Fiscal de la nación: eco del plan golpista

La justicia, la democracia, el equilibrio de poderes y la lucha anticorrupción en el Perú son falacias gaseosas o conceptos utilitarios para presiones interesadas de uno u otro bando en disputa por el poder absoluto.

La reciente ola mediática nos dice que la fiscal de la nación, Patricia Benavides, vuelve a arremeter con denuncias contra Pedro Castillo, sin aceptar que tal medida es parte de una infracción a la Constitución (delito de prevaricato al presentar una denuncia constitucional contra el presidente), apelando a un tratado internacional de las Naciones Unidas contra la corrupción.

No hay que ser constitucionalista para saber que la actual Constitución señala en su artículo 117 que “el presidente de la República solo puede ser acusado, durante su periodo, por traición a la patria, por impedir las elecciones presidenciales, parlamentarias, regionales o municipales, por disolver el Congreso, salvo los casos previstos en el artículo 134 de la Constitución, y por impedir su reunión o funcionamiento, o los del Jurado Nacional de Elecciones y otros organismos del sistema electoral”. Y esto, que sepamos, no se ha dado desde el Ejecutivo.

Es claro el desarrollo del plan golpista que aúna al Legislativo con ciertas salas fiscales con tinte político antes que judicial. Pareciera que es la primera vez que padecemos un gobierno nefasto, cuando la peste de la corrupción ha sido parte de los usos y costumbres de la historia republicana de nuestro país, sin excepciones. Sucede que ahora tenemos esta cacería de brujas con un agravante racista, oligarca y elitista. Incluso lo ideológico ya pasó a segundo plano, pues Castillo y compañía nunca fueron el «terror comunista» que nos dijeron.

Se conforma la primera Brigada Especial contra el Crimen en San Juan de Lurigancho

El distrito de San Juan de Lurigancho tendrá la primera Brigada Especial contra el Crimen (BRECC) que será responsable de luchar contra la delincuencia común y el crimen organizado, con la finalidad de reducir las cifras de incidencia delictiva en el distrito poblado de Lima.

Este equipo especial, estará al mando del Crnl. PNP Rafael Morón Díaz y entrará en funciones con 60 efectivos policiales, que son investigadores especializados en delitos de alta tecnología, criminalidad organizada, homicidio, robo, secuestro, extorsión, estafa, entre otros. 

La BRECC se encargará de prevenir, combatir, investigar y denunciar estos delitos de alto impacto en esta jurisdicción de Lima Este, que actualmente presenta el mayor número de incidencia delictiva en Lima Metropolitana. 

Las áreas donde se ubicará la brigada especial, es un inmueble de siete pisos que cuenta con una armería, dos calabozos, oficinas administrativas, un ambiente especial para el grupo de la división de inteligencia contra la criminalidad y una flota de ocho vehículos. 

Como se sabe, el presidente Pedro Castillo anunció en Fiestas Patrias que el Ministerio del Interior (Mininter) estaba implementado estrategias para luchar contra la inseguridad ciudadana para ello se crearían estas brigadas especiales de la PNP.

Revendedores de pasaje en el Metro de Lima obtenían S/ 3000 en una jornada de 7 horas

El jefe de la División de Delitos de Alta Tecnología y División de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú capturaron a una mafia que adulteraba tarjetas del Metro de Lima para revender pasajes con saldos de hasta S/ 3 millones en las estaciones Santa Rosa, San Martín, San Carlos de San Juan de Lurigancho y otras más.

A los detenidos se les denuncia por haber cometido el delito contra los datos informáticos, fraude informático, ya que una tarjeta de cero saldo las convertían a saldos de 100, 200 hasta 3 millones de soles. Así lo de detalló el coronel Huamán para La República.

Luego de tener estas cantidades en saldo eran entregadas a los ‘salderos’, quienes revendían los pasajes donde obtenían 3.000 soles en solo tan siete horas podían ganar 3.000 soles. Se calcula que en un mes obtenían 90.000 soles, pues el tren funciona de lunes a viernes y solo gastaban S/ 5 para comprar la tarjeta.

El coronel señalo que esta mafia viene operando aproximadament un año y medio en la Línea 1 del Metro de Lima. La PNP investigará si esta mafia también opera en el Metropolitano, ya que este servicio también funciona con tarjetas recargables. Las 12 personas detenidas serán denunciadas por fraude infórmatico que tiene una pena privativa de la libertad de 8 años.

Fuente: La República

PNP y UGEL 05 suman esfuerzos para la seguridad de los estudiantes en SJL

Los representantes de la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) 05, sostuvieron una reunión con el objetivo de coordinar acciones de trabajo conjunto en salvaguarda de los estudiantes de San Juan de Lurigancho,

Contando con la asistencia de los promotores de seguridad PNP, de las diez comisarías del distrito, se abordaron los temas de: seguridad ciudadana; participación y organización de las Brigadas de Protección Escolar (BAPES); el mejoramiento de la convivencia escolar; estrategias para afrontar los riesgos sociales en las escuelas (abandono escolar, drogadicción, alcoholismo, violencia social).

Según señalaron que se han conformado 191 BAPES en los colegios del distrito, que representan el 98% del total. Estas brigadas están conformadas por padres de familia, quienes de manera organizada se encargan de velar por la seguridad y libre tránsito de nuestros estudiantes, a su ingreso y salida de los colegios.

Las BAPES reciben una capacitación previa de la PNP, sobre qué hacer o cómo actuar frente a determinados casos que advierta fuera de un colegio, donde estuviera en riesgo la integridad del estudiante.

Fuente: UGEL 05

Trámites para emisión de dni serán gratuitas para sectores vulnerables de SJL

Por medio de la Resolución Jefatural N° 000131-2022/JNAC/RENIEC, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), amplió la duración de la gratuidad en los procedimientos de emisión del DNI en las modalidades de inscripción por primera vez, duplicado, renovación y rectificación de datos, para los sectores más vulnerables, durante todo el año 2022.

Este beneficio, a excepción de rectificación de domicilio, está dirigido a las personas mayores y menores de edad que habitan en los 1213 distritos seleccionados y categorizados como pobres o muy pobres según la metodología del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el mapa de pobreza provincial y distrital 2018.

La norma incluye a San Juan de Lurigancho y 11 distritos de Lima Metropolitana como son: Ate, San Martín de Porres, Comas, Villa el Salvador, Villa María del Triunfo, Puente Piedra, San Juan de Miraflores, Carabayllo, Independencia, Ancón, Santa Rosa y además dos distritos de la Provincia Constitucional del Callao: Ventanilla y Mi Perú.   

Estas disposiciones alcanzan a las personas que vivan en el territorio nacional y serán gestionadas en diversas campañas de documentación itinerante hasta el 31 de diciembre del 2022 y financiadas por el Estado Peruano a través de la Reniec

MTPE ofrece capacitación laboral para jóvenes de 18 a 29 años en San Juan de Lurigancho

El Programa Nacional de Empleabilidad del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), convoca a las y los jóvenes de San Juan de Lurigancho a 270 vacantes para capacitarlos en operarios de almacén, despacho, reposición de mercadería, producción, caja, ventas y atención al cliente.

Los cursos de capacitación son totalmente gratuitos y las y los jóvenes interesados deben cumplir con los siguientes requisitos: tener entre 18 y 29 años, DNI, tener estudios de secundaria o hasta 2do ciclo superior. Si desea inscribirse y mayor información deberá acercarse al IESTP Manuel Seoane Corrales, el día miércoles 17 de agosto, entre las 9 a.m. y 2:00 p.m.

El Programa Nacional para la Empleabilidad tiene por objetivo lograr la empleabilidad de las personas de 15 años a más, que se encuentran en situación de pobreza extrema, pobreza y/o vulnerabilidad sociolaboral, a través de la capacitación laboral, promoción del autoempleo y certificación de las competencias laborales.

Durante la capacitación se aprenderá a realizar técnicas para elaborar inventarios en almacenes, en métodos PEPS Y UEPS, y usar formatos Kardex, distribuir y organizar productos, entre otros cursos. Los que quienes culminen el curso de capacitación contarán con el acompañamiento de vinculadores empresariales durante futuros procesos de entrevista y selección de personal con diferentes empresas formales.

Este es un evento cogestionado entre el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, IESTP Manuel Seoane Corrales y el colectivo Quebrada Canto Grande.

DNI Gratis, por primera vez, para menores de 5 años en SJL

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil – Reniec Perú, garantizando el derecho a la identidad de los niños de 0 a 5 años, realizará una campaña de DNI Gratis para menores de 5 años en San Juan de Lurigancho

Esta campaña forma parte de un trabajo articulado con el Congreso de La República y la Municipalidad de Lima y la Reniec, a favor de los menores de 0 a 5 años que por efectos de la pandemia. Este evento tendrá lugar en el Polideportivo San Carlos, a la altura de cuadra 21 de la Av. Prócers de la Independencia, a espaldas de los bancos de BBVA y Banco de Crédito.

Para tramitar gratis su primer DNI deberas llevar al menos con una copia de su acta de nacimiento este sábado 6 de agosto en el horario de 9 a. m. a 4 p. m. Asimismo, el menor no debe tener DNI. La inscripción es para menores que por primera vez tendrán el DNI

Cabe indica que obteniendo el DNI el menor podrá acceder al derecho a la identidad y a los servicios del Estado.
.

SJL: MINSA y la Diris Lima Centro sostuvieron reunión con alcalde distrital para coordinar el avance del nuevo Hospital

Autoridades del MINSA y la Diris Lima Centro sostuvieron una reunión con el Alcalde de San Juan de Lurigancho, con el objetivo de coordinar los avances de la construcción del nuevo Hospital de Canto Grande en San Juan de Lurigancho.

La tarde de ayer , Alex Gonzales sostuvo una importante reunión con el Ministro de Salud, Dr. Jorge López; Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Dr. Juan Carlos Delgado; Director Gral. de Redes Integradas de Salud – Lima Centro, Dr. Luis Valverde y funcionarios a efectos de articular acciones de trabajo en favor de la construcción del Hospital Nivel III de Canto Grande.

Según la información de la unidad ejecutora del Minsa, el nombre del proyecto es mejoramiento y ampliación de los servicios de salud del Hospital San Juan de Lurigancho del distrito de San Juan de Lurigancho. Es decir, no se trata de la creación de un nuevo nosocomio, sino del remodelamiento y ascenso de nivel del establecimiento con el que ya cuenta el distrito.

IMPLEMENTOS EN EL HOSPITAL DE SJL

El nuevo establecimiento del nosocomio, según comentó el presidente Pedro Castillo en su mensaje a la nación, contará con 280 camas hospitalarias, 35 camas UCI y 43 camas de observación de emergencia, 10 salas de operaciones y 2 salas de parto.

Así también, el proyecto contempla la instalación de un total de 70 consultorios y servicios médicos de mediana y alta complejidad como unidades de cuidados intensivos, intermedios, salas de operaciones, salas de rayos x, de ecografía, mamografía, tomografía, densitometría ósea, resonancia magnética, banco de sangre, hemodiálisis, quimioterapia y otros servicios con un equipamiento de punta, de acuerdo con el Minsa.

En la actualidad, el hospital cuenta con diez servicios: consulta externa y hospitalización, medicina, cirugía y anestesiología, pediatría, ginecología y obstetricia, odontoestomatología, enfermería, emergencia, apoyo al diagnóstico y apoyo al tratamiento.

Fuente : Infobae

SJL: 3 millones serían destinados para el moderno hospital en San Juan de Lurigancho


Según el segundo mensaje del presidente a la nación, el citado hospital reanudará su construcción en el segundo semestre de 2023 y contará con cerca de 300 camas.

En su segundo discurso a la Nación luego de ingresar a Palacio de Gobierno, el Presidente de la República, Pedro Castillo, anunció la partida de S/. 3 millones para la construcción del Hospital San Juan de Lurigancho, que será retomado en el segundo semestre de 2023, según el presidente.

Según el jefe de Estado, el mencionado presupuesto se destinará a elaborar un documento técnico que permitirá reiniciar las obras de construcción del hospital, que deberá ser entregado en diciembre de este año.

Asimismo, mencionó que la inversión total en la construcción del hospital “supera los S/.620 millones y contará con 280 camas, 35 camas de UCI, 43 camas de observación de emergencia, 10 quirófanos y 2 salas de maternidad para beneficiar a todo el distrito , con más de un millón de habitantes».

fuente : El Popular

Lima: lanzan 300 vacantes para estudiar en Institutos Superiores Públicos

La Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) indicó que tres Institutos Superiores Públicos admitirán a 300 estudiantes para los procesos de admisión que se realizarán entre los meses de agosto y setiembre de 2022.

Entre lo requisitos para ser postulantes a una de estas casas de estudios, deberá presentar su certificados de estudio de nivel secundaria concluida, copia de partida de nacimiento y DNI, carpeta y recibo de pago por inscripción.

La DRELM indicó que los únicos pagos que se realizan son: por prospecto y otro por concepto de matrícula al inicio de cada periodo académico, asimismo indicaron que el perfil profesional y plan de estudios de las carreras profesionales son aprobados por el Ministerio de Educación y los que concluyen obtienen su título a nombre de la nación.

Los interesados pueden encontrar información enviando un mensaje al WhatsApp 988 462 118 de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.

Los institutos públicos con vacantes para este proceso 2022 –II son:

1.- Instituto: Naciones Unidas – Pueblo Libre

Carrera: Cosmética Dermatológica
Fecha de examen de admisión: 6 de agosto
Número de vacantes: 30


2.- Escuela Emilia Barcia Boniffatti – Cercado de Lima

Carreras: Educación Inicial
Fecha de examen de admisión: 12 y 13 de agosto
Número de vacantes: 80


3.-Manuel Gonzales Prada – Villa El Salvador

Carrera: Educación Inicial, Educación Primaria y Educación Secundaria con cuatro especialidades (Matemática, Ciencia Tecnología y Ambiente, Ciencias Sociales y Comunicación).
Fecha de examen de admisión: 4 y 5 de setiembre
Número de vacantes: 30


4.- Fe y Alegría N° 75- San Juan de Miraflores

Carrera: Producción de confecciones
Fecha de examen de admisión: 28 de agosto
Número de vacantes: 40


5.- San Francisco de Asís – Villa María del Triunfo

Carreras: Contabilidad y Electrotecnia Industrial
Fecha de examen de admisión: 7 de agosto
Número de vacantes: 80

Fuente: DRELM | Foto: ANDINA