Campaña de Salud 7, 8 y 9 de julio diferentes especialidades en el IPD Bayovar

¡Atención, vecinos , DIRIS LIMA CENTRO inicia una gran campaña de salud en San Juan de Lurigancho

🗓️ Este 7, 8 y 9 de julio, gran jornada donde podrás recibir atención gratuita en diferentes especialidades médicas.

🕚 Hora: De 8:00 a. m. a 6:00 p. m.
📍 Lugar: C. D. IPD Bayóvar

Fuente : Diris Lima Centro

XIV Inti Raymi en el sitio arqueológico Fortaleza de Campoy 2023

inti taymi en campoy 2023

En el marco de las celebraciones del Inti Raymi en el territorio andino, en San Juan de Lurigancho, por décimo cuarto año, se realizará una interpretación en la Huaca Fortaleza de Campoy .

La puesta en escena se vio interrumpida su realización por motivos ajenos a nuestra voluntad los dos años de pandemia 2020 y 2021.Estamos alegres porque nuestra Huaca se viste de alegría nuevamente.

La cita es el domingo 25 de junio (cuarto domingo del mes) de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. como ya es tradición en nuestra comunidad.

» Gracias al equipo directivo, docentes, administrativos, padres y estudiantes de la I.E. 0090 Daniel Alcides Carrión de Campoy por seguir avivando esa brasa que nos une por nuestro patrimonio cultural.Gracias al equipo del Instituto de Cultura, Historia y Medio Ambiente ICHMA, por su organización.»

«Gracias a nuestros hermanos de la asociación cultural Kapaq Sumaq Ayllu y al Centro Cultural Campoy, por su apoyo y compañía, con quienes iniciamos este bello sueño desde el año 2008»

«Gracias a los amigos de las instituciones:Dirección de Gestión de Monumentos del Ministerio de Cultura.Colegio Bertolt Brecht.Grupo Kancha Peru Agrupación Cultural Llapan Yawar I.E. 0089 Manuel González Prada.Illariq AC Condominio Fortaleza de Campoy.Familia Silva Zelada.Edumart Producciones».

Están cordialmente invitados, pero esta vez será de aforo restringido, ya que solamente se permitirá el ingreso de 9:00 a.m. hasta las 10:00 a.m.Un fuerte y caluroso abrazo a todos.¡Haylli Inti Raymi!!! .

Fuente : Facebook Instituto de Cultura, Historia y Medio Ambiente – ICHMA

Expo Anime 2023 en San Juan De Lurigancho

expo anime 2023

Sin duda, todos los fanáticos del anime y el manga en SJL esperan con ansias este evento. Aquí te compartimos los detalles.

¿Dónde se realizará el Expo Anime 2023?

Este evento tendrá lugar en el Polideportivo San Carlos (a dos cuadras de la estación San Carlos)

¿Cuándo se realizará el Expo Anime 2023?

Esta convención tendrá dos fechas importantes, ya que se llevará a cabo entre el 3 y 4 de junio desde las 11:00am hasta las 7:00pm .

¿Cuánto están las entradas para el Expo Anime 2023?

El ingreso a este evento para fanáticos del manga y la cultura friki es totalmente gratuito.

¿Qué atracciones tendrá el Expo Anime 2023?

No se han confirmado todo lo que estará presente durante este evento, pero aquí te traemos una lista con algunas de las mayores atracciones.

  • Desfiles.
  • Cosplay.
  • Comidas.
  • Karaoke.
  • Juegos.
  • Talleres.
  • Concursos

Organizado por Lima Food Park , la Municipalidad de San Juan de Lurigancho Oficial y apoyo de Jorge de Pegaso

Fuente : Facebook Polideportivo-San-Carlos-Sjl-Perú

Foro Gestión Participativa del Territorio San Juan de Lurigancho

El Grupo Impulsor del Pacto de Gobernabilidad de San Juan de Lurigancho 2023-2026, está integrado por 48 organizaciones vecinales, sociales, culturales, de salud, medioambientales, sectoriales, intergeneracionales invita al foro Gestión Participativa del Territorio de San Juan de Lurigancho.

Con el propósito de involucrar a más vecinas y vecinos al Pacto de Gobernabilidad de San Juan de Lurigancho 2023-2026, y hacer visible la importancia del Plan de desarrollo local concertado de SJL, se está organizando el Foro “Gestión participativa del territorio: Importancia del Plan de desarrollo local concertado de SJL” a realizarse este jueves 13 de abril las 6:30 p.m. en la Parroquia San Marcos (Av. 13 de enero 1617).

Este evento tendrá dos paneles principales:

El primer panel de organizaciones contará con representantes del Grupo impulsor del Pacto de Gobernabilidad de SJL 2023-2026 que presentarán los puntos más relevantes de este documento y su vinculación con el proceso de Plan de Desarrollo Local Concertado de SJL.

El segundo panel de instituciones contratará con representantes del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), y de la Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho (por confirmar) para presentar los procesos de planificación participativa en el desarrollo local y la importancia del ejercicio de ciudadano en tales procesos.

Reunión Virtual: ¡Por la educación y espacios de lectura en SJL!

La Coordinadora de mediadores(as), escritores(as), biliotecarios(as) y editores(as) de San Juan de Lurigancho, COMEBE – SJL, es un espacio para la discusión de políticas públicas del libro, la lectura, la escritura y biblioteca del distrito.

Por ello, están invitando a su reunión virtual para este martes 21 de febrero a las 7:00 p.m. para tomar acuerdos y fortalecer la educación y los espacios de lectura en nuestro distrito.

Si estas interasado(a) en participar de la reunión solo deberás inscribirte en el siguiente formulario: https://forms.gle/FyqVPV9gks9DArxN9

Celebrarán el día del pisco sour en San Juan de Lurigancho

La municipalidad de San Juan de Lurigancho esta organizando un Festival Gastronómico por el día del pisco sour en nuestro país, como parte de su programa «Emprende SJL».

Esta actividad se realizará el día sábado 4 de febrero, a partir de las 11:00 a.m., en la Plaza Principal de San Juan de Lurigancho «El pueblito» (a una cuadra de la estación Pirámide del Sol) donde se desarrollará diversas actividades.

Durante ese día habrá shows musicales, juegos infables y una expohistoria a cargo del arqueólogo Julio Abanto y enterarte si, San Juan de Lurigancho produce su propio pisco.

Curso de Verano 2023: trenzas africana y barbería en Cetpro Bayovar

El Centro Educativo Técnico Productiva de Bayóvar (Cetpro Bayóvar) ofrece cursos de veranos de trenzas africanas y barbería para los vecinos y vecinas de San Juan de Lurigancho.

Estos cursos de verano inician el 18 de enero y tienen un descuento de 15% hasta el día 13 de enero. Los días de clases son los martes y jueves de 10 a.m. a 12 m. e incia el 18 de enero.

Para mayores informes se puede comunicar al número de telefóno: 998776714. Las clases son dictadas en el Cetpro, ubicado en la Av. Primero de Mayo S/N.

Programación: San Juan de Lurigancho celebra 56 años de creación

San Juan de Lurigancho, el distrito más poblado del Perú, celebra este 13 de enero, su 56 aniversario de creación, donde ya se anuncian una serie de actividades tanto a nivel de la gestión local como de las organizaciones sociales y culturales.

La comisión organizadora de la Red Cultural de San Juan de Lurigancho propone este jueves 5 de enero una campaña de sensibilización ambiental «Por un barrio limpio y saludable» bajo la coordinación de: La Lombriz Feliz y Motupe Verde

Asimismo los sábados 7, 14, 21 y 28 de enero se presentará la exposición itinerante «San Juan de Lurigancho en el tiempo» que estará en el parque zonal Huiracocha, Plaza El Pueblito, Polideportivo San Carlos y Alameda La Unión (Skate Park de Buenos Aires) a cargo del Instituto Cultural Ruricancho. Asimismo se presentará el Club de Video Comunitario en la Biblioteca Comunal AA.HH. Santa Rosa de El Sauce a cargo de Barrio Digno.

El Jueves 12 de enero se tendrá talleres de tenencia responsables de mascotas, en la explanada del ingreso al parque zonal Huiracocha a cargo de Propuesta animal. Por la tarde se anuncia el ingreso gratuito al Concierto de Agua Marina, Zapaeroko, La Primerísima y otros artistas en el Paradero Hacienda (Estación Los Jardines), aunque no ha salido en las redes oficiales de la Municipalidad.

El día central el viernes 13 de enero se realizará en El Pueblito de San Juan de Lurigancho el izamiento de bandera y una oración por el distrito. Asimismo la presentación de una serie de actividades para complementar el aniverario del distrito. Para el día 14 de enero se realizará el Festival «Con Identidad y Cultura Comunitaria» donde se desarrollaran una serie de actividades en la plaza El Pueblito (Estación Pirámide del Sol).

Las actividades continuarán durante todo el mes de enero, aquí la propuesta de la Comisión Organizadora de la Red Cultural de San Juan de Lurigancho, anunciado en sus redes por las organizaciones que autogestionan estas actividades para los vecinos y vecinas del distrito.

Talleres de verano en San Juan de Lurigancho 2023

Los niños, niñas y jóvenes se preparan para formar parte de los talleres de verano 2023, algunos instituciones ofrecen cursos gratuitos sin salir de distrito más poblado de Lima, San Juan de Lurigancho.

El Instituto Peruano del Deporte (IPD) – Canto Grande, ubicado a unos metros de la estación Bayóvar, ofrece el programa La Academia IPD que contiene cursos gratuitos en natación, tenis convencional y adaptado, voleibol, básquetbol, fútbol y atletismo, las inscripciones se realizan en la plataforma virtual. Este programa estará dirigido para niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años y personas con discapacidad de 8 a los 35 años de edad.

En el Servicio de Parques de Lima – Serpar, administrador del Parque Zonal Huiracocha, solo tiene a la fecha 3 cursos: Ajedrez, Marinera y Ballet, solo los días de semana y las matrículas están abiertas en la web institucional: ►https://bit.ly/3hScQ5l o en boleterías de ingreso.

En el Auditorio Británico San Juan de Lurigancho, tiene un taller de arte en plastilina, a cargo de Jorge Luis Cerda, del 10 enero al 14 de febrero, en el horario 11:00 am a 1:00 pm, el costo es de S/ 240. La inscripción es virtual

Presentación de libros de escritores de San Juan de Lurigancho

El Movimiento Cultural Literario Nokanchi Kanchu presentará tres libros de autores de San Juan de Lurigancho y la cita es en la Casa de la Literatura.

Los libros que serán comentados y presentados serán: «Voces poéticas del Kanchu» donde comparten páginas 35 autores, «Ecos de mi tierra» del autor Claver Narro Culque» y «El viejo árbol y otros poemas urgentes» de Isaac Soto Gamarra, todos vecinos y vecinas de San Juan de Lurigancho.

La presentación de estos títulos estará a cargo de Angel Misari, Ruth Castillo y Pedro Lovatón y donde participarán la artista Rosa Luz y el concertista internacional de guitarra Teodoro Gamboa .

Día: 14 de octubre

Hora: 6:00 p.m.

Lugar: Casa de la Literatura – Jr. Ancash N° 207, Lima