SJL / Evalúan ampliar el aforo de viaje en 50% del Metro de Lima

El Ministro de Defensa anuncio que el gobierno está evaluando ampliar el aforo del Metro de Lima en un 50% por las largas colas que se forman en las diversas estaciones.

Recordemos que actualmente la capacidad de aforo de viaje en el Metro de Lima es 200 personas como medidas de seguridad y evitar contagios del nuevo coronavirus.

Asimismo para evitar las largas colas que se forman en la periferia de la Estación Bayóvar y muchos vecinos del Los Trabajadores del Hospital del NIño se han manifestado por la suciedad que dejan los clientes del Metro de Lima.

Si llegará a suceder la ampliación el ministro indicó que lo más probable se use mascarilla facial.

FUENTE | PANAMERICANA

VIDEO | 24 HORAS

SJL | Sectores de San Hilarión serán afectados con corte agua

Durante el día 109 de emergencia sanitaria se suspenderá el servicio de agua debido a trabajos de mantenimiento y limpieza de los reservorios.

Mediante su cuenta oficial de Twitter, la empresa estatal Sedapal señaló que estos trabajos “son importantes para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Lima y Callao”.

Las zonas especificas donde se realizará los cortes en San Juan de Lurigancho este viernes 3 de julio serán:

  • Comité 50, AF. Las Praderas, A. H. San Hilarión comité 53, AF. Lomas de Sagrado Madero. Corte: 13:00-22:00
  • P. J San Hilarión Parte Alta, A. H. San Hilarión ampliación comité 59, 63, 55B A. H. Santa Rosa ampliación Asociación Cerrito La Libertad. Corte: 08:00-18:00.

ONP | Ministra de Economía: «No es posible devolver plata que no existe»

María Antonieta Alva, Ministra de Economía y Finanzas, señaló que no es posible devolver dinero “que no existe”, esto en referencia al proyecto de ley que plantea el retiro del 100 % de aportes a la Oficina de Normalización Previsional (ONP).

“No solamente porque el Poder Legislativo no tiene iniciativa de gastos, sino porque no es posible devolver plata que no existe», aseveró Alva.

María Antonieta Alva sostuvo que, en un sistema de reparto, como es el caso de la ONP, los aportes de las personas no van a una cuenta individual como sí sucede en el caso de las Administradoras de Fondos Privados de Pensiones (AFP). 

Indicó que se destinan al pago de pensiones de los jubilados. “Si pretendemos devolver dinero de la ONP estaríamos afectando a todos los jubilados”, dijo.

En otro momento, la ministra de Economía calificó como inoportuno el proyecto de ley que plantea congelar deudas y condonar intereses.

Aseveró que esta ley va contra el interés público, afecta directamente a los ahorristas y no a las entidades financieras. Refirió que en este momento se necesita un sistema financiero sólido que permita reanudar la economía.

Añadió que, de aprobarse la norma, utilizarán todas las herramientas legales previstas en la Constitución. 

FUENTE: CANAL N

SJL: Hacen cadena humana por construcción de hospital nivel II

Los vecinos de Montenegro hicieron una cadena humana para solicitar al alcalde la construcción del Hospital de nivel II en Montenegro.

Los vecinos de diversas asociaciones se concentraron en la parte alta para pedir la presencia del estado. los vecinos mantuvieron el distanciamiento social para evitar el contagio.

Asimismo se observó algunos vecinos con bandera negra por los vecinos caídos por la pandemía del nuevo coronavirus covid 19.

Gregorio Santos fue internado en el penal Castro Castro

Durante dos meses el exgobernador de Cajamarca, Gregorio Santos estuvo escondido en una vivienda ubicada en el centro poblado de Trancayu, en la región San Martín y fue encontrado para ser internado en el penal Castro Castro en San Juan de Lurigancho

El exgobernador de Cajamarca fue declarado reo contumaz el 14 de enero por el Juzgado Penal Colegiado Nacional Especializado en Delitos de Corrupción, que dispuso su orden de captura. Asimismo, fue incluido en el programa de recompensas del Ministerio del Interior. La suma que se pedía por información sobre su paradero era S/ 100 mil.

Antes de ser ingresado a la sede de Requisitorias, el exgobernador se dirigió a la prensa y, entre gritos, acusó al gobierno del presidente Martín Vizcarra de estar del lado de la corrupción: “Este es el gobierno de las clínicas privadas, de la corrupción”, alcanzó a decir.

La Policía Nacional informó que Gregorio Santos fue sometido a la prueba de COVID-19 tras su captura, dando como resultado negativo.

Los delitos que se le imputan son colusión agravada (8 años de cárcel y una reparación civil de S/ 500 mil), asociación ilícita para delinquir (7 años y 4 meses, y una reparación civil de S/ 50 mil) y colusión simple (4 años y una reparación de S/1 millón).

FUENTE | EL COMERCIO PERÚ

Retiro ONP 100%: ¿Quienes serán los beneficiados y cómo?

La Comisión de Economía del Congreso aprobó por mayoría un proyecto de ley que permitiría el retiro de la totalidad de los aportes a la Oficina de Normalización Previsional (ONP).

El dictamen, aún pendiente de debate y aprobación en el pleno, establece que los exaportantes a la ONP, mayores de 55 años, podrán retirar el 100% de sus fondos, siempre que no hayan completado los 20 años de aportes.

¿Quiénes accederían al retiro de fondos de la ONP?

La iniciativa establece que los exaportantes a la ONP, mayores de 55 años, podrán solicitar el retiro del 100% de sus fondos, siempre que no hayan cumplido los 20 años de aportes.

En el caso de los aportantes que se encuentran activos, estos podrán solicitar un retiro extraordinario de hasta S/4.300 (una UIT) para reforzar su economía familiar.

Según el proyecto, los aportes serían devueltos en dos armadas: el 50% en un plazo de 30 días hábiles, una vez presentada y aprobada la solicitud a la ONP, y el 50% restante se entregaría en los 60 días hábiles después de realizado el primer pago.

¿La devolución de aportes tendría descuentos?

No, pues estos mantendrían su condición de intangibles y no podrían ser objeto de descuentos, compensación legal o contractual, embargo, retención o cualquier otra forma de afectación; salvo que se trate de una deuda alimentaria. En ese caso, se podrá disponer de un máximo de 30% de lo retirado.

¿Cuándo se aprobaría el retiro de los aportes a la ONP?

Eso depende del propio Congreso de la República. Al haber sido aprobado en la Comisión de Economía, el siguiente paso es que el proyecto sea debatido en el pleno para su posterior votación. La fecha del debate sería dada a conocer en los próximos días.

FUENTE | EL COMERCIO

SJL: Anuncian “bono de electricidad” para pagos de recibos de luz

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro, anunció este viernes que el Gobierno entregará un “bono de electricidad” que permitirá cubrir el consumo de energía eléctrica realizado desde marzo, mes en que se dio inicio al estado de emergencia nacional y el aislamiento social obligatorio para prevenir los contagios por coronavirus.

A través de su cuenta en Twitter, la ministra señaló que la medida beneficiará a cerca de 24 millones de peruanos.

El subsidio será por S/ 160 para cubrir los pagos por recibos de luz emitidos durante la cuarentena. Para ello, el Ejecutivo destinará S/ 800 millones para la entrega del subsidio, según Montenegro.

Sedapal reiniciará reparación del colector Canto Grande

En un comunicado, la empresa estatal detalló que las obras quedaron suspendidas tras la declaratoria del estado de emergencia por la pandemia del coronavirus (COVID-19). Los trabajos podrán reiniciarse luego de la aprobación de los protocolos de bioseguridad establecidos por el Ministerio de Salud (Minsa).

Sedapal informó que iniciará en julio la reactivación de 10 proyectos de mejoramiento de redes de agua y alcantarillado en Lima y Callao, lo que demandará una inversión de aproximadamente 460 millones de soles.

Entre ellas se encuentra la reparación del colector Canto Grande y colector La Huayrona, ubicados en las estaciones Santa Rosa, Bayóbar y Caja de Agua (San Juan de Lurigancho). Los trabajos comprenden el cambio de 3.5 kilómetros de tuberías primarias de la red de alcantarillado. La obra tiene una inversión de más de S/ 31 millones.

FUENTE | EL COMERCIO

Entregan víveres a artistas de San Juan de Lurigancho

El Ministerio de Cultura entregó productos de primera necesidad a los integrantes de la asociación de artistas populares Folcloreste en el distrito de San Juan de Lurigancho.

Esta gestión se realizó conjuntamente con el Instituto Nacional de Defensa Civil 500 kits de alimentos que fueron entregados a los difusores culturales en el local de Cusipampa

Durante el encuentro el ministro de cultura sostuvo: “La cultura son ustedes, la llevamos dentro, los individuos, la comunidad y no podemos vivir sin ella, Eso es parte del orgullo de los peruanos, de nuestra gran diversidad cultural”

Cabe precisar que Folcloreste está conformada por 30 agrupaciones que trabajan con la comunidad y brindan apoyo a los artistas del distrito.

FUENTE | EL PERUANO

SJL: Vacunan a niños y adultos mayores contra la influenza

El Ministerio de Salud (Minsa) realizó la vacunación contra la influenza y neumococo a 200 niños menores de 5 años y 100 adultos mayores del asentamiento humano El Paraíso, en San Juan de Lurigancho.

“Nuestra preocupación siempre es llegar a las zonas más alejadas y atender prioritariamente a la población más vulnerable de nuestro país. Por ello, hemos venido hasta El Paraíso para vacunar a nuestros niños menores de 5 años y a los adultos mayores. Además, se ha realizado tamizaje de anemia y se ha entregado sulfato ferroso para prevenir esa enfermedad”, indicó la viceministra de Salud Pública, Nancy Zerpa.

La funcionaria indicó que la vacunación contra la influenza y el neumococo permitirá prevenir las enfermedades respiratorias ante la temporada de bajas temperaturas que se avecina.

Además, pidió a los ciudadanos a continuar con las medidas de protección contra el coronavirus (COVID-19), como el lavado frecuente de manos, el uso de mascarilla y guardar el distanciamiento social.

Zerpa destacó la participación del personal de salud y el apoyo de los líderes comunales que ayudan a identificar a las personas más necesitadas de su zona, con la finalidad de canalizar mejor la atención.

El Centro de Salud La Libertad, cercano a la zona, realizará el monitoreo y seguimiento de las personas atendidas.

FUENTE | PERÚ 21