8 Personas son detenidas por libar alcohol en toque de queda

Durante el toque de queda, un grupo de ocho personas en el distrito de San Juan de Lurigancho, quedaron sin reacción al ver entrar a la policía, tras beber cerveza en una cochera.

Según vecinos, se juntaban para tomar cerveza con música a todo volumen. En las imágenes, se puede observar que estos sujetos no contaban con mascarillas y no respetaban el distanciamiento social.

La reunión social se realizaba dentro de una licorería llamada «La Cochera» ubicada en la av. las Flores en SJL

Todos fueron llevados a la comisaria de Santa Elizabeth donde pasaron un proceso de desinfección antes de ingresar a la dependencia policial institución. 

Asimismo, estos sujetos serán sancionados con una multa además de ser denunciados por vulnerar las medidas del gobierno.

Redacción y vídeo: Panamericana.pe

SJL / Taller de Origami en Casa para la familia

El artista Antonio Chavez presenta origami en casa para toda la familia.

Está vez elaborará una flor y un picaflor vía Facebook Live de Quebrada Canto Grande.

Día: Sábado 9 de mayo / Hora: 10:00 a.m.

Asimismo, si deseas apoyar al artista puedes comunicarte al Telf. 991 382 952 y así poder aliviar la economía en casa.

SJL / Clases de baile on line con Angie Cuba

Angie Cuba invita a unirse a sus clases de baile donde aprenderás:

  • Ritmos urbanos: reggaeton, hip hop, sexy dance
  • Ritmos Latinos: Salsa, Bachata, merengue/latin

Horario: Miércoles, Jueves y Sábados, 8:00 p.m.

INVERSIÓN :
1 Clase 10 soles
1 Semana (3 Clases) 25 SOLES
2 Semana (6 Clases) 48 SOLES 

MEDIOS DE PAGOS:
BBVA CONTINENTAL: 0011-0006-0200015730
CCI 011-006-000200015730-41
DNI: 44695177
LUKITA: 950857518
ANGELA CUBA SOTO

BCP: 19129967743045
CCI:  00219112996774304553
DNI: 07490605
YAPE: 968206428
LUZ SOTO DEL PINO

Depósito por transferencia, Yape o Lukita, no por ventanilla, cupos no transferibles. No hay devolución una vez separado el cupo. Una vez enviado el pantallazo de la transferencia, se le enviará el link de la clase en zoom.

SJL / Colectivo ambiental pide donativo para entregar víveres

Haz tu Mundo Verde, colectivo ambiental de San Juan de Lurigancho, solicita apoyo para entregar víveres a poblaciones vulnerables.

El colectivo viendo que hay sectores que no están siendo atendidos quieren entregar víveres a 100 madres luriganchinas.

Si deseas apoyarlos con un donativo, puedes coordinar con ellos o depositar a una de las cuentas que aparecen en la imagen.

El Renacer del Chifa Cipreses en Campoy

En el contexto de la reactivación económica post – cuarentena, recientemente, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) presentó el protocolo de bioseguridad que permitirá el reinicio de las actividades de los restaurantes a través de la entrega a domicilio y recojo de comida en los locales; documento que fue entregado al Ministerio de Salud (Minsa) para su aprobación.

A propósito de ello, resultaría importante evaluar la pertinencia de la aplicación de esta medida a nivel local. Kawpay.com tuvo acceso a una entrevista telefónica con Julio Alca, administrador del Chifa Cipreses,  quien nos brindó información acerca de las medidas de bioseguridad que su local y otras decenas de establecimientos vienen tomando a fin de brindar servicios de calidad -y totalmente seguros- a sus asiduos comensales.

Capacitación a los trabajadores del chifa

El Chifa Cipreses  es un reconocido restaurant ubicado en Campoy,  lugar donde lleva 10 años operando y deleitando los paladares de los vecinos de la zona.  Hoy esta chifa reabrirá sus puertas para atender al público a través de la modalidad del delivery, garantizando que cada platillo llegue hasta las mesas habiendo pasado por los controles de bioseguridad exigidos por las instancias competentes. El cumplimiento del protocolo de bioseguridad incluye la compra de termómetros especiales, la implementación de un lavadero autónomo (a pedal), el uso obligatorio de  indumentaria especial que incluye equipos de protección personal, el uso y cambio de guantes y mascarillas cada 4 horas.

Vestuario para la entrega por delivery

La muy necesaria reactivación económica avanza de a pocos en el distrito más poblado del Perú. Falta hacer mucho más por las miles de familias que todavía no pueden llevarse un pan a la boca, por lo que resulta necesario que las autoridades locales garanticen que los sectores reactivados, brinden condiciones óptimas de trabajo a sus operarios, de manera tal que les beneficie y  que a la vez se garantice que lo producido llegue hasta los vecinos y vecinas en óptimas condiciones.

Datos del Chifa Cipreses en el Directorio de San Juan de Lurigancho

Taller de Origami desde San Juan de Lurigancho

Este domingo 3 de mayo el artista Antonio Chávez Armas, vecino de San Juan de Lurigancho, realizará un taller de origami. Este taller está dirigido para toda la familia, y será transmitido desde el fanpage del colectivo Quebrada Canto Grande.

  • Día: domingo 3 de mayo
  • Hora: 4:00 p.m.

SJL | Medidas para recibir una compra por delivery

Redacción exitosanoticias.pe: En medio de la emergencia sanitaria por el coronavirus en el Perú, se optó por las compras por delivery para evitar las aglomeraciones en los supermercados, mercados o bodegas donde estamos más expuestos a contraer el covid-19, sin embargo, deberemos mantener algunas precauciones.

Las compras por delivery se han convertido en una excelente alternativa para no salir de casa, no obstante, el infectólogo de la clínica Ricardo Palma, Julio Cachay, brindó algunas recomendaciones.

Primero, mantener el contacto cero con quienes dejen el pedido, de preferencia que el paquete se deje en la puerta de la casa u edificio y cuando se haya ido, ir a recogerlo.

Segundo, en el caso que sea imposible no interactuar con el repartidor, es mejor tomar precauciones, usar una mascarilla, cambiar de zapatos cada vez que entramos a la casa y lavarse las manos.

Tercero, siempre mantengamos nuestra distancia ante un posible contagio por covid-19, la persona que entregue el delivery deberá tener su distancia a dos metros de ti.

Cuarto, si en caso el pedido llega en una caja, es mejor dejarlo fuera de tu hogar, y una vez en tu casa desinfecta todos los productos con la siguiente fórmula: dos cucharadas de lejía por un litro de agua en un atomizador y échalo en un pañito.

Quinto, de preferencia que los pagos se realicen por transferencias y no en efectivo, cabe indicar que aún no está comprobado que los billetes transmitan el virus.

Y por último, la entrega de comidas por delivery podrá ser calentada en un horno microondas a más de 60 grados, lo que bastará para que el virus muera.

Fuente: Existosanoticias.pe

Estrategia La Salud Nos Une realiza visitas domiciliarias en SJL

La estrategia de vigilancia, prevención y control de la pandemia covid – 19 denominada «La Salud Nos Une» tiene como una de sus actividades principales la visita domiciliaria.

Así lo volvió a indicar el Ministro de Salud, Víctor Zamora, en su cuenta de red social. Esto también por la cantidad de pacientes en camas UCI se encuentran.

La visita domiciliaria se hace con los equipos de respuesta rápida y se ya han realizado visitas al distrito de San Juan de Lurigancho.

Se registra motín en el penal Castro Castro

motin en castro castro

En el penal Miguel Castro Castro ubicado en nuestro distrito de San Juan de Lurigancho se reporta un motín.

Según Gerson Villar, el jefe del Inpe, la revuelta estaría relacionada al temor de contagios por coronavirus y el hecho de que muchos internos no podrían acceder a las gracias presidenciales.

Señaló que de acuerdo al protocolo de intervención, la Policía y las Fuerzas Armadas junto a las autoridades del Inpe, actuará para recuperar el principio de autoridad. 

Fuente : Canal N

Hallan gusanos en conserva de pescado repartida en SJL por pandemia del Coronavirus

(Foto: Captura América Noticias)

“Hemos abierto la lata y nos dimos con esta sorpresa que está con gusanos”, dijo Jorge Cubas, uno de los residentes de la Asociación Vecinal Desarrollo I en SJL. De acuerdo con América Noticias, los integrantes de esta familia indicaron que fue personal del citado municipio quien repartió las canastas de víveres el pasado miércoles 22 de abril a 90 familias.

Con presencia de un fiscal y la Policía se comprobó el hallazgo de larvas. La Municipalidad de San Juan de Lurigancho aseguró que la compra de los productos se hizo cumpliendo los estándares de calidad. Anunció que convocó a la empresa proveedora para una reunión.

En respuesta la Municipalidad de San Juan de Lurigancho aseguró que las compras de los productos se hizo cumpliendo los estándares de calidad. La jefa de Imagen y Comunicaciones, Liliana Salazar, precisó que una vez conocida la denuncia acudieron a la zona para atender a los vecinos.

“Hemos ido con la persona encargada de la entrega de las canastas. Hemos conversado con los vecinos, hemos ingresado a su casa y se procedió a abrir otras latas y no había ningún tipo de larva. Él (afectado) refiere que ha estado manipulando una lata un día antes y la dejó abierta”, refirió.

La funcionaria detalló que personal de la Policía Nacional y del Ministerio Público también llegó hasta la vivienda para la verificación de las latas de atún y proceder con la investigación respectiva del caso.

“La empresa proveedora ha cumplido con todos los estándares de calidad y salubridad. Se han repartido las 25.700 canastas aquí en SJL a las personas más vulnerables del distrito. De todas las repartidas solo tenemos esta denuncia”, dijo. Salazar informó que sostendrán este lunes una reunión con la empresa.

Fuente : El Comercio https://elcomercio.pe/lima/sucesos/coronavirus-peru-hallan-gusanos-en-conserva-de-pescado-repartida-en-sjl-video-cuarentena-estado-de-emergencia-covid-19-nndc-noticia/