Fujicerronismo contra el país

El Congreso tiene un nuevo presidente para el periodo 2023-2024. Se trata de Alejandro Soto, el legislador de Alianza para el Progreso (APP), quien reemplazará en el cargo al reaccionario José Williams. La “lista 1″, que además de Soto está conformada por Hernando Guerra García (Fuerza Popular), Waldemar Cerrón (Perú Libre) y Roselli Amuruz (Avanza País), obtuvo 77 votos en el Pleno.

¿Cómo se explica esta alianza «contranatura» entre el fujimorato y el cerronismo? ¿Son dos fuerzas totalmente antagónicas que se juntaron por el bien del país? ¿Los extremos se tocan? ¿Es posible una sana y democrática convivencia entre la ultraderecha fascistoide y el autodenominado «partido marxista, leninista, mariateguista»? ¿Es normal que Keiko Fujimori vaya en alianza con Vladimir Cerrón luego de que ambos se acusaron de todo antes, durante y después de la segunda vuelta electoral del 2021? ¿Dónde quedaron las denuncias públicas por un supuesto fraude y robo electoral contra Perú Libre? ¿Dónde quedaron los rechazos contra la mafia fujimorista en el poder? ¿Tantos meses atacándose mutuamente para que ahora vayan en la misma lista y ganen la Mesa Direciva del Parlamento? ¿Tanto enfrentamiento (físico y verbal) entre sus bases para que hoy sus líderes se tomen de la mano? ¿Perú Libre odia tanto a la «izquierda caviar» que no duda en aliarse con la extrema derecha mafiosa y anticomunista?

Aquí hay un pacto evidente. Mejor dicho, hay un negociado subrepticio que «esconde» algo de fondo. En la lista que acaba de ganar todos tienen rabo de paja y buscan blindarse colectivamente. Pero la estrategia de fondo es entregar el país a la jefa de la mafia: Keiko Fujimori. ¿Cómo así? Pues el entrante presidente, Alejandro Soto, no es más que un títere y tonto útil en el cargo. Sobre él pesan 55 carpetas fiscales abiertas que datan desde junio del 2000 a diciembre del 2022, acusándole de abuso de autoridad, actos de corrupción, estafa, apropiación ilícita y de enriquecimiento ilícito. Así que podría ser materia fácil para sacar del cargo dejando que asuma el fujimorista Nano Guerra-García, para que cuando la derecha le suelte la mano a Dina Boluarte y ya no les sea más necesaria, la puedan dejar a su suerte bajo un pedido contundente de vacancia liderada por el propio Guerra-García. Y luego de que Boluarte sea retirada a empellones de su cargo, pueda asumir temporalmente la presidencia del país, Nano, para llamar a elecciones en un breve plazo, con un clima muy favorable para una posible victoria de Keiko. Todo a su medida. Así de claro.

Es decir, la actual mesa directiva del Parlamento, con Waldemar Cerrón en sus filas (quien jocosamente aún jura por una supuesta «asamblea constituyente»), es básicamente un trampolín para el gran salto hacia adelante de Keiko Fujimori. La ultraderecha no da puntadas sin hilo ni mueve sus fichas sin haber visto todas las posiblidades. Y Perú Libre parece no tener fondo en esa caída libre hacia lo más bajo, rastrero y traidor (a sus bases) en el tablero político. Ya ni hablemos de alianzas policlasistas o interideológicas sino de rancios contubernios miserables que posponen toda lógica teórica o decencia programática para dar paso a un burdo pragmatismo oportunista e inconsencuente.

Foto: gestion.pe

ATU: Vehículos son llevados al depósito por usar vías exclusivas del corredor Morado

En los últimos meses se realizaron mantenimiento de la Av. Próceres de la Independencia, una vía exclusiva para el uso del corredor Morado y el transporte público, sin embargo, las pésimas condiciones del vías auxiliares, han obligado a los conductores de transporte privado e informal a utilizar está vía exclusiva y someterse a la fiscalización de la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU) en San Juan de Lurigancho.

En este recorrido de la vía exclusiva para el corredor Morado, que se moviliza por las avenidas Fernando Wiesse, Próceres de la Independencia, Abancay y Brasil, se realizado 2.580 actas de informalidad a los vehículos que transitaban por esta vía y 268 fueron llevados al depósito.

Según señala la ATU que han reforzado las acciones de fiscalización contra el transporte informal, a fin de garantizar la exclusividad de los corredores en sus rutas. Además ha aumentado las vías exclusivas y segregadas de los corredor Morado, lo que ha permitido que el tiempo de viaje de los usuarios se reduzcan en unos 15 minutos aproximadamente.

Asimismo indican que se ha incrementado la flota de buses del corredor Morado. A pesar de ello, los colectiveros han tenido discrepancias con los fiscalizadores de la ATU llegando a las agresiones verbales y físicas en el distrito de San Juan de Lurigancho por que considerar que es un abuso las infracciones impuestas.

Fuente: El Comercio

Zoraida Ávalos: «Un sector del Congreso pretende quebrar el sistema de justicia»

El Congreso que perdió las elecciones acaba de inhabilitar a la fiscal Zoraida Ávalos para tener el control total de la Junta de Fiscales y darle todo el poder a la fiscal bamba Patricia Benavides hasta el 2027.

La inhabilitación de Zoraida Ávalos, responde más a una venganza y cálculo político; su delito es no haber sido funcional a los designios de los fujimoristas y sus aliados en su afán de copar todos los espacios de poder. Allanaron el camino para que Patricia Benavides se perpetúe .

Un abuso mayor del Congreso, que pone en cuestión la independencia de los órganos de justicia, entrega todo el poder del Ministerio Público a su aliada Patricia Benavides, y forma parte de la estrategia de máximo copamiento y control de las instituciones de la democracia.

Resultados que evidencian una vez más que el Congreso va de la mano con Patricia Benavides.

Fuente : Twitter

Pedro Castillo ni drogado ni amnésico : Fiscalía encontró el decreto que disolvía el congreso

El 7 de diciembre del 2022 , Pedro Castillo anuncia el golpe de estado por televisión , asombrando a toda la nación por tan drástica decisión . De llevarse a cabo implicaría el cierre del congreso y la instauración de un gobierno de emergencia .

Drogado, borracho, demente, inducido, olvidadizo... Los cercanos al expresidente peruano hicieron una defensa inicial basada en que no sabía lo que hacía cuando anunció la disolución del Congreso .

Todo estaba planeado y el decreto lo confirmaría

Fiscalía de la Nación ha descubierto en Palacio de Gobierno el decreto que firmaría el expresidente Pedro Castillo tras dirigirse a la nación el 7 de diciembre de 2022 anunciando el golpe de Estado.

Según documentos obtenidos por «Contracorriente» de Willax TV, se ordenaba la disolución del Congreso de la República y convocación a elecciones para concluir el período constitucional.

“Artículo 1. Disolución extraordinaria del Congreso de la República. Disuélvase el Congreso de la República por vulnerar los artículos 113 inciso 2, 45 y 46 de la Constitución”, dice el decreto.

“Artículo 2. Convocatoria a elecciones. Convóquese a elecciones para un nuevo Congreso para el día domingo 4 de junio del 2023, para que complete el periodo constitucional del Congreso disuelto”, añade.

El borrador del documento estaba fechado el 7 de diciembre de 2022, fecha en que Castillo Terrones declaraba la instalación de un gobierno de emergencia nacional. Fue hallado frente a la oficina de la subsecretaría del despacho presidencial.

Niega todos los delitos

“Me ratifico hoy una vez más en que no cometí delito de rebelión ni conspiración. Hoy estoy convencido de cómo la procuraduría y el Ministerio Público no puede sustentar un supuesto delito. Supuestos, dichos, habría”, comentó Castillo el pasado 25 de mayo.

Fuente : LA República

Ciclón Yaku: cinco quebradas se activaron en San Juan de Lurigancho

San Juan de Lurigancho es uno de los distritos declarados en emergencia ante la condición de peligro inminente o la ocurrencia de un desastre a causa de las lluvias generadas por el ciclón Yaku.

Durante esta situación, según el Decreto Supremo Nº 035-2023-PCM, se ejecutarán las medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias de reducción de Muy Alto Riesgo existente, así como de respuesta y rehabilitación que correspondan. 

Mediante sus redes sociales, el arqueólogo Julio Abanto Llaque, indicó que al menos cinco quebradas de las zonas altas de San Juan de Lurigancho se han activado en las últimas horas.

Señala Abanto: «Existen varias pequeñas quebradas pero algunas sólo causan escorrentías. Las mas largas y de mayor caudal son las que se sitúan en el Anexo 22. Distribuidas en dos quebradas principales Canto Grande y Media Luna. Al juntarse continúan por la pampa Canto Grande, otras en zona media y baja son las de Mariategui (Quebrada la zorra), Santa María (quebrada Verdolaga), el sauce, Mangonarca, etc.»

Cabe señalar, que el río Huaycoloro a incrementado su caudal considerablemente, lo que ha causado preocupación a los vecinos de Campoy y Zárate ya que en años anteriores fueron afectados con el desborde de este río.

Estación Santa Rosa: Artistas locales y vecinos realizaron vigilia cultural

El frente de Organizaciones Unidas de San Juan de Lurigancho se concentraron el día de ayer en la estación Santa Rosa para compartir el duelo nacional y mostrar su solidaridad con las personas que vienen de otras regiones.

Este Frente se une a las manifestaciones contra Dina Boluarte y que desde hace una semana vienen activando en el distrito con mayor población del Perú y uno de los más pobreza en Lima. Durante la jornada cultural los organizadores recibieron víveres y artículos de salud para los manifestantes que se trasladan a Lima de las regiones de Apurímac, Cusco, Puno entre otras.

Organizaciones Unidas de San Juan de Lurigancho, asimismo, está convocando a una preconcentración en el parque El Maestro, ubicado a una cuadra de la estación Santa Rosa, frente a la Ugel N° 5 rn Caja de Agua, a partir de las 2:00 p.m.

Aniversario SJL: Suspenden concierto de Agua Marina por muertes en Puno

Este 13 de enero, San Juan de Lurigancho cumplirá 56 años de creación política y la Municipalidad e instituciones privadas habían organizado la verbena donde estaría la exitosa agrupación de cumbia Agua Marina

Le entidad edil, mediante un comunicado dio a conocer esta decisión por los acontecimientos ocurridos en el departamento de Puno, donde hay decenas de heridos y 13 fallecidos que se suman a las muertes ocurridas en Ayacucho, Cusco y Apurimac tras las protesta contra la presidenta Dina Boluarte.

Literalmente señala lo siguiente: “No podemos darle paso a la indolencia, mientras varias familias del país pasan momentos difíciles debido a la crisis política que ha derramado la sangre de decenas de hermanos peruanos”

Los vecinos y vecinas del distrito esperaban las presentaciones también de artistas invitados como Zaperoko, la Primerísima, Barrio Fino y Jordy Jauría, entre otros. Cabe indicar que en las últimas semanas, decenas de vecinos han realizado marchas y vigilias en la Av. Próceres de la Independencia del distrito.

@kawpaycom San Juan de Lurigancho (#SJL) protesta contra gobierno de #DinaBoluarte ♬ original sound – SJL-Kawpay

Rafael López Aliaga y sus promesas para San Juan de Lurigancho

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, durante campaña prometió una serie de proyectos para los distritos que se encuentran en la perifería del centro de Lima, como es caso del distrito de San Juan de Lurigancho, estas fueron sus promesas de campaña:

Se construirá un Sistema de Teleféricos Urbanos que unirá San Juan de Lurigancho con Comas, un proyecto que aún no se concretado. Para luego, extenderlo a Carabayllo.

Implementará un Sistema de Moto Ambulancias, a fin de contar con un mototaxi equipado como una ambulancia de emergencias para traslados a pacientes a hospitales de la Solidaridad (Sisol).

Una propuesta muy comentada en su campaña es la construcción de playas artificiales por geo membranas que estarán ubicadas en los distritos de Lima alejados del mar como lo señalo en un reportaje San Juan de Lurigancho

Realizará la instalación de atrapanieblas para brindar agua potable a las zonas que no tienen acceso a este servicio básico, recordemos que estos artefactos colocadas a las partes altas de los cerros o donde existan una gran cantidad de neblina.

Fuente: La República

Alcaldía de Lima tendrá sede en San Juan de Lurigancho

» Quiero pasar a la historia como el Alcalde de los Cerros , allá me voy a dirigir y lo saben . Lima será Región , vamos a pedir todas las competencias de Región , tanto en Educación como Salud y pido el apoyo del congreso de la República «, mencionó el actual burgomaestre , autodenominado el alcalde de los cerros , RAFAEL LOPEZ ALIAGA.

Eso implica que la región Lima va a estar instalada en san Juan de Lurigancho

Lima será la municipalidad y en San Juan de Lurigancho funcionará la Región .

Fuente : RTP

Entrega de credenciales por parte del JEE -Lima Este 2 a regidores y alcalde de San Juan de Lurigancho 2023-2026

Alcalde de San Juan de Lurigancho :

Jesús Maldonado Amao

Regidores Electos :

Regidor 1 : JUAN JOSE PRADO TAPIA ( SOMOS PERU )

Regidor 2 : MILENA MARGARET VARGAS MORALES ( SOMOS PERU )

Regidor 3 : VICTOR RAUL ZELADA GOMEZ ( SOMOS PERU )

Regidor 4 : CAROL IRIS ALIAGA MAXIMILIANO ( SOMOS PERU )

Regidor 5 : DAVID DAVALOS AMAO ( SOMOS PERU )

Regidor 6 : TRINIDAD AQUILINA MALDONADO AMAO ( SOMOS PERU )

Regidor 7 : LENIN EULOGIO GARIBAY PEDREGAL ( SOMOS PERU )

Regidor 8 : EDMA ELIZABETH BENAVIDES ARIAS ( SOMOS PERU )

Regidor 9 : RICARDO COLCHADO RIVERA ( SOMOS PERU )

Regidor 10 : CHARLES KOENING MAYLLE CARLOS ( RENOVACION POPULAR )

Regidor 11 : LUCY SADITH VICTORIA MALLQUI MERINO ( RENOVACION POPULAR )

Regidor 12 : MARIA NELIDA ZELADA ORTIZ (PODEMOS PERU)

Regidor 13 : ROMER BENIGNO LAYME ESCOBAR (PODEMOS PERU)

Regidor 14 : HOBER MEDRANO AGUILAR (ALIANZA PARA EL PROGRESO)

Regidor 15 : HEBERT OMAR CHAVEZ CALDERON (PARTIDO FRENTE DE LA ESPERANZA 2021)

Fuente : FB Maldonado / JNE