¿Qué es La Casa Trans de Lima este?

Lanzada en diciembre de 2019, La Casa Trans de Lima Este es un espacio seguro creado por y para mujeres trans para brindar consejería, pruebas rápidas de VIH y, lo más importante, capacitación para empoderar a las nuevas líderes en este espacio para la comunidad trans .

Varios miembros de Casa Trans han realizado estudios técnicos, pero ninguna empresa les ha ofrecido una oferta de trabajo.

Según una encuesta reciente de IPSOS Perú, el 40% de los peruanos contrataría a una persona transgénero, pero según un estudio de la Universidad Cayetano Heredia, solo el 3% de las personas de esta comunidad accede a un empleo formal. Su situación se volvió aún más precaria en la pandemia.

YEFRI PEÑA, DIRECTORA

El proyecto está liderado por la mujer trans Yefri Peña, quien ha sido activista y defensora de los derechos humanos durante 10 años, trabajando en múltiples campos como promotora de salud, empoderando a otras mujeres trans y acogiendo a sus pares solidariamente mucho antes que existiera el proyecto.

Con dos intentos de asesinato , su vida no ha sido fácil, la primera en 2007 y la segunda en 2018. Ha denunciado ante el Comité de las Naciones Unidas contra la Tortura la impunidad y los daños causados ​​por el gobierno peruano tras el archivamiento de su denuncia.

Para ella, es fundamental crear espacios como Casa Trans de Lima Este para honrar a las mujeres trans que ya no están con nosotros y empoderar a una nueva generación de líderes dentro de la comunidad.

«Si estoy aquí es por algo, para llevar un mensaje a mi comunidad.
En memoria de todas ellas.»
– Yefri

Importancia

Las mujeres trans son la población más vulnerable de la comunidad LGBTIQ+.

Cuentan con mayores índices de violencia y discriminación:
46% de los 406 casos de violencia reportados contra personas LGBTIQ+ corresponde a la población trans femenina.

Además, por la falta de una Ley de Identidad de Género en Perú, entre otras políticas públicas, las mujeres trans no pueden acceder a documentos que reflejan su identidad, lo cual vulnera sus derechos a trabajo, educación y salud.
70% se dedica al trabajo sexual porque es su única alternativa de empleo.
50% ha debido abandonar los estudios.
89% no tiene ningún tipo de seguro y alrededor del 30% vive con VIH.

Fuente: Observatorio de Derechos LGBT de la Universidad Cayetano Heredia

Fuente : https://presente.pe/casatrans/

Policía Nacional frustra secuestro de una mujer en Los Olivos

Policía Nacional frustra secuestro de mujer en Los Olivos

Una empresaria que dejó a su hijo en la escuela del distrito de Los Olivos, al norte de Lima, fue impedida de ser secuestrada por policías estatales. Las autoridades arrestaron a tres personas involucradas en el intento de secuestro.

Durante el operativo policial, un delincuente resultó herido de bala en un intercambio de disparos. Sin embargo, la mujer secuestrada fue rescatada por los agentes y se encontraba sana y salva.

Según la información preliminar proporcionada por la Policía, los cuatro delincuentes involucrados en el secuestro inicialmente intentaron robar el vehículo de la madre de familia. Ante el fracaso de su intento, optaron por secuestrar a la víctima.

La rápida acción de la policía y los agentes de Los Olivos Serenazgo lograron rodear y someter a los secuestradores, pero uno de los secuestradores aparentemente logró escapar, según imágenes de videovigilancia de la zona. Durante el enfrentamiento, el conductor de la empresaria resultó herido y fue trasladado de inmediato al hospital.

Los detenidos, de nacionalidad venezolana, fueron identificados como Anderson Tovar, de 26 años; Frank Silva Romero, de 31; y Willy Alfonso Palacios, de 30 años.

Fuente : El Peruano

SJL: Pistoleros no identificados abren fuego contra joven vecino de Huascar


La víctima, Percy Fonseca Alvarado (18), tiene antecedentes por robo agravado y fabricación de aparatos explosivos.

En un nuevo caso de inseguridad ciudadana en San Juan de Lurigancho, un hombre no identificado disparó a Fonseca cuando se dirigía a su casa. Según testigos, los hombres dispararon al aire para asustar a los vecinos y evitar que los reconocieran.

La víctima, Percy Fonseca Alvarado (18), fue alcanzada por cuatro proyectiles cuando intentaba huir de los agresores y hoy se encuentra en cuidados intensivos en el Hospital N° 10 de la unidad de Canto Grande (UCI).

«Me iba a dormir cuando escuché disparos. Corrí escaleras abajo y lo encontré tirado allí», dijo un testigo a Noticias en América .
El incidente ocurrió en AA. HH. Ampliación Huascar , estos hechos que son constantes tiene a los vecinos en alerta ,y ya están cansados de denunciar pues los problemas persisten por los enfrentamientos entre grupos criminales.

Según la Policía Nacional, Fonseca Alvarado tiene antecedentes por robo agravado y fabricación de explosivos.

Los detectives de la Dirección Nacional de Investigación Criminal (Dirincri) no descartan que se trate de un lío entre bandas. Asimismo, recurrirán a una cámara de seguridad instalada en una vivienda para identificar a los responsables.

Fuente : El Comercio

SJL: Padre de familia es asesinado por su hijo mientras dormía


Parricidio .La familia señaló que el joven de 17 años sufre un tipo de trastorno mental. El asesino fue trasladado a la comisaría de la PNP Caja de Agua.

Un hombre, identificado como Manuel Jesús Solórzano Uribe, fue asesinado por su propio hijo en su domicilio, ubicado en la cuarta cuadra de la vía Vista Alegre del distrito de San Juan de Lurigancho (SJL).

La víctima estaba dormida cuando fue atacada por su hijo adolescente de 17 años. La madre vio el brutal ataque y salió de la casa pidiendo ayuda a gritos. Pero no se puedo hacer nada. El crimen ya estaba hecho.

Agentes de la PNP arribaron al lugar y encontraron el cuerpo en la cocina. Esto dio lugar a lo que se cree que la víctima , que aún estaba con vida , trató de huir del ataque, pero se desplomó a los pocos metros debido a la pérdida de sangre. En los alrededores de la casa encontraron un bate de beisbol. Esta habría sido presuntamente el arma homicida.

El menor fue detenido y trasladado a la comisaría de la PNP Caja de Agua, donde continúan las diligencias judiciales. En tanto, el fiscal de turno llegó a examinar el cuerpo y ordenó su traslado a la morgue de Lima.

Palabras de los familiares

» Lo llevamos a una clínica y dijeron que tenía una enfermedad mental (psicosis) y tratamos de tratarlo en casa. La última vez que lo llevaron a otra clínica dijeron que podría tener esquizofrenia, pero en otra clínica dijeron que todavía estaba psicótico”, dijo Brad Solórzano, hermano del asesino.

Entre llantos , el joven contó cómo se enteró de la muerte de su padre. “Estaba en el trabajo y de repente mi mamá vino y se me acercó y me contó todo lo que pasó. Lo más triste fue cuando mataron a mi papá, mi mamá salió y gritó”, dijo.

Manuel Jesús Solórzano Uribe trabaja como vigilante nocturno en la ciudad de SJL .

Municipalidad de Lima abre otro punto del proyecto Agua de Emergencia en San Juan de Lurigancho

proyecto agua de emergencia

Mañana se inaugura otro tramo del Proyecto Piloto Agua de Emergencia, que beneficiará a las familias del sector Huáscar en SJL.

El primer punto se instaló en la Agrupación Familiar Santa Rosita del mismo distrito , el primer lugar que se beneficiará con este servicio básico.

Encuentran a adolescente desaparecida después de casi tres meses en Tumbes


María Peralta dijo a RPP Noticias Rotafono, que luego de casi tres meses de intensas búsquedas, encontraron a su hija Crystal, de 17 años, en la región de Tumbes. La madre de la familia ha agradecido el apoyo para emitir públicamente una alerta de la adolescente desaparecida.
La ciudadana explicó que mientras se encontraba en el trabajo, recibió una llamada de un policía informándole que habían visto a su hija caminando por las calles de Tumbes. La adolescente fue trasladada a la comisaría más cercana, donde esperarán la llegada de la mujer en unas horas.
María Peralta dijo que el caso será entregado a la DIRINCRI para la investigación correspondiente, y dijo que irá a Tumbes a encontrarse con su hija, luego de más de 80 días sin verla.

Como se recuerda, la madre informó que su hija se encontraba desaparecida desde el 21 de marzo, luego de salir de su casa en el asentamiento humano de Proyectos Especiales en el distrito limeño de San Juan de Lurigancho.

Con el paso de las semanas, la madre no perdía la esperanza de encontrar a su hija sana y salva. Unos días antes, la policía le había informado que habían encontrado rastros de la niña en Tumbes y que pronto la encontrarían.

Fuente : Rotafono

MINSA: Registran aumento de casos de infecciones respiratorias en niños


Según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú), San Juan de Lurigancho, Villa Salvador y Ate son las zonas con las tasas más altas de infecciones respiratorias en niños menores de cinco años.
El frío se ha apoderado de varias zonas del país, sin embargo, si bien las bajas temperaturas se han vuelto aceptables luego de un largo verano, el invierno y los fuertes vientos han hecho mella en la salud de miles de niños.

Según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú) del Ministerio de Salud (Minsa), el país ha registrado 928.782 casos de infección respiratoria aguda (IRA) hasta el 19 de junio de 2023 .

Ate ,SJL y Villa el Salvador lideran

 La vigilancia epidemiológica señala que Ate (17.280), San Juan de Lurigancho (15.763) y Villa El Salvador (13.675) son los distritos que más casos de IRA en niños se han notificado.

Además, el centro perteneciente al Minsa señala que, hasta la semana 23, un total de 18.979 niños padecen de esta enfermedad epidemiológica en el Callao, superando así a múltiples distritos de la capital y regiones del país.

Fuente : Latina Noticias

Más de 8,000 policías serán desplegados en la ciudad ante el anuncio de la tercera ‘toma de Lima’

El general de la PNP Víctor Zanabria explicó que el contingente policial se desplegará en las inmediaciones del centro histórico de Lima y en las vías de acceso a la ciudad, incluida la Carretera Central.

Más de 8.000 efectivos policiales estarán desplegados en varios puntos de la capital el 19 de julio, día en el que se producirá una nueva movilización contra el gobierno de Dina Boluarte: la denominada tercera ‘Toma de Lima’. Así lo dio a conocer este jueves el general Víctor Zanabria de la PNP, Jefe de la Dirección de Orden y Seguridad de la Policía Nacional.

Un plan operativo preventivo tendrá en cuenta los ingresos por los conos de la ciudad , la Panamericana Norte , Sur y la Carretera Central .

El General Zanabria señaló que con base en información de inteligencia se espera que una pequeña cantidad de personas se movilicen , sin embargo, explicó que el despliegue policial es para prevenir la delincuencia durante la marcha del próximo mes.

“Se espera un número reducido de manifestantes, pero un alto nivel de violencia. Por eso se despliegan tantos policías para evitar la violencia contra la población y contra la propiedad pública y privada, « declaró.

“En cuanto a la contención de disturbios, tenemos capacidad para controlar a más de 20.000 o 30.000 manifestantes en Lima”, agregó.

“[Los policías] no solo han recibido entrenamiento técnico y táctico de control de disturbios, sino del uso de la fuerza y derechos humanos; que han sido una de las cuestiones que han sido llamadas de atención por las organizaciones gubernamentales que han evaluado la conflictividad social”, precisó Zanabria.

Fuente : RPP

De cinco balazos sicarios asesinan a hombre cerca al Parque Zonal Huiracocha

Alejandro Santillán dejo de existir tras recibir cinco impactos con arma de fuego , cuando se encontraba dentro de un carro estacionado. El hecho ocurrió en la madrugada del último sábado 17 de junio en la 6ta cuadra del jirón Baritina, cerca del parque zonal Huiracocha, en San Juan de Lurigancho.

Al parecer se encontraba junto a una persona que la policía no logra identificar dentro de un vehículo estacionado cuando fueron interceptados por dos hombres a bordo de una motocicleta que sin mediar palabra abrieron fuego contra Santillán.

Tras lo sucedido, agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) llegaron hasta el lugar para acordonar el lugar del delito, mientras que los expertos en criminalística recolectaron ocho cartuchos de bala.

Las autoridades sospechan que la persona que acompañaba a la víctima estuvo involucrada en el crimen ya que escapó ileso de la escena. La primera hipótesis apunta a que el crimen fue una trampa o , como se conoce en el mundo del hampa , «lo centraron» a Alejandro Santillán, quien tenía antecedentes policiales por tenencia ilícita de armas.

Fuente : El Comercio

Más de 200 ciudadanos intervenidos en importante operativo de control de identidad en San Juan de Lurigancho

megaoperativo-en-sjl

El operativo policial permitió la detención de tres personas y la detención de una persona con un teléfono móvil robado.

Fueron 202 peruanos (98) y extranjeros (104) intervenidos en un importante operativo de control de identidad en distintas sectores con alto índice de criminalidad en San Juan de Lurigancho.

Impacto y Control de identidad

Tres sujetos fueron detenidos en el operativo policial, titulado ‘Control de Influencia y Identidad’, por los delitos contra la propiedad -robo agravado, atentado contra la seguridad pública-, peligro común, conducción bajo los efectos del alcohol y omisión familiar.

Se trata de Edwin Acuña (43), Miguel Bellido (41) y Omar Aspíllaga (38), respectivamente. Durante el megaoperativo también fue detenido Fracklin Lozano (42) por el presunto delito contra el patrimonio – receptación e incautación de tres celulares registrados como robados. 

También se realizaron intervenciones contra 19 personas extranjeras que se encontraban en situación migratoria irregular sin sus respectivos documentos. Se generó un formulario de identificación papiloscópica para estos individuos.

Se realizaron intervenciones en puntos clave de las zonas bajo jurisdicción de las policías de Zárate, Canto Rey, Caja de Agua, La Huayrona, Santa Elizabeth, Bayóvar, 10 de Octubre y Mariscal Cáceres.

El objetivo de estas acciones policiales es prevenir y erradicar la delincuencia común de diferentes formas, así como identificar a los indocumentados y detectar a denunciados .

El megaoperativo contó con la participación de 260 miembros de la Dirección de Operaciones Especiales, la División de Operaciones Especiales del Escuadrón Verde, División de Servicios Especiales y la División de Extranjería, así como del personal de las comisarías de San Juan de Lurigancho y de otros distritos de la capital. También apoyaron representantes de la Superintendencia Nacional de Migraciones. 

Fuente : El Peruano