Hoy el Congreso debatirá proyectos para la liberación parcial del fondo de AFP por pandemia del Covid – 19

retirar dinero afp

LaRepública.pe . – Según congresista Carmen Omonte, el Legislativo aprobará este jueves la delegación de facultades al Ejecutivo para que norme en materia socioeconómica para enfrentar la pandemia del COVID-19.

Este jueves, el Pleno del Congreso tiene en su agenda debatir sobre la delegación de facultades pedida por el Ejecutivo para emitir normas en materia económica y social, con la finalidad de reducir el impacto del COVID-19 en el país.

Según la congresista Carmen Omonte, de Alianza para el Progreso – que integra la Comisión Permanente – los parlamentarios darían luz verde al pedido del Gobierno.

Asimismo, el Pleno aprovecharía su sesión para debatir sobre los diversos proyectos de ley, presentados en los últimos días. Uno de los que serían prioridad es el que permitiría la liberación parcial del fondo en las cuentas de AFP.

Como se recuerda, Omonte presentó una iniciativa legislativa que propone a quienes tengan más de 11 mil soles, el retiro de hasta 10 sueldos mínimos (9.300 soles), mientras que los que tengan hasta 10 mil soles en su fondo de AFP, retiren hasta el 50%. Este proyecto solo tendría vigencia temporal, mientras dure la emergencia en el país.

Pero no es la única propuesta. La banca de Podemos Perú también presentó una iniciativa que busca beneficiar a quienes ya no son afiliados activos a las AFP, con la devolución del 100% de sus aportes.

“Ya tenemos los proyectos y hoy podríamos aprobarlo”, señaló Omonte, y agregó que también se sumarían a la discusión en el Pleno otros proyectos como “la propuesta para prohibir la especulación de precios y acaparamiento de alimentos. También está la propuesta sobre el no cobro de intereses de parte de las entidades bancarias”, acotó.

Opinión

Para el profesor asociado de ESAN, Jorge Guillén, una medida como la de retirar parte del fondo de la AFP significaría “desnaturalizar el sistema previsional” y afectaría en el largo plazo a los ahorristas.

En esa línea, también indicó que disponer de una parte de la CTS no es una medida de gran impacto y recomendó – de aprobarse – no realizar los retiros. En cambio, señaló que el Gobierno debe orientar sus esfuerzos por aquella población independiente e informal (4 de cada 5 peruanos) que no está afiliado a una AFP y tampoco posee cuenta de CTS.

Fuente : La Republica

Se incremento dos casos por Covid -19 en SJL

Uno de los distritos con menor número de contagiados es el distrito de San Juan de Lurigancho con 8 contagiados. 2 Casos más desde el día 22 de marzo.

En el décimo día de aislamiento social obligatiorio y de emergencia nacional el número de contagiados es 480.

Los distritos que tienen mayor cantidad de contagiados son el Cercado de Lima (67), Jesús María (29), Surco (29), Miraflores (25) y San Isidro (18).

Policías arengan a cuerpo médico del Hospital Díaz Ufano

Los efectivos policiales de la comisaría de Santa Elizabeth ofrecieron reconocimiento al cuerpo médico del Hospital Aurelio Díaz Ufano por el trabajo que realizan contra el coronavirus (COVID-19)

Mediante las rondas que realizan los efectivos y utilizaron el megáfono policial para decirles frases como: «No están solos, están con su Policía Nacional. Vamos a luchar, vamos a vencer a este mal».

En el Perú hay 363 infectados con coronavirus y se han registrado cinco muertes a causa del mortal virus. Seis infectados se detectaron en San Juan de Lurigancho.

Hoy se abrirá la web para la entrega del Bono de S/ 380 a los peruanos en situación de pobreza

Se anunció que este sábado 21 se activará la plataforma virtual en la que las personas podrán consultar si les corresponde la entrega del bono de S/ 380 por familia de la población vulnerable que se verá afectada por los 15 días que durará el Estado de Emergencia Nacional e inamovilidad social decretado para contrarrestar la propagación del coronavirus en el país.


“Estamos coordinando con la banca privada y el Banco de la Nación. Entonces, mañana, espero a horas de la noche, se abrirá la plataforma digital donde uno pueda ingresar con el DNI, y lo primero que se verá es si [la persona] tiene acceso al beneficio”, señaló La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Ariela Luna , en entrevista para Canal N.


“Si es que tiene acceso al beneficio, vamos a ir abriendo poco a poco un cronograma para que las personas puedan encontrar qué día pueden cobrar, si es en la mañana o en la tarde, y también que sepan en qué agencia”, agregó.
Aclaró que el subsidio monetario de S/ 380 será a a favor de los hogares en condición de pobreza o pobreza extrema de zonas urbanas.
“La página web nos parece la mejor forma y estoy segura de que las personas van a acceder. Las municipalidades en su mayoría tienen internet y ahí puede acudir para conocer. Este es un bono urbano. En zona rurales, el Midis ya tiene sus programas sociales con los cuales protege a más de un millón de familias”, precisó.


Pagos empezarían el lunes


La titular del Midis también comentó que la idea no es congestionar en el primer día todas las agencias del Banco de la Nación y la banca privada, sino que se distribuirán los pagos para los 2 millones 700 mil hogares durante los siguientes días. “Estamos haciendo todas las previsiones para que el pago empiece el lunes, porque las personas irán a los bancos y cobrarán en efectivo, y algunos si lo tendrán directamente en su cuenta”, indicó.
De acuerdo con el Decreto de Urgencia N°027-2020 emitido por el Ejecutivo, se autorizó el otorgamiento y por única vez de un subsidio de 380 soles a favor de las familias en condición de pobreza o pobreza extrema de acuerdo al Sistema de Focalización de Hogares que se encuentren en los ámbitos geográficos con mayor vulnerabilidad sanitaria definidos por el Ministerio de Salud (Minsa).
El Midis ya aprobó el padrón de los hogares beneficiarios con el subsidio monetario autorizado. El otorgamiento del bono de 380 soles para la protección económica de los hogares se realizará a través del Banco de la Nación y otras entidades financieras privadas en el país.
Vale precisar que el mencionado subsidio puede cobrarse, como máximo, hasta 30 días calendario posteriores al término de la emergencia sanitaria. Culminado dicho plazo, dentro de los 15 días calendario siguientes, el Banco de la Nación y las entidades financieras privadas en el país que hayan recibido recursos en el marco de lo dispuesto deben retornarlos a la cuenta del Tesoro Público.
El Ejecutivo dispuso más de S/ 1,170 millones para financiar el otorgamiento del subsidio monetario a los hogares en condición de pobreza o pobreza extrema del país.

Fuente : Gestión

Suman 6 casos de coronavirus en San Juan de Lurigancho

El avance del coronavirus en el país continúa y hasta el día 20 de marzo ya existían 263 casos de coronavirus y 4 fallecidos.

Asimismo a nivel distrital, San Juan de Lurigancho siguió en aumentó el número de casos en los últimos días y cuenta ya 6

Esto debido al no continuar con las recomendaciones de aislamiento social y proseguir con las actividades cotidianas. Asimismo, al mediodía el presidente remarcó que no han tenido los resultados esperados y por ende harán algunos ajustes a la emergencia nacional.

Una de las medidas más urgente que se tomó fue el cambio de Ministro de Salud y quién lo asume a la fecha es Víctor Zamora, especialista en salud pública.

Fallece primer peruano a causa del coronavirus – covid 19

El embajador peruano en España confirmó el primer deceso por coronavirus de un compatriota.

El peruano fallecido es Roberto Poma Rojas de 49 años quién trabajaba en temas de construcción en el país ibérico.

La hermana indicó mediante su cuenta facebook que su hermano no tendrá velatorio, pues sera inciderado por ser victima del covid 19

Asimismo, según andina.pe, existen otros compatriotas contagiados en Madrid, Barcelona y Pamplona, donde el consulado peruano está siendo seguimiento.

Fuente: andina.pe

Desorden por reapertura de la Av. Próceres de la Independencia

Esta semana se reabrió la Av. Próceres de la Independecia por la estación Pirámide del Sol del Metro de Lima, pero generando malestar a los conductores y transeúntes.

Este malestar es producido porque solo se ha abierto un carril de acceso y que es utilizado en doble sentido. Además se forma un cuello de botella ya que los buses que vienen de la Av. Las Flores de la Primavera también pasan por este pase temporal

Hace unos días la población hizo un plantón en la zona para que reaperturen la Av. Próceres de la Independencia para todos los vehículos y no solo dar exclusividad al corredor Morado.

Padres de familia protestan porque no hay vacantes en colegio de SJL

En horas de la mañana padres de familia protestaron porque no hay vacantes para matricular a sus hijos en la institución educativa Santiago Antúñez de Mayolo, son 75 niños que terminaron el nivel primario en está casa de estudios y ahora no encuentran un lugar para iniciar el año escolar.

Para RPP Noticias, la madre de familia Miriam Saavedra indicó que los padres de familia buscaron vacantes en diferentes colegios hasta llegar a la IE Nicolás Copérnico, donde el director José Castro Vargas dejó abierta una posibilidad para acoger a los alumnos.

Los padres solicitan al Ministerio de Educación puedan proveerles docentes para utilizar los módulos del colegio Nicolás Copérnico pues ellos cuentan con módulos que ha mandado el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied).

¡Justicia para Yoliet!

Las autoridades determinaron la identidad de la joven hallada muerta en el interior de una caja que fue dejada este martes en los alrededores de Mercado de fruta .

La Policía, asimismo indicó que cuerpo presenta signos de violencia, así como un golpe en la cabeza. Yoliet Vidaurre Peralta, de 18 años, fue reportada como desaparecida el pasado 23 de febrero, su madre indicó que salió de su casa de San Juan de Lurigancho a una reunión.