Primer llamado: Plantón en defensa del Bosque de Caja de Agua

Más de una decena de personas se acercaron al núcleo de producción de Caja de Agua para realizar un plantón en defensa del Bosque de Caja de Agua.

Los vecinos y vecinas de la zona indicaron que el Ministerio de Vivienda quiere reubicar a la comunidad shipibo conibo de Cantagallo en este lugar destruyendo esta área verde.

Ellos hicieron la petición de reconsiderar el proyecto de reubicación poniendo el riesgo del bosque de Caja de Agua, asimismo han presentado una acción de amparo ante el poder judicial.

Representante de Viento Verde solicitaron al alcalde del distrito, Alex Gonzáles, pueda apoyar a resolver esta situación.

Video y Fuente: Tv San Juan

SJL: Amenazan con destruir el Bosque de Caja de Agua

El 22 de febrero el Ministerio de Vivienda presentó a la comunidad Shipibo – Konibo de Cantagallo una propuesta para reasentamiento y construcción de sus viviendas en la zona de Caja de Agua en el distrito de San Juan de Lurigancho

Esta área comprende 15 000 m2 y vecinos de la zona señalan que el lugar sería en el Nucleo de Producción de Caja de Agua, más conocido como el Bosque de Caja de Agua y están presentado sus reclamos y molestias al post del Ministerio de Vivienda.

La propuesta contempla la construcción de 238 viviendas de 60 m2. Además se construiría el Parque de la Integración y una nueva escuela bicultural. Pero se mutilaría más de la mitad del Bosque de Caja de Agua que tiene muchos más años que la misma creación del distrito de San Juan de Lurigancho

Nota Relacionada

El bosque de Caja de Agua: un pulmón verde de SJL

Corredor Morado: Bus se empezó a incendiar con pasajeros abordo en SJL

Una unidad del Corredor Morado se incendió en la cuadra 17 de la avenida Próceres de la Independencia, cuando había pasajeros abordo, en San Juan de Lurigancho

Alrededor de la 1:30 p.m. un bus, de placa B2B-745, quien cruzaba la cuadra 17 de la avenida Próceres de Independencia, se empezó a incendiar llenando el pasillo del bus con intensa humareda y donde los pasajeros abordo en medio del pánico lograron escapar.

Según informaron los bomberos, el fuego se habría iniciado por un corto circuito, además señalaron que la unidad de transporte quedó inservible. Pero se pudieron poder a buen recaudó a los 25 pasajeros que sufrieron una terrbile experiencia.

Fuente: Peru21 / Video: TV San Juan

San Carlos: detienen a presuntos extorsionadores de mototaxistas

Los efectivos de la comisaría Canto Rey detuvieron a cuatro personas en San Carlos al ser denunciados por extorsión a mototaxistas.

A los presuntos extorsiadores se les encontró réplica de arma, quetes de pasta básica de cocaína y marihuana. Estas personas habrían realizado el cobro de cupos y la extorsión es en el paradero San Carlos.

Uno de los mototaxistas señaló a américa televisión: “No se puede trabajar tranquilo, porque cada momento nos mandan gente, personas que nos golpean, que no nos dejan trabajar tranquilo. Prácticamente serán 2 años que estamos siendo extorsionados”

Los chips serán analizados para escuchar los audios donde presuntamente sucede la extorsión por parte de los detenidos Fredy Quiñónez, Leonardo Suárez Terrones, Henry Rodríguez López y Gabriel Reales Peña. Ellos seguirán detenidos hasta que culminen las investigaciones. Uno de los detenidos registra un antecedente por violación sexual.

También llegaron, a la comisaría, amigos de los detenidos alegando que la denuncia es falsa. Explican que sus compañeros son discriminados y expulsados de la zona del paradero San Carlos por ser mototaxistas piratas.

Critican publicidad de Pepe Luna por planta de oxigeno en SJL

La periodista Rosa Maria Palacios se pronunció sobre la publicidad de Pepe Luna donde indica en una imagen que el partido Podemos Perú hizo la Planta de Oxigeno de San Juan de Lurigancho.

Rosa María Palacio colocó en su red social: «la colecta la organizó la Parroquia de San Marcos a quienes en @radio_santarosa y @SODOMCO ayudamos con la difusión con mucha fe en el proyecto. Esto me da ira. Hay que sacar a los mercaderes del templo».

Ante ello, han surgido una serie de comentarios: Publicidad engañosa, pepito luna siempre robándose los créditos, entre otros.

Ante esto el congresista señalo mediante su red social:

«Que miserable es @rmapalacios para criticar mi apoyo a la planta de oxígeno en #SJL. Cobro un sol y el resto de mi sueldo se destina en combatir la #pandemia. No vivo del Estado, ni de lobbys, ni de la mermelada que consume a diario; ni apoyo a corruptos, coimeros y mentirosos».

Mostrando un cheque de donde recibe un sol. Pero no señala el monto que entregó para la construcción de la planta de oxigeno en San Juan de Lurigancho.

Notas Relacionadas

Subprefecta y regidor de San Juan de Lurigancho candidatos al congreso

Amachay SJL solo atenderá tres meses a adultos mayores y personas con discapacidad

En el decreto de urgencia Nº 017-2021 donde se transfiere dinero al gobierno local para la organización de una red de soporte para el adulto mayor con alto riesgo y la persona con discapacidad severa, solo duraría tres meses por la pandemia del coronavirus.

Esto debido a la forma de contratación que estaría utilizando la Municipalidad de San Juan de Lurigancho: 1 coordinador sectorial/territorial y 52 actores sociales.

Según indica el decreto de urgencia cada actor social recibiría S/ 550.00 soles y el coordinador S/ 1,500.00 y con el presupuesto transferido cubriría aproximadamente 3 meses del año para la misma cantidad de personal.

captura del decreto de urgencia Nº 017-2021

La transferencia de partida que realiza el Ministerio de Desarrollo e Inclusión social para la red de soporte es de S/ 90,300.00 nuevos soles a la municipalidad de San Juan de Lurigancho.

La municipalidad local es la indicada de brindar mayor información sobre la forma de uso de esta transferencia y si cumple con atender, como se debe, a los adultos mayores y personas con discapacidad severa del distrito más poblado de Lima, San Juan de Lurigancho.

Culminan obras cerca de las estaciones: Bayóvar, Santa Rosa y Caja de Agua

Sedapal finalizó las obras del cambio de 3.5 kilómetros de tuberías de red de alcantarillado en la avenida Próceres de la Independencia en San Juan de Lurigancho.

Estos trabajos están en marco de las medidas de contingencia implementadas tras el aniego ocurrido de enero 2019 y esto correspondería al 80% de las obras

La inversión del proyecto es de aproximadamente 36 millones de soles, y comprende el cambio de las tuberías cercanas a las estaciones Bayóvar Santa Rosa y Caja de Agua, donde se aplicó el método sin zanja abierta.

Sedapal señaló que los trabajos se culminaron en los tiempos establecidos y bajo todos los protocolos de bioseguridad para evitar el contagio de la covid-19 y garantizar la salud de todos los trabajadores.

Fuente: Sedapal

Anuncian reparación definitiva del Colector Canto Grande en la zona de la estación Pirámide del Sol

La nota de prensa elaborada por el equipo de comunicación de Sedapal indicó que los trabajos en ejecución en la zona de la estación Pirámide del Sol concluirán en setiembre próximo

Como se recuerda un gran aniego se produjo por la ruptura de una tubería de desagüe del colector Canto Grande.  La inundación se dio en las calles de la zona de Los Tusílagos, ubicado por las cuadras 11 y 12 de la avenida Próceres de Independencia. Asimismo el corte de agua potable para los vecinos de San Juan de Lurigancho.

Después de más de dos años de ejecución de la obra, Sedapal pondrá una solución definitiva para la zona de la estación Pirámides del Sol y comprenderá el cambio de las tuberías primarias de alcantarillado instaladas durante la ejecución de las obras del tramo 2 de la Línea 1 del Metro de Lima.

Asimismo en este sector, Sedapal ha instalado una red provisional de alcantarillado con cámaras de bombeo con el fin de realizar monitoreo permanente y así evitar un nuevo aniego.

Fuente: Sedapal

La fuga: El plan de escape de recluso del penal de Lurigancho

El recluso se encontraba sentenciado a 30 años de pena privativa de la libertad por el delito de trata de personas escapo cuando estaba haciendo atendido en la clínica Limatambo de San Juan de Lurigancho.

El interno  Gerardo Agustín Aguilar Oliva, de 38 años, quien fue llevado por dos técnicos de seguridad del INPE y la Policía Nacional, fue acompañado para realizarse una tomografía por ser paciente con TBC. Los técnicos de seguridad y la policía fueron interceptados por desconocidos e iniciaron la balacera.

El intercambio de disparos de armas de fuego tuvo como resultado un herido con tres impactos de bala al técnico Manuel Guillén Quenaya, mientras que el técnico Luis Fajardo Payno recibió un golpe en la cabeza, lo cual fue aprovechado por el interno para fugar del lugar con rumbo desconocido.

El Inpe informó a la Policía Nacional del Perú y al Ministerio Público sobre los hechos a fin de que se ejecuten las investigaciones del caso. Asimismo, se realizará una investigación interna para evaluar las circunstancias descritas y determinar posibles responsabilidades administrativas.

Fuente: RPP

De vuelta a las aulas: Decreto aprueba el retorno a las clases presenciales para el año 2021

El objetivo es que el alumnado pueda regresar a los salones de clase poco a poco y de forma gradual, bajo la condición que solo si mejora el tema sanitario relacionado a la COVID-19.

Las estrategias que el Ministerio de Educación tiene previsto realizar para lograr que las clases este año puedan ser de forma presencial , son la vacunación de profesores y la reapertura de escuelas para estudiantes más vulnerables .

Ricardo Cuenca, Ministro de Educación, precisó que el Ejecutivo aprobó un decreto de urgencia para lograr esta vuelta a clases. “El gran objetivo es el retorno a las clases presenciales, en tanto las condiciones de pandemia así lo permitan”, dijo durante conferencia de prensa realizada este miércoles 17 de febrero.

“Este proceso que hemos llamado un retorno del año seguro, gradual y voluntario tiene una estrategia muy interesante para el sector Educación que incluyen decisiones intersectoriales e intergubernamentales, condiciones que nos ayuda a tener identificados los distritos donde se pueden abrir algunas escuelas”, añadió el alto funcionario.

El ministro señaló también , que en esta estrategia participan los ministerios de Salud, Desarrollo e Inclusión Social y el de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, así como los gobiernos regionales y autoridades comunitarias.

«En este proceso de retorno a clases resulta fundamental la inmunización de docentes.» , comentó Cuenca .

“El cuerpo de docentes es un personal prioritario. Su vacunación está sujeta a la elaboración de las listas, que tiene un control recurrente de la Contraloría General de la República. Y también tiene que ver con el cronograma de llegada de vacunas”, aseveró el ministro.

Finalmente, sostuvo que el Minedu priorizará el retorno a clases presenciales de aquellos estudiantes a los que les fue más difícil tener una educación virtual el año pasado y de zonas rurales; así como a los alumnos más pequeños de inicial, primer y segundo grado y estudiantes de transiciones (1° grado, 1° y 5° de secundaria). Y, finalmente, los estudiantes que tienen discapacidades severas, porque en sus centros de estudios también reciben sus terapias.

Fuente : La República