Ministerio de Vivienda presentará proyecto inmobiliario en San Juan de Lurigancho

La cartera del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento realizará la presentación del proyecto inmobiliario en San Juan de Lurigancho este jueves 17 de febrero y que pueden ser adquiridos mediante el programa Techo Propio.

Como señalamos esta primera exposición tendrá lugar el jueves 17 de febrero a las 4:00 pm, y se brindará información sobre el proyecto Cipreses Condominio, ubicado en el distrito de San Juan de Lurigancho,

Este proyecto que cuenta con 240 departamentos disponibles que podrán ser adquiridos con ayuda del Bono Familiar Habitacional del programa Techo Propio.

Dicho bono tiene un valor de S/ 40 250 en la modalidad Adquisición de Vivienda Nueva, y está dirigido a las familias de escasos recursos económicos.

Asimimsmo, los vecinos y vecinas que adquieran uno de estos departamentos podrán acceder al Bono del Buen Pagador del Nuevo Crédito Mivivienda, una ayuda económica que va desde los S/ 10 300 a S/ 24 600 para quienes tienen un buen historial crediticio; y el Bono Mivivienda Verde, de S/ 5100, que subsidia la compra de viviendas ecoamigables.

Estas exposiciones serán transmitidas a través del canal de Youtube del MVCS. Las personas interesadas en participar deben inscribirse previamente a través de este link:  https://forms.gle/ydrKwsLx6tBqf1xS6.

Estas presentaciones virtuales son organizadas por Vitrina Inmobiliaria, el principal centro de información de los bonos y programas habitacionales del MVCS.

Fuente: Ministerio de Vivienda

Perú vs Ecuador: gestionan para ampliar el aforo de público en el Estadio Nacional

Julio Rivera, presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), viene gestionando con las autoridades competentes para aumentar el aforo de público en el Estadio Nacional, para el partido que jugará la selección peruana rumbo al mundial de Qatar 2022.

El presidente del IPD lleva reuniones con las autoridades sanitarias y deportivas para llegar a un acuerdo del aumento del aforo, respetándose los protocolos de bioseguridad según establece la norma para Lima que se encuentra en el nivel de alerta alto por el Covid 19.

La contienda, entre Perú y Ecuador, se realizará este martes 1 de febrero a las 21:00 horas en el Estadio Nacional y como se recordará ya había un acuerdo para que se juegue con el 50 por ciento de público en las tribunas y palcos, pero ahora este porcentaje se podría incrementar.

Fuente: Instituto Peruano del Deporte

Vacuna Warma: este sábado y domingo se podrán vacunar a niños y niñas de 5 a 11 años

El Ministerio de Salud, con el objetivo de avanzar con la vacunación contra la COVID-19 de la población de 5 a 11 años, anunció que este sábado 29 y domingo 30 de enero se permitirá la vacunación a los niños y niñas de 5 a 9 años

Los padres de familia que pueden llevar a sus hijos a los centros de vacunación, teniendo en cuenta que de lunes a viernes se les puede dificultar debido a su horario laboral. 

Asimismo Gabriela Jiménez, La directora de Inmunizaciones del Minsa, señalo que: “Este fin de semana seguimos activando el Vacuna Warma, vacunación con protección y mucha diversión. Este sábado atenderemos de 7 a.m. a 9 p.m. y el domingo de 7 a.m. a 7 p.m. a todos los niños de 5 a 11 años con o sin morbilidades, los esperamos en todos los centros de vacunación”

Recordemos que la vacunación de los niños inició con los menores de 5 a 11 años con comorbilidades y con los de 10 y 11 años, sin embargo, para avanzar con la protección a los menores, este fin de semana, los centros de vacunación de todo el país también recibirán a los niños y niñas de 5 a 9 años. 

En los centros de vacunación se han agendado show infantil, super héroes, princesas, entre otros personajes coloridos para niños, con ello se hace más atractiva la vacunación para los niños, quienes podrán disfrutar de los juegos y el espectáculo mientras esperan  

“Les pedimos acudir de una manera oportuna para que los menores puedan ser vacunados, estamos tomando todas las previsiones del caso para que sea un día divertido, alegre, con juegos, títeres, pinturas y una vacunación con calidad y calidez”, mencionó Jiménez. 

Presupuesto para la Red Hospitalaria en San Juan de Lurigancho estaría en marzo

La congresista de Juntos por el Perú, Sigrid Bazán, se reunión con representantes del Ministerio de Economía, Salud y la Coordinadora Distrital de Salud de San Juan de Lurigancho para dialogar sobre el presupuesto de la red hospitaliria en el distrito.

En sus redes sociales, la congresista indicó que hacia marzo se tendría listo el presupuesto de los expedientes técnicos de la red hospitalaria del distrito de más poblado del Perú, San Juan de Luriganchpo.

«No vamos por un hospital, vamos por toda la red de salud que los ciudadanos necesitan» señaló la congresista Sigrid Bazán en su twitter.

La red hospitalaria en San Juan de Lurigancho estaría conformada por un hospital de Nivel III, que estaría ubicado en el AA.HH ¨Upis Huáscar¨ y cuatro establecimientos más de niveles II y I-4, que darían soporte al primero y estarían ubicados en las zonas de Enrique Montenegro, Ganimedes, Jaime Zubieta y en la urbanización Zárate.

La institución educativa 1182 «El Bosque» luce nueva infraestructura

El Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) del Ministerio de Educación entregó la obra denominada “Mejoramiento e implementación de la infraestructura educativa y deportiva de la IE 1182 El Bosque de San Juan de Lurigancho”.

Esta obra beneficiará a 2260 estudiantes de la institución y en su entrega participaron el director de la UGEL 05, especialistas del Área de Planificación y Presupuesto, el director de la IE 1182 Hipólito García y algunos representantes de la comunidad educativa.

La nueva infraestructura esta compuesta por ocho pabellones para educación primaria y cinco para educación secundaria , tres laboratorios y dos ambientes para que funcionen el Centro de Recursos Tecnológicos y el Aula de Innovación Pedagógica. Asimismo tiene dos modernos talleres donde funcionará el taller de industria del vestido y el taller de mecánica de producción.

El colegio también cuenta con ascensor, cafetín, servicios higiénicos, un polideportivo con graderías y vestuarios, así como dos losas deportivas que podrán usar los estudiantes de primaria y secundaria o del turno noche porque están debidamente iluminados. También disponen de una canchita de Grass sintético y el colegio está rodeado de áreas verdes.

“A partir de ahora, la IE 1182 hoy cuenta con una nueva infraestructura, equipada y amplia que se pone al servicio de los estudiantes de esta comunidad educativa. Nos sentirnos felices y orgullosos de contar con una moderna infraestructura. Nuestro compromiso es unir la excelencia de los docentes con la nueva infraestructura para seguir logrando la calidad educativa”, dijo el director de la IE 1182 El Bosque.

Fuente: Ugel N° 5

SJL: Alcaldesa de San Antonio solicita apoyo en consulta vecinal limítrofe

El congresista por Renovación Popular, Javier Padilla Romero, se reunió con la alcaldesa de San Antonio de la Provincia de Huarochirí en que trataron el tema limítrofe entre Jicamarca y San Juan de Lurigancho.

El congresista, a través de sus redes sociales indicó que, en horas de la mañana, sostuvo una reunión con la alcaldesa Marisol Ordoñez Gutiérrez de la Municipalidad distrital de San Antonio de la Provincia de Huarochirí, quién le pidió apoyo en las gestiones ante la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) sobre el problema del Límite Territorial entre Huarochirí y San Juan de Lurigancho, y llevarse a cabo la Consulta Vecinal.

Asimismo le solicitó apoyo ante el Ministerio de Cultura sobre las poligonales de las Zonas Arqueológicas Pampa de Canto Grande a fin de lograr su Plan de Monitoreo Arqueológico (PMA).

El Congresista también indicó que hablaron del Programa de Compensación Alimentaria (PCA) de Qali Warma a fin que pueden llegar a más beneficiarios que han sido golpeados por el Covid – 19, así como el apoyo ante el Gobierno Regional de Lima para que el Puesto de Salud López Guillén cuente con más profesionales de la salud, ya que el distrito viene creciendo poblacionalmente.

Ministerio de Economía adelantó que el Gobierno observará la ley de Fonavi

Pedro Francke, actual ministro de Economía, declaró que el Gobierno buscará un punto medio con el Congreso para encontrar otra alternativa que solucione las demandas de los fonavistas.

El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke , adelantó que el Poder Ejecutivo observará la ley aprobada por el Pleno del Congreso que busca garantizar la devolución de aportes del Fonavi .

Por ello, explicó que el MEF quiere trabajar con el Congreso para buscar una solución al tema de los fonavistas y que no implique esta carga fiscal a la que calificó de realmente excesiva. “Lo que proponemos es trabajar y dialogar con los distintos sectores del Congreso para buscar una solución al problema del Fonavi. Aceptar una carga de 42,000 millones de soles es demasiado grande y definitivamente incumpliría la regla de la iniciativa de gasto del Congreso”, anotó.

Cabe precisar que en abril del año pasado se aprobó la ley 31173 para la devolución de aportes del Fonavi a cerca de 2 millones de adultos mayores que están a la espera; no obstante, no se ha ejecutado hasta la fecha. Y desde el Congreso aprobaron el mes pasado una autógrafa con precisiones para garantizar el cumplimiento de esta norma.

Fuente : Infobae

Minedu inicia la primera entrega de nuevo mobiliaro en colegio de San Juan de Lurigancho

El titular de Educación, Rosendo Cerna, señalo que se está haciendo todo el esfuerzo necesario para garantizar las condiciones para el inicio y retorno a clase, por ello, hizo entrega de un primer lote de nuevo mobiliario escolar IE 0137 Miguel Grau Seminario de San Juan de Lurigancho.

Asimismo indicó que esta institución educativa será beneficiada, en el presente año, con 756 bienes de mobiliario que han demandado una inversión de S/ 388,164. El mobiliario comprende mesas y sillas de metal y madera, armarios de dos puertas y estantes.

El Minedu entregará 14,444 bienes de mobiliario a 77 instituciones educativas de las regiones de Lima, La Libertad y Tacna con una inversión de S/ 6′771,652 que beneficiará a 42,692 estudiantes de los niveles de inicial, primaria y secundaria.

La entrega de mobiliario y equipamiento se realizará en 3 etapas. En una primera entrega se distribuirán 3277 bienes en 6 instituciones educativas de Lima Metropolitana ubicadas en los distritos de Pachacamac, Ate, San Juan de Lurigancho y Villa el Salvador, con una inversión de S/ 1′586,008 que beneficiará a 6203 estudiantes.

En una segunda entrega se distribuirán 5581 bienes en 28 colegios de Lima Metropolitana (distritos de El Agustino, Lurigancho, San Juan de Lurigancho, Santa Anita y San Martín de Porres), con una inversión de S/ 2′600,944 que beneficiará a 13773 estudiantes.

En la última etapa se entregarán 5586 bienes en 43 instituciones educativas de las regiones de Lima Metropolitana (Ate, Cieneguilla, Chaclacayo, El Agustino, Independencia, Lima, Lurigancho, San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, San Juan de Miraflores, Santiago de Surco, Surquillo, Villa el Salvador y Villa María del Triunfo), La Libertad (Pacasmayo) y Tacna (Layarada los Palos y Tacna). Esto ha demandado una inversión de S/ 2′584,699 que permitirá atender a  22,716 estudiantes.

En el  acto de  entrega de mobiliario participaron la directora de la IE Miguel Grau Seminario, Leticia Quispe, la directora Regional de Educación de Lima Metropolitana, Maritza Sánchez, y el director ejecutivo del Programa Nacional de Infraestructura Educativa del Minedu, Edgar Ochoa.

Fuente: Peru 21

Presidente Pedro Castillo visita comisarías de San Juan de Lurigancho

El presidente de la República, Pedro Castillo realizó visitas “inopinadas” la madrugada del 11 de enero a las comisarías de Zárate y La Huayrona ubicadas en el distrito de San Juan de Lurigancho con el fin de supervisar la labor de los efectivos de la Policía Nacional del Perú en este distrito.

A su ingreso a dicho centro policial de la Huayrona, la Policía habría estado interviniendo una “fiesta” Covid-19. El mandatario supervisó la labor del personal policial en favor de la colectividad, especialmente en materia de seguridad ciudadana.  

Luego hizo lo propio en la comisaría de Zárate. Tras estas visitas, el presidente Castillo afirmó que se tomarán medidas orientadas a fortalecer y garantizar un servicio oportuno a la población. 

El presidente Castillo manifestó que estas visitas sorpresivas continuarán en Lima y se realizarán también en las diversas regiones del país.

NOTAS RELACIONADAS

Directorio |  Comisarías de San Juan de Lurigancho

SJL: Largas colas para la prueba de descarte covid 19

Los centros de vacunación de San Juan de Lurigancho se han formado largas colas para poder realizarce la prueba de descarte covid 19 y ahora solo se aplicará a personas mayores de 60 años o que tienen un tipo de comorbilidad.

Asimismo el titular del Minsa anunció que desde hoy se tomarán pruebas de descarte COVID-19 a las personas que presenten síntomas como tos, fiebre, dolor corporal, entre otros. Y las pruebas moleculares se aplicarán ha aquellas personas que hayan tenido contacto con pacientes positivos a coronavirus que sean mayores a 60 años y tengan comorbilidades.

“Desde el Estado, no se les va a hacer la prueba molecular a todos porque sería imposible. Pero sí se le va a hacer a las personas mayores de 60 años o que tienen un tipo de comorbilidad porque nos interesa si es que está incubando el Covid-19 y hay que hacer un seguimiento especial”, señaló.

También señaló que ante el inicio de la tercera ola y el incremento de casos de coronavirus en el país, el titular del Ministerio de Salud (Minsa), Hernando Cevallos, informó que los autotest COVID-19 están autorizados para ser comercializados en farmacias y boticas a nivel nacional.

“Los autotest están autorizados. La gente puede ir y comprarlos. Y si bien puede haber un margen de error, también ayuda el autotest. Nosotros de ninguna manera descalificamos que la persona vaya y pueda ir a adquirir esta prueba para hacérsela”, precisó el titular de Salud