Sunat apunta a vendedores informales por Internet

A través de un programa informático desarrollado por la SUNAT se detectó que cientos de personas que comercializan en las redes sociales operan sin RUC.

Esto, luego de comparar el directorio de empresas formales con los vendedores que ofrecen objetos de primera necesidad y otros implementos. Al respecto, el intendente nacional de Estrategias y Riesgos de la Sunat, Palmer De La Cruz Pineda, señaló que este ejercicio de omisión por parte de los comerciantes constituye de evasión tributaria.

Además, reveló que existe un incremento de hasta un 60 % en tasas de incumplimiento tributario y también que el 60% de los vendedores por internet no cuenta con número de RUC.

Por ese motivo, la Sunat recuerda que las personas que realizan ventas recurrentes por internet o las redes sociales deben regularizar su situación, para ello deberán ingresar a la página web y encontrarán todas las facilidades para poder formalizar el estatus de contribuyente.

Fuente : Panamericana TV

Coronavirus / Operación taita llegará este viernes a SJL

La operación multisectorial ‘Taita’ llegará esta semana (viernes) a San Juan de Lurigancho para identificar, asistir y llevar medicamentos a las casas de las familias vulnerable frente al covid-19.

En declaraciones a la prensa, el titular de Defensa señaló que ‘Taita’ es una operación multisectorial que coordinan el Ministerio de Salud, las Fuerzas Armadas y los gobiernos locales, cuyo objetivo es ubicar a las poblaciones vulnerables, hacer una identificación temprana de los positivos para aislarlos, asistirlos en su cuarentena, y de esa manera evitar que lleguen a un hospital o peor aún a una cama UCI.

“Una vez ubicadas, se les toma la prueba y si salen positivo se les da inmediatamente el tratamiento temprano; por esta razón, los expertos de la Diris (del Minsa) han llegado con los medicamentos que les corresponde”, anotó el ministro. 

Este trabajo, dijo, es apoyado además por el equipo de ‘Te cuido, Perú’ de las Fuerzas Armadas, las que junto a la Policía Nacional se encargan del aislamiento de las personas afectadas por el covid-19.

Practicar danzas tradicionales se permitirá desde julio

El Ministerio de Salud emitió la directiva para la reanudación de las actividades físicas en espacios públicos la cual esta dividida en tres etapas.

La primera etapa empezó el martes 2 y culminará el 30 de este mes. Se puede realizar actividades como caminata, marcha, trote, frontón (individual), pilates, taichi, yoga y tenis cabe resaltar que los distritos con alto nivel contagio, como San Juan de Lurigancho, aún esta impedido realizarlo.

La segunda etapa se inicia el 1 de julio y durará tres meses. El desplazamiento será hasta cinco kilómetros de distancia del domicilio. Lo importante aquí es que se permitirá practicar bailes y ensayos de danzas tradicionales sin elementos ni vestuarios.

También el uso recreativo de bicicleta, skate y patines; caminatas o trotes grupales de máximo seis personas respetando la distancia de cinco metros entre ellos. Igualmente, paleta frontón, tenis, fútbol net, vóley playa y bádminton.

La tercera etapa empezará en octubre y se permitirá los deportes colectivos como básquet, vóley, fulbito, así como el funcionamiento de gimnasios públicos y privados en hoteles, clubes, academias y conjuntos habitacionales.

Fuente: Perú 21

Defensoría alerta cierre del Centro Salud Mental de SJL

La Defensoría del Pueblo alerta sobre el reciente cierre del Centro de Salud Mental Comunitario (CSMC) Javier Mariátegui Chiappe de San Juan de Lurigancho, con el fin de utilizar dicho espacio físico para el funcionamiento del Centro de Comando COVID-19 Diris Lima Centro.

“Si bien el contexto de la pandemia exige a las autoridades respuestas acordes con la demanda, las decisiones respecto a los cambios en los servicios no pueden efectuarse en desmedro del derecho a la salud de las poblaciones vulnerables, como es el caso de las personas con discapacidad psicosocial e intelectual usuarias de dicho CSMC”, señaló Malena Pineda, jefa del Programa de Defensa y Promoción de Derechos de las Personas con Discapacidad.

“El Estado peruano se comprometió, mediante el Decreto Legislativo N° 1468, a promover y garantizar para las personas con discapacidad, de manera prioritaria, la continuidad de los servicios y las atenciones médicas, incluida la atención de la salud mental y entrega oportuna de medicamentos. Es un decreto publicado el 23 de abril de 2020 que está siendo desconocido con esta decisión de cierre del CSMC”, agregó la funcionaria.

Finalmente, la institución exhortó a la Dirección General de Operaciones en Salud del Ministerio de Salud (Minsa) para que en coordinación con la Dirección de Salud Mental y la Diris Centro adopten acciones inmediatas que aseguren la atención eficaz a favor del derecho a la salud, integridad y vida de las personas usuarias de establecimientos de salud mental, en particular del Hospital Víctor Larco Herrera y del CSMC Javier Mariátegui Chiappe.

Hace una semana, Tv San Juan mostró la incomodidad de familiares de los pacientes que se atienden en el centro de salud.

Fuente: Defensoría del Pueblo

Minedu: 24 horas para ratificar la vacante solicitada en colegio

Como parte del proceso de matrícula excepcional 2020, el Ministerio de Educación (Minedu) desarrollará desde hoy hasta el 21 de junio la etapa de asignación de vacantes a colegios públicos de educación básica regular y educación básica especial por primer ingreso o traslado. Todos los estudiantes tendrán las mismas oportunidades de ser asignados a un tipo de vacante o colegio determinado.

Las familias que han registrado una solicitud de matrícula en la plataforma habilitada para este propósito deben ingresar hoy al mediodía a la plataforma www.matricula2020.pe para conocer si tienen una vacante asignada, la que deberán aceptar o rechazar dentro de las 24 horas contadas desde la asignación, es decir, hasta el mediodía del 8 de junio.

Mariella Zapata, responsable de la Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar del Minedu, informó que la vacante se considerará aceptada si las familias no responden en un plazo de 24 horas. Si las familias no logran ingresar a la plataforma, sea por falta de acceso a internet o a una computadora, se les asignará la vacante propuesta.

Si al ingresar a la plataforma se le informa que su solicitud de matrícula fue procesada con éxito y se le ha asignado una vacante, sin especificar el tipo de vacante y el nombre de la institución educativa, el 16 de junio podrá visualizar esta información, la cual podrá aceptar o rechazar.

Cabe resaltar que, al aceptar la vacante, el menor será matriculado en la escuela pública asignada y dejará de estar matriculado en la escuela de origen. En caso se rechace la vacante, se entenderá que las familias prefieren que el estudiante siga matriculado en la escuela de origen. Asimismo, no podrá solicitar otra vacante en una escuela pública durante el proceso actual de matrícula excepcional 2020.

Luego de que las familias acepten la vacante, el Minedu registrará hasta fines de junio las matrículas de los estudiantes en el SIAGIE y se dará por concluido el proceso de matrícula.

Durante este proceso, el Minedu asignará dos tipos de vacante: presencial (turno mañana o tarde) o semipresencial. En esta última, diseñada en base a la experiencia de los colegios de alto rendimiento (COAR), el alumno estudiará desde casa con acompañamiento docente de lunes a viernes y solo asistirá al colegio para las sesiones de orientación, tutoría y retroalimentación.

Mientras el estado de emergencia continúe y el Gobierno Central lo determine, las clases presenciales están suspendidas y todos los estudiantes deben continuar sus estudios desde sus hogares con los contenidos de “Aprendo en casa”, que se difunden a través de la radio, televisión o web.

Para consultas, los interesados pueden contactarse con la UGEL de su jurisdicción. En el caso de Lima Metropolitana, podrá contactarse con la DRELM a través de la plataforma Datea tu Cole de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 4:30 p. m.; por WhatsApp (948 516 869, 994 427 957, 988 462 118), al correo [email protected] . También podrán hacer consultas en el teléfono 615-5762, anexos 26423, 26417, 26426, 26412, 26411 y 26419.

Nota de prensa: Ministerio de Educación

Darán atención a domicilio a pacientes covid 19 de SJL

El nuevo comando covid en San Juan de Lurigancho, que ya inició actividades, tiene 10 médicos en su call center, 20 equipos de respuesta rápida, 10 equipos de seguimiento clínico y 10 médicos que hacen seguimiento clínico telefónico.

Los vecinos de San Juan de Lurigancho podrán llamar a la central telefónica de la Diris Lima Centro para que lo atienda un equipo de médicos que determinará si requieren descartar el covid-19 y/o iniciar el tratamiento para los pacientes.

El Ministro Zamora asimismo indicó que el Minsa fortaleció la red de laboratorios, ahora se cuenta con 12, brindando tratamiento inicial a los pacientes y así evitar que estos acudan a los hospitales.

También mencionó la pandemia hoy recorre las zonas periféricas de la ciudad y por ello estamos desplegando 1,000 equipos de salud con protección y medicamentos, y pronto reforzaremos estas brigadas con más personal de salud entrenado llegando a 5,000 en el país.

A su vez El doctor Alfredo Centurión, director general de la Diris Lima Centro, señaló que este nuevo centro de comando en SJL se articula con los 33 centros de salud en el distrito para hacer seguimiento a los pacientes y efectuar la contención respectiva gracias al apoyo de los miembros de las brigadas de salud.

El comando covid tienen como misión brindar atención rápida, oportuna y a domicilio a los pacientes que tengan síntomas leves del covid-19.

Fuente: elperuano.pe

SJL / Fondo Mi Vivienda pone a disposición 5894 departamentos

El Ministerio de Vivienda ha aprobado hasta el momento el reinicio de 630 proyectos inmobiliarios priorizados durante la Fase 1 de la reanudación de actividades económicas, así lo indicó el titular de cartera Rodolfo Yañez.

Además durante la inspección del complejo habitacional “Alameda del Rímac” indicó que el proyecto contará con 5894 departamentos y representa una inversión de S/ 880 millones en un terreno que fue parte del Fuerte Hoyos Rubio, las cuales han sido autorizadas por el MVCS

La adquisición de 2880 departamentos podrá ser financiadas gracias al Nuevo Crédito Mi vivienda y 3004 serán compradas a través del programa Techo Propio. De estos últimos, 800 son exclusivamente para ser ofertados entre el personal del Ejército del Perú.

La constructora Besco retomará los trabajos con 70 obreros, en dos turnos, lo que representa menos del 50% del aforo.

El Ministerio de Vivienda que estos departamentos están disponibles e invita a las familias de San Juan de Lurigancho, Rímac, Independencia, San Martín, Cercado de Lima y todos los que puedan acceder

Fuente: Fondo Mi vivienda

Implementarán 200 nuevas camas hospitalarias en SJL

En el día 81 de la cuarentena por la emergencia sanitaria por la pandemia, el presidente Martín Vizcarra anunció que implementará 200 nuevas camas hospitalarias para los pacientes en San Juan de Lurigancho.

‌En conferencia de prensa Vizcarra indicó: “Hemos aprobado la construcción de 4154 nuevas camas adicionales a las que ya tenemos. Al inicio de la pandemia en el mes de marzo, teníamos disponibles solo 2 mil camas para atender el COVID-19. Ahora hay 12 mil, sin embargo, somos conscientes que no son suficientes”, indicó Vizcarra.

Estas 12 mil camas no necesariamente están ubicadas en la zona de hospitalización de pacientes que requieren su uso. Muchas de ellas están en regiones donde no hay el requerimiento correspondiente y somos testigos de que las personas van a los hospitales grandes y conocidos pero ya no hay camas. Entonces tenemos que aumentar la oferta en Lima y en las regiones que hay que atender de manera urgente”, agregó.

La distribución de las nuevas camas hospitalarias a nivel nacional irá de la siguiente forma: Lima (1800), Piura (500), Arequipa (500), Lambayeque (344), Áncash (320), Loreto (300), Ucayali (190), La Libertad (100) y Cusco (100).

En tanto, en Lima Metropolitana, la región con más casos y más muertes por coronavirus en Perú, irá de la siguiente manera: San Miguel (800), Villa El Salvador (500), San Juan de Lurigancho (200), Lima (200) y Comas (100).

Vendedora fue atropellada por escapar de intervención policial

Una vendedora ambulante fue atropellada esta mañana en la Vía Expresa Grau, en Cercado de Lima, a la altura del puente Andahuaylas, por un vehículo particular. Ella fue trasladada a un hospital cercano.

Una familiar de la víctima que estaba en la zona contó a la prensa que la señora atropellada, identificada como Sabina Crova Hilario, es una vendedora ambulante que intentó huir de una intervención policial en la zona, cruzando por la parte baja de la vía expresa.

Lamentablemente, fue alcanzada por un vehículo plomo de placa Z2T-426, el cual quedó con una abolladura en la parte delantera y con la luna destrozada.

Según la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), los propietarios del automóvil son los ciudadanos María Esperanza Arias Julca y Óscar Cruzado Arévalo.

La mujer estuvo tendida en el suelo por varios minutos, hasta que llegó una ambulancia que la trasladó a un hospital cercano. La Policía tuvo que cerrar uno de los carriles de la Vía Expresa.

En el interior del automóvil se halló una mochila y vestimenta de la Policía Nacional, aunque hasta el momento se desconoce la identidad del chofer.

Fuente y redacción: elcomercio.pe

Fiscalía allana oficinas del Ministerio de Cultura

Este lunes el Ministerio Público intervino las oficinas del Ministerio de Cultura tras conocerse el caso del cantante Ricardo Cisneros, conocido en el mundo artístico como ‘Richard Swing’.

En efecto, según información de La República, Yenny Huacchillo Nuñez, fiscal adjunta e la Primera Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima Centro, viene realizando las diligencia correspondientes sobre las 9 contrataciones del cantante con dicha entidad del Estado peruano.

Fuente y redacción: Larepublica.pe