Personal de seguridad del penal Miguel Castro Castro interviene a visitante al descubrirle sustancia blanquecina parecida a la pasta básica de cocaína camuflada en chupetines de una conocida marca que formaba parte del paquete de víveres destinado para el interno Julio Ruidías Gomez, del pabellón 10.
Rosario Soledad Gómez Guerrero, madre del interno destinatario, se presentó a la zona de revisión de paquetes y el personal penitenciario, atento a la actitud sospechosa, revisó minuciosamente cada producto detectando la sustancia prohibida.
Las autoridades del penal actuaron de acuerdo al protocolo de intervención a visitante conforme a ley bajo el respeto de los derechos humanos. La mujer quedó bajo custodia de la Policía Nacional del Perú.
En lo que va del año, los servidores del penal Miguel Castro Castro han intervenido a varios visitantes con víveres conteniendo sustancia prohibida, lo que demuestra la capacidad del personal para detectar todo tipo de artículos que atenten contra la seguridad del recinto.
El Ministerio del Interior (Mininter) incluyó en el Programa de Recompensas a los dos policías acusados por el delito de violación sexual en agravio de una mujer, los mismos que han pasado a la clandestinidad, luego de que el Poder Judicial ordenara que continúen el proceso encarcelados en un penal.Se trata de Kenjy Cristhian Guzmán Peceros y Arlin Tamani Huancho, quienes laboraban en la comisaría de Vitarte (Lima) cuando habrían cometido el abuso, en noviembre del año pasado.
El Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de San Juan de Lurigancho ha dictado nueve meses de prisión preventiva para ellos, mientras que el Mininter ofrece un beneficio económico de 30 000 soles, por cada uno de ellos, al ciudadano que proporcione información relevante que permita ubicarlos y capturarlos.
Cabe señalar que, mediante un comunicado, la Policía Nacional del Perú informó que estos suboficiales han sido pasados al retiro por presunta conducta funcional indebida e investigación por el presunto delito contra la libertad sexual.
Recordamos que cualquier ciudadano puede ayudar a que estos prófugos de la justicia -incluidos en la lista de los más buscados- sean capturados, denunciándolos de manera anónima, gratuita y confidencial a la línea 0800 40 007.
Toda la información sobre esta relación de requisitoriados se encuentra a libre disposición en la página web www.recompensas.pe (NP 409-2021)
En el Establecimiento Penitenciario Lurigancho, ubicado en el distrito San Juan de Lurigancho, se inauguró el servicio de las bibliotecas móviles, denominado Bibliomóvil «Lurigancho Lee», con el objetivo de fortalecer los hábitos de lectura en los internos como medio de rehabilitación y el buen uso de sus tiempos libres.
En el acto de inauguración estuvieron el director del establecimiento penitenciario, Lic. Willy Ruiz Peña; la directora de Tratamiento del penal, Lorena Zambrano; y el director de Desarrollo de Políticas Bibliotecarias de la Biblioteca Nacional del Perú, Alex Wilder Alejandro Vargas.
Asimismo, la Biblioteca Nacional del Perú participó con una donación de 96 títulos, con varios libros de autoayuda quienes trabajarán de manera conjunta con la inscripción de su biblioteca en el Registro Nacional de Bibliotecas (RNB).
La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la empresa siderúrgica Siderperu unen esfuerzos y donan a más de 1 500 jóvenes y niños, del distrito de San Juan de Lurigancho (SJL), minigimnasios y juegos recreativos construidos con el acero fundido de armas de fuego decomisadas.
La donación tuvo lugar durante la inauguración del parque “William Benites”, cuyo nombre es dado en honor al supervisor de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro (EMBS) que falleció a causa del COVID-19, y se da en cumplimiento del círculo virtuoso de la seguridad ciudadana en materia de armas de fuego, el cual consiste en retirar de la sociedad las armas que significan un riesgo, para fundirlas y convertirlas en implementos deportivos y recreativos que retornan a la sociedad en beneficio de los jóvenes y niños en situación de vulnerabilidad.
La ceremonia contó con la presencia de la viceministra de Seguridad Pública, Gabriela Paliza Romero; el superintendente nacional de la Sucamec, general PNP Juan Álvarez Manrique; el gerente Industrial de Siderperu, Richard Cervantes Altuna; el general PNP Víctor Andrés Patiño Zevallos, jefe de Estado Mayor de la Policía Nacional del Perú; entre otros funcionarios públicos y líderes vecinales, quienes llevaron a cabo la juramentación de los integrantes del Comité de Gestión del Mantenimiento del espacio público.
La viceministra de Seguridad Pública, Gabriela Paliza, agradeció “el esfuerzo de la Comisaría de Santa Elizabeth y la Municipalidad de San Juan de Lurigancho por acondicionar y brindar seguridad a este espacio antes usado como estacionamiento, también agradezco a Sucamec y Siderperu por la donación de estas piezas de minigimnasios y juegos infantiles, y sobre todo, agradezco a la población que estuvo comprometida desde el primer momento; ahora este parque es de ustedes y estamos seguros que será de beneficio para muchas familias”.
Por su parte, el superintendente nacional de la Sucamec, General PNP Juan Alvarez, resaltó que “de acuerdo a la normativa peruana, la Sucamec tiene entre sus funciones determinar el destino final de las armas de fuego de uso civil, es así que en alianza con Siderperu se destruyeron armas de fuego incautadas que fueron retiradas de las calles para que no causen daño, y que luego de ser fundidas, retornan a la sociedad convertidas en minigimnasios y juegos infantiles que beneficiarán a miles de familias, niños y jóvenes en situación de riesgo, con lo cual se completa el círculo virtuoso de la seguridad ciudadana y la Sucamec contribuye con el desarrollo del país y la convivencia pacífica”.
A su vez, Richard Cervantes, gerente industrial de Siderperu comentó que “esta iniciativa completa el proyecto iniciado el pasado 6 de agosto cuando ambas instituciones destruimos 5 161 armas de fuego, que fueron fundidas en nuestro complejo industrial de Siderperu en Chimbote, con la intención completar la transformación de la violencia generada por el mal uso de estas armas. Ese acero sirvió para la construcción de los minigimnasios que entregamos el día de hoy. Siderperu complementó este esfuerzo donando además una segunda estructura y unos juegos infantiles. Creemos firmemente en el poder transformador de este proyecto y que el trabajo en equipo nos ayuda a construir un país mejor”.
En ese sentido, el trabajo articulado entre Sucamec, Siderperu, el Ministerio del Interior, la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro, la Municipalidad de SJL y las organizaciones distritales, hacen posible la entrega de un total de ocho piezas de minigimnasios y juegos infantiles a la población del asentamiento humano 3 Cruces, Huáscar, y localidades aledañas, con el propósito de que sean utilizados como parte del plan preventivo ante el alto índice de criminalidad y delincuencia en la zona.
La Contraloría General alertó al Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) sobre el riesgo de un posible nuevo colapso del colector Canto Grande, en San Juan de Lurigancho (SJL) por la existencia de fisuras y deformaciones en tramos de la tubería. Asimismo, advirtió sobre la insuficiente capacidad del sistema de bombeo de emergencia para evacuar aguas residuales en horas de máxima demanda, ante la eventualidad de un nuevo fallo del citado colector, y la falta de control en la distribución del agua potable mediante cisternas a los pobladores.
Según el Informe de Visita de Control N° 011-2021-OCI/0262-SVC (Periodo de evaluación del 14 al 20 de setiembre de 2021), de la revisión de los informes de las supervisiones realizadas con cámara de video para inspección de tuberías por Sedapal, se revela la existencia de fisuras y deformaciones en tramos del colector Canto Grande, a la altura de la estación Pirámide del Sol de la Línea 1 del Metro de Lima, reubicados en el año 2011 y que aún se encuentran en uso, lo que genera el riesgo de un posible nuevo colapso por falla de la tubería que ocasionaría la restricción del servicio de agua potable.
Las citadas fisuras se encuentran en las tuberías del tramo C2-C3, lo que estaría ocasionando filtración de aguas residuales.
Respecto a las deformaciones, éstas se detectaron en las tuberías del tramo C1-C2, a la altura de la cuadra 9 de la Av. Próceres de la Independencia, en donde se reportó un hundimiento en el pavimento; lo que fue informado por el jefe del Equipo de Recolección Primaria de Sedapal.
Como se recuerda, el 13 de enero de 2019 se produjo un gran aniego de aguas residuales en la Av. Tusilagos, de SJL, que afectó seriamente a familias de este importante distrito, como consecuencia del colapso de las tuberías del tramo C3-C4, por lo que se construyó un bypass provisional para reemplazar las tuberías de dicho tramo del colector Canto Grande.
Este año, a consecuencia del aniego ocurrido el 4 de setiembre del 2021, se construyó un nuevo bypass provisional para reemplazar las tuberías del tramo C4-C5, con lo cual se ha puesto nuevamente en operación el colector Canto Grande, el cual continuará operando a pesar de sus deficiencias, hasta que se culmine la “Construcción de la Solución Definitiva del Colector Canto Grande en la Estación Pirámide del Sol – San Juan de Lurigancho”, siendo que el nuevo colector entraría en funcionamiento el 26 de noviembre de 2021 y la obra culminaría el 16 de enero de 2022, según lo señalado por Sedapal. Sistema de bombeo Asimismo, la Contraloría identificó la insuficiente capacidad del sistema de bombeo para evacuar aguas residuales, en horas de máxima demanda, ante la eventualidad de un nuevo fallo del colector Canto Grande, lo que genera un serio riesgo a la salud de la población ante un nuevo desborde y aniego que los expondría a sustancias contaminantes (aguas residuales).
Este riesgo se puede generar debido a que se ha elevado el nivel de caudal máximo de agua que recibe el colector en razón a las nuevas condiciones de uso de los servicios públicos de saneamiento, producto del COVID-19, con lo cual se incrementó el consumo de agua y por ende la generación de aguas residuales en el distrito.
El plan de contingencia de Sedapal contempla la evacuación de 2,5 metros cúbicos por segundo, pero se aprecia que hay caudales pico de hasta 3,19 metros cúbicos por segundo, lo que supera la capacidad del sistema de emergencia, conformado por 6 bombas, con capacidad máxima para evacuar 2,58 metros cúbicos por segundo. Control insuficiente del abastecimiento de cisternas y distribución de agua potable
Del mismo modo, se verificó que Sedapal no realiza un adecuado control del abastecimiento de camiones cisternas y de la distribución de agua potable entre la población afectada con restricción del servicio, por el colapso del colector Canto Grande y aniego, ocurrido el 4 de setiembre pasado.
El aniego de aguas residuales del 4 de setiembre generó que Sedapal active un plan de contingencia con 67 puntos de abastecimiento y 97 camiones cisternas contratados, más 17 propios, para distribuir agua potable entre el 6 y 20 de setiembre, por un monto S/ 1 911 600. Dichos camiones cisternas se abastecieron de agua potable en cinco surtidores (Jicamarca, Huanta, Huáscar, Mariátegui y Zárate).
Según el Informe de Visita de Control N°09-2021-OCI/0262-SVC (Periodo de evaluación: Del 14 al 16 de setiembre de 2021), la comisión de control visitó los surtidores Mariátegui y Zárate, identificando la falta de un adecuado control y de reporte diario del contratista administrador de los surtidores a Sedapal por cada camión cisterna que se abasteció con agua potable.
Estos hechos podrían originar que se emitan conformidades por volúmenes y número de viajes de cada camión cisterna que no se ajusten a la realidad, lo que determinaría pagos por servicios que no corresponden.
En los surtidores Mariátegui y Zárate, se obtuvo el reporte diario sin el registro de la fecha y volumen de lectura inicial y final del macromedidor de los surtidores. Asimismo, en el surtidor Zárate se observó que el registro de viajes no indicaba el tipo de zonas (administrada o no administrada por Sedapal) donde se hizo la distribución, entre otras deficiencias. Cabe señalar que ninguno de los reportes de volúmenes abastecidos, a los que obtuvo acceso la comisión de control fueron remitidos oportunamente a Sedapal, quien tampoco los solicitó.
Del mismo modo, también se constató que Sedapal no cuenta con personal que supervise la distribución gratuita de agua potable por medio de los camiones cisterna, situación que podría afectar el reparto adecuado del suministro a la población afectada.
En el asentamiento humano San Juan de Casablanca y la zona de conocida como Ampliación Cristo Rey no había presencia de algún supervisor o coordinador de Sedapal. Solo se vio a personal militar realizando función de vigilancia, sin llevar ningún registro. En la zona de Vizcachira Anexo 2 en Jicamarca, la distribución del agua estaba a cargo del chofer y su ayudante.
Se constató que los pobladores de asentamiento humano San Juan de Casablanca realizan cola en los surtidores, desde tempranas horas de la mañana para acompañar el camión cisterna hasta la zona donde se desea el reparto, asimismo reportaron que hay zonas que no son beneficiados con la entrega de agua.
La Contraloría General recomendó a las autoridades de Sedapal adoptar las acciones correctivas de urgencia para evitar un posible colapso de las tuberías, optimizar el sistema de bombeo de aguas residuales, asegurar el abastecimiento de agua potable, y realizar todo esfuerzo a fin de garantizar el logro de los objetivos de la distribución y disposición del recurso híbrido a la ciudadanía de SJL.
La ciudadanía puede acceder al informe de control que se encuentra publicado en el portal institucional www.contraloria.gob.pe, en la sección “Transparencia e Informes de Control”.
El proyecto de la ejecución de la obra construcción del cerco perimétrico del terreno del hospital San Juan de Lurigancho, en el sector La Cachina, ya está se proceso de otorgamiento de buena pro.
Esta obra tendrá una inversión un poco más de 800 mil nuevos soles y la convocatoria se realizó desde el 22 de julio por la página del Seace, asimismo la duración del proyecto tendrá una duración de 60 días calendario, después de hacerle entrega el contrato. Tal como se señala en la adjudicación simplicada N° 003-2021- Pronis.
La entidad convocante para este proyecto es el Programa Nacional de Inversiones en Salud – PRONIS. Recordemos que el sector denominado «La Cachina» hay más de 100 comerciantes que están ocupando estás áreas y que a la fecha solo algunos fueron reubicados al IPD de Canto Grande tras
En el marco de la estrategia ‘Vamos a tu encuentro, ¡Vacúnate ya!’, el Ministerio de Salud (Minsa) lanzó esta mañana el ‘Vacuna Móvil’ en San Juan de Lurigancho para llevar la vacunación contra la COVID-19 a las zonas más alejadas de la ciudad.
La jornada de vacunación estuvo bajo la supervisión del ministro de Salud, Hernando Cevallos, quien señaló que su sector se encuentra llevando a cabo una campaña intensa en todo el país a fin de llegar a la población que no pudo acudir a los vacunatorios cuanto le tocó su turno.
«Estamos acercándonos a los espacios comunitarios y a las mismas casas para incentivar a las personas a que reciban su primera o segunda dosis, según sea el caso», afirmó Cevallos.
El ‘Vacuna Móvil’ consiste en el uso de mototaxis para transportar a las brigadas de salud hacia las zonas de difícil acceso en las periferias de las ciudades y vacunar casa por casa.
El titular del sector Salud destacó que este tipo de acciones no podrían llevarse a cabo sin el apoyo de la propia comunidad y las dirigencias vecinales. «Sin la participación de la comunidad civil organizada es muy complicado avanzar en la vacunación, para ganarse la confianza de la gente, acercarnos a sus casas y que permitan a los trabajores de salud poder vacunarlos», sostuvo Hernando Cevallos.
Cuatro brigadas recorrieron el asentamiento humano Integración Virgen de Fátima del sector Nueva Jerusalén II, en San Juan de Lurigancho. Allí, vacunaron a los adultos mayores sin primera o segunda dosis, así como a personas mayores de 23 años.
«Quiero agradecer el trabajo de las brigadas que llegan hasta estos puntos alejados para vacunar hasta el último hombro», dijo Cevallos Flores.
Variante Delta
Por otro lado, el titular del Minsa se refirió al incremento de casos de la variante Delta y la aparición de la variante Delta Plus de la cual ya se han identificado tres casos en el distrito de Ate.
“Hasta este momento tenemos reportado en el país 721 casos de la variante Delta, desde hace más de una semana es la variante predominante. Por ello, no debemos bajar la guardia y tenemos que acercarnos a los centros de vacunación y cumplir con el distanciamiento social y el uso correcto de la doble mascarilla”, finalizó el ministro.
La actividad también contó con la participación de los viceministros de Salud Pública y Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Gustavo Rosell y Bernardo Ostos, respectivamente, y del director de la Diris Lima Centro, Iván Cárdenas.
Tras participar en un encuentro juvenil en el distrito de San Juan de Lurigancho , asentando las bases de lo que será su campaña hacia el sillón de Pizarro , afirmó que su principal objetivo será ser presidente del Perú .
San Juan de Lurigancho Provincia
En la reunión expresó su total respaldo a la aspiración de los pobladores del distrito de San Juan de Lurigancho para convertir esta circunscripción en una nueva provincia del departamento de Lima. » Más de 30 años hablando la misma vaina , creo que es necesario que sea provincia , deben ser dos : Lima Metropolitana y San Juan de Lurigancho , para que reciba mayor presupuesto « .
Alianza con viejos conocidos de la política de SJL
La bienvenida estuvo a cargo del excongresista y empresario Wuiliam Monterola , voceado candidato a la alcaldía de San Juan de Lurigancho.
En la mesa principal se encontraban el congresista de la República por Renovación Popular Alejandro Muñante , el pastor Juan Carlos Romero afiliado al partido , el político Miguel Medina , la empresaria Edith Neyra , los ex congresistas Wuilian Alfonso Monterola y Julio Gagó ; y un eterno candidato a la alcaldía de SJL , Pedro Angulo . «Tenemos que unir fuerzas « afirmó .
» Estamos preparando leyes contra la corrupción …. tenemos terrorismo y comunismo , el Presidente es un filoterrorista , no me importa que lo graben … tenemos que tener una lista con las familias que están pasando hambre » .
Sobre las vacunas afirmó que debería de ser de libre disposición para todos los peruanos » abrirse hacia el sector privado y libre al público . «
La Alcaldía de Lima sería solo un escalón
“3 AÑOS Y MEDIO COMO ALCALDE DE LIMA Y LUEGO RENUNCIAR PARA IR A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA“ . Dijo que estará 3 años y medio como alcalde ( si gana ) para luego renunciar y ser candidato a la presidencia de la República.
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de sus redes sociales, anunció que vacunará a las personas de 23 años en la estación Los Jardines y otras estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima, que va de San Juan de Lurigancho – Villa El Salvador.
Esta estrategia se da con el objetivo de acercar la vacuna a la población para evitar más contagios del coronavirus – covid 19 en el Perú. Según los números del Ministerio de Salud, ya son 8, 870,000 personas vacunadas hasta la fecha, encontrándonos en la jornada destinada a las personas mayores de 25 años.
Los puntos y fechas donde se aplicará la vacuna y donde los vecinos y vecinas de podrán acercarse serán: se pueden acercar las siguientes fechas:
-23 de setiembre: estación Los Jardines
-24 de setiembre: estación Nicolás Arriola
-25 de setiembre: estación Gamarra
Cabe indica que el martes, 21 de setiembre, en Lima Metropolitana y el Callao se inició la vacunación contra el COVID-19 a las personas de 23 y 24 años.
Durante la Décimo Primera Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de Protección del Consumidor, el Indecopi solicitó con carácter de urgencia convocar a una sesión para tomar acciones ante el aniego de San Juan de Lurigancho que viene afectando a miles de usuarios consumidores.
La institución solicitó al representante del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) requerir a Sedapal (Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima) la póliza de seguros que cobertura la póliza de responsabilidad civil contratada y que indique cuál es la prima anual, así como el monto asignado.
Asimismo, solicitó el padrón de consumidores damnificados que han sufrido daños y perjuicios a raíz del aniego.
La institución además solicitó que se alcance por escrito el nombre de la compañía de seguros, de la empresa ajustadora designada y los peritos que determinarán los daños con la finalidad de salvaguardar los derechos indemnizatorios de los usuarios consumidores de agua potable.
“Lo que buscamos es que se indemnice a las víctimas afectadas empadronadas en amparo a los derechos de los consumidores, ya que el Indecopi, en su calidad de Autoridad Nacional de Protección del Consumidor, que tiene como rol velar y garantizar la protección ciudadana, emitirá un informe preliminar de monitoreo sobre este tema”, indicó el presidente ejecutivo del Indecopi, Julián Palacín.
Sobre el caso
Cabe señalar que, dos aniegos más fueron reportados este domingo en el distrito de San Juan de Lurigancho en medio de la restricción del servicio de agua dispuesta por Sedapal en todo el distrito, debido a la implementación de una red de tuberías.