Vecinos se oponen al retiro de puesto policial Los Halcones en San juan de Lurigancho

Un grupo de vecinos del distrito de San Juan de Lurigancho alzaron su voz de protesta ante el cierre del puesto policial «Los Halcones» de la Policía Nacional del Perú (PNP) . El cierre se concretaría para mejorar la estructura de una institución educativa aledaña .

Un equipo de BDP llegó hasta el lugar donde los residentes salieron a protestar con pancartas en mano, para exigir que no se retire el puesto policial debido a los constantes actos delictivos.

Ellos indicaron que los delincuentes atacan con suma violencia a cualquier hora del día a embarazadas, niños, estudiantes, profesores del centro educativo y personas de la tercera edad.

El terreno donde se encuentran actualmente «Los Halcones» está destinado para la ampliación del colegio Francisco Bolognesi.

Fuente : BDP

Indecopi buscará indemnización a consumidores víctimas del aniego en San Juan de Lurigancho

Durante la Décimo Primera Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de Protección del Consumidor, el Indecopi solicitó con carácter de urgencia convocar a una sesión para tomar acciones ante el aniego de San Juan de Lurigancho que viene afectando a miles de usuarios consumidores.

La institución solicitó al representante del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) requerir a Sedapal (Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima) la póliza de seguros que cobertura la póliza de responsabilidad civil contratada y que indique cuál es la prima anual, así como el monto asignado. 

Asimismo, solicitó el padrón de consumidores damnificados que han sufrido daños y perjuicios a raíz del aniego. 

La institución además solicitó que se alcance por escrito el nombre de la compañía de seguros, de la empresa ajustadora designada y los peritos que determinarán los daños con la finalidad de salvaguardar los derechos indemnizatorios de los usuarios consumidores de agua potable. 

“Lo que buscamos es que se indemnice a las víctimas afectadas empadronadas en amparo a los derechos de los consumidores, ya que el Indecopi, en su calidad de Autoridad Nacional de Protección del Consumidor, que tiene como rol velar y garantizar la protección ciudadana, emitirá un informe preliminar de monitoreo sobre este tema”, indicó el presidente ejecutivo del Indecopi, Julián Palacín. 

Sobre el caso

Cabe señalar que, dos aniegos más fueron reportados este domingo en el distrito de San Juan de Lurigancho en medio de la restricción del servicio de agua dispuesta por Sedapal en todo el distrito, debido a la implementación de una red de tuberías.

Nota de prensa: Indecopi

INPE y PUCP realizarán talleres de artes escénicas para internos del penal Castro Castro

El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) a través de la Dirección de Tratamiento Penitenciario, en alianza con  la especialidad de Creación y Producción Escénica de la Facultad de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú iniciaron el Taller de Artes Escénicas PUCP-2021, en simultáneo en los penales del Callao y Miguel Castro Castro. 

La actividad se desarrollará, 2 veces por semana, a través de la plataforma «INPE CONECTA: Talleres virtuales multidisciplinarios», que capacitará a 31 internos del Callao y 25 de Castro Castro, entre 18 y 28 años. 

Este proyecto denominado “Artes escénicas para las personas privadas de libertad”  busca que a través de la experiencia artística, se genere un espacio de reflexión y comunicación que aporte al proceso de cambio personal y grupal de los participantes, tanto para su vida cotidiana en intramuros, como para su futura reinserción social. 

La jefa del área de Tratamiento del penal Castro Castro, Edith Chocano Ramón, resaltó el importante y valioso  apoyo de otras instituciones como la universidad Católica en desarrollar actividades de tratamiento y más aún si es un proyecto liderado por Lorena Pastor, de quien resaltó su calidad profesional y humana. 

La directora general del proyecto, Lorena Pastor, dijo que llena de alegría y gratitud tener un grupo de jóvenes estudiantes entusiasmados y comprometidos, y destacó que el proyecto saldrá adelante como resultado del trabajo conjunto entre internos, personal penitenciario y la universidad. “Ustedes son la base y el motor y con su compromiso todo va a salir adelante”, agregó, al dirigirse a los internos. 

El equipo del proyecto liderado por Lorena Pastor está conformado por la asistente de dirección, Silvia Tomotaki y la productora artística, Pamela Gonzales. 

Desde el 2014 el INPE y la PUCP trabajan este tipo de iniciativas a favor de las personas privadas de libertad, como parte del tratamiento penitenciario, con anterioridad han participado en los penales de Ancón II y Virgen de Fátima.

Nota de prensa: Instituto Nacional Penitenciario – INPE

MML inaugura segunda ciclovía en San Juan de Lurigancho

La Municipalidad de Lima entregó una nueva ciclovía en San Juan de Lurigancho, el distrito más populoso de la ciudad, ubicada en la Av. Jorge Basadre, entre las avenidas Santa Rosa y Canto Grande, la cual tiene una extensión de 1.67 km.

El monto de inversión fue de S/2’315.872.43 y comprendió la construcción de 3,462.46 m2 de ciclovías con pavimento de asfalto, 17.19 m3 de veredas y rampas de concreto, 1,372.65 m2 de piso de adoquines de concreto y 2,602.20 m de sardinel peraltado de confinamiento con impermeabilizante.

Además, se pintaron 764.19 m de líneas continuas y discontinuas, 295 m2 con flechas y símbolos de bicicleta y 568.54 m2 para señalizar los cruces de las avenidas. Como elementos de seguridad para los ciclistas, se instalaron 342 tachas reflectivas, 70 bolardos de concreto y 106 señales reglamentarias y preventivas.

Para que los ciclistas puedan estacionar sus bicicletas, se han instalado 4 módulos con capacidad para 22 bicicletas y 4 estaciones para que puedan repararlas. Además, a lo largo de la ciclovía, se han implementado 10 bancas de concreto y 11 tachos de basura.Cabe precisar que esta ciclovía es la segunda que la comuna limeña entrega al distrito de San Juan de Lurigancho.

La primera, entregada en febrero del presente año, se encuentra ubicada en la Av. Los Jardines.Ambas forman parte de la red de ciclovías de 13.82 km que la actual gestión municipal está ejecutando en este distrito. Posteriormente se entregarán las ciclovías ubicadas en las avenidas Tusilagos, Los Postes, Lima – Flores de Primavera, Santa Rosa y San Hilarión.

Mantenimiento vial

Para complementar la obra la Municipalidad de Lima realizó trabajos de mantenimiento vial y mejoras en la señalización horizontal a lo largo de la Av. Jorge Basadre, en el tramo comprendido entre las avenidas Santa Rosa y Canto Grande. En esta zona se ejecutó el retiro de la capa superficial en mal estado y se colocó mezcla asfáltica en un área de 28,634.11 m².

Asimismo, como medida de seguridad vial, se efectuó el pintado de la señalización horizontal, que incluye líneas discontinuas de carril, flechas direccionales, líneas de parada obligatoria, cruceros peatonales y sardineles.

Fuente: Municipalidad Metropolitana de Lima

Encuentro por el día mundial del Folklore en San Juan de Lurigancho

La Red Cultural de Instituciones Folkloricas – San Juan de Lurigancho organizan conjuntamente con la Red Metropolitana de Folklore de Lima – Remefolk el evento denominado Hatun Tinkuy Ruricanchu Llaqta por el día mundial del folklore.

Este evento se transmitirá en vivo por la plataforma de red social facebook y el encuentro presencial será en la alameda del AA.HH. 10 de Octubre (Anfiteatro), tomando como referencia el paradero 5 de Mariscal Cáceres frente al Mercado 10 de Octubre, alas 2:00 p.m.

Los organizadores indican que es un evento para disfrutar con toda la familia y celebrar el día mundial del Folklore con las agrupaciones de danza luriganchina: Centro Cultural Campoy, Fraternidad Artística, Instituto de Arte y Cultura, PasaqKunan – Perú y Kallpachay. La agenda de actividades empieza mañana 19 de agosto en Lima Metropolitana.

Mangomarca: Enel – Perú comunica suspensión temporal del servicio de luz

La empresa de energía eléctrica, Enel – Perú, realizará trabajos de mantenimiento preventivo a las redes eléctricas de San Juan de Lurigancho. Por ello, realizarán la suspensión temporal del servicio de luz en algunos sectores de Mangomarca.

La suspensión temporal se realizará este jueves 19 de agosto, en el horario de 9:30 de la mañana a 4:30 de la tarde, en los siguientes sectores de Mangomarca:

URB. MANGOMARCA MZ A1, P, P1, Q, T, X, V, V25, Z, JR. TEMPLO DEL SOL CDRA 3, 4,
5, CALLE PALLKA CDRA 9, 10, JR. LOS QUEROS CDRA 3, 11, JR. LOS CAMPESINOS CDRA
3, 4, JR. TEMPLO DE LA LUNA CDRA 4, JR. TEMPLO TARDIO CDRA 3, 4, JR. TEMPLO
DEL ASPERO CDRA 3, 4, JR. KILKE CDRA 18, JR. MOXOCO CDRA 18, JR. ALFAREROS
CDRA 4, MERCADO 19 DE ENERO, JR. LOS BEJUCOS CDRA 4.

Bicentenario: Tarjetas de recarga del Metro de Lima estarán con escenas históricas

El ministro de Transporte y Comunicaciones, Eduardo González, anunció que desde el 19 de julio, se podrá adquirir las tarjetas con escenas históricas por el Bicentenario.

Estarán disponibles en las boleterías ubicadas en las 26 estaciones de Línea 1 del Metro de Lima al precio de S/ 5, costo regular de las tarjetas de recarga.

«Este es un homenaje de la Línea 1 al Bicentenario con tarjetas que muestran imágenes de hechos históricos que relatan nuestra independencia, y que deben ser recordados y llenarnos de orgullo para seguir bregando por nuestra libertad y desarrollo», indicó el titular del  MTC.

El Ministro explicó que son tres diseños distintos. Entre las escenas históricas elegidas están la ‘Proclamación de la independencia’, la ‘Jura de la bandera del Batallón Numancia en Huaura’ y el ‘Primer Congreso Constituyente’.

Fuente: Andina

La Huayrona: Joven fue asesinada en su habitación

El miércoles 7 de julio, al promediar las 4:00 p.m. una madre encontró muerta a su hija de 22 años en una casa de la cuadra 7 del jirón Las Verdolagas, en la zona de La Huayrona, en San Juan de Lurigancho.

La victima fue hallada con una herida por arma de fuego, testigos señalaron que momentos antes del crimen la mujer se encontraba reunida con algunas personas, quienes se dieron a la fuga.

Según trascendió que es posible que caso sería otro feminicidio. Agentes del Departamento de Criminalística llegaron a la escena del asesinato para iniciar las investigaciones y recabar pruebas que pudieron haber dejado los criminales. 

Fuente: La República

SJL: Realizan colecta para comprar carrito de traslado de flores para un adulto mayor

La página de Facebook San Juan de Lurigancho Lomeros busca poder comprar un carrito para que pueda trasladar sus productos el señor Julio que vende flores en el distrito más poblado de Lima, San Juan de Lurigancho.

El señor Julio es un adulto mayor de aproximadamente 64 años, vende flores y alcancías decorativas todos los días en el paradero siete de la avenida Las Flores y en donde una fotografía suya, cruzando los brazos para soportar el frío, se hizo viral en redes sociales y varios vecinos decidieron apoyarlo.

De acuerdo a uno de ellos, la imagen que se difundió en Facebook es de 2020, pero hasta la fecha todos lo ven trabajando en el mismo lugar para poder generar ingresos económicos.

Además, hace seis meses, don Julio sufrió un accidente de tránsito. “Fue a botar la basura y una moto lo atropelló. Los vecinos de la zona, como lo conocen, lo apoyaron y lo llevaron a un hospital”, indicó el residente a La República.

Fuente: La República

El grotesco circo de Keiko en Santa Mónica

El Perú entero está siendo testigo nuevamente de un burdo show prefabricado. El «debate» de hoy nunca fue tal. Nació como ironía y terminó siendo una burla con tinte de psicosocial para legitimar un mitin proselitista que toda la prensa está cubriendo en vivo ahora mismo.

Y ahora Keiko habla a su antojo sobre «machismo y respeto a las mujeres», sobre «derechos laborales y respeto a los trabajadores», sobre «familia y defensa de nuestras madres»… ¿Es en serio? ¡Una Fujimori hablando de eso! Y luego invita a Kenji a subir al estrado…

Si Castillo no asistió, lo correcto era suspender todo tipo de evento y listo. Era obvio que se trataba de un circo como preámbulo para un espectáculo grotesco de reafirmación fujimorista y anticomunista. Nauseabundo.

Foto: Perú 21