Combatirán violencia contra la mujer con mayor presupuesto

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables incrementarán su presupuesto para el 2020 para combatir la violencia contra la mujer con el Plan de Acción Conjunto que involucra a los ministerios de educación, salud, medio ambiente, Fiscalía de la Nación y Poder Judicial

Según el diario El Peruano, señala que el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables destinaba un 70% para atender a mujeres víctimas de violencia y el 30% en temas de prevención, sin embargo ahora esta condición se ha equiparado.

El Plan de Acción Conjunto implicaría la instalación seis nuevos módulos judiciales integrados, donde las víctimas tendrán acceso a toda la cadena de atención en un solo lugar: el CEM, la comisaría y especialistas del Ministerio Público y el Poder Judicial.

Cabe indicar que los distritos de la capital que tienen los más altos niveles de violencia hacia la mujer: son San Martín de Porres, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo y San Juan de Lurigancho.

La Mesa Latina, fiesta cultural peruano/venezolana en SJL

Este domingo 1 de diciembre se llevará a cabo, La Mesa Latina, evento organizado por Ciudad Emergente (Chile) en colaboración con Lima Cómo Vamos (Perú), que busca motivar la convivencia comunitaria entre grupos migrantes y nacionales mediante una jornada cultural y gastronómica.

Los cocineros Tomás Matsufuji (Al TOKE PEZ) y Palmiro Ocampo (Ccori: Cocina Óptima) prepararán platos latinoamericanos que las personas asistentes podrán degustar e, incluso, animarse a preparar.

Organizaciones como ACNUR (Agencia de la ONU para los Refugiados), la organización Unión VenezolanaPlan Internacional Perú y el Centro de Apoyo para Refugiados y Migrantes – CAREMI de San Juan de Lurigancho tendrán espacios informativos para asesorar, de manera gratuita, a los asistentes sobre temas migratorios y legales, así como de proyectos sobre migración.

También se inaugurará un mural pintado de manera colaborativa en el barrio de la mano de la organización Abya Yala y habrá participaciones de grupos folklóricos peruanos y venezolanos con bailes típicos como el “Joropo”. Además, se contarán con juegos familiares y talleres para niños y niñas sobre la cultura de ese distrito.

El evento se llevara a cabo desde las 10 de la mañana en el Parque Los Ficus (El Hueco) de San Juan de Lurigancho y será de ingreso libre.

Fuente: larepublica.pe

Alcalde de SJL ofrece S/10 mil por información de sicarios que asesinaron a empresario

Álex Gonzales, alcalde de San Juan de Lurigancho, ofreció una recompensa de S/10 mil soles a quien brinde información que facilite dar con el paradero de sicarios que  asesinaron a un empresario delante de su familia.

“Hemos hecho una colecta de 10 mil soles, entre funcionarios de la municipalidad para ofrecer una recompensa por la información que permita la captura de estos salvajes”, detalló el burgomaestre.

Como registraron camaras de vigilancia, los criminales acribillaron a Igor Alexis Castañeda Velásquez, cuando, junto a su esposa, iba a dejar a dejar a sus hijos de 12 y 17 años al colegio en la urbanización Zárate. 

“No voy a permitir que esta lacra de la humanidad llamada sicariato vuelva a sembrar terror en mi distrito. Cómo es posible que asesinen a un hombre trabajador delante de su familia”, versa el comunicado.

Segun: peru21.pe

Huelga de ‘colectiveros’ genera disturbios

Desde muy temprano, los informales bloquearon y quemaron llantas en la Pana­mericana Sur, a la altura del puente Alipio Ponce (San Juan de Miraflores), en la Carretera Central (Chosica), la curva de Cocharcas (Villa El Salvador); en el cruce de la avenida Wies­se con Los Héroes del Cenepa (San Juan de Lurigancho), en­tre otras importantes arterias.

Quema de llantas, bloqueo de vías y ataques a vehículos de transporte masivo, como es el caso de los corredores complementarios, fue parte del panorama que se registró ayer en el paro convocado por el gremio de taxis colectivo. Los hechos de violencia deja­ron 120 detenidos y las autori­dades aseguran que no habrá formalización.

También se reportaron ata­ques –pinchado de llantas– a buses de corredores, así como a colectivos que se negaron a acatar la pa­ralización. Y en la avenida Ra­miro Prialé, incluso se dieron asaltos a pasajeros. “La gente se bajaba porque ya no avanzaba el ca­rro, entonces ahí han estado aprovechando para robar”, re­lató un transportista afectado.

Fuente: exitosanoticias.pe

Estación Pirámide del Sol de la Línea 1 podría ser reabierta en el primer trimestre del 2020

Rodolfo Yáñez, ministro de vivienda, indicó que la estación Pirámide del Sol de la Línea 1 del Metro de Lima (SJL), podría ser reabierta en el primer trimestre del 2020, tras ser cerrada en enero de este año por la rotura de una tubería.

“Estoy siguiendo y monitoreando las actividades de Sedapal, ya hemos tenido varias reuniones con el presidente del directorio (de Sedapal) y con el gerente general para apurar y terminar las obras. Las últimas obras van a empezar, me parece, este mes o el próximo mes y estarían culminadas en el primer trimestre del próximo año”, indicó el ministro.

El pasado 24 de octubre, la empresa concesionaria de la Línea 1 del Metro de Lima aclaró, a través de un comunicado, que la estación Pirámide del Sol “está lista para abrirse al público y prestar el servicio”. Sin embargo, precisó que solo falta que Sedapal levante las observaciones formuladas por Defensa Civil de San Juan de Lurigancho.

Keiko Fujimori: Pleno del TC anula prisión preventiva

El pleno del Tribunal Constitucional (TC) acordó, por mayoría, declarar fundado el recurso de hábeas corpus que se presentó a favor de Keiko Fujimori y, en consecuencia, anuló la prisión preventiva que se dictó contra la lideresa de Fuerza Popular (FP), en el marco del Caso Odebrecht.

La decisión se adoptó la mañana de este lunes durante una sesión de pleno que recibió un proyecto de resolución depurada presentada por el magistrado Carlos Ramos. El documento se presentó con algunas modificaciones al texto original sobre el mencionado recurso que presentó el presidente del TC y ponente del caso, Ernesto Blume.

Sin embargo, fuentes que en el pleno del TC confirmaron a El Comercio que pese a la sugerencia de Ramos, prevaleció el proyecto inicial presentado por Blume Fortini, es decir, para declarar fundado el recurso a favor de Fujimori. No obstante, el extremo que proponía notificar a la Oficina de Control de la Magistratura (Ocma) para que se sancione al juez Richard Concepción Carhuancho, fue rechazada por mayoría.

Tal como lo había adelantado El Comercio, los magistrados habían coincidido en mayoría apoyar la resolución de Blume. Votaron a favor: Ernesto Blume, José Luis Sardón, Augusto Ferrero y Carlos Ramos. En contra: Eloy Espinosa-Saldaña, Manuel Miranda y Marianella Ledesma.

Votaron en contra de la sanción al juez Concepción Carchuancho los magistrados Miranda, Ramos, Ledesma y Espinosa-Saldaña. A favor, solo los magistrados Blume, Sardón y Ferrero.

“Se ha fundamentado en una decisión que defiende la afectación a la libertad personal”, explicaron desde el TC. “La decisión fue a favor de Keiko Fujimori”, manifestó otro participante de la sesión.

Explicaron que existe un compromiso de los magistrados para emitir una resolución y concluir con las firmas a más tardar este viernes. La prisión preventiva, que dictó el Poder Judicial en octubre del 2018, es por la investigación que se le sigue por los delitos de lavado de activos y organización criminal, por la presunta recepción de aportes ilegales de Odebrecht y otros.

El martes de la semana pasada, los siete magistrados del TC iniciaron el debate del recurso. Ernesto Blume –ponente de este proceso– sustentó su proyecto de resolución que propone la excarcelación de la lideresa de Fuerza Popular.

Fuente: elcomercio.pe

Festival | Huayco de Mujeres en Mariategui

Este domingo 24 de noviembre se realizará festival contra la violencia: Huayco de Mujeres, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. 

Los organizadores de esta actividad tiene como objetivo involucrar los vecinos y vecinas en la lucha contra la violencia hacia las mujeres así como elevar la demanda de contar con políticas de cuidado para niños y niñas en nuestra ciudad. 

Se tendrá diversas actividades como: talleres gratuitos, show artísticos y micro libre, feria autogestionaria contra la violencia: Empanadas, cheesecake, pies de frutas, cupcakes, juanes, chanfainita, arroz con pollo, papita con huevo. Asimismo prendas de vestir y servicio de cosmetología y corte de cabello 

Esto se llevará a cabo en la Concha Acústica de Mariátegui ( Av. Ampliación Oeste S/N -SJL)  Hora: 10:00  a.m. – 6:00 p.m.  Domingo 24 de noviembre. El ingreso es libre.


Inauguran módulo de prevención de la anemia en SJL

Con la finalidad de dar mayor seguimiento, control y manejo de la anemia infantil, la Municipalidad de Lima puso a disposición el primer módulo de prevención y tratamiento de anemia en el distrito de San Juan de Lurigancho.

En este espacio, los vecinos del distrito podrán acceder al despistaje de anemia para sus hijos de entre los 6 meses y 3 años de edad. Solo deberán presentar el Documento de Identidad (DNI) del menor.

Vale precisar que, los resultados del tamizaje serán entregados pocos minutos después de la prueba. Asimismo, los padres de familia recibirán orientación médica y consejería para mejorar la salud de los menores. Trascendió que representantes de la comuna limeña y del Ministerio Público se hicieron presentes durante la inauguración del módulo.

Es importante señalar que en nuestro país el 43,5% de niños -entre los 6 y 35 meses- padece de anemia, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Fuente: publimetro.pe

Tres escolares fueron asaltadas en Canto Rey

Tres niñas escolares fueron asaltadas la noche del 19 de noviembre a las 7 de la noche en la Av. El Bosque. Urb. Canto Rey en el distrito de San Juan de Lurigancho.

Según muestran las imagenes, tres sujetos a bordo de una mototaxi color azul interceptaron a las menores cuando salían de clase a la altura del Centro Penitenciario San Pedro, más conocido como el Penal de Lurigancho.

Según indica el denunciante, el hecho ocurrió a las 7:24 de la noche, asimismo, aseveró que todos los días pasan escolares por la zona y corren el mismo peligro.

Más adelante, las víctimas acuideron a un patrullero con quien regresaron al lugar de los hechos, pero no hallaron a los delincuentes.

fuente: exitosanoticias.pe

Feria de productos luriganchinos en Zegel Ipae

Zegel Ipae sede SJL apoyando las iniciativas locales en coordinación con el colectivo Quebrada Canto Grande y Kawpay.com organizan la feria de productos luriganchinos.

En esta feria estará en exposición y venta libros, discos, artesanías y cerveza artesanal (solo venta no degustación, por estar dentro de la casa de estudios ) para fortalecer a los emprendedores del distrito más poblado del Perú.

Está actividad es autogestionada por los feriantes y recibi el apoyo de está casa de estudios. Está feria durará entre el 21 y 22 de noviembre. Y atenderá de 3:00 p.m. a 8 :00 p.m. El ingreso es con DNI a la sede Zegel Ipae SJL frente a la estación Pirámide del Sol (tomar el corredor morado).

El 22 de noviembre tendrá como invitado especial al reconocido caricaturista Karry.