SJL: Convocan a las y los candidatos a firmar el pacto de gobernabilidad 2023 -2026

El grupo impulsor del pacto de gobernabilidad de San Juan de Lurigancho 2023 -2026, que reúne a diversas organizaciones sociales, culturales y ambientales, convocan a los 12 candidatos que postulan al sillón municipal del distrito para la firma de compromisos con la ciudadanía.

Este espacio ciudadano, que ya viene de procesos participativos previos han trabajado en la elaboración de un documento con la finalidad de comprometer a las y los candidatos a la alcaldía de San Juan de Lurigancho a asumir el cumplimiento de las propuestas que allí se contemplan; sobre todo a la persona que resultara electa como alcalde o alcaldesa, así como los regidores que integren el Concejo Municipal para el próximo periodo municipal.

Este Pacto aborda 4 dimensiones: Social, Económica, Urbano-ambiental y Político institucional, así como 16 compromisos y 117 acciones que responden a las necesidades para el desarrollo territorial de nuestro distrito.

La presentación de este documento final y firma pública por parte de las y los candidatos a alcaldía será el jueves 22 de septiembre en la parroquia San Marcos a las 7:00 pm.

Los candidatos que se encuentran en habilitados para las elecciones municipales en San Juan de Lurigancho donde grupo impulsor ya se encuentra invitándolos a cada uno de ellos:

  • Brenda Lizano Tejada (Avanza País)
  • Nilda Judith Rafael Caro (Perú Libre)
  • Manuel Eugenio Torbisco (Juntos por el Perú)
  • Jesús Maldonado Amao (Somos Perú)
  • Juan Navarro Jiménez (Alianza para el Progreso)
  • Roy Ventura Ángel (Fuerza Popular)
  • Manuel Antony Angulo (Renovación Popular)
  • Raquel Ataucusi (Partido Patriótico del Perú)
  • Oscar Herquinio Luna (Podemos Perú)
  • Marco Antonio Orellano (Acción Popular)
  • Walter Gutiérrez Vaisman (Frente de la Esperanza)
  • Juan Otazu Toro (Partido Morado)

Delegaciones extranjeras visitarán la cultura viva comunitaria de San Juan de Lurigancho

En el marco del 5º Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria, que se realizará en Perú, 11 países visitarán San Juan de Lurigancho durante los días 9 y 10 de octubre para participar de una serie de actividades culturales en el distrito.

Fueron 61 personas seleccionadas en la Convocatoria de Movilidad 2022 realizada por la organización IberCultura Viva. Los países que cumplieron con los requierimiento y accedieron al beneficio fueron: Argentina (5), Brasil (4), Chile (8), Colombia (6), Costa Rica (3), Ecuador (5), España (2), El Salvador (6), México (6), Paraguay (5), Perú (6) y Uruguay (5). Cabe señalar que también asistirán organizaciones de otros países de manera independiente.

El Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria tiene como finalidad intercambiar experiencias y reflexiones sobre los avances, dificultades y propuestas del movimiento de cultura viva comunitaria en América Latina.

Este encuentro será realizado de forma itinerante, con sedes en Lima (Lima Centro, San Juan de Lurigancho y Ate-Vitarte) y Junín (Huancayo) del del 8 al 15 de octubre y las coordinaciones a nivel local se vienen realizando con la Red Cultural de San Juan de Lurigancho.

Foto: Facebook Cultura Viva Comunitaria

Obligan a pagar por hora en losa pública de San Juan de Lurigancho

Según el noticiero 24 Horas de Panamericana, un grupo de vecinos en San Juan de Lurigancho (SJL) se encuentran enfrentados por el uso de una losa deportiva, pues denuncian que un poblador del sector cobra S/10 por hora para permitir el uso del espacio.

Como ellos señalan, la losa deportiva fue una obra realizada por la Municipalidad de San Juan de Lurigancho donde en la actualidad los niños del distrito no pueden usar al espacio deportivo ni tener acceso al parque pues se encuentra enrejado.

El vecino que realiza los cobros señaló que previa reunión y acuerdo de todos los vecinos se determinó cobrar una tarifa voluntaria para garantizar el mantenimiento de las áreas, por lo que quienes estarían haciendo esta denuncia, serían vecinos que no asisten a las reuniones.

Los enfrentamiento son constante por esta área pública que de acuerdo a informaciones llega hasta las agresiones físicas y verbales entre los vecinos del sector.

Fuente: 24 Horas

SJL: Nueve meses de prisión preventiva para sujeto que intentó ahorcar a su ex esposa

Luego del sustento realizado por la Fiscalía Especializada en Violencia contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar de la Zona Media de San Juan de Lurigancho, el juzgado decidió enviar a nueve meses de prisión preventiva a un sujeto que intentó acabar con la vida de su ex pareja.

Las investigaciones se conoce que el imputado, luego de escuchar la respuesta de su expareja negándose a retomar la relación, intentó ahorcarla para luego de golpearla en el rostro. Al ver en riesgo su vida, la víctima aceptó la propuesta, a fin de salvaguardar su integridad.

El requerimiento fue sustentado por la fiscal adjunta Erika del Pilar Villafuerte Montalvo, quien presentó el certificado médico legal de la agraviada, las actas de constatación domiciliaria e inspección técnico policial, la ficha de valoración de riesgo, así como la pericia psicológica de ambos.

Asimismo, la representante del Ministerio Público presentó la constancia de las medidas de protección, demostrando que el procesado tenía pleno conocimiento de las mismas, logrando que el Juzgado correspondiente dicte la medida coercitiva solicitada.  

Vecinos y vecinas se reúnen para crear más espacios de lectura y escritura en SJL

Este domingo 28 de agosto se realizará la próxima reunión de la Coordinadora de mediadores(as), escritores(es), bibliotecarios(as) y vecinos(as) de San Juan de Lurigancho, con el objetivo de intervenir en las políticas públicas para el desarrollo de más espacios de lectura y escritura en el distrito

Por ello, los vecinos han previsto organizar un encuentro con los candidatos(as) municipales de nuestro distrito para llegar a compromisos sobre está problemática e invitan a más organizaciones a sumarse a esta invitación para fortalecer el evento.

Día: Domingo 28 de agosto

Hora: 06:00 p.m.

Plataforma: Google Meet

Si deseas participar de esta y las próximas reuniones, llena el siguiente formulario para seguir construyendo nuestra plataforma: https://forms.gle/7Du17wHwWAee6pf76

PNP y UGEL 05 suman esfuerzos para la seguridad de los estudiantes en SJL

Los representantes de la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) 05, sostuvieron una reunión con el objetivo de coordinar acciones de trabajo conjunto en salvaguarda de los estudiantes de San Juan de Lurigancho,

Contando con la asistencia de los promotores de seguridad PNP, de las diez comisarías del distrito, se abordaron los temas de: seguridad ciudadana; participación y organización de las Brigadas de Protección Escolar (BAPES); el mejoramiento de la convivencia escolar; estrategias para afrontar los riesgos sociales en las escuelas (abandono escolar, drogadicción, alcoholismo, violencia social).

Según señalaron que se han conformado 191 BAPES en los colegios del distrito, que representan el 98% del total. Estas brigadas están conformadas por padres de familia, quienes de manera organizada se encargan de velar por la seguridad y libre tránsito de nuestros estudiantes, a su ingreso y salida de los colegios.

Las BAPES reciben una capacitación previa de la PNP, sobre qué hacer o cómo actuar frente a determinados casos que advierta fuera de un colegio, donde estuviera en riesgo la integridad del estudiante.

Fuente: UGEL 05

Científico de San Juan de Lurigancho destaca en centro de investigación de Japón

El científico de San Juan de Lurigancho, Bruno Adriano, reside en la actualidad en Japón pero creció y estudió en este poblado distrito, en el colegio estatal Abraham Valdelomar.

Al ingresar a la universidad, a la carrera de Ingenieria Civil, se interesó por el estudio de los tsunamis y llevó cursos con varios docentes que ejecutaban estudios al respecto. Además, efectuó prácticas en el Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (Cismid).

Bruno Adriano, investigador de San Juan de Lurigancho

Luego ingresó a la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y, tras terminar sus estudios de pregrado, continuó con su carrera como investigador. Actualmente, se desempeña en la Unidad Geoinformática del centro Riken, considerada la mayor institución de investigación de la nación asiática.

Francisco Claros, de La República, en su artículo para ese diario, señala que no fue nada sencillo para Adriano adquirir una educación superior, tuvo que apoyarse en el trabajo de su padre para ahorrar el dinero y cubrir sus gastos de su preparación académica y postular a la universidad.

Actualmente, trabaja como investigador en la Unidad Geoinformática del centro Riken, considerado la institución de investigación más grande de Japón, sus investigaciones están centrados en la fusión de tecnologías de inteligencia artificial (IA), simulación numérica de alto rendimiento y teledetección para la atención de inundaciones, terremotos o tsunamis.

Fuente: La República

VIDEO : ¿Cómo deja el distrito de San Juan de Lurigancho el actual alcalde?

Próximo a la elección municipal, ¿cómo deja el distrito el actual alcalde?

Reportera de Panamericana visitó san Juan de Lurigancho donde se dio la noticia esta semana de la Discoteca » La Cabaña « para ver cuantos casos de vecinos víctimas de delincuentes han sido atendidos y cuantos están sin resolver .

Apenas esta semana, la Policía Nacional de Perú halló un cráneo humano en la zona al intervenir la discoteca “La Cabaña” de más de 150 jóvenes. Durante la operación, los agentes del orden recuperaron drogas y una docena de armas de fuego de ciudadanos extranjeros.

Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley manejaron el supuesto de que, debido a la gran cantidad de armas de fuego, dentro del predio de “La Cabaña” habría varias bandas delictivas especializadas en sicariato.

Por otro lado, 104 bandas han sido desarticuladas en lo que va del año en San Juan de Lurigancho, una muestra de la situación actual en esta zona de la capital, donde confluyen delincuencia, informalidad y complicidad, a la vista del municipio.

SJL :Inicia acciones la primera unidad especial de lucha contra el crimen

El equipo élite será una pequeña Dirincri de 50 policías que lucharán contra la delincuencia y el sicariato en la zona más poblada del área metropolitana de Lima.
Para poner fin a la delincuencia, el Ministerio del Interior (Mininter) implementará brigadas especiales de la Policía Nacional del Perú (PNP) en el distrito de San Juan de Lurigancho (SJL).

Pequeña Dirincri

Se entiende que este primer equipo especial será un equipo élite que servirá como una extensión de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri). Esta brigada especial contra la criminalidad ,en un principio, estará integrado por 50 agentes especializados en operaciones de investigación e inteligencia.
La misión es luchar contra el crimen y sicarios de frente en San Juan De Lurigancho. Estos oficiales provienen de homicidios, robos y secuestros, investigaciones criminales de alta tecnología, policía judicial y requisitorias.

El Comandante en Jefe de la Policía Nacional , Luis Vera Llerena, dijo que los resultados positivos de esta primera implementación será el ejemplo a seguir y replicar en otras áreas o distritos con altas tasas de criminalidad.

“La unidad especial estará a cargo de las actividades delictivas de mayor impacto en la zona de San Juan de Lurigancho con el fin de focalizar y hacer más efectivas las investigaciones policiales”, dijo el comandante en jefe.

Por su parte, el titular del Ministerio del Interior, Willy Huerta Olivas, ha destacado el fortalecimiento de la Dirincri para contrarrestar la ola de delincuencia que ha inundado la capital. En ese sentido, aclaró que contará con más equipamiento, tecnología y logística.

Además, aseguró que los policías serán capacitados continuamente para mejorar sus habilidades y profesionalizar aún más sus funciones.

Fuente : La República

Primer encuentro ambiental de San Juan de Lurigancho

Más de 20 organizaciones ambientales de San Juan de Lurigancho invitan a participar del Primer Encuentro Ambiental en el distrito, organizado por REDISA.

El objetivo de este evento es desarrollar una agenda colectiva y fortalecer la Red Ambiental de San Juan de Lurigancho – REDISA con la integración de nuevas organizaciones.🗓️

Fecha: 27 Agosto

Hora: 8:45 am

Lugar: Parque Zonal Huiracocha.

Enlace de Inscripción: https://forms.gle/JnQsQS3WNjJj5Wjp6