Enseñan a realizar productos de pastelería y repostera en Cetpro Bayóvar

El Cetpro Bayóvar pone a disposición su último modulo de la carrera técnica de pastelería y panadería: Productos de Pasteleria y Repostera

Donde podrás aprende a realizar pasteles masas hojaldre, pasteles masas quebradas, postres de cocina, batidos fríos y semifríos entre otras delicias. Para poder emprender tu propio negocio.

Para este módulo no se cobran mensualidades y las clases inician el 23 de agosto en el horario de la tarde. Para poder participar de la matrícula deberás llenar el siguiente formulario: https://forms.gle/MoQ54KnSCNxio5CJ6. Asimismo podrás comunicarte al teléfono: 999002350

Notas Relacionadas

Cetpros de San Juan de Lurigancho

Pintan bandera venezolana en sitio arqueológico de San Juan de Lurigancho

La pagina de Facebook San Juan de Lurigancho Lomeros realizó una denuncia sobre un atentado contra uno de los patrimonios culturales del distrito más poblado de San Juan de Lurigancho, Cerro Cantería.

El atentado, según muestra la imagen, es la colocación de una bandera venezolana en la zona arqueológica del Cerro Cantería, lo cuál a puesto en manifiesto la indignación de diversos pobladores de Lurigancho. También se detalla la fecha en la que se pintó está bandera, 22 de julio en una de los cantos de inmensa piedra.

La zona de Cerro Cantería es una reserva arqueológica donde se puede observar petroglifos y geoglifos que datan de hace miles de años, e incluso más antigua que las líneas de Nazca; asimismo de una vista paisajística de Lima con la formación de colchones de nubes.

Hasta el momento no tenemos ninguna información del Ministerio de Cultura o de la Municipalidades de Huarochiri o San Juan de Lurigancho sobre los daños provocados al patrimonio cultural. Asimismo ya hace unos años se están promocionando visitas turísticas al lugar, pero sin un órgano de control que pueda evaluar su protección o conservación.

Foto: San Juan de Lurigancho Lomero

SJL : Las tuberías se siguen rompiendo en diferentes zonas de este populoso distrito

En solo un día ocurrieron 3 aniegos en San Juan de Lurigancho , denunciaron vecinos .

Después del fuerte aniego de casi dos años

Despúes de casi dos años y medio de haber ocurrido un fuerte aniego en San Juan de Lurigancho, las tuberías colindantes y demás zonas , se siguen rompiendo. Así lo denunciaron diversos vecinos el día de ayer ( 13 de julio) , al reportar hasta tres aniegos en solo un día.

El más reciente afectó cuatro cuadras de la urbanización Inca Manco Cápac en San Juan de Lurigancho , tras empozarse en la avenida Santa Rosa y ocasionar dificultades para la circulación de vehículos.

Un equipo informativo del programa ATV Noticias canal 9 elevó los reclamos vecinales al respecto.

Los vecinos denunciaron que las tuberías se siguen rompiendo ante la ineficiencia de las autoridades tanto Sedapal como el alcalde Álex Gonzales. «Hace 30 meses vivimos inundados de agua de desagüe», dijo uno de los residentes, quien explicó la actual situación.

En la misma zona donde ocurrió el anterior aniego de hace 30 meses, se reportan ocasionalmente nuevas inundaciones. Asimismo el cierre de las calles por la situación los afecta tremendamente, pues se origina tráfico y malestar en la zona.

Fuente : ATV

Cetpro Fe y Alegría N° 25 apertura matrícula en digitación y pastelería

Mediante un comunicado, el Cetpro Fe y Alegría 25, apertura su matricula en los módulos de digitación en ofimática y elaboración de productos en pastelería para los vecinos y vecinas de San Juan de Lurigancho

Las inscripciones iniciarán este lunes 12 de julio, y se realizarán de manera virtual en el siguiente formulario: https://forms.gle/MiDzbUfiJvVbkWdY6. Cabe señalar que estos módulos son parte de las especialidades de computación e informática y hostelería y Turismo.

El cetpro se encuentra ubicado en Av. Machu Picchu AA.HH. Huáscar Mz. 143 Lote 1 – Canto Grande, a la altura del paradero 7 de la av. Canto Grande.

NOTAS RELACIONADAS

Cetpros de San Juan de Lurigancho

Parque Huiracocha: 36 horas ininterrumpidas de inmunización contra el covid 19

El vacunatón, denominado así a esta jornada, se iniciará este sábado 10 y domingo 11 en el Parque Zonal Huiracocha para las personas que requieran su segunda dosis, rezagados, entre otros. 

Las fechas que se realizarán la vacunatón serán en tres fines de semana de julio, teniendo como uno de sus objetivos acelerar el proceso de vacunación de grupos prioritarios de población que deben iniciar su vacunación en julio, personas de 49-47 años y adolescentes con comorbilidades.

Primer vacunatón: sábado 10 y domingo 11: personas pendientes de segunda dosis, rezagados de primera dosis, mayores de 50 años y personas de 49-47 años.

Segunda vacunatón: sábado 17 y domingo 18: personas pendientes de segunda dosis, rezagados de primera dosis y personas de 46-45 años.

Tercer vacunatón: sábado 24 y domingo 25: personas pendientes de segundas dosis, rezagados de primera dosis y adolescentes (12-17 años) con comorbilidad priorizadas.

Fuente: El Comercio

SJL: Centros de vacunación atenderán a personas de 50 a 59 años para dosis anticovid

Desde el miércoles 30 de junio, los centros de vacunación atenderán a personas de 50 a 59 años para ser inmunizados contra el coronavirus, esto debido a la llegada de más dosis de vacuna al país. Así lo informó el Ministerio de Salud (Minsa) a través de sus redes sociales de esta decisión

Para ello el distrito más poblado del Perú, San Juan de Lurigancho ya cuenta con 4 centros vacunación para atender a los vecinos y vecinas de este distrito:

Parque zonal Huiracocha,

Universidad César Vallejo en Canto Rey,

Clínica San Miguel Arcángel en Los Jazmines

Complejo Deportivo IPD – Canto Grande en Mariscal Cáceres

Óscar Ugarte, ministro de salud, indicó que la ampliación de beneficiarios de la vacuna es posible a la donación de 2 millones de dosis de Pfizer por parte de Estados Unidos.

El horario en los centros de vacunación de San Juan de Lurigancho es de las 7:00 a.m. hasta las 4:00 p.m., siendo el horario de la tarde de menor afluencia de personas.

Segunda vuelta: ONPE rechaza «distorsión de resultados» en San Juan de Lurigancho

Tras unas imágenes viralizadas donde se señala que la ONPE «Distorsionó los resultados» porque las actas estan de manera mecanografiada y no manuscrita, el diario La República consultó al organismo correspondiente y señalo que está información es falso.

La ONPE indicó que las actas que tienen este aspecto es porque se aplicó el Sistema de Escrutinio Automatizado (SEA), en todas las mesas de San Juan de Lurigancho, la cual permite a los miembros de mesa trasladar la información de la hoja borrador a formato digital a través de una laptop en el local de votación. Luego, imprimen las actas de escrutinio, el cartel de resultados y sus correspondientes certificados de participación. Asimismo, permite “transmitir automáticamente los resultados electorales a la sede central de la ONPE».

San Juan de Lurigancho no fue el único distrito que aplicó el SEA, ya que también se empleó en algunas mesas de votación de Bellavista (Callao), San Martín de Porres, San Miguel, Lima, San Luis, Santiago de Surco y Ate.

Es falso que la ONPE “distorsionó resultados” del 100% de actas electorales de San Juan de Lurigancho en la segunda vuelta electoral. De acuerdo a ese organismo, información consignada en los mencionados documentos fueron rellenados de manera digital por los miembros de mesa a través del Sistema de Escrutinio Automatizado (SEA), mecanismo que también fue usado en algunas mesas de otros siete distritos.

Fuente: La República

San Juan de Lurigancho de pie contra el fujimorismo

La recientemente formada Coordinadora Antifujimorista de San Juan de Lurigancho, que reúne a vecinas y vecinos del distrito, está convocando a un evento público en el marco de la conmemoración del 1 de mayo como Día de la Clase Trabajadora, y en rechazo a la candidatura de Keiko Fujimori por representar a una corriente política nefasta para los intereses y bienestar laboral en nuestro país.

La Coordinadora busca denunciar lo nocivo del actual modelo económico, que ha significado más pobreza y desempleo masivo, además de precarización y extrema corrupción, según señalaron.

El evento tendrá como punto de concentración al monumento a José Carlos Mariátegui en el paradero 7 de la av. Wiesse (Urb. Mariscal Cáceres). Dicho acto empezará a las 4:00 p.m. de este sábado 1 de mayo, con los protocolos y distanciamientos de bioseguridad.

Asimismo el colectivo Ni Una Menos Somo Todas de San Juan de Lurigancho está realizando un banderolazo en la estación Los Jardines a las 6:30 p.m.

Bono 600: punto de pago itinerante en SJL estará hasta el 30 de abril

El punto de pago itinerante en San Juan de Lurigancho del bono 600, del Banco de la Nación, estará funcionando hasta el 30 abril para los vecinos y vecinas de este poblado distrito

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social indicó que los beneficiarios podrán seguir cobrando sus respectivos subsidios hasta el 30 de abril y lo realizarán en las diferentes agencias itinerarias que el Banco de la Nación ha dispuesto

El punto que le corresponde a San Juan de Lurigancho se encuentra ubicado en el Complejo Deportivo San Carlos, situado en la Av. Jorge Basadre Este, cruce con el Jr. Los Rubíes. Asimismo las agencias ya establecidas en SJL.

Según informó el Midis, las personas que son usuarias de Pensión 65, también podrán asistir a estas agencias en caso no haya ido a cobrar su Bono 600 en la fecha indicada. Cabe mencionar, que la atención es de lunes a viernes de 8.00 a. m. a 5.00 p. m. y el sábado de 9.00 a. m. a 1.00 p. m.

SJL: Adultos mayores de 80 años recibirán vacuna sin bajarse de la moto

La Diris Lima Centro a dispuesto que los vecinos y vecinas de San Juan de Lurigancho, pueda recibir la 1ra dosis sin bajar de su vehículo

Mediante sus cuenta de redes sociales la Diris Lima Centro indicò que el punto de vacunación del Parque zonal Huiracocha cuenta con el denominado «Vacunamoto» para que los adultos mayores de 80 años puedan recibir la vacuna anticoronavirus sin bajarse de su vehìculo.

Esto contribuirá a que las personas adultos mayores que no puedan desplazarse con facilidad pueda ser atendidas más rápida y con mayor comodidad posible.