En el corazón del distrito más poblado de Perú, San Juan de Lurigancho (SJL), con más de un millón de habitantes, se agita el panorama electoral de cara a las municipales de 2026. Américo Zegarra Acuña, empresario local y vecino de toda la vida, emerge como la carta de Renovación Popular para la alcaldía, impulsado por una visión de cambio que combina experiencia privada con un compromiso barrial. «Decidí dejar de ser espectador y participar directamente», declaró Zegarra en una entrevista pasada, reflejando su trayectoria de un observador crítico a un actor político activo.
Nacido y criado en SJL, Zegarra, de 45 años, ha forjado su perfil como un hombre de acción en el ámbito empresarial. Propietario de negocios locales en el sector de servicios y comercio, ha sido un referente en la comunidad por involucrarse en iniciativas vecinales, y su defensa de obras de infraestructura clave, como el tren eléctrico que beneficiaría a miles de residentes.
Su cuenta en Facebook ( https://www.facebook.com/soyamericozegarra ) , es un escaparate de su día a día: publicaciones sobre la necesidad de fiscalizar a las autoridades, apoyo a proyectos como el puente de Chancay y respaldo a figuras aliadas como la congresista Norma Yarrow, a quien ha calificado de «Dama de Hierro» por su labor en el Congreso.
Esta no es la primera incursión de Zegarra en la arena política. En 2021, como candidato por Perú Patria Segura, levantó la voz contra lo que denunció como «conducta antidemocrática» del entonces alcalde interino, un episodio que lo posicionó como un opositor firme al statu quo municipal. Dos años después, en 2022, postuló por Fe en el Perú, consolidando su imagen como un outsider dispuesto a desafiar el establishment. Ahora, bajo la sombrilla de Renovación Popular –el partido liderado por el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga–, Zegarra se presenta como el continuador de una agenda de orden, seguridad y desarrollo urbano, alineada con la visión conservadora del movimiento.
Propuestas centradas en el «barrio que late»
En un distrito marcado por el hacinamiento, la inseguridad y la congestión vial, Zegarra apuesta por un plan de gobierno que prioriza lo esencial: seguridad ciudadana, movilidad sostenible y empoderamiento comunitario. Aunque su equipo aún pulirá el documento oficial ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), fuentes cercanas al candidato destacan ejes como la expansión de videovigilancia en zonas vulnerables, la creación de más espacios verdes y programas de capacitación laboral para jóvenes, inspirados en su experiencia empresarial. «SJL no es un distrito cualquiera; es el más poblado y merece un liderazgo que entienda sus calles», enfatizó Zegarra en una reciente actualización de su perfil en redes sociales.
El respaldo de López Aliaga no es casual. Renovación Popular ve en SJL un bastión clave para su expansión en Lima Este, especialmente tras el inicio de megaobras como la «Vía Rápida Próceres-Wiesse», inaugurada este septiembre con la presencia del alcalde distrital Jesús Maldonado. Sin embargo, esto genera interrogantes: ¿por qué Zegarra, el ungido de «Porky» López Aliaga, no ha figurado en estos eventos? Analistas locales señalan tensiones internas, con Maldonado –de Somos Perú– posicionándose como el «hacedor de obras» financiadas por la Municipalidad Metropolitana, lo que podría complicar la narrativa de Zegarra como el verdadero renovador.
El pulso de las encuestas: Un camino empinado pero ascendente
Las encuestas reflejan un escenario competitivo. Un sondeo online de agosto de 2025 lo ubica en un modesto 2.65%, por detrás de líderes como Gino Blanco (40.46%) y Jacobo Vaisman (34.28%). No obstante, un muestreo más reciente de noviembre –realizado entre el 18 de septiembre y el 18 de noviembre por encuestas.com.pe, con votos estrictos por IP– lo incluye entre los aspirantes destacados de Renovación Popular, junto a Julio Rojas (País para Todos) . En otro relevamiento de agosto, Zegarra alcanzó el 14.08%, superando a rivales como Jorge Napanga (34.51%) pero lejos del puntero Harold Condori (44.37%).
Expertos como los de Ipsos –que en sondeos pasados han medido el pulso de SJL– coinciden en que el voto en este distrito es volátil, influido por la gestión actual de Maldonado, quien ha impulsado inversiones en pavimentación y áreas verdes. «Zegarra apela al descontento con la corrupción y la ineficiencia, pero necesita traducir su empatía barrial en votos concretos», analiza un consultor electoral.
Voces del distrito: Apoyo y escepticismo
En las calles de Bayóvar o Caja de Agua, el nombre de Zegarra genera reacciones mixtas. «Es uno de los nuestros, no un político de salón. Apoya el tren y las obras reales», dice María López, comerciante de 52 años. Pero otros, como el transportista Juan Pérez, dudan: «Si López Aliaga lo respalda, ¿por qué no lo vemos en las inauguraciones? Necesitamos hechos, no promesas».
Con el Reglamento de Propaganda Electoral del JNE ya en vigencia desde julio, Zegarra intensifica su campaña en redes, donde acumula interacciones con mensajes de unión comunitaria. Su meta: posicionarse como el «Américo del barrio» en un 2026 que promete ser una batalla por el alma de SJL.
Mientras el distrito late con el rumor de las elecciones, Zegarra sabe que el verdadero desafío no es solo ganar votos, sino convencer a un electorado harto de promesas rotas. ¿Logrará el empresario sanjuanino convertir su arraigo en un mandato? Solo el tiempo –y las urnas– lo dirán.