SJL / San Marcos prestará terreno para construcción de hospital

Recordemos que la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) prestó un terreno de 6,000 m², ubicado en el distrito de San Juan de Lurigancho (SJL), para la construcción de un hospital de campaña destinado a pacientes con coronavirus covid-19.

En declaraciones para RTV San Marcos, Gerardo Ronceros Medrano, decano de la Facultad de Medicina de San Fernando, indicó que la utilización de este terreno, solicitado a préstamo por la Red Prestacional Almenara, a través de su gerente Jorge Amorós, permitirá edificar un establecimiento que atenderá a 400 pacientes en hospitalización por coronavirus.

Explicó que se trata de un hospital prefabricado que tendrá 400 camas y va a permitir mejorar el tratamiento e incorporar más camas para la lucha contra el coronavirus.

Ahora se pueden observar esos avances del hospital prefabricado que se ubicará en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos San Juan de Lurigancho.

“Será para pacientes de condición moderada, que no necesiten cuidados intensivos; pero seguramente en algún momento, conforme la pandemia se vaya desarrollando, se podrá también comenzar a trabajar con pacientes que necesitan cuidados intensivos o ventiladores”, indicó Ronceros.

Mencionó, además, que en dicho espacio cedido, de los más de 30,000 m² que comprende el terreno en SJL, se incluirán diversas áreas que permitirían la atención externa de pacientes. 

“Hay que comprender que existen consultas externas; por lo tanto, estimamos que puede atender una consulta externa de 100 o 200 pacientes diarios, pero eso ya dependerá de las características de la construcción y está en manos de seguridad social y sus autoridades”, señaló.

El material con el que se levantará dicho hospital permitirá que en poco tiempo pueda ser habilitado y retirado cuando la demanda de pacientes disminuya.

Ronceros Medrano reiteró que su construcción no afectará ningún espacio del campus de la UNMSM en dicho distrito. 

”El hospital en los terrenos de San Juan de Lurigancho no va a quedar ahí, ese espacio tiene otros proyectos, hay otras facultades que ya están ahí, entonces no se va a cambiar nada ni alterar lo que ya está descrito”, remarcó.

De esta forma, la Decana de América suma, con la prestación de este terreno, un inagotable apoyo para la lucha contra covid-19 desde el inicio de la pandemia. 

“La comunidad médica agradece a San Marcos la forma como responde a las necesidades del país. Seguramente cuando se escriba la historia de lo que fue la pandemia, San Marcos va a estar liderando y siendo reconocido por la forma en que se comportó en momentos tan difíciles para el país”, finalizó Ronceros.

Redacción y fuente: Andina.pe

Pacientes Covid 19 sin atención en exteriores de hospital de SJL

Decenas de pacientes con síntomas de coronavirus siguen esperando la atención en el Hospital de San Juan de Lurigancho. Algunas personas manifestaron que tenían fuertes dolores de cabeza en la cola para realizarse una prueba rápida de la COVID-19.

“No nos han querido atender. Me dijeron 90 % tienes y por eso, no salgas de tu casa, pero no me han dado ningún documento o medicamento o prueba. Me he tenido que poner fuerte para que me atiendan”, mencionó un señor que denunció que su esposa había fallecido.

Además, señaló que las personas esperan más de cinco horas para pasar al nosocomio. Agregó que al parecer, las pruebas se están escaseando. “¿Cuántas personas esperan ser atendidas? A algunas las mandan a sus casas y ahí se mueren. Mi señora ha fallecido hace cinco días. No hacen pruebas a la gente, no se puede hacer pruebas rápidas, incluso, nos mencionan que una prueba molecular está 1500 a 3000 soles. ¿Así cuesta?”, expresó.

Otra persona que se encontraba en la cola pedía ayuda, ya que permanecía sentado y con síntomas visibles de una fuerte enfermedad. En otro momento, un adulto mayor también acudió para recibir su control.

“Me he venido para control de mi asma”, dijo; no obstante, según las recomendaciones del Ministerio de Salud, los adultos mayores deberían permanecer en sus hogares a fin de que eviten la propagación del virus. Hasta este martes 19 de mayo, las cifras del Minsa detallan que existen 99.483 personas infectadas y 2.914 fallecidos.

Redacción y fuente: larepublica.pe

SJL: intervienen farmacias que vendían medicinas adulteradas

Personal de seguridad del estado intervino dos farmacias que vendían medicamentos sin registro sanitario para combatir contra la pandemia del coronavirus, en asentamiento humano Huáscar, en el distrito de San Juan de Lurigancho.

En la primera farmacia, la ciudadana identificada como Norka Salcedo ofrecía productos desconocidos y adulterados a los vecinos de la zona. Los agentes de investigación encontraron 13 frascos que no tenían el logo de una marca registrada de ningún laboratorio, mientras que en la segunda farmacia hallaron otros seis, además de medicamentos adulterados y vencidos.

“No sabemos dónde lo han envasado, cuál es su contenido y quién es el responsable. Deberían tener etiquetas exigidas por ley. Por lo tanto, nos hace pensar que son productos con condiciones de adulteración y falsificación”, señaló un efectivo.

La policía llevó a Norka Salcedo a la comisaría de San Juan de Lurigancho, donde será denunciada por el delito contra la seguridad pública. Iniciarán con una profunda investigación por los productos decomisados y también para dar con el paradero de otras personas involucradas.

Redacción: Larepublica.pe

Minsa: SJL es una zona encendida, niños no podrán salir

Los niños de San Juan de Lurigancho, uno de los distritos con alto número casos de coronavirus, aún no podrán salir a dar el paseo de 30 minutos que el gobierno autorizó a partir del lunes 18 para reducir la ansiedad que les pueda estar produciendo la cuarentena.

Así lo adelantó esta noche la viceministra de Salud, Nancy Zerpa Tawara, al señalar que en las próximas horas se publicará una alerta sanitaria indicando qué zonas geográficas del país, distritos o provincias, no será posible dicha salida.

«En Lima Metropolitana está San Juan de Lurigancho, que es zona encendida (con alto número de casos); lo mismo Surquillo, lo vimos en el trabajo realizado a nivel de mercados», refirió la funcionaria en Panorama.

A nivel de regiones, la alerta sanitaria recomendará no sacar de sus viviendas a los niños que viven en Loreto, Piura y Ancash, entre otros, añadió Zerpa. «En las próximas horas vamos a publicar la alerta en la web del Minsa y sus redes sociales».

Explicó que este documento es similar al que publicaba el Ministerio de Salud periódicamente en época de verano en relación a las playas contaminadas y no contaminadas, con lo cual la gente podía elegir a dónde acudir.

Redacción y fuente: Andina.pe

Agenda Luriganchina / Festival `Paratíteres Online»

El grupo sociocultural «Paratiteres» de San Juan de Lurigancho invita a los vecinos a disfrutar de su primer festival virtual

En «Paratíteres Online» encontrarás el trabajo que el grupo viene realizando en la zona alta del distrito: batucada, canticuentos, show títeres, canta juegos, música.

Día: Domingo 24 de mayo 2020 / 4:30 p.m.

Lugar: Facebook Live Paratíteres

SJL / Desorden y caos por recojo de comida en KFC

La cadena de comida rápida KFC inició su atención en la modalidad recojo en tienda y delivery. Ante esta reapaertura, el sábado se registraron largas colas en el local de San Juan de Lurigancho.

El hecho ocurrió en la avenida Próceres, donde el local de KFC reinició sus labores tras dos meses de cierre por el estado de emergencia. El restaurante inició la entrega de sus productos a puertas cerradas.

La ciudadanía llegó al lugar sin importarle que ese distrito es uno de los más afectados por el coronavirus.

Los clientes denunciaron que hubo una descoordinación entre las llamadas y el recojo de los pedidos. Miembros de la Policía Nacional llegaron a la zona para resguardar el orden.

Redacción y fuente: Peru21.pe

La historia de las cruces de mayo de San Juan de Lurigancho

El Instituto Cultural Ruricancho que por varios años viene investigando la historia y arqueología de San Juan de Lurigancho nos proporciona información importante del distrito.

Este nuevo vídeo tiene como contenido la historia de las cruces de mayo de San Juan de Lurigancho, las tradiciones que existen y continúan siendo importantes para los vecinos.

Video: Facebook Ruricancho

https://www.facebook.com/ruricanchoic/videos/244513636889125/

SJL / 🍗 KFC Estación San Carlos reapertura su servicio

La cadena de comida rápida ( Fast Food) KFC iniciará sus servicios de delivery y entrega en tienda como parte de la re-activación económica

Pero solo apertura tres locales y uno de ellas será en San Juan de Lurigancho, el local ubicado en la Estación San Carlos.

Como se sabe, KFC tiene 3 locales ubicados en el distrito de San Juan de Lurigancho y hace pocos meses habría aperturado su local en la Hacienda

Chile / Senado admite proyecto para reemplazar sistema AFP

El Senado admitió a trámite el proyecto presentado por la oposición que deroga el sistema de AFP, reemplazándolo por uno de administración estatal.

Con una serie de cambios, la reforma constitucional que busca derogar el decreto de ley 3.500 que creó las Administradoras de Fondos de Pensiones fue finalmente acogida a trámite por la Sala del Senado.

La iniciativa busca nacionalizar los fondos de pensiones y crea un Instituto de Seguridad Social para administrar los fondos, que serían financiados de forma tripartita por trabajadores, empleadores y también el Estado, garantizando además una pensión básica universal.

Una de las modificaciones incorporadas busca cambiar la atribución exclusiva que tiene el Presidente de la República para presentar reformas en materia de seguridad social.

A la espera de su tramitación, el senador Alejandro Navarro, uno de los firmantes del proyecto, valoró el avance, calificándolo como el principio del fin de las AFP.

“Las facultades hoy monárquicas del Presidente de la República señalan que es el único que puede iniciar proyectos de ley en materia de seguridad social. Esto es una reforma constitucional, y en los 30 años de democracia del año 1990 al 2020 se han presentado 461 modificaciones o reformas constitucionales, todas ellas, sin excepción, han sido aceptadas a tramitación”, sostuvo.

Además, agregó que esperan que la “reforma constitucional que crea un nuevo sistema de pensiones, que establece la obligación del Estado de administrar la totalidad del sistema de pensiones, incorporando también a las Fuerzas Armadas, sea debatida y aprobada”.

Fuente y redacción: www.biobiochile.cl

Muñoz sostuvo que se tiene que trabajar en mercados de SJL

El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, indicó que se debe realizar un trabajo especializado en los mercados de San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres ya que son los distritos con más casos de coronavirus.

“Los dos lugares donde hay más casos de coronavirus son San Martín de Porres y San Juan de Lurigancho, coincidentemente son los dos lugares donde hay más mercados. Hay que hacer un trabajo ahí”, indicó.

Para ello, sostuvo que se debe tomar pruebas y disponer normas de bioseguridad en los espacios. “Ese trabajo fino tiene que ser muy bien coordinado, lo que hasta la fecha no ha habido”, apuntó.

“Los mercados son un foco de infección y todos los sabemos, estamos llegando a la fecha de casi de los 60 días de confinamiento. Hemos debido de actuar mucho antes”, señaló.

El burgomaestre recordó que su jurisdicción planteó ideas para generar una “segunda ola” y colaborar con el Ejecutivo para hacer que las cosas que se han hecho desordenadas se hagan sistemáticamente.

“Necesitamos una mejor coordinación territorial que no ha existido. Lo que se busca es sumar, no hacer críticas en temas de transporte, mercados, espacios públicos y residuos sólidos. Ha faltado una mejor coordinación”, consideró.

Fuente y redacción: Canal N