MTC otorgará reducción de hasta 95% en papeletas impuestas a la fecha

El MTC publicó el Decreto supremo Nº 001-2021-MTC. , mediante el cual se dispone otorgar una reducción de las multas correspondientes a infracciones de transporte y tránsito terrestre que tengan la calidad de firmes, hayan sido impugnadas, o que se encuentren en ejecución coactiva antes de la publicación del decreto de hoy.

La reducción de la multa puede ser de 90% o 95% dependiendo de la infracción cometida, así como su gravedad.

159 infracciones podrán ser reducidas por un 90%, mientras que solo tres podrán ser reducidas hasta en un 95%.

El procedimiento de solicitud de la reducción de la multa será publicado por la SUTRAN en fecha futura. Sin embargo, adherirse a la reducción de la multa implica el reconocimiento de la sanción, por lo que los administrados deberán desistirse de sus pretensiones que reclamen la inaplicación de la multa.

¿Cuáles son las infracciones que podrían reducirse?

Entre las infracciones que podrán ser reducidas por el MTC se encuentra el conducir bajo el efecto del alcohol, manejar sin licencia, manejar con frenos en mal estado y no contar con la revisión vehicular al día, entre otras.

Solo podrán ser deducidos hasta un 95% las infracciones de no contar con un extintor de fuego en el vehículo, no contar con las llantas apropiadas para el vehículo y no cumplir con el aforo del vehículo.

Exoneraciones

Por otro lado, los administrados pueden ser exonerados de la totalidad de una sanción impuesta como consecuencia de un grupo específico de infracciones cometidas antes, durante y hasta treinta días calendario posteriores a la fecha de finalización del Estado de Emergencia Nacional y, así, obtener el archivamiento de procesos sancionadores, siempre que cumplan con subsanar su comportamiento.

Una de las infracciones que puede ser condonada al 100% es el no contar con un velocímetro eléctrico de fácil visibilidad para los usuarios del servicio. Otra es el no contar con un cartel en el interior del vehículo donde se consigne el nombre de la empresa de transporte, la placa del vehículo, el número de asientos, la velocidad máxima y otros detalles de importancia.

Se incluyen otros como viajar con luces prendidas en condiciones climáticas que lo requieran, vender boletos a menores de edad que no tengan DNI y cumplir con inscribir a los Conductores en el registro administrativo de transporte.

Fuente : Diario Gestión

Defensoría: no pueden prohibir que extranjeros laboren en SJL

La Defensoría del Pueblo, mediante sus redes sociales indicó que los alcaldes no pueden prohibir que otros ciudadanos de otras nacionalidades laboren en sus distritos.

Esto debido de que el Alcalde de San Juan de Lurigancho, Alex Gonzáles, indicó que realizará una ordenanza para prohibir que extranjeros brinden el servicio de mototaxi en este distrito.

El twitter indica lo siguiente:

Desde @Defensoria_Peru advertimos que toda campaña de difusión y creación de conciencia pública que aliente la discriminación y xenofobia en la sociedad, constituye una conducta que debe ser desterrada del ámbito público y privado, pues atenta contra el #DerechoALaDignidad.

Recordamos a alcaldes que no pueden prohibir que ciudadanas/os de otras nacionalidades laboren en sus distritos. Municipios solo pueden emitir ordenanzas en materia de su competencia conforme a Ley. No tienen competencia para prohibir ejercicio de labores por nacionalidad.

SJL: La historia del Taller de los niños de Arriba Perú

El Taller de los Niños, más conocido como TANI, es una organización que ya cuenta 43 años de trabajo en favor de la niñez en el distrito de San Juan de Lurigancho.

Durante este tiempo se brindado servicios de calidad en educación, salud y alimentación a niñas y niños, una labor que a beneficiado y beneficia a miles de vecinos de San Juan de Lurigancho.

Conoce este informe de Modo Bicentenario.

Allanan inmuebles del ex alcalde de SJL Ricardo Chiroque

El Segundo Despacho de la Segunda Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de Activos viene ejecutando el allanamiento con fines de incautación de bienes inmuebles, muebles, vehículos, joyas y dinero, del investigado Ricardo Chiroque Paico.. Hasta el momento se incautaron 16 inmuebles valorizados en 120 millones de soles.

Según informó el Ministerio Público vía Twitter, la fiscal Marita Barreto está a cargo del caso. La medida fue dispuesta por el juez Víctor Zúñiga. 

En el operativo participan 12 fiscales, personal policial de la Dirila y Orion. La Fiscalía sostiene que Chiroque Paico era testaferro de Rodolfo Orellana, líder de una red de corrupción de lavado de activos.

Fuente : Ministerio Público

Aniversario de San Juan de Lurigancho: el aniego continúa

El 12 de enero de 2019, una de las tuberías se rompió y generó un aniego en la zona y varias semanas sin agua potable a San Juan de Lurigancho.

Hoy, dos años después, las obras continúan en la zona, afectando a los vecinos, negocios, transporte público, sin vislumbrar la culminación y la circulación normal por la zona.

«Nos ha perjudicado, antes toda esta zona era comercial, ahora varias tiendas se han dado a la baja ya que no pueden alquilar», dijo una comerciante para RPP Noticias. 

Familias ubicadas en la avenida Próceres de la Independencia se encuentran incómodas con esta situación porque el mal olor persiste. 

Fuente: RPP Noticias

Beca inclusión técnico productiva para personas con discapacidad

Mediante las redes sociales de la UGEL 05 se dio a conocer el concurso de la Beca Inclusión Técnico Productiva que está dirigida a personas con discapacidad, en situación de pobreza o pobreza extrema, que culminaron como mínimo la educación primaria, que residan en Arequipa, Lima, Piura o Junín, para seguir estudios a través de módulos o cursos de capacitación.

Los beneficios de la beca

  • Costo de matrícula
  • Pensión de estudios
  • Materiales del módulo de formación o curso de capacitación
  • Costo del certificado al culminar los estudios
  • Alimentación
  • Útiles de escritorio
  • Movilidad local o movilidad local especial (para personas con TEA, discapacidad mental o psicosocial, discapacidad física, discapacidad intelectual o retardo mental severo)

Si deseas tener mayor información puedes ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/BecaInclusionTP

El retorno de Juan Navarro a Alianza para el Progreso

El ex alcalde de San Juan de Lurigancho, Juan Navarro, retorno al partido con que fue elegido alcalde en el periodo 2014 – 2018.

Después de haber anunciando con bombos y platillos su renuncia al partido de César Acuña, por haberle negado la posibilidad de ser candidato al Congreso en las elecciones extraordinarias 2020. En este contexto anunció la creación de un movimiento regional con sus ex regidores pero al parecer no llegó a buen puerto está iniciativa.

Todo parece indicar que Juan Navarro insistirá con su candidatura a la re elección de la alcaldía de San Juan de Lurigancho en año 2022.

Recordemos que Cesar Acuña compró una vivienda en San Juan de Lurigancho en el período de gestión de Navarro para indicar que era vecino de este distrito.

Vídeo

Quedarían 50 camas UCI disponibles en todo el Perú

Jesús Valverde , presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva, informó este lunes que quedan 50 camas de cuidados intensivos disponibles en todo el país para la atención de pacientes del coronavirus (COVID-19) y otras enfermedades graves .

Valverde dió declaraciones a RPP y explicó que en esta cantidad solo están comprendidas las camas UCI operativas, es decir, las que cuentan con ventilador mecánico y personal calificado para usarlas.

“Contando solo las camas operativas, tenemos 1.400 camas para la atención de pacientes de COVID-19 y de otras enfermedades. Sin embargo, hay un porcentaje que no está operativo porque no hay recurso humano o no hay respirador mecánico. Entre pacientes COVID-19 y no COVID-19 hay 1.350 camas ocupadas”, dijo.

“El desafío está en las condiciones para el traslado aéreo de los pacientes. En la parte privada hay camas para pacientes de COVID-19, pero los que se atienden ahí son pacientes con seguro, sería interesante que se vuelvan a hacer efectivos los convenios con el Estado para que haya traslados, los pacientes que están en Piura lo requerirían”, aseveró.

Valverde destacó que los médicos ya están mejor entrenados en el tratamiento de esta enfermedad y que actualmente el 70% de los pacientes en UCI por COVID-19 consigue superar la enfermedad. “Los cuidados intensivos son la punta del iceberg, tenemos que fortalecer el primer nivel de atención”, concluyó.

Fuente : RPP / GESTIÓN

Manuel Merino viaja a los EE. UU. en medio de la crisis por la ley agraria

El congresista de Acción Popular Manuel Merino , decidió viajar este domingo 27 de diciembre con destino a los Estados Unidos luego de que el Congreso de la República programara un pleno para este lunes 28 con el fin de ver la nueva ley agraria.

De acuerdo a información a la que tuvo acceso La República, el parlamentario, quién sucedió a Martín Vizcarra por días , viajó en la aerolínea Delta AirLines a las 11.13 horas para arribar a las 18.00 horas a la capital de Atlanta dentro del estado de Georgia.

Congresista es investigado por la Fiscalía

Viajó a pesar de ser investigado en el Ministerio Público por abuso de autoridad, homicidio doloso, lesiones graves, leves y desaparición forzada, junto a otros ex-funcionarios tras las protestas donde fueron asesinados Jordan Inti Sotelo y Jack Bryan Pintado.

En efecto, fue la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, quien interpuso las primeras investigaciones contra Merino de Lama, el ex primer ministro Ántero Flores-Aráoz y el exministro del Interior Gastón Rodríguez, quienes formaron parte del Gobierno de facto que originó la crisis en el país.

Manuel Merino, quien estuvo seis días en el régimen de facto, mantuvo un prolongado silencio durante las protestas y se pronunció en contra de la exposición fotográfica que se planteó como homenaje a la generación del bicentenario, la cual fue organizada por el Lugar de la Memoria, Tolerancia y la Inclusión Social (LUM), donde también se incluyó un memorial para Inti Sotelo y Bryan Pintado.

Fuente : La República