo ofrecía productos desconocidos y adulterados a los vecinos de la zona. Los agentes de investigación encontraron 13 frascos que no tenían el logo de una marca registrada de ningún laboratorio, mientras que en la segunda farmacia hallaron otros seis, además de medicamentos adulterados y vencidos.

“No sabemos dónde lo han envasado, cuál es su contenido y quién es el responsable. Deberían tener etiquetas exigidas por ley. Por lo tanto, nos hace pensar que son productos con condiciones de adulteración y falsificación”, señaló un efectivo.

La policía llevó a Norka Salcedo a la comisaría de San Juan de Lurigancho, donde será denunciada por el delito contra la seguridad pública. Iniciarán con una profunda investigación por los productos decomisados y también para dar con el paradero de otras personas involucradas.

Redacción: Larepublica.pe

Minsa: SJL es una zona encendida, niños no podrán salir

Los niños de San Juan de Lurigancho, uno de los distritos con alto número casos de coronavirus, aún no podrán salir a dar el paseo de 30 minutos que el gobierno autorizó a partir del lunes 18 para reducir la ansiedad que les pueda estar produciendo la cuarentena.

Así lo adelantó esta noche la viceministra de Salud, Nancy Zerpa Tawara, al señalar que en las próximas horas se publicará una alerta sanitaria indicando qué zonas geográficas del país, distritos o provincias, no será posible dicha salida.

«En Lima Metropolitana está San Juan de Lurigancho, que es zona encendida (con alto número de casos); lo mismo Surquillo, lo vimos en el trabajo realizado a nivel de mercados», refirió la funcionaria en Panorama.

A nivel de regiones, la alerta sanitaria recomendará no sacar de sus viviendas a los niños que viven en Loreto, Piura y Ancash, entre otros, añadió Zerpa. «En las próximas horas vamos a publicar la alerta en la web del Minsa y sus redes sociales».

Explicó que este documento es similar al que publicaba el Ministerio de Salud periódicamente en época de verano en relación a las playas contaminadas y no contaminadas, con lo cual la gente podía elegir a dónde acudir.

Redacción y fuente: Andina.pe

SJL y La Victoria presenta niveles críticos de Contagio

El último reporte del mapa del calor de EsSalud arroja datos realmente alarmantes, las cifras indican que los distritos de San Juan de Lurigancho y La Victoria son los más golpeados por la pandemia del COVID-19.

De acuerdo a EsSalud, el distrito de San Juan de Lurigancho es el que tiene más casos y el distrito La Victoria es el más crítico ya que el índice de contagiados por kilómetro cuadrado en ese distrito es el más alto de todo Lima, debido a la ubicación geográfica La Victoria se conecta con otros distritos, además se debe tener en cuenta que cuenta con uno de los mercados más importantes en cuanto afluencia de personas.

Luego de San Juan de Lurigancho, el Callao, San Martin de Porres y Villa El Salvador son los distritos con mayor número de infectados, superando la barrera de los 1000. EsSalud informó que, el número de contagiados está llegando a su pico más alto y que se espera que para el 24 de mayo la cifra diaria de infectados llegue a los 1500.

Redacción y vídeo: panamericana.pe

Decenas de venezolanos reclaman en los exteriores de su embajada en Perú para pedir que los regresen a Venezuela

¡ Queremos regresar a Venezuela ! Ciudadanos venezolanos llegaron hasta los exteriores de la embajada de Venezuela en Perú, ubicada en la cuadra 2 de la Av. Arequipa, en el Cercado de Lima, para pedir vuelos humanitarios que les permitan volver a su país de origen.

La vocera del grupo comunicó que están desesperados puesto que han perdido sus empleos luego de decretarse el estado de emergencia debido a la pandemia Covid-19 , que exige que las actividades económicas se suspendan y toque de queda para evitar los contagios.

Muchos también se han quedado sin dónde vivir, ya que no cuentan con el dinero para pagar sus alquileres y los arrendadores los echaron a la calle.

Según una ciudadana venezolana que estaba en el lugar, el pasado viernes 250 compatriotas suyos abandonaron el Perú y regresaron a Venezuela en un vuelo humanitario coordinado por su gobierno.

Fuente : Canal 2 Latina

Bono Familiar Universal se empezaría a pagar la próxima semana

La próxima semana se empezaría a pagar el Bono Familiar Universal de 760 soles a las familias vulnerables afectadas en sus ingresos económicos por el estado de emergencia decretado para combatir el coronavirus, señaló hoy el Viceministro de Promoción de Empleo, Javier Palacios.

Dijo que entre hoy (12 de mayo) y mañana se deben aprobar los padrones respectivos, y la próxima semana ya debe estar lista la plataforma virtual de acceso a cada beneficiario, y esa misma semana empezar el pago del subsidio.

“Los padrones tienen que aprobarse entre hoy y mañana. Ese es el reto y ese es el compromiso. La plataforma tiene que estar colgada, con sus nombres (de beneficiarios) a partir de la próxima semana, para empezar el pago (también) desde la próxima semana”, dijo en entrevista a un medio local.

Ampliación de cobertura 

¿Qué pasa si, a pesar de estas ampliaciones, se diera el caso de una persona que por su situación económica debe recibir el Bono Familiar Universal, pero no aparece su nombre en el padrón?

Para ello, el viceministro adelantó que se creará una plataforma especial donde el ciudadano tendrá que inscribirse, y el Reniec hacer la validación de la información que consigna, cruzando las fuentes de datos del censo de los bonos que han sido atendidos de la información de la entidad registral, para ver si este hogar está siendo atendido.

Sostuvo que el plazo de validación debería durar 10 días hábiles, tal como lo establece la norma que formaliza el pago del bono familiar.

Fuente : Exitosa Noticias

SJL / Mercado Valle Sagrado funciona sin restricciones

Todo parece indicar que la cuarentena ya terminó en el mercado Valle Sagrado de San Juan de Lurigancho, el cual ya inició la venta de zapatos, ropa y hasta muebles, entre otros artículos que no son de primera necesidad.

Los comerciantes de todos los giros del mercado, ubicado en el paradero 10 de la avenida Canto Grande, iniciaron sus actividades pese a que se encuentran en uno de los distritos con mayor número de casos positivos de Covid-19.

A esta peligrosa situación se suma la aglomeración de compradores que no respetan el distanciamiento de un metro como mínimo para evitar un contagio.

Cabe señalar que a la fecha, más de 15 mercados a nivel nacional fueron cerrados por incumplir los protocolos de salubridad y seguridad establecidos por el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

Redacción y vídeo: Panamericana.pe

8 Personas son detenidas por libar alcohol en toque de queda

Durante el toque de queda, un grupo de ocho personas en el distrito de San Juan de Lurigancho, quedaron sin reacción al ver entrar a la policía, tras beber cerveza en una cochera.

Según vecinos, se juntaban para tomar cerveza con música a todo volumen. En las imágenes, se puede observar que estos sujetos no contaban con mascarillas y no respetaban el distanciamiento social.

La reunión social se realizaba dentro de una licorería llamada «La Cochera» ubicada en la av. las Flores en SJL

Todos fueron llevados a la comisaria de Santa Elizabeth donde pasaron un proceso de desinfección antes de ingresar a la dependencia policial institución. 

Asimismo, estos sujetos serán sancionados con una multa además de ser denunciados por vulnerar las medidas del gobierno.

Redacción y vídeo: Panamericana.pe