Las historias del Pueblito de San Juan de Lurigancho

En la actualidad San Juan de Lurigancho se ha constituido en el distrito de mayor población del Perú, crecimiento logrado tan sólo en cinco décadas de vida política. Este rápido incremento es consecuencia de un capitulo bastante trágico en la historia contemporánea  peruana, ya que la mayoría comparte un suceso común: las poblaciones migrantes fueron víctimas directas o indirectas de la guerra interna. En Lima tuvieron la oportunidad de reencontrarse con sus familias, con sus paisanos o hijos, y gracias al nivel de organización lograron establecerse en diferentes puntos de la Capital. Canto Grande, fue el destino para mucho de ellos y con sus esperanzas e ilusiones, llegó también su cultura y modos de vida. Por ello, el rostro actual del distrito es ésta bella mezcla del Perú profundo.        

Para las actuales generaciones, la historia distrital quizás se remonte a estos pocos años, para quienes vivimos desde siempre en éste suelo, nos hemos convertido en los anfitriones de esta maravillosa masa humana, muchas veces sólo nos queda contemplar con nostalgia como los años han ido cambiando la apacible vida rural que antes formó parte de nuestra vida, la modernidad está ocultando y enterrando esa historia creada por otras gentes y que según los estudiosos se remonta a los albores de la humanidad. Sin duda los luriganchinos de ahora debemos encontrar en nuestra historia la inspiración y reconocimiento para dar inicio a una identidad que permita unir esfuerzos para sacar de la miseria económica, social y cultural a este gran pueblo que dejaremos como herencia a los que vienen.

Quienes en ocasiones tienen la suerte de cruzar por la angosta calle del “pueblito de Lurigancho”, con añoranza recordamos su empedrado trayecto o el televisor a blanco y negro que se encontraba sobre una pequeña torre al frente del colegio y que durante las noches era la distracción de quienes maravillados por la magia de la electricidad iban conociendo la modernidad de un mundo que parecía inalcanzable. Hoy al mirar a los costados, es predecible que lo poco de antiguo que permanece en pie será consumido, en menos de diez años, por el duro concreto que no perdona el valor del pasado. ¡No debemos permitirlo!

Hoy deseo escribir sobre una de las costumbres poco conocidas por el resto de la población y aunque parezca increíble ésta se originó con la fundación española de la reducción indígena de Lurigancho. Debemos recordar que El Pueblito de Lurigancho, tuvo su origen en otra conformación más antigua y que los documentos coloniales se refieren como: “El Pueblo de Todos Los Santos de Lurigancho”. Entre los años de 1570 a 1575 se fundó el actual pueblo de Lurigancho, con su doctrina dedicada al culto a San Juan Bautista, es decir nuestro santo patrono. En la reducción indígena, los españoles concentraron a los escasos grupos ychsmas y Yauyos que sobrevivían al interior del valle, los ruricanchu, huachipas y caranpongos. De esta manera las tierras quedaron en el abandono para luego establecerse sobre ellas las haciendas.

Lurigancho no fue un pueblo grande, registra bajos índices de población indígena y se debe al padecimiento de innumerables enfermedades transmitidas y traídas por los europeos. Males como la viruela, o una simple gripe eliminaban en meses a miles de indígenas. Por ello la costa se va despoblando poco a poco y su población natural es remplazada por gente africana, quines desde inicios del siglo XVII trabajan en las florecientes haciendas del valle. Un detalle del antiguo pueblito es su conformación “urbanística” de tipo español, ésta se encontraba articulada con el resto del valle por el camino real, que tiene sus orígenes en épocas prehispánicas; el pueblo cuenta con una plaza, rancherías, casas de indios, un tambo, quizás un pequeño cabildo, gendarmería y una capilla, en cuyo claustro existió un cementerio para los indígenas.

Por tradición, se dice que en el pueblito de Lurigancho paseaba el virrey Amat con su amada “Perricholi”, y que el celebre dramaturgo Enrique Solari gustaba de las fiestas que se hacían en memoria del santo patrón; que destacados criollos, entre ellos Chabuca Granda venían a la fiesta del pueblito a interpretaba celebres valses y marineras; y que en el “Haras Lurigancho” se criaban brillosos corceles de pura sangre, campeones en varios  derby. Bolívar lo nombró sede del distrito de Lurigancho Alto (Chosica) y Bajo (SJL) en 1825. Sabemos que su capilla se incendio en diversas oportunidades y fue el terremoto de los años cuarenta la que terminó por destruirla al igual que las fachadas de las antiguas casas. La actual capilla fue nuevamente levantada en los años 50 y desde  el año de 1967 el pueblito, según su Ley 16382 de creación política, es capital del distrito y lugar donde debería estar ubicado nuestro municipio.

Tanta tradición e historia no puede quedar en el olvido, por ello quienes con amor mantenemos vivos estos recuerdos, hacemos conocer estos hechos para demostrar a nuestros hermanos que somos un pueblo pujante y maravilloso. Hoy sobre su fértil suelo se muestra el progreso y sabemos que desde un lugar tan pequeño llamado “El Pueblito” se gestó ésta pequeña patria.

Grupos culturales celebrando la fiesta de San Juan

Por ello, es necesario invertir en la conservación de nuestro pasado, el afán comercial viene alterando el entorno, no existe ningún criterio técnico ni restricción en las actuales estructuras que se levantan a la periferia de centro histórico. El  gobierno local está en la obligación de efectuar las coordinaciones ante el Ministerio de Cultura para que se declare como patrimonio cultural al pueblito de Lurigancho, por ser: identidad, alma, corazón y rostro de nuestro maravilloso  distrito. Fundamentos importantes para valorar lo nuestro.

Gracias al esfuerzo de vecinos y colectivos culturales logramos un acuerdo de concejo que reconoce como celebración distrital a San Juan Bautista sólo falta  instituirla con presupuesto y programas para estructurar una mejor celebración y darle la visibilidad y la celebración integre a quienes vienen a conocer de la usanza histórica y cultural que aquí se expone.  

Gracias a los esfuerzo de su gente, la parroquia, de jóvenes e instituciones se logra sacar adelante la fiesta y se convierte en un compartir inolvidable, allí está el calentito que prepara doña Clemencia y la señora Salome, la infaltable voz de nuestra morena de oro Libia Arias. También no podemos dejar de mencionar el cariño y atención de don Manuelito y Aurelio Romero, tampoco se siente que la guitarra y voz de nuestro recordado Fernando Lino se halla apagado, él está presente. Para matar el hambre en cada esquina dulces y potajes criollos y para terminar no caerían mal unas cervecitas en las bodegas al ladito del colegio. ¡Salud por ello!.

Nunca falta el cariño de los vecinos

Extraído: Ruricanchomilenario.blogspot.com Título: El Pueblito de Lurigancho como símbolo histórico de nuestro distrito y la fiesta de San Juan Bautista Autor: Julio Abanto Llaque

NOTAS RELACIONADAS

Los antiguos caminos de San Juan de Lurigancho

El Instituto Cultural Ruricancho en un nuevo episodio de su programa «Te paso el dato» nos cuenta la historia de los antiguos caminos prehispánicos que existieron en San Juan de Lurigancho.

El arqueólogo Julio Abanto, en una amena presentación, nos indica información importante sobre las secciones del camino antiguo que aún resisten en nuestros tiempos.

Estos caminos también se unieron a la red vial del Qhapaq Ñan.

Vídeo: Instituto Cultural Ruricancho

NOTAS RELACIONADAS

¿Sabes la historia de esta foto de San Juan de Lurigancho?

El Instituto Cultural Ruricancho devela varios de los misterios que existe sobre una foto que anda circulando por las redes sociales que fue tomada antes de la fundación del distrito de San Juan de Lurigancho.

¿Quiénes participaron en la toma fotográfica?¿La foto es a colores?¿Dónde fue tomada la foto?.

El arqueólogo Julio Abanto se encarga de responder todas estas preguntas, dirigiendose a las fuentes mismas y nos hace saber muchas cosas detrás de esa imagen en el programa «Te paso el dato»

Vídeo: Instituto Cultural Ruricancho

Epidemias en SJL: Una Mirada de como nos fue y cómo vamos

Lic. Julio Abanto – Instituto Cultural Ruricancho

Hoy miércoles 18 de marzo, tercer día de cuarentena en Perú, se declaró en nivel tres del coronavirus y un compatriota muere en Madrid consecuencia de este mal.  La primera alarma la tuvimos el 11 de marzo por parte de una familia que retorno de Europa y decidió auto aislarse y solicitar al MINSA el descarte respectivo, hasta la fecha no es claro si existen pacientes con el virus.

Mapa en tiempo real del avance del Virus COVID-19 a nivel mundial, seguir en siguiente enlace:  https://gisanddata.maps.arcgis.com/apps/opsdashboard/index.html#/bda7594740fd40299423467b48e9ecf6

Desde el desarrollo de las vacunas, los índices de mortandad o sobrevivir con un mal producto de una enfermedad infecto contagiosa, mantiene cifras moderadas. De niño recuerdo que era común encontrar a familiares atacados por la poliomielitis, enfermedad que afecta en los infantes el sistema nervioso y producía deformidad en las extremidades y la posibilidad de no poder desplazarse con normalidad.

Siempre escuché a mis amigos del pueblito de Lurigancho hablarme de la peste y otras enfermedades producidas después de los terremotos como los que se produjeron en el cuarenta y setenta, desastres que causaron muchas muertes, ya para entonces el antiguo cementerio situado al costado de la capilla había dejado de funcionar y la gente empezó a enterrarse en los cementerios de El Sauce y Mangomarca.

Ha transcurrido un años y un par de meses que nuestros vecinos se volvieron a colocar las mascaras, esta vez no fue por un aniego de aguas servidas. (Foto: Archivo ICR – 2019)

Desde el pasado vivimos rodeados de males que han afectado a nuestra población, en algún momento hice un trabajo con mi colega Joaquín Narváez sobre el mal de Chagas el cual se transmite por un chinche y que en las regiones del sur del país cobra muchas vidas. Este mal trasferido por un insecto que acá llamamos “chirimacha” sigue causando muertes en zonas rurales que van de México hasta el sur de nuestro continente y sus cifras llegan anualmente a 10 000 fallecidos[1].

Otro infección y muy recurrente en las impresiones de ceramios moche es la uta o leishmaniosis, la cual se caracteriza por la aparición de ulceras en la piel, incluso en el rostro que en casos severos terminan carcomiendo la cavidad nasal[2].

Esta reciente pandemia hizo su aparición en el continente asiático en 11 de febrero y antes que llegue a nuestro país, teníamos cifras alarmantes de dengue y otras afecciones producidas por picaduras de mosquitos, la cifras son alarmantes entre octubre del 2019 a la fecha se suman más de cuarenta fallecidos y más de 14 casos[3].

Avancen del dengue antes del reporte de primeros casos de COVID-19 (https://es.wikipedia.org/wiki/Epidemia_de_dengue_de_2019-2020_en_Per%C3%BA#/media/Archivo:Epidemia_de_dengue_de_2019-2020_en_Per%C3%BA_actualizado.png)

Históricamente en nuestro país se presume que el primer casi relevante de infección como consecuencia del proceso de conquista fue el Inca Huayna Capaq, estando en Quito sufre un grave mal que sospecha fue la viruela enfermedad que, en 1545, eliminó a millones de pobladores de Mesoamérica. La viruela se propago con los primeros españoles y luego con el arribo de esclavos africanos procedentes de Panamá[4].

Basta con mirar los primeros censos y echar un vistazo el tamaño de la reducción indígena de San Juan de Lurigancho para entender el alto nivel de mortandad que se sucede en los primeros veinte años fundada la ciudad de Lima. Por la dimensión de área útil y distribución de sitios arqueológicos se estima que Lurigancho debió tener unos tres mil habitantes, los cuales se redujeron a unos cientos en pocos años. Fue tan alarmante que la percepción indígena a esta afectación presumía que era la falta de mantener sus antiguos cultos lo que hacía que los costeños, “los yuncas” desaparezcan y a si lo cito del manuscrito de padre Francisco de Ávila:

“….Es posible que los yuncas ya no observen públicamente este culto (a Pariacaca); sin embrago, todos los yuncas siguen practicándolo, cada uno por su lado. Cuando no lo hacen, la gente dice que por esta falta los yuncas se extinguen.Y ellos, los yuncas dicen: “Los habitantes de las punas sigan observando correctamente nuestras antiguas costumbres; de esta manera la gente se multiplica”.

Otro episodio interesante es el reconocer que habían enfermedades endémicas en nuestra región una de ellas la verruga peruana (Bartonella bacilliformis ), la cual tiene un momento memorable cuando Faustino Sánchez Carrión, en su afán de contribuir a erradicar este mal se inocula la enfermedad y hace un detallado seguimiento a la sintomatología, lamentablemente la malestar se complica y el mártir de nuestra medicina fallece el 5 de octubre de 1885.

El riesgo a contagios en un ámbito con poca población es bajo, ahora somo un distrito que en solo 50 años ha crecido enormemente, si a esto le sumamos las condiciones de pobrezas, falta de acceso a servicios básicos, bajo nivel de información y la poca voluntad de hacer bien las cosas tenemos una verdadera bomba de tiempo, la pregunta es, que tanto estamos preparados para enfrentar una crisis sanitaria.

Aun seguimos discutiendo sobre la necesidad de más de un hospital en nuestro territorio, contamos con solo uno de nivel 2-II y una red de centros de salud y postas médicas. Antiguamente solo existía una asistencia media que se deba en la capilla del pueblito, por el crecimiento de población fueron apareciendo en Campoy, Caja de Agua, Las Flores, etc.

Consultorio médico de Santa Ana, en Pueblito de Lurigancho 1960 (Archivo Ruricancho) 
Centro médico de Campoy en plena década del setenta (Archivo Ruricancho)

Con el desarrollo de la ciencia medicas y las vacunas, hemos logrado controlar diversas enfermedades y el nivel de contagio ha sido bajo y es que, durante el siglo XX, la cantidad de epidemias se pueden contar con los dedos de la mano desde la gran gripe española (1918-1919) que causo 50 millones de víctimas. Hasta el último gran mal del siglo pasado, el SIDA; el cual desde 1981, ha producido más de 30 millones de muertes y sigue en aumento.

En este nuevo siglo epidemias ocurren cada dos años. Es decir, su registro y frecuencia es mas elevada. Esto no es un juego, son cifras reales. Volviendo a nuestro distrito desde su fundación hemos atravesado por “el colera”, un mal que fue detectado en las cotas de Chimbote y luego se extendió a gran parte del país, la cifras de muertes llego a los 2909[5].  Entre el 2009 al 2010, llego a nuestro país la gripe H1N1 y durante este tiempo las cifras de muertes llegaron a 159 personas.

Mapa con la red de salud del MINSA en nuestro distrito (http://visor.geoperu.gob.pe/)

Un mal reciente fue el Zika, el Minsa confirmo que, en 2017, llego a su tope controlando los 180 casos reportados sin ninguna muerte[6] . El virus actual es diferente merece de la comprensión y colaboración de todos, jamás hemos tenido que aíslanos, antes asumir las recomendaciones como lavar bien los alimentes, evitar que se estanques las aguas y vacunarse bastaba, ahora debemos vivir en cuarentena y es necesario. Un distrito donde el nivel de desnutrición es alto, el nivel de enfermedades respiratorias también, niveles elevados de anemia y tuberculosis nos hace pensar que somos un distrito con alto riesgo.

Quisiera terminar con frases alentadores, pero lo que he visto en mis vecinos no es nada responsable ni consolador. Sinceramente no salgan de su casa, haga un programa de actividades en familia, infórmese bien, abastézcase sin acaparar, pero sobre todo no tome en broma este tema. El coronavirus mata, no cargue en la conciencia ser el responsable de llevar la muerte a su hogar.


[1] http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v26n4/a12v26n4.pdf [2] http://www.dge.gob.pe/buho/buho_leism.pdf [3] https://es.wikipedia.org/wiki/Epidemia_de_dengue_de_2019-2020_en_Per%C3%BA [4] http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/epidemiologia/v09_n1/historia_ultimas_epid.htm#[5] http://www.fao.org/3/ab416s/ab416s.htm [6] http://www.dge.gob.pe/portal/docs/vigilancia/sala/2018/SE01/zika.pdf

Agradecimiento al Instituto Cultural Ruricancho por brindarnos las facilidades para publicar el presente artículo