Elecciones 2026: Trinidad Maldonado aprovecha eventos ediles para campaña congresal

La regidora de San Juan de Lurigancho (SJL), Trinidad Aquilina Maldonado Amao, ha intensificado su presencia pública al lado de su hermano, el alcalde Jesús Maldonado Amao, lo que ha generado críticas sobre el uso de recursos y actividades municipales para impulsar su candidatura al Congreso de la República por Somos Perú en las elecciones de 2026.

​La regidora, que fue elegida en la misma lista que llevó a su hermano a la alcaldía para el periodo 2023-2026, ha pasado de una labor fiscalizadora a una participación protagónica en los eventos de gestión local. Esta omnipresencia es vista por analistas y opositores como una clara estrategia de campaña anticipada, aprovechando la vitrina que ofrece la gestión del distrito más poblado de Lima.

El Cuestionamiento: De la fiscalización al proselitismo

​La función primordial de un regidor es fiscalizar las acciones del alcalde y representar a los vecinos. Sin embargo, en el caso de Trinidad Maldonado, su rol parece haberse fusionado con la promoción de obras y proyectos, actividades que la colocan directamente en el foco mediático, preparándola para la contienda electoral.

​Acompañamiento Sistemático: La regidora se hace presente de forma constante en ceremonias de inauguración de obras, jornadas de atención social y entrega de bienes, eventos que tradicionalmente posicionan al alcalde y ahora la posicionan a ella.

​Ventaja Ilegítima: Opositores señalan que este uso de la plataforma municipal le otorga una ventaja indebida al utilizar la logística y la exposición generada por la alcaldía, pagada con fondos públicos, para fines estrictamente personales y políticos, violando el principio de neutralidad electoral.

Foto: Presidente José Jeri, Jesús Maldonado y Trinidad Maldonado en un evento público

Una publicación reciente en las redes sociales de la propia regidora Trinidad Maldonado, que la muestra durante la inauguración de una obra, señala:

«Aquí estaremos, caminando yo y acompañando a Jesús Maldonado por San Juan de Lurigancho.»

TRINIDAD MALDONADO Regidora, San Juan de Lurigancho

Esta declaración, si bien se enfoca en su rol actual de acompañamiento al alcalde en el ámbito distrital, alimenta la percepción de que la regidora está construyendo una base de apoyo y una imagen pública sólida que podría proyectarse a un nivel regional.

​Este caso pone nuevamente en debate la ética en la política local y la influencia de los lazos familiares dentro de las estructuras de poder municipal con miras a una escalada en la carrera política nacional.

Elecciones Municipales 2026 en San Juan de Lurigancho

Las elecciones regionales y municipales de Perú para el período 2027-2030 se llevarán a cabo el 4 de octubre de 2026, según lo establecido por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Estas elecciones elegirán a los alcaldes distritales, provinciales y gobernadores regionales, sin posibilidad de reelección inmediata. Para el distrito de San Juan de Lurigancho (SJL), el más poblado de Lima con más de 1 millón de habitantes, se elegirá al nuevo alcalde y al concejo municipal (15 regidores).

Estado actual de los candidatos (a noviembre de 2025)

Hasta la fecha actual (20 de noviembre de 2025), no se ha publicado la lista oficial de candidatos inscritos para la alcaldía de SJL. El proceso electoral está en etapas iniciales:

  • Afiliación a partidos: La fecha límite para afiliarse a una organización política (necesaria para postular como alcalde) es el 7 de octubre de 2026.
  • Inscripción de candidaturas: Las organizaciones políticas podrán inscribir sus listas de candidatos a partir de febrero de 2026 (aproximadamente 6 meses antes de la elección), y el plazo vence en marzo de 2026. El JNE validará las inscripciones en abril-mayo de 2026.
  • Elección de candidatos: Dado que el Congreso eliminó las primarias abiertas en 2023, los partidos elegirán internamente a sus candidatos mediante convenciones o procesos cerrados.

La Plataforma Electoral del JNE (plataformaelectoral.jne.gob.pe) aún no muestra listas para 2026, ya que el sistema se actualiza cerca de las fechas de inscripción.

Candidatos potenciales o anunciados

Aunque no hay inscripciones formales, algunos políticos y medios han mencionado nombres de posibles aspirantes basados en rumores, declaraciones preliminares y trayectoria política. Estos no son oficiales y podrían cambiar. Aquí una lista de los más destacados (basados en cobertura reciente):

Candidato potencialPartido o movimiento probableNotas
Juan Navarro JiménezAlianza para el Progreso (APP)Exalcalde (2015-2018). Conocido por su propuesta de convertir SJL en provincia. Perdió en 2022 y podría intentarlo nuevamente, según reportes de medios locales.
Raquel Ataucusi PuchuriMovimiento independiente o Partido PatrióticoParticipó en 2022 sin éxito. Representa sectores populares de SJL y podría ser considerada por movimientos locales enfocados en inclusión social.
Otros posiblesVarios (Somos Perú, Renovación Popular, etc.)Figuras como exregidores o líderes comunitarios podrían surgir, pero no hay anuncios concretos. Partidos como Perú Libre o Acción Popular podrían lanzar candidatos nuevos.

Estos nombres provienen de análisis postelectorales y especulaciones en medios como La República, El Peruano y Wikipedia, pero no hay confirmaciones oficiales.

Recomendaciones

  • Sigue actualizaciones: Consulta la Plataforma Electoral del JNE a partir de febrero de 2026 para la lista oficial. También puedes verificar en la web de la ONPE (onpe.gob.pe) para padrones y fechas.
  • Debates y pactos: Es probable que en 2026 se organicen foros similares a los de 2022, donde candidatos firmen compromisos en temas como salud, seguridad y medio ambiente (ej. Pacto de Gobernabilidad de SJL).
  • Contexto: SJL enfrenta desafíos como inseguridad, falta de agua y transporte. Los candidatos usualmente priorizan estos en sus planes.

Elecciones 2026: Elige dónde votar en San Juan de Lurigancho

En una iniciativa para facilitar el ejercicio del voto, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ha habilitado la opción para que los electores del distrito de San Juan de Lurigancho (SJL), al igual que a nivel nacional, puedan elegir hasta tres locales de votación de su preferencia con miras a las Elecciones Generales 2026.

El distrito de San Juan de Lurigancho, conocido por ser el más poblado del Perú, es un punto neurálgico en cada proceso electoral. La posibilidad de elegir un centro de sufragio cercano es especialmente relevante para los cientos de miles de votantes que residen en sus diversas zonas y asentamientos.

Según la información proporcionada por la ONPE, los ciudadanos interesados deben acceder a la plataforma oficial dispuesta por la entidad electoral. Si bien la fecha exacta para la elección de local de votación (ETLV) en el contexto de las Elecciones Generales 2026 está en curso, la ONPE recalca que la elección se realiza a través de su portal web.

Fecha Estimada de Inicio del ETLV

Según una comunicación reciente de la ONPE (en su canal de YouTube sobre el nuevo portal para las Elecciones Generales 2026, con fecha de publicación de octubre de 2025):

La ONPE estima que el lanzamiento de la plataforma para la elección de local de votación (ETLV) será domingo el 23 de noviembre de 2025 y debera ingresar a siguiente: «Elija tu local de votación»

Una vez que se habilite la plataforma, el proceso permitirá a los ciudadanos ingresar con sus datos de DNI y seleccionar sus tres opciones de locales de votación.

Elecciones Generales 2026: una cita impostergable

Las Elecciones Generales están programadas para el domingo 12 de abril de 2026, fecha en la que más de 27 millones de peruanos, incluyendo a la masiva población electoral de SJL, acudirán a las urnas para elegir:

  • Presidente y Vicepresidentes.
  • Senadores.
  • Diputados.
  • Representantes peruanos ante el Parlamento Andino.

Fuente: Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y Jurado Nacional de Elecciones (JNE).


Américo Zegarra: El empresario luriganchino que busca transformar San Juan de Lurigancho con la bandera de Renovación Popular

Americo Zegarra 2026

En el corazón del distrito más poblado de Perú, San Juan de Lurigancho (SJL), con más de un millón de habitantes, se agita el panorama electoral de cara a las municipales de 2026. Américo Zegarra Acuña, empresario local y vecino de toda la vida, emerge como la carta de Renovación Popular para la alcaldía, impulsado por una visión de cambio que combina experiencia privada con un compromiso barrial. «Decidí dejar de ser espectador y participar directamente», declaró Zegarra en una entrevista pasada, reflejando su trayectoria de un observador crítico a un actor político activo.

Nacido y criado en SJL, Zegarra, de 45 años, ha forjado su perfil como un hombre de acción en el ámbito empresarial. Propietario de negocios locales en el sector de servicios y comercio, ha sido un referente en la comunidad por involucrarse en iniciativas vecinales, y su defensa de obras de infraestructura clave, como el tren eléctrico que beneficiaría a miles de residentes.

Su cuenta en Facebook ( https://www.facebook.com/soyamericozegarra ) , es un escaparate de su día a día: publicaciones sobre la necesidad de fiscalizar a las autoridades, apoyo a proyectos como el puente de Chancay y respaldo a figuras aliadas como la congresista Norma Yarrow, a quien ha calificado de «Dama de Hierro» por su labor en el Congreso.

Esta no es la primera incursión de Zegarra en la arena política. En 2021, como candidato por Perú Patria Segura, levantó la voz contra lo que denunció como «conducta antidemocrática» del entonces alcalde interino, un episodio que lo posicionó como un opositor firme al statu quo municipal. Dos años después, en 2022, postuló por Fe en el Perú, consolidando su imagen como un outsider dispuesto a desafiar el establishment. Ahora, bajo la sombrilla de Renovación Popular –el partido liderado por el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga–, Zegarra se presenta como el continuador de una agenda de orden, seguridad y desarrollo urbano, alineada con la visión conservadora del movimiento.

Propuestas centradas en el «barrio que late»

En un distrito marcado por el hacinamiento, la inseguridad y la congestión vial, Zegarra apuesta por un plan de gobierno que prioriza lo esencial: seguridad ciudadana, movilidad sostenible y empoderamiento comunitario. Aunque su equipo aún pulirá el documento oficial ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), fuentes cercanas al candidato destacan ejes como la expansión de videovigilancia en zonas vulnerables, la creación de más espacios verdes y programas de capacitación laboral para jóvenes, inspirados en su experiencia empresarial. «SJL no es un distrito cualquiera; es el más poblado y merece un liderazgo que entienda sus calles», enfatizó Zegarra en una reciente actualización de su perfil en redes sociales.

El respaldo de López Aliaga no es casual. Renovación Popular ve en SJL un bastión clave para su expansión en Lima Este, especialmente tras el inicio de megaobras como la «Vía Rápida Próceres-Wiesse», inaugurada este septiembre con la presencia del alcalde distrital Jesús Maldonado. Sin embargo, esto genera interrogantes: ¿por qué Zegarra, el ungido de «Porky» López Aliaga, no ha figurado en estos eventos? Analistas locales señalan tensiones internas, con Maldonado –de Somos Perú– posicionándose como el «hacedor de obras» financiadas por la Municipalidad Metropolitana, lo que podría complicar la narrativa de Zegarra como el verdadero renovador.

El pulso de las encuestas: Un camino empinado pero ascendente

Las encuestas reflejan un escenario competitivo. Un sondeo online de agosto de 2025 lo ubica en un modesto 2.65%, por detrás de líderes como Gino Blanco (40.46%) y Jacobo Vaisman (34.28%). No obstante, un muestreo más reciente de noviembre –realizado entre el 18 de septiembre y el 18 de noviembre por encuestas.com.pe, con votos estrictos por IP– lo incluye entre los aspirantes destacados de Renovación Popular, junto a Julio Rojas (País para Todos) . En otro relevamiento de agosto, Zegarra alcanzó el 14.08%, superando a rivales como Jorge Napanga (34.51%) pero lejos del puntero Harold Condori (44.37%).

Expertos como los de Ipsos –que en sondeos pasados han medido el pulso de SJL– coinciden en que el voto en este distrito es volátil, influido por la gestión actual de Maldonado, quien ha impulsado inversiones en pavimentación y áreas verdes. «Zegarra apela al descontento con la corrupción y la ineficiencia, pero necesita traducir su empatía barrial en votos concretos», analiza un consultor electoral.

Voces del distrito: Apoyo y escepticismo

En las calles de Bayóvar o Caja de Agua, el nombre de Zegarra genera reacciones mixtas. «Es uno de los nuestros, no un político de salón. Apoya el tren y las obras reales», dice María López, comerciante de 52 años. Pero otros, como el transportista Juan Pérez, dudan: «Si López Aliaga lo respalda, ¿por qué no lo vemos en las inauguraciones? Necesitamos hechos, no promesas».

Con el Reglamento de Propaganda Electoral del JNE ya en vigencia desde julio, Zegarra intensifica su campaña en redes, donde acumula interacciones con mensajes de unión comunitaria. Su meta: posicionarse como el «Américo del barrio» en un 2026 que promete ser una batalla por el alma de SJL.

Mientras el distrito late con el rumor de las elecciones, Zegarra sabe que el verdadero desafío no es solo ganar votos, sino convencer a un electorado harto de promesas rotas. ¿Logrará el empresario sanjuanino convertir su arraigo en un mandato? Solo el tiempo –y las urnas– lo dirán.

Álex González ataca a Maldonado llamándolo «guaripolera»

La tensión política en San Juan de Lurigancho (SJL) se viene intensificando tras las recientes declaraciones del líder del Partido Demócrata Verde y exalcalde del distrito, Álex González, quien utilizó sus redes sociales para lanzar duras críticas tanto a su sucesor, Jesús Maldonado, como al gobierno central.

En un explosivo comunicado, González no dudó en arremeter directamente contra el actual burgomaestre de SJL, Jesús Maldonado, al calificarlo con el término despectivo de «guaripolera». Este epíteto, que en el argot popular sugiere un rol más decorativo que resolutivo, ha sido interpretado como un intento de menoscabar la autoridad y la capacidad de gestión del actual alcalde, en medio de la grave crisis de inseguridad que vive el país.

La crítica de González se extendió al manejo de la crisis de seguridad. El exalcalde tildó el vigente Estado de Emergencia en el distrito como «tibio», señalando que las medidas implementadas no han logrado frenar la ola de violencia. En su manifestación, González hizo hincapié en la alarmante cantidad de deudos y heridos que se siguen registrando «en estos días» a pesar de la declaratoria, sugiriendo que la respuesta del Estado es insuficiente

Finalmente, el líder del Partido Verde dirigió un contundente mensaje al Presidente de la República. Más allá de la crisis distrital, González lo instó a «ponerse a trabajar» y a «dejar de fintear» para garantizar que se realicen elecciones transparentes.

Entrega de credenciales por parte del JEE -Lima Este 2 a regidores y alcalde de San Juan de Lurigancho 2023-2026

Alcalde de San Juan de Lurigancho :

Jesús Maldonado Amao

Regidores Electos :

Regidor 1 : JUAN JOSE PRADO TAPIA ( SOMOS PERU )

Regidor 2 : MILENA MARGARET VARGAS MORALES ( SOMOS PERU )

Regidor 3 : VICTOR RAUL ZELADA GOMEZ ( SOMOS PERU )

Regidor 4 : CAROL IRIS ALIAGA MAXIMILIANO ( SOMOS PERU )

Regidor 5 : DAVID DAVALOS AMAO ( SOMOS PERU )

Regidor 6 : TRINIDAD AQUILINA MALDONADO AMAO ( SOMOS PERU )

Regidor 7 : LENIN EULOGIO GARIBAY PEDREGAL ( SOMOS PERU )

Regidor 8 : EDMA ELIZABETH BENAVIDES ARIAS ( SOMOS PERU )

Regidor 9 : RICARDO COLCHADO RIVERA ( SOMOS PERU )

Regidor 10 : CHARLES KOENING MAYLLE CARLOS ( RENOVACION POPULAR )

Regidor 11 : LUCY SADITH VICTORIA MALLQUI MERINO ( RENOVACION POPULAR )

Regidor 12 : MARIA NELIDA ZELADA ORTIZ (PODEMOS PERU)

Regidor 13 : ROMER BENIGNO LAYME ESCOBAR (PODEMOS PERU)

Regidor 14 : HOBER MEDRANO AGUILAR (ALIANZA PARA EL PROGRESO)

Regidor 15 : HEBERT OMAR CHAVEZ CALDERON (PARTIDO FRENTE DE LA ESPERANZA 2021)

Fuente : FB Maldonado / JNE

ONPE al 100%: Jesús Maldonado es el alcalde electo de San Juan de Lurigancho 2023 – 2026

Al 100% de actas procesadas, Jesús Maldonado de Somos Perú es elegido como el nuevo alcalde electo de San Juan de Lurigancho, periodo 2023 -2026, dejando en segundo lugar a Anthony Angulo de Renovación Popular.

Jesús Maldonado, en su tercer intento para ocupar el sillón municipal, logró ser electo al sillón municipal con 120,769 votos para su candidatura, en segundo lugar se encuentra Anthony Angulo con 89,711 votos y en tercer lugar se encuentra Oscar Herquinio quién obtuvo 88,186 votos.

El candidato Juan Navarro de Alianza para el Progreso obtuvo el cuarto lugar al obtener solo 84,027 votos, en el quinto lugar se encuentra Jacobo Vaisman del partido Frente de la Esperanza 2021 obtuvo 42,433 votos y el sexto lugar lo obtuvo Brenda Lizano con 41,069 votos.

Maldonado, fue regidor en el período del ex alcalde Carlos Burgos, actualmente en prisión, asesoró a varias municipalidades de Lima, asimismo fue candidato para congresista en las elecciones 2021, estuvo en los partidos Partido Popular Cristiano y Victoria Nacional son algunas de sus referencias de su trayectoria política.

Estos fueron los resultados en las últimas elecciones en San Juan de Lurigancho

En las Elecciones Municipales y Regionales del 2018, hubieron 19 candidatos que postularon al sillón municipal de San Juan de Lurigancho, de ellos varios repiten el plato para la elecciones del presente año, pero ¿quienes fueron los que quedaron en los primeros lugares?

La ONPE después de haber porcesado el 100% de actas, dio como alcalde electo a Alex Gonzáles (77,847) de Podemos Perú, el segundo lo ocupó el candidato Jesús Maldonado (74,915) de Somos Perú y actualmente intenta ocupar el sillón municipal.

El tercer lugar lo ocupó Hober Medrano (49,077) de Alianza para el Progreso, quién ahora postula como primer regidor en las lista del candidato de Juan Navarro. El Cuarto lugar lo ocupó el partido Fuerza Popular (42,283), donde su candidato Pedro Angulo fue excluido de participar, ahora su hijo Anthony Angulo postula con el Partido Político Renovación Popular

En quinto lugar estuvo Brenda Lizano (38,931) quien en esas elecciones participó por el partido Democracia Directa, ahora postula nuevamente a la alcaldía con el partido político Avanza País. Y el sexto lugar lo ocupó Mauricio Rabanal (34,546) quién participó por el partido Restauración Nacional.

Los partidos políticos que ocuparon los cinco primeros lugares tuvieron participación en el concejo municipal de San Juan de Lurigancho e incluso sus allegados ocuparon cargos gerenciales en diversas áreas de la gestión municipal de Alex Gonzales.

Fuente: ONPE

Voto 2022: Candidatos de San Juan de Lurigancho gastan miles de soles en facebook

Algunos candidatos para la alcaldía de San Juan de Lurigancho no escatiman nada para tener presencia en redes sociales y lograr ser elegidos como alcaldes en las Elecciones Regionales y Municipales 2022.

Según la “Biblioteca de anuncios” de Meta revela cuánto se invierte en cada publicación para realizar una campaña digital en dicha red social, asimismo la cantidad de audiencia que se espera lograr.

Revisamos los anuncios de los candidatos de San Juan de Lurigancho y estos fueron los resultados:

Nil Luna, candidato por Podemos Perú, es uno de los que más gasta en Facebook, en lo que va de la campaña han invertido más a 155 mil soles para que su propaganda política aparezca en los usuarios de esta red social. En segundo lugar se encuentra Anthony Angulo, candidato por Renovación Popular, la inversión que realizaron para tener en presencia en la red social es de más de 28 mil soles.

El candidato Juan Navarro de Alianza para el Progreso habría pagado para posicionarse en el facebook alrededor de S/ 9398 aportado por su principal regidor Hober Medrano, quién es posible, ya tenga asegurado un lugar en el concejo municipal del distrito.

Jesús Maldonado, aspirante al sillón municipal por el partido Somos Perú, registra con una inversión en dicha red social por más de S/ 2900. Los demás candidatos no superan los S/ 100 soles. Los montos que aparecen son un aproximado pero no menores a los señalados.

Fuente: Meta/Facebook

Candidatos a la alcaldía de San Juan de Lurigancho exigen cumplir neutralidad electoral al alcalde Alex Gonzáles

Era un secreto a voces ,ya que presuntamente el municipio retiraba paneles y prohibía todo material electoral que no sea del partido Renovación Popular ; partido que actualmente Alex Gonzáles apoya abiertamente desconociendo los lineamientos e imparcialidades que debe de tener una autoridad del gobierno .

CANDIDATOS FIRMANTES DEL PRONUNCIAMIENTO

  • MANUEL EUGENIO TORBISCO JUAREZ – JUNTOS POR EL PERÚ
  • NILDA JUDITH RAFAEL CARO PARTIDO POLÍTICO NACIONAL PERU LIBRE
  • MARCO ANTONIO ORELLANO ALIAGA ACCION POPULAR
  • JUAN OTAZU TOROPARTIDO MORADO

Este es parte del comunicado :

PRONUNCIAMIENTO

Candidatos a la alcaldía de San Juan de Lurigancho exigen cumplir neutralidad electoral al alcalde Alex Gonzáles

Ante el anuncio del Partido Demócrata Verde de solicitar a sus “simpatizantes” respaldar al candidato Rafael López Aliaga, quien postula a la alcaldía de Lima por el Partido Renovación Popular, los que suscribimos el presente documento manifestamos lo siguiente:

1.- Es de conocimiento público que el Partido Demócrata Verde es impulsado por el alcalde de San Juan de Lurigancho, Álex Gonzales, y su esposa, Flor de María Hurtado, entre otros políticos.

2.- Varias agrupaciones distritales vienen solicitando a las autoridades electorales que se investigue la forma en que fue creada dicha agrupación, ante la sospecha de que se habría usado a los programas sociales distritales, para, supuestamente, coaccionarlos con el pedido de firmas a cambio de obras locales.

3.- Siendo Álex Gonzales dueño y máxima figura del Partido Demócrata Verde, su pronunciamiento público de apoyo a López Aliaga evidencia una falta de la neutralidad que toda autoridad en funciones debe tener, para no favorecer a ningún otro candidato que postula en las Elecciones Regionales y Municipales 2022.

4.- Reiteramos nuestro compromiso con las acciones de cuidado y preservación sostenible del medio ambiente, como consta en nuestros Planes de Gobierno.

5.- Rechazamos la falta de neutralidad del alcalde de San Juan de Lurigancho, Álex Gonzales, quien fue elegido siendo militante del partido Podemos Perú liderado por el cuestionado José Luna Gálvez. Exigimos que las autoridades electorales actúen, así como a la Contraloría y otros órganos de control.

Fuente : SJL Tveo