Álex González ataca a Maldonado llamándolo «guaripolera»

La tensión política en San Juan de Lurigancho (SJL) se viene intensificando tras las recientes declaraciones del líder del Partido Demócrata Verde y exalcalde del distrito, Álex González, quien utilizó sus redes sociales para lanzar duras críticas tanto a su sucesor, Jesús Maldonado, como al gobierno central.

En un explosivo comunicado, González no dudó en arremeter directamente contra el actual burgomaestre de SJL, Jesús Maldonado, al calificarlo con el término despectivo de «guaripolera». Este epíteto, que en el argot popular sugiere un rol más decorativo que resolutivo, ha sido interpretado como un intento de menoscabar la autoridad y la capacidad de gestión del actual alcalde, en medio de la grave crisis de inseguridad que vive el país.

La crítica de González se extendió al manejo de la crisis de seguridad. El exalcalde tildó el vigente Estado de Emergencia en el distrito como «tibio», señalando que las medidas implementadas no han logrado frenar la ola de violencia. En su manifestación, González hizo hincapié en la alarmante cantidad de deudos y heridos que se siguen registrando «en estos días» a pesar de la declaratoria, sugiriendo que la respuesta del Estado es insuficiente

Finalmente, el líder del Partido Verde dirigió un contundente mensaje al Presidente de la República. Más allá de la crisis distrital, González lo instó a «ponerse a trabajar» y a «dejar de fintear» para garantizar que se realicen elecciones transparentes.

El partido familiar de Alex Gonzales insiste en su inscripción ante fueros internacionales

El partido familiar Demócrata Verde , cuyas cabezas visibles son el actual Alcalde de San Juan de Lurigancho Alex Gonzales y su esposa Flor de Maria Hurtado Valdez , amenazan al JNE por no dejarlos participar en las elecciones electorales del 2022 .

» Salas Arenas, Presidente del JNE rendirá cuenta ante las Cortes Internacionales por la arbitrariedad y violación de los derechos humanos y políticos contra el Partido Demócrata Verde » . Se leyó en las redes de la Sra. Maria Hurtado , representante legal .

Antecedentes

El naciente partido Demócrata Verde  , fue tachado para el mes de Junio 2022 ,  por no cumplir con los requisitos del Jurado Nacional de Elecciones . Los “talibanes” (nombrados así por vestir cubierto) aducen que cumplieron con resolver todas las tachas y que extemporáneamente el JNE los sorprendió con una observación fuera de tiempo .

Reclamos internacionales

Todos pensamos que ya el equipo verde se iba a marchitar , pero al parecer están debiendo mucho dinero de las cuotas que cobraron vendiendo vientres de alquiler por todo el Perú,  prometiendo alcaldías , puestos de regidores , etc  .

Y , sorprendentemente , Flor de Maria Hurtado Valdez , aparece en EEUU reclamando la reposición y puesta en carrera de este proyecto familiar , comparable con los Humala – Heredia o la familia Fujimori .

Fuente : SJL Tveo

Elecciones 2022 : Alex Gonzales no postulará a la alcaldía de Lima Metropolitana por suspensión de inscripción

Jurado Nacional de Elecciones declara infundada apelación de Partido Verde y le suspende su inscripción, fallo es inapelable, por lo que, Alex Gonzales no postulará a la alcaldía de Lima Metropolitana.

Partido Verde se pronuncia

Vocera y esposa del alcalde suspendido se pronuncia en sus redes sociales .

Alex Gonzáles, Alvaro Paz y sus partidos políticos estarían fuera de las elecciones 2022

Álvaro Paz de la Barra, actual alcalde de La Molina, aseveró que no estará en las Elecciones Regionales y Municipales 2022 después de la resolución emitida por el Jurado Electoral Especial (JEE) donde declarán improcedente las inscripciones de los postulantes del partido Fe en el Perú.

El burgomaestre dio detalles en una entrevista para Canal N donde indicó que: “Fe en el Perú es una gran amenaza”, en ese sentido, aseguró que las tachas electorales han sido promovidas por grupos interesados y defensores de los monopolios.

Paz de la Barra, era candidato para ocupar el sillón de la Municipalidad de Lima. Así también, el partido del alcalde de San Juan de Lurigancho, Alex Gonzáles, fue rechazado para inscribirse ante el Jurado Nacional de Elecciones para poder participar en las elecciones municipales 2022.

Ambos partidos políticos han apelado, pero por el cronograma electoral y las disposiciones emitidas por los organismos electorales, dejarían fuera de la contienda electoral a estos dos postulantes por el sillón municipal de Lima.

SJL: Funcionario de Alex Gonzáles se presenta como candidato a la alcaldía

Este 15 de mayo el partido Demócrata Verde realizará sus elecciones internas, en cumplimiento a lo dispuesto por la ONPE, para elegir a su candidato distrital para las elecciones municipales 2022 en el distrito de San Juan de Lurigancho.

Este partido tiene cuatro (4) listas que, según el partido, sus 15 mil afiliados inscritos deberán elegir en 22 mesas de votación ubicadas en la institución educativa Francisco Bolognesi, a su principal representante para el siilón municipal del distrito más poblado del Perú,San Juan de Lurigancho.

Uno de los pre candidatos de estas elecciones internas es el funcionario Jairzinho Aquiles Urcos Huari, quien desempeño las funciones de Sub Gerente de Participación Vecinal, en la Gerencia de Desarrrollo Social, y que habría contado con el respaldo del actual burgomaestre.

Aunque aún no se conoce su hoja de vida por completo, se puede apreciar que el funcionario ha viajado de diferentes provincias del Perú, para promover la inscripción del partido Demócrata Verde y ha participado en varias manifestaciones a favor del alcalde.

Funcionario promoviendo la inscripción del partido en otras partes del Perú

NOTAS RELACIONADAS

Elecciones 2022: Estos son los candidatos para la alcaldía de San Juan de Lurigancho

Minsa elaborará expediente de nuevo hospital en San Juan de Lurigancho

El Minsa asignará recursos para elaborar los expedientes técnicos del establecimiento de salud Jaime Zubieta y Enrique Montenegro, y del Hospital de San Juan de Lurigancho, que se encuentra ubicado en Canto Grande.

El ministro de Salud, Hernán Condori Machado, anunció que se preparan los documentos técnicos para la construcción del Hospital San Juan de Lurigancho, que brindará servicios médicos en la zona más poblada de la metrópolis limeña.

En la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros, Condori Machado se reunió con diversas autoridades políticas y sociales para dar este importante paso, e informó que realizará una solicitud de recursos adicionales al Ministerio de Economía y Finanzas para la elaboración del documento. gran proyecto.

“Comenzaremos a viabilizar el hospital San Juan de Lurigancho, gracias a las autoridades y representantes de la sociedad civil, organizaciones de base, empresarios y el alcalde, incluiremos también los hospitales Jaime Zubiate y Enrique Montenegro para construir una red de hospitales. Cuando trabajamos juntos cuando podemos lograr cosas importantes”, señaló.

Más Salud y más inversión

El acta de la reunión mostró acuerdos importantes como la entrega de terrenos para la construcción del Hospital San Juan de Lurigancho, la promoción de inversiones en la zona y la asignación de recursos para documentos técnicos sobre infraestructura de salud.

El alcalde de San Juan de Lurigancho, Alex Gonzáles, saludó los deseos del ministro y la presencia del comité del hospital, ya que la región tiene la tasa más alta de muertes por covid-19.

“Empezar este proceso para poder contar con la infraestructura nos alegra y nos permitirá acabar con el descuido de la salud y beneficiar a toda la población”.

En la reunión participaron el congresista Guido Bellido y representantes de la comisión Pro hospital integrada por autoridades distritales, comerciantes y vecinos organizados, además del Jefe de Lima Este de la Defensoría del Pueblo, Manlio Álvarez y el Director de Normas y Registro de la Superintendencia de Bienes Nacionales, José Mas Camus.

Hospital de San Juan de Lurigancho: Alex Gonzáles se atribuye logró de los vecinos

Es un día memorable para la historia de San Juan de Lurigancho, tras la huelga de hambre realizada por los vecinos y vecinas del distrito, la Coordinadora Distrital de Salud de SJL (CODISA) logró hacer efectiva sus demandas para la creación de la red hospitalaria en el distrito.

Durante la reunión sostenida en la Presidencia del Concejo de Ministros se atendieron los temas de la libre disponibilidad del terreno para la construcción del Hospital Nivel III-1 SJL y conseguir el presupuesto para la elaboración de los expedientes técnicos del Centro de Salud Materno Infantil Nivel I-4 Jaime Zubieta Calderón, Hospital Enrique Montenegro Nivel II-1 y el Hospital de alta complejidad Nivel III-1 SJL.

En esta reunión participaron el Ministro de Salud Dr. Hernán Condori, el Alcalde de la Municipalidad de SJL, Alex Gonzáles, el congresista Bellido, representantes de la SBN, PRONIS/MINSA, procuradoría Pública del MINSA, la Defensoría del Pueblo, representantes de «La Cachina», representantes de la Coordinadora Distrital de Salud como impulsor de esta reunión y representantes del Hospital SJL.

En dicha reunión se acordó: que la presentación del requerimiento del MINSA para la ampliación presupuestal será presentada al Ministerio de Economía y Finanzas máximo el 25 de marzo, en este requerimiento estarán incluidos los hospitales: Jaime Zubieta, Enrique Montenegro y San Juan de Lurigancho.

Asimismo la Municipalidad de SJL, MINSA, PRONIS, SBN, representantes de La Cachina, y demás instituciones y representantes de la sociedad civil organizada iniciarán los trabajos para la reubicación, en otros terrenos, de los comerciantes de la Cachina y obtener la libre disponibilidad del terreno para la construcción del Hospital Nivel III-1 SJL.

Tras esta reunión los dirigentes de CODISA suspendieron transitoriamente, la huelga de hambre que esta sujeta a que el MINSA remitirá al MEF el requerimiento de la ampliación presupuestal.

Pero un detalle que no paso desapercibido entre los vecinos y vecinas del distrito es que la red social de facebook de la municipalidad de San Juan de Lurigancho el alcalde, Alex Gonzáles, se atribuye como un logro suyo en destrabar la construcción de Red Hospitalaria para San Juan de Lurigancho sin atribuirles ningun reconomiento a las personas que realizaron la huelga de hambre.

Incendio en SJL: Se hacen pasar por damnificados para elogiar a Alex Gonzáles

Vecinos de San Juan de Lurigancho condenaron a personas sin escrúpulos que se hicieron pasar por los damnificados de la urbanización Canto Grande para elogiar la gestión del alcalde Álex Gonzáles frente a los medios de comunicación, a pesar de que los verdaderos vecinos no contaban con el apoyo del gobierno local tras el incendio ocurrido.

Durante una entrevista para exitosa radio una mujer señaló que era una de las damnificadas y empezó a elogiar al alcalde de San Juan de Lurigancho, cabe detallar que en el entorno de la señora estaban funcionarios de la municipalidad, las cuales se muestran con chalecos azules.

Asimismo los efectivos policiales investigan sobre el uso que se daba a los químicos del local clandestino. Como se sabe se incendiaron 200 barriles de diluyente y afectó a 300 vecinos. La Dirandro investiga el origen de los solventes.

Alex Gonzáles presenta a sus pre-candidatos a la alcaldía de San Juan de Lurigancho

El partido político Demócrata Verde de San Juan de Lurigancho presentó a sus tres pre candidatos para la alcaldía de este distrito por medio de su red social facebook.

Estos tres pre candidatos que participarán en las elecciones internas del partido del burgomaestre de San Juan de Lurigancho, Alex Gonzáles, son: el Regidor Hugo De La Cruz, al Abogado Paulino Cristobal y al Médico José Luis Cristobal.

Como se recuerda el regidor Hugo de la Cruz perteneció al partido Democracia Directa donde en las elecciones del 2018 la candidata para la alcaldía de este partido fue Brenda Lizano, hoy en campaña por el partido Avanza País.

Asimismo el abogado Paulino Cristobal estuvo en el partido de Keiko Fujimori, Fuerza Popular y el Médico José Luis Cristobal ocupó el cargo de confianza de Sub Gerente de Bienestar Social y Salud de la Municipalidad distrital de San Juan de Lurigancho en la actual gestión del alcalde Alex Gonzáles.

Congresista habría intercedido con alcalde de SJL para direccionar una obra pública

La Fiscal de la Nación, Zoraida Avalos Rivera, inició investigación preliminar contra el congresista Nivardo Edgar Tello Montes, por presunto tráfico de influencias agravado, al haber intercedido ante el alcalde de San Juan de Lurigancho en una licitación pública.

Según el Ministerio Público, el parlamentario de Perú Libre habría intercedido ante el alcalde de SJL Alex Gonzáles Castillo para direccionar la licitación pública a favor del Consorcio Casa de la Mujer, dicho hecho configuraría como el delito de tráfico de influencias agravado.

«A cambio de un beneficio económico, el parlamentario habría ejercido influencias en el alcalde […] para que el Consorcio Casa de la Mujer obtuviera la buena pro para la construcción de la obra de la casa de la mujer por más de S/15 millones», se indica en un comunicado.

En época electoral el parlamentario mostró su respaldo público hacia Gonzáles. Sin embargo, ante la revelación de esta acusación, evitó pronunciarse de inmediato.

En la carpeta fiscal muestra chats comprometedores en los que Tello coordina una reunión entre Miguel Salinas -investigado por caso SIAF- y el alcalde de San Juan de Lurigancho para beneficiar de esta adjudicación, según la revista Caretas.