SJL / Para evitar captura por drogas, sujetos tosen a policías

Efectivos de la comisaría Santa Elizabeth detuvieron a dos presuntos microcomercializadores de droga que fueron intervenidos en la vía pública portando la ilegal mercadería.

A los sospechosos se les encontró con municiones de armas de fuego y varios envoltorios de droga y durante su detención un grupo de personas y vecinos defendieron a los detenidos. Asimismo, los sujetos intentaron evitar su captura tosiendo y estornudando frente a los policías y afirmaron que eran portadores de la COVID-19.

“Simulaban sonidos de toser como si estuvieran mal de salud. Advertían al agente policial que estaban con los síntomas para evadir la responsabilidad penal» comentó el mayor PNP Ricardo Vargas, comisario de Santa Elizabeth, en declaraciones a América Noticias.

En la dependencia policial uno de ellos afirmó que las sustancias eran para su consumo personal e intentó conmover a los policías diciendo que fumaba porque su pareja lo había dejado tras descubrir su infidelidad. En tanto, el otro hombre aseguró que no era dueño de los envoltorios.

El mayor PNP Vargas informó que ambos intervenidos tienen antecedentes por los mismos delitos en años anteriores, microcomercialización de droga y tenencia ilegal de armas, por lo que no cree en sus argumentos.

Fuente: América Noticias

SJL / Cetpro ofrecen especialidades técnicas a distancia

Los Centros de Educación Técnico-Productiva (CETPRO) de San Juan de Lurigancho se adaptan a la coyuntura de la emergencia sanitaria COVID -19, y por ello ofrecen el servicio de educación no presencial a distancia.

Los CETPRO forman técnicos en las especialidades en:

  • Cosmetología
  • Cocina
  • Metalmecánica
  • Operación de Computadores
  • Confección industrial
  • Auxiliares técnicos en Peluquería
  • Confección Textil
  • Mantenimiento Básico de Casas y Edificios, entre otras.

En lo que respecta al proceso de matrícula, los interesados podrán consultar el directorio con la lista de CETPRO con vacantes disponibles (CLICK AQUÍ)

Y luego completar los formularios virtuales de inscripción que cada institución adjunta.  Las capacitaciones son dirigidas para personas mayores de 14 años y en forma gratuita.

Los CETPRO están organizados en ciclo básico y ciclo medio. Estos no son secuenciales, ni son prerrequisitos uno del otro.

En el ciclo básico, la matricula no exige requisitos escolares, solo previa identificación de capacidades básicas indispensables para el aprendizaje laboral. Al culminar las mil horas se puede obtener el título de Auxiliar Técnico y con dos mil horas el título de Técnico en la especialidad requerida.

En el ciclo medio requiere competencias equivalentes al nivel de Educación Primaria o al ciclo intermedio de la Educación Básica Alternativa. Asimismo, deben cumplirse dos mil horas de capacitación para la obtención del título de Técnico en diversas especialidades.

Es importante destacar, que ambos ciclos ofrecen certificación por cada módulo concluido para luego acceder un título de Técnico a nombre del Ministerio de Educación.

Fuente: UGEL05.gob.pe

SJL / Inciendan vivienda por posibles traficantes de terrenos

En San Juan de Lurigancho, no solo se lucha contra el contagio del coronavirus sino contra los traficantes de terrenos quienes quemaron una vivienda ubicada en un asentamiento humano

La vecina Iris Temoche, víctima del ataque, dio a conocer que constantemente era amedrentada por unas mujeres identificadas como Rocío Canchimanta Canales, Erika Alvarado Veliz y Fanny. 

Refirió que el pasado 31 de mayo, ella y su hija fueron golpeadas por sujetos enviados por estas mujeres. Tras esa agresión las amenazaron con incendiar su vivienda. 

La Policía del distrito llegó al lugar y dio a conocer que encontró indicios del inicio del incendio, se trataría de una botella de plástico con líquido inflamable, esta será sometido a un peritaje forense

Foto y fuente: Americatv.com 

Banda criminal «Los Farmaceúticos» fabricaba «paracetamol bamba»

Fuente : Panamericana TV

En medio de la escasez de medicamentos para combatir el Covid-19 , la Policía Nacional del Perú logró desbaratar una banda criminal que fabricaba “paracetamol bamba” en el distrito de La Victoria.

Aproximadamente les tomaba una hora fabricar más de cinco mil pastillas , y otros medicamentos que están siendo difíciles de conseguir en boticas y farmacias .

Tras el operativo de la División de Investigación y Estafas de la Policía Nacional del Perú (PNP), se puso al descubierto el laboratorio clandestino ubicado en el distrito de La Victoria que, incluso clonaban los envases y sellos de reconocidos laboratorios y sus presentaciones.

La máquina que usaban era capaz de fabricar 5 mil pastillas “bambas” en una hora. Muchos habían hablado de este aparato artesanal llamado “el pastillero” pero nadie hasta ahora lo habían visto operativo.

El artefacto incautado fue fabricado con partes de repuestos, y era capaz de moldear cualquier tamaño y tipo de pastillas.

Desde haces meses ya le seguían los pasos milimétricamente a esta banda criminal autodenominada “los Farmacéuticos”, una banda que utilizaba diferentes domicilios para cada etapa de la producción de estos productos de dudosa procedencia que atentan contra la salud de los ciudadanos.

Fuente : Panamericana TV

Megaoperativo en SJL: Incautan municiones de armas de guerra

En la comisaría Santa Elizabeth se concentró el megaoperativo de diversos sectores de San Juan de Lurigancho: Huáscar, Campoy, Canto Rey y Bayóvar

Entre los elementos incautados se pudieron observar, municiones de armas de guerra, mascarillas, gel, alcohol y pastillas de dudosa procedencia

Asimismo se detuvieron a sospechosos que robaron mototaxis y motos lineales, asimismo a comercializadores de droga.

Entre los detenidos también estaban los que incumplieron las restricciones de la orden de inmovilidad dada por el gobierno central.

SJL / Vecinos no acceden a bono por no tener medidor de luz

El asentamiento humano San Antonio de Padua, en San Juan de Lurigancho, no han recibido la ayuda del gobierno local ni central. Y está realizando olla común para pasar estos días de cuarentena.

TESTIMONIO

Fernando Yauri, en declaraciones para capital.pe mencionó: «Para que te inscribas al bono universal, te piden un recibo de luz. Sin embargo, nuestra asociación no cuenta con el servicio de luz. Somos más de 800 personas que estamos en esa situación y nadie ha recibido ningún bono. Sentimos que el bono no está hecho para nosotros, porque nos piden constancia de servicios básicos que no tenemos»

Asimismo indicó que tampoco han recibido apoyo del alcalde del distrito, Álex Gonzales. «No nos ha llegado ninguna canasta, porque nuestro pueblo, así como muchos, aún no tiene el reconocimiento por la municipalidad, pero es por un proceso burocrático, porque estamos dentro de la jurisdicción. Como no teníamos esa resolución municipal, entonces nos negaron las canastas»

Ante el abandono de las autoridades, los residentes de San Antonio de Padua comenzaron a realizar ollas comunes diariamente, para que ellos y sus hijos puedan comer. 

«Estamos cansados de que vengan en época electoral y prometan cosas pero al final nada. Son más de 18 años que vivimos en estas condiciones, abandonados. Necesitamos ser escuchados», remarcó.

Fuente: capital.pe

SJL no aplica las actividades físicas por alto riesgo de contagio

Frente a las restricciones impuestas por el gobierno Peruano , el Ministerio de Salud aprobó el día de ayer 2 de junio la directiva sanitaria con la que se autoriza el regreso a las actividades físicas y recreativas en espacios libers y públicos , todo esto frente a la pandemia del nuevo Coronavirus .

Esta resolución publicada anoche en su edición digital del El Peruano se puntualiza, no obstante, que se deberán cumplir algunas medidas sanitarias.

La norma se ejecutará a partir de hoy miércoles 3 de junio.

Alexandro Saco, director de promoción de salud del Minsa, informó en RPP que toda actividad física se deberá realizar con el uso de mascarilla . Aclaró, además, que solo están permitidas las actividades al aire libre y eso no incluye a los gimnasios. “Está permitido la caminata, la marcha, taichi, yoga”, precisó.

Es la primera vez, desde que inició la cuarentena en marzo pasado, que el gobierno permite a los peruanos salir de sus casas para realizar estas actividades en plena pandemia.

Fuente : El Peruano

San Juan de Lurigancho está dentro de los distritos con alto riesgo de contagio por lo cual no estaría permitida las actividades físicas y recreativas

Fuente : https://peru21.pe

SJL / Capturan a sicario que asesinó a su principal enemigo

La Policía sigue trabajando por la seguridad de la ciudadanía, ya que después de 14 de meses de ser buscado, lograron capturar a Yhonatan Alfaro Baylón de 33 años.

Este sujeto es acusado de asesinar a puñaladas a su principal enemigo en el mundo del hampa, en busca del control de la venta de droga en San Juan de Lurigancho, alias ‘Vaca’, quien aceptó frente a la policía haber cometido el delito usando un cuchillo.

Fuente y redacción: panamericana.pe

San Juan de Lurigancho sigue liderando casos por COVID-19

EsSalud dio a conocer el mapa de calor actualizado sobre el número de casos confirmados de coronavirus en los distritos de todo el país. En Lima Metropolitana, San Juan de Lurigancho lidera esta lista.

Dante Cersso, vocero de EsSalud, detalló que San Juan de Lurigancho ocupa el primer lugar con 9056 casos, le sigue Lima Cercado con 8960, Callao 6814, San Martín de Porres 6717, Ate 5601, Comas 5262. Asimismo, El Agustino cuenta con 4429 casos, Villa El Salvador 4116, La Victoria 4090 y San Juan de Miraflores con 3598 contagios.

Las avenidas con más número de casos COVID-19 se encuentran Colonial, Brasil, Universitaria y Javier Prado a lo largo de los distritos que cruzan estas vías. Estos casos se explican por ser zonas de alto tránsito, y con mucha interacción de las personas en los comercios y paraderos de transporte público.

Los distritos que presentan una mayor densidad de casos positivos por 1000 habitantes son Lomas en la región Arequipa, seguido por Jesús María en Lima Metropolitana y el Cercado de Lima.

En las tres ciudades hay más de 30 personas infectadas por cada 1000 habitantes. Siguen en la lista los distritos de La Victoria y El Agustino; y Palpa y Río Grande, en la región Ica.

Al interior del país, las regiones Ucayali, Lambayeque, Tumbes, Loreto, Ancash e Ica registran un índice superior a los 400 contagiados por cada 100 000 habitantes.

En estos casos, las avenidas con la mayor cantidad de casos positivos son Sáenz Peña en Coronel Portillo-Ucayali, Miguel Grau en Chiclayo-Lambayeque, Panamericana en Tumbes, Del Ejercito en Maynas-Loreto, Buenos Aires en Santa-Ancash y América en Chincha-Ica.

Redacción y fuente: CanalN

SJL continúa siendo de alto riesgo para los menores de 14 años

El Ministerio de Salud (Minsa) publicó la lista de distritos del país con alto riesgo de transmisión del COVID-19 y precisó, que en esos territorios, los niños, niñas y adolescentes menores de 14 años no podrán salir a dar el paseo diario dispuesto por el Gobierno.

En Lima Metropolitana, los distritos son Ate, Breña, Carabayllo, Comas, Chorrillos, El Agustino, Independencia, La Victoria, Lima Cercado, Los Olivos, Puente Piedra, Rímac, San Miguel, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, San Martín de Porres, Santa Anita, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo.

También, fueron incluidos todos los distritos de las regiones Arequipa, Callao, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Piura, Tumbes y Ucayali. 

En las demás regiones son considerados de alto riesgo los siguientes distritos: 

1. Amazonas: Bagua Grande y Bagua.

2. Áncash: Casma, Huaraz, Independencia, Chimbote, Nuevo Chimbote, Coishco, Santa y Nepeña.

3. Ayacucho: Ayacucho, San Juan Bautista, Carmen Alto, Andrés Avelino Cáceres.

4. Cajamarca: Cajamarca, Santa Cruz, Jaen, Pomahuaca y Bambamarca.

5. Cusco: San Sebastián, Cusco, Wanchaq, Santiago y San Jerónimo.

6. Huánuco:  Amarilis, Huánuco, Llata, Pilcomarca y Leoncio Prado.

7. Lima Región: Chancay, Huaral, Barranca, Huacho, Paramonga, Santa Rosa de Quives,

8. San Vicente de Cañete, Imperial, Nuevo Imperial y Mala.
San Martín: Moyobamba, Tarapoto, La Banda de Shilcayo, San Hilarión, Tocache y Juanjuí.

Cabe señalar que en el resto de los distritos no considerados de alto riesgo, los menores de 14 años podrán realizar caminatas diarias de 30 minutos, máximo a 500 metros de distancia de su domicilio, bajo la supervisión de un adulto y respetando las reglas de aislamiento social.

Además, se recomienda no utilizar bicicletas ni algún tipo de juguete.

Con información de Andina