Celebra el día del niño y niña en San Juan de Lurigancho

En el Perú la celebración del día de niño y niña se conmemora el tercer domingo de agosto, con la finalidad de que que la sociedad reflexione acerca del respeto de los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes.

En el país y en el distrito más poblado del Perú, San Juan de Lurigancho,  este domingo 21 de agosto, se han programan diversas actividades para que los menores de la casa puedan tener un día diferente de diversión y en unión con la familia.

PARQUE ZONAL HUIRACOCHA

El Servicio de Parques de Lima (SERPAR) , responsable de la gestión del parque zonal Huiracocha, cuenta con zonas para picnic y paseo en bote, asimismo, servicio de bicicletas, granjitas interactivas, juegos inflable, paseo a caballos y cuatrimotos. Estas actividad son gratuitas y otras un costo promedio de 5 soles. La tarifa de ingreso es general: Lunes a sábado: S/ 3. Domingo y feriados: S/ 4. Niños de 5 a 12 años: S/ .

Ingreso gratuito
– Niños hasta los 4 años
– Adultos mayores
– Personas con discapacidad (presentando carné Conadis)

Cabe señalar que en las instalaciones del parque se encuentra Circo Encanto con el última día de función en el horario de 4, 6 y 8 p.m. Las tarifas desde los 3 años es general S/20, preferencial S/35 y VIP S/50

OHH PLAY

El centro de recreación infantil por el día del niño viene con sorpresas, ya que el domingo 21 todas las entradas de 1 hora de 10:00 a.m. hasta las 3:00 p.m., tendrán pases gratis a su show infantil, que iniciará a las 4:00 p.m. Asimismo, el precio por hora esta en una super promoción en Ohh Play a tan S/8 soles.

DÍA DEL FOLKLORE

Además de conmemorarse el día del niño, este 22 de agosto se celebra el día mundial del folklore, una fecha para homenajear las diversas manifestaciones artísticas y culturales de nuestros pueblos. Por ello la Municipalidad de San Juan de Lurigancho está organizado el Festival por el Día del Folklore en el Complejo Deportivo San Carlos desde las 10:00 a.m., el complejo deportivo se encuentra ubicado en la cuadra 22 de la Av. Próceres de la Independencia, detrás de los bancos.

Foto principal: Serpar

Primer encuentro ambiental de San Juan de Lurigancho

Más de 20 organizaciones ambientales de San Juan de Lurigancho invitan a participar del Primer Encuentro Ambiental en el distrito, organizado por REDISA.

El objetivo de este evento es desarrollar una agenda colectiva y fortalecer la Red Ambiental de San Juan de Lurigancho – REDISA con la integración de nuevas organizaciones.🗓️

Fecha: 27 Agosto

Hora: 8:45 am

Lugar: Parque Zonal Huiracocha.

Enlace de Inscripción: https://forms.gle/JnQsQS3WNjJj5Wjp6

Temporada de circo en San Juan de Lurigancho por fiestas patrias 2022

Llega fiestas patrias y la temporada de circos inicia, la apertura de carpas, diversas presentaciones, los descansos escolares hacen que San Juan de Lurigancho se torne colorido ante este intenso frío invierno.

Recordemos que unas de las primeras carpas de circo fue dirigido por el recordado vecino de San Juan de Lurigancho, Tony Perejil, artista circense de los 70 y 80, reconocido por tener el circo para los pobres.

Para este 2022 hay una serie de circos con diversas temáticas y diversos precios de entradas, las cuales te presentaremos a continuación y puedas divertirte con la familia:

  • Luciérnagas Espacio de Arte , presenta este 28 y 29 de julio: Clowns, malabares, magia en la Casa Cultural Luciérnagas. Capacidad Limitada. Telf. 926980905.
  • Play Park SJL, presenta Mundos Mágicos, en homenaje a Disney, en el paradero 7 de la Av. Canto Grande,
  • Gran Circo de Cachay, del 19 de julio al 21 de agosto. Complejo Deportivo Monteverde. 989903782
  • Circo Extremo, Tour Urbano, actos circenses y deportes extremos. Telf. 934797208, frente a Sedapal de Canto Rey
  • Circo Encanto, del 22 de julio a 21 de agosto, en el Parque Zonal Huiracocha.

Red Bull X Rapstyle en San Juan de Lurigancho

Las clasificatorias para el Red Bull 2022 , inicia mañana sábado 16 de Julio, donde los participantes tendrán que estar más que inspirados para llegar a las nacionales partiendo desde San Juan de Lurigancho.

Este evento se realizará en al rotonda del paradero conocido como 14 de Wiesse, entre las estaciones Santa Rosa y Bayóvar, a pocos metros de Skate Park de la Alameda La Unión a partir de las 5:30 p.m. y también será transmitido desde: youtube.com/c/RapstyleSJL

Como jurado del evento estarán los internacionales: Stick, Vijay Kesh y Oviwan, quienes serán los responsables de calificar las batallas de: Blackcode (vnzla), Letras, Sharp, Matienzo, Cafu, Camarena, Jc Snake, Yero (vnzla), Almendrades, Fear, Piero P, Diego MC, Xilo, Ramset, JEICO y Vokabulario

Host: PCH & Enigma / Dj Zebro

Vive una nueva aventura: apertura de Lomas El Mirador en San Juan de Lurigancho

La organización Haz tu Mundo Verde de San Juan de Lurigancho se prepara para iniciar la temporada húmeda en las Lomas El Mirador e invita a los vecinos y vecinas de San Juan de Lurigancho y Lima a disfrutar de aire fresco, paisaje natural, música y deliciosa pachamanca.

El circuito de trekking y el recorrido turístico inicia este domingo 17 de julio y los que desean participar deberán registrarse en el siguiente enlace: https://forms.gle/69DXeNQ2FGbJJuUt7, pues como las lomas en un ecosistema frágil, las visitas al lugar deben ser controladas en aforo.

Tomar en cuenta las siguientes consideraciones:

–  El servicio de orientación y recepción será de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
–  Punto de encuentro: Estación Los Postes 9:00 am 9:30 am.
– El costo por el servicio de orientación es de S/.10.00 por persona.
– Llevar obligatoriamente su DNI y carné de vacunación (3 dosis).
– Está prohibido el ingreso de mascotas.
– El pasaje en mototaxi desde la estación hasta el ingreso no está incluido en el servicio de orientación. La tarifa es de 3 soles de subida y 2 soles de retorno (precio referencial por persona)
* El guiado no es recomendado para niños menores de 10 años

Protocolo de bioseguridad:
– Respetar las indicaciones de ingreso del orientador
– Llevar doble mascarilla
– Respetar el distanciamiento social
– Traer alcohol o gel desinfectanteTraer:
–  Casaca impermeable (Opcional)
– Usar zapatillas con cocada
– Bloqueador
– Agua
– Snacks

Asimismo los vecinos y vecinas del lugar ofrecen diversos productos en el lugar.

Fuente: Haz tu mundo Verde

Feria: Vamos juntas sin fronteras ni barreras

La organización Flora Tristán y diversas organizaciones realizarán la Feria Vamos Juntas sin fronteras ni barreras con la finalidad de brindar atención a las familias nacionales y extranjeras que viven en San Juan de Lurigancho.

Durante este evento se brindará orientación gratuita en: regulación migratoria, acceso a los servicios publicos y consejería psicológica. Asimismo se realizará campaña de salud en: medicina general, descarte de tuberculosis, descarte de Covid 19, atención en salud mental, información y atención en SSR, salud bucal para niños y niñas y descarte de diabetes.

Los asistentes también serán participante de talleres de elaboración de compost, bio huertos, eco ladrillos y además de sorteos y premios.

Día: domingo 10 de julio

Hora: 8:30 a.m. a 3:30 p.m.

Lugar: Polideportivo San Carlos, San Juan de Luriganch

2do Encuentro de Escritores de San Juan de Lurigancho

El segundo Encuentro de Escritores de San Juan de Lurigancho tiene como principal objetivo analizar la problemática del libro, la lectura y escritura en el distrito más poblado de Lima impulsada desde las bases educativas, sociales y culturales.

Este evento se realizará de manera presencial para cuál es necesario confirmar su asistencia en el siguiente enlace: https://forms.gle/ccPS8C9Aqo95EqLU7

Día: martes 19 de julio

Hora: 5:00 p.m.

Lugar: Jr. río Amazonas N° 3516, Urb. Canto Rey,

Se entregará constancia de participación del evento.

XIII Inti Raymi en el sitio arqueológico Fortaleza de Campoy

En el marco de las celebraciones del Inti Raymi en el territorio andino, en San Juan de Lurigancho, por décimo tercer año, se realizará una interpretación en la Huaca Fortaleza de Campoy, que se tuvo que postergar en años anteriores por motivos ajenos a los organizadores.

Este evento se realizará el domingo 26 de junio en el horario de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. gracias a los organizadores de la institución educativa N° 0090 Daniel Alcides Carrión, Instituto de Cultur, Historia y Medio Ambiente – ICHMA, asociación cultural Kapaq Sumaq Ayllu y el Centro Cultural Campoy.

El ingreso es libre, pero los organizadores recomiendan ingresar hasta las 9:30 a.m. pues tiene un aforo es limitado.

Feria Ambiental en San Juan de Lurigancho

Las organizaciones sociales de San Juan de Lurigancho: Cenca, Adsopur, Mocicc, Viento Verde, Ruricancho, Haz Tu Mundo Verde, La Lombriz Feliz y la Municipalidad distrital de San Juan de Lurigancho realizan la feria ambiental «Imitando el campo en la ciudad».

Este evento que contará con juegos, eco – trueques, talleres y diversos premios para los asistentes. se llevará a cabo en el parque de El Maestro, frente a la Ugel 05, a una cuadra de la estación de Caja de Agua y se organiza en conmemoración del día del campesino.

Hora: 9:00 a.m.

Presentación: Cuarta edición del boletín Quebrada Canto Grande

El colectivo Quebrada Canto Grande de San Juan de Lurigancho presentará el cuarto número del boletín Quebrada Canto Grande dedicado a la reflexión de los territorios e identidades culturales en San Juan de Lurigancho.

Para la presentación de este ejemplar se tendrá los comentarios del sociólogo Johnattan Rupire Añazco y la conducción de la Lic. Lizbeth Pretell Romero.

Día: miércoles 15 de junio

Hora: 7:00 p.m.

Via: Facebook Live Quebrada Canto Grande

El boletín esta dirigido a los vecinos y vecinas de San Juan de Lurigancho y su contenido esta basado en diversas investigaciones y experiencias desarrollado por sus mismos pobladores y pobladoras. Además el boletín será distribuido gratuitamente en formato impreso y, posteriormente, también podrá ser descargado (sin costo) desde esta plataforma web