Asignan terrenos para la Universidad de San Juan de Lurigancho

universidad-san-juan-de-lurigancho-2023

Luego de más de 12 años de espera, la Comisión de Presupuesto y Cuentas Generales de la República ha logrado adjudicar un terreno que permitirá reiniciar las actividades y proyectos que llevaron al inicio del funcionamiento de la Universidad Nacional Tecnológica de San Juan de Lurigancho (UNTSJL).

Con este acuerdo, se aprobó por unanimidad el dictamen recaído en los proyectos de ley que propone modificar la Ley 29659, que creó la Universidad Nacional Tecnológica de San Juan de Lurigancho, con el objeto de adecuar su creación al marco constitucional que permita garantizar la eficacia de las garantías institucionales de la autonomía académica, económica, normativa y administrativa.

La medida se tomó luego de comparecer ante el tribunal a instancias del presidente de la Comisión, José Luna Gálvez,  el titular de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales, Wilder Alejandro Sifuentes Quilcate, y el alcalde de San Juan de Lurigancho, Jesús Maldonado.

El parlamentario impulsó una solución conjunta entre las autoridades nacionales y locales para dotar a la universidad de los terrenos necesarios.

“Hoy tenemos dos autoridades que ayudarán a llegar a un acuerdo que finalmente viabilice la Universidad Técnica Nacional de San Juan de Lurigancho. Señores, estos son los sueños de millones de jóvenes que quieren seguir estudios superiores y crear un buen destino, el sueño de un hombre. ”, enfatizó. En consecuencia, se acuerda transferir a la UNTSJL los terrenos ubicados en el Lote 3 Segunda Etapa, grupo 4, Distrito de San Juan de Lurigancho, Provincia de Lima del Pueblo Joven Cruz de Motupe.

«No interesa el color del gato , lo importante es que cace ratones «

El presidente de la Comisión de Presupuesto, José Luna Gálvez, destacó que la importancia de contar con una universidad en el distrito más grande de Lima, y subrayó que servirá también como un foco de desarrollo y crecimiento económico.

“Yo fui uno de los autores del proyecto que crea la UNTSJL y se propuso que fuera una universidad que enseñara carreras tecnológicas y de ingeniería. Yo soy de San Juan de Lurigancho, conozco su realidad. Solo la educación podrá llevarnos al verdadero desarrollo y permitirá que miles de jóvenes puedan salir adelante y lograr un mejor futuro para el país y para sus familias”, subrayó

El presidente de la Comisión de Presupuesto, José Luna Gálvez, destacó que la importancia de contar con una universidad en el distrito más grande de Lima, y subrayó que servirá también como un foco de desarrollo y crecimiento económico.

“Yo fui uno de los autores del proyecto que crea la UNTSJL y se propuso que fuera una universidad que enseñara carreras tecnológicas y de ingeniería. Yo soy de San Juan de Lurigancho, conozco su realidad. Solo la educación podrá llevarnos al verdadero desarrollo y permitirá que miles de jóvenes puedan salir adelante y lograr un mejor futuro para el país y para sus familias”, subrayó Luna Gálvez .

Fuente : Congreso de la República

Inauguran punto de reciclaje de botellas en la Estación los Jardines de la Línea Uno del Metro de Lima

Dia del reciclaje

En el marco del Día Nacional Del Reciclador, la ministra Albina Ruiz, junto con el alcalde de SJL y el Grupo Aje inauguran un punto de reciclaje de botellas de plástico PET en la Estación Los Jardines de la Linea Uno del Metro de Lima .

Recicladores . Fuente : Twiter Minam

A través de la colocación de 7 puntos de reciclaje de PET en el distrito de San Juan de Lurigancho, el MINisterio de AMbiente incentiva y fortalece la cultura de segregación de los residuos sólidos en la ciudadanía, así como reconoce la labor de los recicladores y recicladoras en el país.

Jesús Maldonado advierte a sus vecinos que construyeron en parques y calles ¡Retirenlo!

Más de mil vecinos llegaron al polideportivo San Carlos para ser partícipe de la primera Audiencia Pública de Rendición de Cuentas.El alcalde Jesús Maldonado, acompañado de gerentes y subgerentes municipales, explicó la gestión realizada en estos primeros cinco meses, relacionado a la inversión en obras, recojo de basura, cuidado de parques, seguridad, entre otros temas de gran importancia.

Vecinos construyen en áreas públicas

En el marco de la rendición de cuentas 2023 ,realizado el 31 de Junio (ayer) en el Polideportivo San Carlos , el alcalde de San Juan de Lurigancho, Jesús Maldonado, se dirigió a los vecinos que ocupan las veredas , mencionando que ; los que han instalado rejas impidiendo el tránsito peatonal como si a ellos le pertenecen , a los que han construido su casa en la calle , «que se retiren de una vez porque estamos recuperando espacios públicos.»

«Estamos recuperando los pasajes, las calles, esas rejas,retírense de una vez, me estoy demorando un poco pero voy a ir” dijo ,ante cientos de dirigentes y vecinos en el polideportivo San Carlos.

Fuente : SanjuandeluriganchoTV

Jóvenes expulsan a personas de mal vivir y recuperan Skate Park en San Juan de Lurigancho

Jóvenes amantes del grafitti y el deporte de San Juan de Lurigancho trabajaron conjuntamente con el municipio para recuperar el skatepark de la zona, que solía ser el hogar de drogadictos y alcóholicos. Ahora, el centro recreativo luce renovado, limpio y ordenado, con nuevos murales; sin embargo, la infraestructura sigue siendo un problema porque, según los expertos, representa una amenaza para los vecinos que utilizan este parque ..

Miembros del Team Lima 247 detallan las mejoras que han realizado en esta área deportiva y cómo se utilizará este espacio público en el futuro.

“Aquí le hemos devuelto a los jóvenes el espacio que siempre ha sido del pueblo y del municipio. Aquí siempre practicamos lo que es patines , skate , BMX, hemos juntado a todos los artistas del país para recuperar el espacio(…) Los fines de semana realizamos un evento cultural donde el espacio va a estar dedicado al tema de la recuperación para el skate, para un evento cultural de arte, música, hacemos talleres de grafiti para niños”, anunció el representante de los jóvenes a BDP .

Fuente : BDP

Discoteca en Los Jardines es clausurada por la Municipalidad de San Juan de Lurigancho

Personal de Fiscalización intervino al centro de diversión Miami Disco por realizar su actividad fuera del horario establecido en su licencia de funcionamiento.
Este local, ubicado en la avenida Los Jardines 189, generaba desorden y malestar entre los vecinos, por lo que se le impuso una multa administrativa y se ordenó su clausura inmediata.

Seguirán las intervenciones

La municipalidad promete a los vecinos vigilancia y constantes intervenciones preventivas.» Las discotecas no están prohibidas, pero deben respetar la tranquilidad de los vecinos.» dijo un funcionario .

Fuente : FB Municipalidad de SJL

INTERVIENEN Y CLAUSURAN PANADERÍA QUE ALMACENABA HARINA VENCIDA EN SAN JUAN DE LURIGANCHO

En un operativo realizado por el Municipio de San Juan de Lurigancho y la Fiscalía para la Prevención del Delito, intervinieron y clausuraron una panadería en la cuadra 12 de Avenida las Flores de Primavera, la cual estaba abastecida con 253 sacos de harina premezclada. , a base de harina de trigo , caducada, para la elaboración de bizcochos con sabor a chocolate.


En la intervención también participó la Subdirección de Bienestar Social y Salud y Control, Operativos y Sanciones de la zona. La Fiscalía Provincial aseguró que dichos operativos continuarán en la zona.

Luego de esta operación, los fiscalizadores procedieron al decomiso y clausuraron la panadería.

Fuente : FB Municipalidad de SJL

Rafael López Aliaga inauguró playa artificial en el parque zonal Huiracocha

El burgomaestre de Lima, Rafael López Aliaga, inauguró la playa artificial en el parque zonal Huiracocha en San Juan de Lurigancho, donde se evidenció la arena y palmeras que se colocado alrededor de la piscina más grande del Perú.

“El club metropolitano Huiracocha va a tener la primera playa artificial con arena de mar, para hacer las torrecitas, sus juegos de fulbito playa” indicó estas declaraciones días antes de su inauguración y en plena ceremonia fue reiterada.

Este proyecto se sobrepone a la piscina en un área de 2 500 metros cuadrados y donde se han colocado palmeras, duchas y arena. El alcalde indicó que esta playa urbana es para la población que tiene que caminar más de 20 kilómetros y es muy difícil, para una mamá que tiene que darles entretenimiento a sus hijos.

No brindó información sobre este servicio, ni cuanto costaría su ingreso. Recordemos que este verano 2023 la piscina fue concesionada a una empresa privada y la gestión fue duramente criticada porque se elevaron las entradas.

SJL: identifican viviendas que se encuentran en un nivel muy alto de riesgo

El Instituto Metropolitano de Planificación ha elaborado el visor 3D que contiene las capas de información de riesgos en la cual se identifican las viviendas que se encuentran en un nivel muy alto de riesgo en San Juan de Lurigancho y otros distritos de Lima.

Esta información indica la necesidad de reasentar las viviendas y las zonas que deben ser protegidas para evitar su ocupación. Ante el contexto actual de peligros por fenómenos de riesgo, es necesario geoespacializar las zonas afectadas.

El Instituto Metropolitano de Planificación pone a disposición de la población, el visor del Sistema de Información Metropolitana del PLANMET 2040, el cual recopila y sistematiza las diversas capas de información que sirvieron para la formulación de dicho instrumento de planificación.

El visor permite, entre otras cosas, visibilizar la vulnerabilidad, peligros y riesgos a los que está expuesta la ciudad. El análisis de dicha información fue fundamental para elaborar la propuesta del régimen de suelo de la ciudad y la identificación de planes complementarios que, mediante la regulación urbana y la implementación de operaciones urbanísticas, permitan salvaguardar la integridad de la población y las condiciones de habitabilidad de los barrios que habitan.

Fuente: Instituto Metropolitano de Planificación

López Aliaga, el medieval

Fiel a su perfil arcaico, reaccionario y oscurantista, ahora el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, ha dicho que frente a las intensas lluvias que están azotando la costa peruana y la capital, debido al acercamiento del ciclón Yaku, debemos «invocar la ayuda divina». Con total desparpajo agregó: «los invito a hacer una cadena de oración, para que no sea tan fuerte el embate de la naturaleza. Una oración muy fuerte para que esto no sea tan grave».

O sea, una autoridad política de una institución pública, en pleno siglo XXI, dice que ante los fenómenos naturales solo queda «encomendarse a dios». ¿Y la planificación para estos casos? ¿Y los estudios técnicos y profesionales? ¿Y los análisis y recomendaciones del Senamhi? ¿Y la tecnología y logística estatal o privada para estos hechos? ¿Y el presupuesto nacional para construir infraestructura y prevenir desastres por eventos naturales? ¿Y la inversión o coordinación pública entre Municipio, Ejecutivo y sectores involucrados? ¿Y el enfoque científico y racional que se supone debería primar?

Bueno, ya que el alcalde insiste en imponer a Lima una «lógica» medieval donde las respuestas sean los actos de fe o las santas cruzadas para apaciguar las desgracias, entonces no estaría mal que desde nuestro pueblo pagano y hereje propongamos algunos sacrificios humanos para aplacar la ira del poderoso Illapa (dios del rayo, el trueno, el relámpago, la lluvia y la guerra). Aparte del propio alcalde, ¿a quiénes más propones para enterrar vivos como ofrendas?

Ciclón Yaku: cinco quebradas se activaron en San Juan de Lurigancho

San Juan de Lurigancho es uno de los distritos declarados en emergencia ante la condición de peligro inminente o la ocurrencia de un desastre a causa de las lluvias generadas por el ciclón Yaku.

Durante esta situación, según el Decreto Supremo Nº 035-2023-PCM, se ejecutarán las medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias de reducción de Muy Alto Riesgo existente, así como de respuesta y rehabilitación que correspondan. 

Mediante sus redes sociales, el arqueólogo Julio Abanto Llaque, indicó que al menos cinco quebradas de las zonas altas de San Juan de Lurigancho se han activado en las últimas horas.

Señala Abanto: «Existen varias pequeñas quebradas pero algunas sólo causan escorrentías. Las mas largas y de mayor caudal son las que se sitúan en el Anexo 22. Distribuidas en dos quebradas principales Canto Grande y Media Luna. Al juntarse continúan por la pampa Canto Grande, otras en zona media y baja son las de Mariategui (Quebrada la zorra), Santa María (quebrada Verdolaga), el sauce, Mangonarca, etc.»

Cabe señalar, que el río Huaycoloro a incrementado su caudal considerablemente, lo que ha causado preocupación a los vecinos de Campoy y Zárate ya que en años anteriores fueron afectados con el desborde de este río.