En un operativo realizado por el Municipio de San Juan de Lurigancho y la Fiscalía para la Prevención del Delito, intervinieron y clausuraron una panadería en la cuadra 12 de Avenida las Flores de Primavera, la cual estaba abastecida con 253 sacos de harina premezclada. , a base de harina de trigo , caducada, para la elaboración de bizcochos con sabor a chocolate.
En la intervención también participó la Subdirección de Bienestar Social y Salud y Control, Operativos y Sanciones de la zona. La Fiscalía Provincial aseguró que dichos operativos continuarán en la zona.
Luego de esta operación, los fiscalizadores procedieron al decomiso y clausuraron la panadería.
La familia regresaba de un paseo y se disponía a guardar el vehículo en el garaje, pero fue detenida por delincuentes.
En San Juan de Lurigancho, una familia regresaba en su camioneta blanca cuando delincuentes armados los detuvieron y se llevaron su vehículo. Las cámaras de vigilancia registraron este hecho.
Los ladrones ahora exigen $ 10,000 por la entrega de la camioneta. Las víctimas viven en Lima desde hace cinco años, pero después de este incidente planean regresar a la provincia. El afectado solicitó el apoyo de la PNP para detener al delincuente y recuperar su auto.
El Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) reportó la fuga de un reo del Penal Miguel Castro de San Juan de Lurigancho a través de un comunicado en sus redes sociales.
Identificado como Romario Correa Sarria cumple condena por robo agravado. Las autoridades descubrieron la fuga luego de que la seguridad cambiara y registrara a los prisioneros este domingo por la mañana.
De inmediato, la dependencia activó los protocolos de seguridad y dio aviso a la policía nacional para buscar y recapturar al reo, quien tenía que cumplir una condena de cinco años.
Asimismo, el Instituto Nacional Penitenciario, en conjunto con el Ministerio Público, ordenaron una investigación interna para determinar cómo y en qué circunstancias se fugaron los presos.
Según familiares, la víctima fue rodeada por los homicidas en una motocicleta. Hace unos días el local comunitario » Los Portales de Basilio Auqui», en el anexo 8 de Jicamarca fue baleado por delincuentes vinculados al tráfico de tierras .
La actividad delictiva en nuestro país se ha cobrado una nueva víctima en el distrito limeño de San Juan de Lurigancho (SJL). Se trata de un líder de la comunidad de la zona de Jicamarca quien fue asesinado a tiros por el presunto homicida la madrugada de hoy viernes.
La víctima fue identificada como Percy García Serpa, de 42 años, quien, al momento de ser atacado, iba en la tolva de su motocarga de color rojo, vehículo que era su herramienta de trabajo.
Amenazas y advertencias
Según familiares del occiso, fue emboscado por el presunto homicida en una motocicleta. Sin mediar palabra, disparan a la víctima por la espalda, hiriéndola de muerte en el pecho.
Vecinos, alarmados por los disparos, acudieron en auxilio de la víctima y la trasladaron de urgencia al Hospital de Vitarte. Sin embargo, murió poco después de llegar al hospital.
Vecinos señalaron que el asesinato se dio a unos metros del local comunal , agrupación en donde Percy García era dirigente. Además, informaron que el inmueble había sido baleado por delincuentes días antes, por lo que aseguraron que el crimen estaba relacionado con el ataque anterior.
Por su parte, la policía dijo que el asesinato del líder pudo haber sido obra de una mafia vinculada al tráfico ilegal de tierras en la zona, pero dejó en claro que el caso estaba bajo investigación.
Al cierre de la presente nota, el perito forense y el fiscal de turno se encuentran realizando sus respectivas diligencias en la escena del crimen.
La tasa de pobreza monetaria de Perú, que mide el nivel de gasto per cápita insuficiente para comprar alimentos básicos y otros productos, aumentó del 25,9 % al 27,5 % en 2022, ya que la inflación llevó a precios más altos y el crecimiento económico se desaceleró en aproximadamente un 8 % año tras año. . Eso significa que 2,7 millones de personas más viven en la pobreza en el país que en 2019, según el Instituto Peruano de Investigaciones Económicas (IPE).
En Perú aumenta el número de personas que no consumen suficientes alimentos y otros productos o servicios por el mayor costo de la canasta básica de consumo al 2022: los hogares peruanos gastan 9,7 al mes pasando de 378 soles al mes a 415 soles al mes % Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), esta cifra se ha incrementado. En términos de dólares estadounidenses, los gastos de consumo de los hogares en 2022 equivalen a alrededor de $112,4 por mes.
Por área geográfica, el INEI reporta que la pobreza monetaria afecta al 41.1 por ciento de la población rural y al 24.1 por ciento de la población urbana. Ambos componentes aumentaron: la pobreza rural aumentó en 1,4 puntos porcentuales, mientras que la pobreza en las áreas urbanas aumentó en 1,8 puntos porcentuales (en el extremo superior).
“Comparando estos resultados con los reportados en 2019, antes de la pandemia de la Covid-19, la incidencia de la pobreza aumentó 9,5 puntos porcentuales en las zonas urbanas y 0,3 puntos porcentuales en las zonas rurales”, dijo.
Tres delincuentes ingresaron a la cevichería «ZORY Y MAR» , ubicada en la cuadra 2 de la avenida Gran Chimú del distrito de San Juan de Lurigancho y secuestraron al dueño.
En las imágenes captadas por las cámaras de seguridad se observa a uno de los sujetos entrando primero al local y sacando un arma de su pantalón, amenazando a todos los presentes. Detrás de él, otro criminal señala con el dedo a su objetivo previsto.
Un tercer cómplice llegó en cuestión de segundos y tuvo un altercado con una persona dentro del restaurante. Durante la pelea, otros dos delincuentes sacaron al joven de la cevichería y lo subieron a su auto estacionado afuera.
Posteriormente, trabajadora del lugar salió corriendo para pedir ayuda, pero uno de los delincuentes se percató y la golpeó, dejándola tendida en el suelo.
Horas después , los testigos declararon que eran venezolanos , por la forma de hablar .
El dueño del establecimiento se dirigió a la comisaría a denunciar el secuestro de su hermano. El caso viene siendo investigado por la División de Investigación de Secuestros y Extorsión de la Dirincri.
Se realizó un operativo en el distrito limeño de San Juan Lurigancho que intervino más de 200 personas , y dejó 35 extranjeros con problemas de RQ, indocumentados y pedidos por la justicia de otros países, hablamos de ciudadanos venezolanos .
Este miércoles , el comandante general de la Policía Nacional del Perú ,general Jorge Luis Angulo Tejada,declaró :«mire … la presencia aquí es justamente para supervisar la ejecución de una serie de operaciones policiales que se desarrollan en todo Lima, tenemos cinco puntos que estamos desarrollando ,este es uno de ellos «.
¿ Cuál es la finalidad de estos operativos?
Según comentó el General , es identificar ,sincerar, en el tema de personas que realizan Delivery con moto lineal , de quiénes son realmente , los que están ejerciendo esta actividad y quiénes están utilizando como cubierta para realizar sus fechorías .
El objetivo final es justamente tratar de que todos ellos estén plenamente identificados que tengan su cédula entidad y que tengan su carnet de extranjería .
El operativo se realizó en el cruce de las avenidas Jardines y Próceres de la Independencia y contó con la participación de efectivos de la SUAT, el Escuadrón de Emergencia y la División de Extranjería.
Estos operativos tienen su origen en el aumento de la criminalidad extranjera, que llegó a su máximo nivel con la muerte del sereno por parte de un ciudadano venezolano,la búsqueda de Christopher Joseph Fuentes González, alias ‘Maldito Cris’, el sujeto de nacionalidad venezolana quien disparó y mató a un sereno de Surco que intentó detenerlo tras cometer un robo.
Dos delincuentes venezolanos mataron de un disparo en la cabeza a un carabinero (policía) en Chile.
Esto ha ocasionado que se pida, incluso, la renuncia del jefe de Migraciones chileno .
Ademas, los cuestionamientos al gobierno del Presidente de la República de Chile , Boric , han arreciado. Desde ayer, se realizan operativos contra todo tipo de venezolanos: ambulantes, motorizados y aquellos en frontera q intentan entrar. La diferencia con Perú es que allá sí tomarán medidas. Aquí, que Dios nos ampare .
En Perú, hace unos días un venezolano limpiaparabrisas mató a un conductor clavándole un cuchillo en el pecho, tras una discusión. Ojo, no se quiere decir q todos son delincuentes porque no es así, pero aquí nadie controla a nadie. La fronteras son una coladera.
Miles de vecinos y vecinas del distrito de San Juan de Lurigancho asistieron a celebrar el Domingo de Ramos, una de las actividades religiosas más relevante de la iglesia católica donde se conmemora los últimos días de Jesús antes de la crucifixión.
En San Juan de Lurigancho, en el sector de Bayóvar, adultos, niños, jóvenes y adolescentes se reunieron en la losa deportiva «Lubricantes» para realizar una breve ceremonia y luego dirigirse a la iglesia de su comunidad «Oscar Romero». Un recorrido donde no faltaron los cánticos y palmitos (ramos).
Desde temprano vecinos y vecinas se reúnen para conmemorar el Domingo de Ramos en SJL. Foto: Kawpay
Comos se recuerda la bendición de los ramos recuerda la entrada de Jesús a la ciudad de Jerusalén entre los fieles y inicio de su Pasión.
Recorrido de domingo de ramos en Bayóvar. Foto: Kawpay
Las festividades religiosas no solo queda allí, cientos de iglesias de Lima y del distrito han programado una serie de misas durante este domingo de ramos. Asimismo como se recuerda, desde el jueves inicia el feriado largo y miles de vecinos ascienden al cerro San Cristóbal como parte de su fe religiosa.
Alberto Ney Vásquez Hidalgo de 28 años, alias «Cabezón», fue asesinado a golpes por una turba de vecinos cansados de tantos robos . Los minutos previos a su muerte, fueron captados por una cámara.
En horas de la noche , horas ideales para «cabezon» para cometer sus crímenes , subido en su moto junto a su cómplice , decide realizar el robo de una moto ; los dueños , una parejita de novios , como se dice , «la vio fácil» .
Se estaciona en la puerta de su casa y es entonces que alias cabezón, lo intercepta con su arma, el joven levanta las manos para evitar que dispare. El objetivo era la motocicleta.
La familia de la víctima se da cuenta de lo que está pasando; pero el criminal los amenaza con no intervenir. Sin embargo, su nerviosismo ya era palpable.
Mientras intenta llevarse la unidad, hace una mala maniobra, resbala y deja caer su arma. Cuando se agacha para recogerlo, un joven de 17 años sale de la casa y lo confronta. Fue el hermano de la víctima del ataque quien también se abalanzó sobre él, y pronto también los demás vecinos.
Durante la pelea, “Cabezón” disparó varios tiros, uno de los cuales atravesó el pecho del estudiante. Esto enfureció a la multitud, que lo golpeó sin piedad. Los vigilantes nocturnos lo encontraron agonizante en el pasillo. Todavía con vida, fue llevado al hospital donde murió.
Alberto Vásquez estuvo involucrado en más de un robo en Iquitos y, según la policía, era miembro de la organización criminal Los injertos del oriente, pero fue liberado. Se sabe que el menor lesionado, menor de 17 años, se encuentra estable en el Hospital Essalud de la ciudad.