Suspenderán la atención en el Centro de vacunación Complejo Deportivo IPD Bayóvar

La Dirección de Redes Integradas de Salud de Lima Centro anunció que suspenderá temporalmente la atención en el centro de vacunación del Complejo Deportivo IPD Bayóvar en San Juan de Lurigancho.

Esto debido a que la infraestructura colocada para cumplir con la vacunación de los vecinas y vecinos de este poblado distrito se inclinó a un costado causando preocupación y susto para los asistentes.

Las imágenes producidos de este hecho se viralizaron rápidamente y ante ello los funcionarios y encargados del centro de vacunación decidieron la suspensión temporal del centro de vacunación Bayóvar.

La Diris Lima Centro invoca acercarse a los centros de vacunación del Parque Zonal Huiracocha y la Universidad Cesar Vallejo para cumplir con el esquema completo de vacunación

SJL: inspeccionan el acondicionamiento de servicios higiénicos en colegios públicos

El Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) inspeccionó dos instituciones educativas donde se encuentran realizando obras de acondicionamiento de servicios públicos en San Juan de Lurigancho.

En la Institución Educativa Virgen del Carmen, se esta realizando una inversión de S/358 492,94 por este proyecto y según lo señalado por las redes sociales de la Pronied se encuentra lista para su recepción.

Asimismo se inspeccionó los trabajos de acondicionamiento de servicios higiénicos en la IE N.º 1183 Saúl Cantoral, donde también se está realizando una inversión de S/308 291,23 y los estudiantes podrán cumplir los protocolos sanitarios para la lucha contra la COVID-19.

Institución Educativa Saúl cantoral

Produce: dialogan sobre la creación de un polígono industrial en San juan de Lurigancho

En la redes sociales del Ministerio de la Producción indicaron que se llevó una reunión entre autoridades y asociaciones de pequeños y medianos empresarios para tratar el tema del polígono industrial en San Juan de Lurigancho.

El ministro de la Producción, Jorge Luis Prado Palomino, sostuvo una reunión con representantes de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios Industriales del Perú (APEMIPE) y de la Municipalidad Metropolitana de Lima a fin de dialogar sobre la creación de un polígono industrial en San Juan de Lurigancho.

El ministro Prado, junto al viceministro de MYPE e Industria, Luis Mesones, remarcaron el impulso que se viene dando a los CITE productivos en el territorio nacional, en favor de los emprendedores y el desarrollo de las MYPE.

MYPES CON PÉRDIDAS TENDRÁN REACTIVACIÓN 2022

Asimismo cabe indicar las micro y pequeñas empresas de todos los sectores productivos que hayan sufrido pérdidas debido a la actual coyuntura del covid-19 podrán potenciar, reconvertir o reorientar sus negocios con los fondos de hasta 35 mil soles que otorgará el Ministerio de la Producción, a través de su programa ProInnóvate, para acelerar su reactivación económica. 

Serán alrededor de 1,000 mypes beneficiadas con un cofinanciamiento no reembolsable (sin devolución al Estado), para que puedan implementar proyectos de adopción y/o adaptación tecnológica o la reconversión y/o reorientación de sus productos o servicios, lo que les permitirá adaptarse a la nueva realidad y afrontar de mejor manera la crisis económica derivada de la emergencia sanitaria. 

Los interesados podrán postular desde el 21 de febrero hasta el 22 de julio a la segunda convocatoria del Concurso Mypes Reactivadas de ProInnóvate, a través de la página web https://pee.proinnovate.gob.pe, donde encontrarán las bases del concurso y toda la información sobre el proceso de postulación. Para más detalle, pueden comunicarse a los correos electrónicos: [email protected] y [email protected]

Techo Propio 2022: ¿cuáles son los requisitos para acceder al Bono?

Consulta aquí todos los detalles de la primera convocatoria del 2022 lanzada por el gobierno para el programa Techo Propio.

18,937 bonos que se presentan bajo el tipo de Construcción en el Sitio Propio se entregarán en la primera convocatoria realizada por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) para el Programa Techo Propio 2022.

Esta modalidad está dirigida a familias que tienen un terreno propio o aires independizados inscritos en Registros Públicos y que quieren construir su casa.

¿Cuál es el monto del Bono Techo Propio?

Las familias que accedan al Bono Techo Propio para Construcción en Sitio Propio podrán recibir un total de S/27,600 soles.

¿Cuales son los requisitos para acceder al subsidio?

La modalidad de Construcción en Sitio Propio tiene requisitos específicos que todo postulante debe cumplir:

  • Conformar un grupo de familia. Compuesto por un Jefe de Familia, que declarará a uno o más dependientes que pueden ser: su esposa, su conviviente, sus hijos, hermanos o nietos menores de 25 años o mayores de 25 años con discapacidad, sus padres o abuelos.
  • El Ingreso Familiar Mensual (IFM) no debe exceder los S/ 2,706.30
  • No haber recibido con anterioridad apoyo habitacional del Estado
  • Debes tener un terreno inscrito en Registros Públicos sin cargas ni gravámenes y no contar con otro terreno o vivienda a nivel nacional.
  • Debe estar vigente una Convocatoria en la provincia donde tienes tu terreno para que puedas inscribirte al Programa.
  • Una vez inscrito en el Programa debes elegir una ET autorizada por el Fondo MVIVIENDA para construir la vivienda. Consulta aquí las Entidades Técnicas vigentes.
  • Debes firmar Contrato de Obra con la ET que elijas. No olvides exigir una copia del contrato para conocer tus derechos y deberes, así como los de la Entidad Técnica.
  • La construcción de la vivienda inicia una vez que se desembolsa el Bono a la Entidad Técnica.

Bono Techo Propio 2022: ¿dónde consultar más información?

  • Puedes llamar al número 0800 12200 o enviar un mensaje al Facebook oficial de MiVivienda

Fuente : El Comercio

54,000 empleos temporales son creados por el programa TRABAJA PERÚ

Aproximadamente 900 gobiernos locales del país iniciaron el proceso de selección de participantes para cubrir más de 54 000 empleos temporales que se generarán a través de la ejecución de más de 1100 actividades de intervención inmediata (AII) financiadas por el Programa Trabaja Perú, del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

Esta es la primera convocatoria para el período 2022 de ‘Trabaja Perú’, para la cual el programa cuenta con un presupuesto para transferencias de 108 millones 939 081 soles. 

 La fecha de cierre es hasta el miércoles 22 de febrero y está a cargo de los gobiernos locales que cuentan con actividades de intervención inmediata declaradas elegibles, con convenios firmados, y que serán financiadas por Trabaja Perú. 

Con este fin, las autoridades ediles han habilitado líneas telefónicas, así como otras estrategias de difusión, para que el proceso de inscripción de los postulantes se realice respetando los protocolos de bioseguridad para evitar las aglomeraciones y la propagación del covid-19.

Convocatoria de la Municipalidad de San juan de Lurigancho

En San Juan de Lurigancho el organismo ejecutor es la Municipalidad , con un total de 186,4984.00 soles y la creación de 90 empleos .

Fuente : EL Peruano

Huáscar: dengue autóctono activa cerco epidemiológico en San Juan de Lurigancho

El Minsa activó un cerco epidemiológico en la zona de Huáscar XV, en el distrito de San Juan de Lurigancho, donde se confirmó recientemente un caso de dengue autóctono.

Ante el reporte se activo el equipo de lucha contra el Dengue de la Diris Lima Centro y del C.S. Huáscar XV, a fin controlar y evitar la aparición de nuevos casos. “De este modo, agentes comunitarios de salud vienen interviniendo más de 500 hogares”, añadió el ministerio, en una nota de prensa.

Asimismo los establecimientos de salud involucrados de la Red Integrada de Salud 6, ya vienen tomando acciones para controlar el brote. Un total de 10 brigadas están realizando un barrido casa por casa a 400 metros de diámetro del caso cero, ubicado en la MZ. A del Grupo 8 de Huáscar 15.

Durante el cerco entomológico se buscan en las casas, larvas del zancudo y probables casos positivos. La Diris Lima Centro está realizando un trabajo coordinado con los dirigentes del sector infectado para ejecutar las intervenciones y llegar con los mensajes de prevención a la población.

Pedro Castillo: «El Ejecutivo presentará una alternativa que permitirá la devolución de dinero del Fonavi»

el Ejecutivo presentará una alternativa viable en términos fiscales, que permitirá la devolución de dinero del Fonavi a los trabajadores.

El presidente de la república, Pedro Castillo, se pronunció a través de su cuenta de twiter al respecto del problema de la devolución del dinero de los Fonavistas la noche de este viernes 12 de febrero.

» Con el fin de atender el justo reclamo de los fonavistas, y en el marco de un responsable manejo de las cuentas públicas, el Ejecutivo presentará una alternativa viable en términos fiscales, que permitirá la devolución de dinero del Fonavi a los trabajadores. «

Twit de Pedro Castillo

Explicó que la propuesta del Ejecutivo prevé atender en el corto plazo a los fonavistas «en situación más vulnerable» y plantear una devolución progresiva de 6600 millones de soles a los aportantes del Fonavi.

La propuesta del Ejecutivo prevé atender en el corto plazo a los fonavistas en situación más vulnerable y plantear la devolución progresiva de S/ 6 600 millones a los aportantes del Fonavi.

Twit de Pedro Castillo

«De este modo, el Gobierno viene trabajando para devolver los aportes a los trabajadores, de manera seria y expeditiva», apuntó el presidente sobre este tema.

Señaló que se busca trabajar de una manera alternativa que sea viable y que pueda salvaguardar las cuentas públicas, así como cumplir con lo establecido por la Constitución Política del Perú.

Fuente : CN y Twitter

Congresista habría intercedido con alcalde de SJL para direccionar una obra pública

La Fiscal de la Nación, Zoraida Avalos Rivera, inició investigación preliminar contra el congresista Nivardo Edgar Tello Montes, por presunto tráfico de influencias agravado, al haber intercedido ante el alcalde de San Juan de Lurigancho en una licitación pública.

Según el Ministerio Público, el parlamentario de Perú Libre habría intercedido ante el alcalde de SJL Alex Gonzáles Castillo para direccionar la licitación pública a favor del Consorcio Casa de la Mujer, dicho hecho configuraría como el delito de tráfico de influencias agravado.

«A cambio de un beneficio económico, el parlamentario habría ejercido influencias en el alcalde […] para que el Consorcio Casa de la Mujer obtuviera la buena pro para la construcción de la obra de la casa de la mujer por más de S/15 millones», se indica en un comunicado.

En época electoral el parlamentario mostró su respaldo público hacia Gonzáles. Sin embargo, ante la revelación de esta acusación, evitó pronunciarse de inmediato.

En la carpeta fiscal muestra chats comprometedores en los que Tello coordina una reunión entre Miguel Salinas -investigado por caso SIAF- y el alcalde de San Juan de Lurigancho para beneficiar de esta adjudicación, según la revista Caretas.

Bayóvar: congestión vehicular por obras de saneamiento

Desde el día miércoles 2 de febrero, la vía que va de sur a norte, de la Av. José Carlos Mariategui (Bayóvar) se encuentra cerrada por obras de saneamiento, provocando congestión vehicular en varias arterías de este sector.

Según los vecinos de la zona, señalan que el tráfico se produce en horas de la mañana y noche pues cerca de este sector se ubicado el Mercado La Unión y varios negocios de comida que hace que exista alta transitabilidad.

A esto se suma la carga vehícular de la Av. Héroes de Cenepa, además el proyecto de semaforización, de la Municipalidad de Lima, en esta intersección aún no está concluido provocando desorden en la zona.

San Juan de Lurigancho en el primer lugar de dosis aplicadas en niños y niñas

El funcionario del Ministerio de Salud, Augusto Tarazona, señaló que en el Perú se han vacunado a la fecha a más de 650,000 niños y la meta es inmunizar a 4 millones 236,000 aproximadamente.  San Juan de Lurigancho ocupa el primer lugar en dosis aplicadas en niños y niñas para retornar seguro a clases.

Según los datos Diris Lima Centro, los centros que registraron más dosis aplicadas fueron: Parque Zonal Huiracocha, en San Juan de Lurigancho, con 10,730 vacunados, el Campo de Marte, en Jesús María, con 9,730 menores de edad inoculados y el IPD Bayóvar registró 9,450 dosis administradas. 

En el marco de la campaña nacional “Vacuna Warma”más de 52,000 niñas y niños se vacunaron contra el covid-19 , estrategia promovida por el Minsa, en el último fin de semana

Asimismo, el titular de Educación hizo un llamado a los padres de familia para que lleven a sus hijos a los puntos de vacunación, por ser de prioridad, y recordó que se inmunizarán a 4 millones de estudiantes del nivel primario, desde el plano nacional, regional y local.

Rosendo Serna, Ministro de Educación, también señaló: “Para el inicio seguro de las clases presenciales programada para el 28 de marzo, es necesaria una decisión conjunta (Minsa y Minedu) para lograr los objetivos. Estamos en esta campaña conjunta para impulsar la vacunación de nuestros niños y niñas entre 5 y 11 años”.

Fuente: Andina