¿San Juan de Lurigancho es el más poblado o el más grande?

El antropólogo Wilmer Mejía, del Instituto Cultural Ruricancho, nos precisa sobre está interrogante y realiza un video sobre si San Juan de Lurigancho es el más poblado o más grande.

Pero así mismo nos indica de algunas atribuciones y características de este distrito limeño ubicado en la Quebrada Canto Grande

IE Nº 1182 El Bosque se convierte en botadero de desmonte

El colegio el Bosque, ubicado en Canto Rey, se ha convertido en botadero de desmonte y basura en su perimetro.

Recordemos que el colegio se encuentra en proceso de mejoramiento de infraestructura, que se ha retardado más aún por estado de emergencia.

La Pronied hace un mes realizó una convocatoria para contratar un supervisor que tenga la responsabilidad de velar por la correcta ejecución de la obra.

A pesar de ello, el lugar se encuentra con desmonte, de la obra y otros trabajos que se venido acumulando antes y durante la pandemia.

NOTAS RELACIONADAS

SJL | Pronied culminará la construcción de IE N° 1182 El Bosque

Aprueban dictamen que permitiría pedir devolución a la ONP

La Comisión de Presupuesto aprobó por mayoría un dictamen que permitiría a los afiliados menores de 55 años, sean aportantes activos o exaportantes y que mantengan fondos en la ONP hasta por una UIT que equivale S/ 4,300.

Mientras que en el caso de los exaportantes de la ONP que se encuentren actualmente afiliados al Sistema Privado de Pensiones, el retiro de sus aportes podrá realizarse a través de un bono de reconocimiento transferido a su AFP o solicitar la devolución del 95.5%

La devolución de los aportes o el bono de reconocimiento deberá ser entregado en un plazo no mayor de 30 días calendarios de efectuada la solicitud.

Igualmente se añade que las personas que han aportado a la ONP y que a los 65 años de edad o más no han logrado cumplir los requisitos para obtener una pensión tendrán derecho a elegir entre la devolución de sus aportes efectuados o el otorgamiento de una pensión extraordinaria de cesantía.

La pensión de cesantía se otorgará a las personas mayores de 65 años de edad o más, que realizaron aportes entre 15 y 19 años, 11 meses y 29 días. La pensión extraordinaria de cesantía será en función a la pensión mínima que se otorga en la ONP y será proporcional a los años de aporte realizados.

En concreto, se plante para la pensión extraordinaria de cesantía:

  • El 90% de la pensión mínima para los que aportaron hasta 19 años, 11 meses y 29 días.
  • El 80% de la pensión mínima para los que aportaron 18 años, 11 meses y 29 días.
  • El 70% de la pensión mínima para los que aportaron 17 años, 11 meses y 29 días.
  • El 60% de la pensión mínima para los que aportaron por 16 años, 11 meses y 29 días.
  • El 50% de la pensión mínima para los que aportaron por 15 años, 11 meses y 29 días.

FUENTE | GESTIÓN

Contraloría investigará presunto favorecimiento a la UTP

La UTP, con sede en San Juan de Lurigancho, se encuentra en el ojo de tormenta, por un presunto favorecimiento del ministro de Educación, Martín Benavides.

Este presunto favorecimiento habría ocurrido cuando era jefe de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) quien indebidamente otorgó a una universidad privada.

“Por supuesto (se va a investigar lo del Minedu), por la pandemia del covid-19 se han dejado de atender otros temas, pero una vez que terminé la cuarentena vamos a trabajar intensamente e intervenir en diferentes instituciones y no solo en el caso de la Sunedu”, dijo Nelson Shack, Controlador general de la República, en diálogo con Exitosa.

En este sentido, Nelson Shack dijo que existen indicios para iniciar una investigación ante la denuncia de Exitosa, en la que se da cuenta de cómo el ministro Martín Benavides habría favorecido a la UTP con licencias a siete filiales que  no contaban con los implementos necesarios para obtener el visto bueno de la Sunedu.

“La función de la Contraloría es una función firme y objetiva, a nosotros no nos tiembla la manos y vamos a llegar a deslindar las responsabilidades y a formular las sanciones administrativas, civiles o penales a quien corresponda, sin importar quien sea. No importa caiga quien caiga, la corrupción no le puede seguir robando las oportunidades a los más pobres”, agregó.

¿QUÉ FUE LO QUE PASÓ CON LA UTP?

Recordemos que, como informó el diario Exitosa, la congresista Cecilia García, de Podemos Perú (PP), consideró que el ministro de Educación, Martín Benavides, tendría que ir preso porque su actuación mientras fue jefe de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), ya que habría favorecido a la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) otorgando licencias que no correspondían.

La parlamentaria dijo que dar esas licencias a algunas filiales de la UTP no tiene ni pies ni cabeza porque sus instalaciones no cumplían con los requisitos básicos. “Sé que eso sucedió a inicios de 2019. Y también he tomado conocimiento de que, por ejemplo, una de las sedes, la de Huancayo, no tenía ni techo. Y la norma de Sunedu establece que se haya verificado tener todo implementado, todo lo necesario. Es decir laboratorios, aulas, todo acabado. Y se entregó licencias a esa filiales de la UTP que ni techo tenían”, sostuvo.

FUENTE | EXITOSA NOTICIAS

Hospital SJL: 15 mil frascos de Ivermectina costaría 3 mil soles

El Ministerio de Salud autorizo en mayo pasado el uso de la Ivermectina como uno de los medicamentos para tratar la Covid-19, donde en muchos países el tratamiento han dado resultados positivos

La Ivermectina, es un antiparasitario de amplio espectro, que se utiliza para ciertos usos en humanos y animales, para el uso humano estos deben estar regulados y debe corresponder a las formulaciones y formas farmacéuticas aprobadas para su uso y debe realizarse bajo supervisión de un profesional médico, de lo contrario puede causar graves daños, así como reacciones adversas y toxicidad entre otros.

La demanda del medicamento ha sido tal que su precio se elevó y existe un desabastecimiento del mismo, ante ello el hospital de San Juan de Lurigancho empezó a elaborar la ivermectina con el fin de cubrir la demanda de este medicamento en sus pacientes con la Covid-19, los cuales pertenecen a la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro, informó el Ministerio de Salud.

El director ejecutivo del nosocomio, doctor Pablo Córdova, precisó que la inversión para producir 15 mil frascos de ivermectina no superaría los 3 mil soles, mientras que adquirir la misma cantidad costaría alrededor de 25 mil soles.

Esta misma iniciativa se ha replicado en Trujillo en el Centro de Salud Pueblo Libre ubicado en la Esperanza, bajo los protocolos del Minsa, sobre ello Jaime Flores Vallena, jefe del Servicio de Farmacia de los hospitales Jerusalén y Vista Alegre, y responsable del Área de Farmacotecnia de la Red de Trujillo indico que cuentan con insumos para 150,000 mil dosis.

Mercado `De la chacra a la Olla´ llega a San Juan de Lurigancho

El mercado del Ministerio de Agricultura, De la chacra a la olla, llega por segunda vez a San Juan de Lurigancho.

Los días elegidos son el sábado 13 y lunes 15 de junio donde más de 30 productores de diversas partes del país abastecerán de alimentos de primera necesidad a precios justo.

El mercado estará ubicado en el estacionamiento del Parque Zonal Huiracocha, donde se ha dispuesto de medidas de protección.

Hospital SJL: Piden al municipio retirar desmonte para construir módulos de oxígeno

El Hospital de San Juan de Lurigancho tiene planificado implementar 200 camas para atender a los pacientes covid 19. Aunque el Estado peruano ya destinó recursos económicos, la ejecución de obras no se ha iniciado debido a que en el entorno próximo se concentra desmonte, basura y comercio informal.

Mediante un vídeo los técnicos asistenciales solicitan al municipio retirar el desmote y el comercio informal sino estos módulos de oxigeno se encontrarían en medio de un basural.

SJL no desciende el nivel de contagio por coronavirus

El epidemiólogo César Munayco del Centro Nacional de Epidemiología del Minsa indicó que el covid 19 se encuentra en descenso en Lima Metropolitana

Pana canal N el epidemiólogo indico: «Lima ya está en una tercera fase de descenso, todavía no desciende lo que queremos, pero está descendiendo lentamente».

En la primera subepidemia, con casos importados del exterior y ocurrida en distritos como Miraflores, San Isidro o San Borja, los registros bajaron considerablemente.

Por otro lado, la segunda subepidemia fue la migración de casos hacia distritos populares donde ahora se concentran el grueso de los casos en San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Villa El Salvador, entre otros.

Inicialmente en Lima y Callao, la cantidad de personas que contagiaba una persona con COVID-19 era en promedio 2.3, pero ese número está entre 1 y 0.9, según refirió Munayco. 

Asimismo para el informativo por Radio Nacional indicó: «En Lima en general ya hay un descenso importante, sin embargo faltan algunos distritos como San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres»

Fuente | Canal N y Radio Nacional

8 Personas son detenidas por libar alcohol en toque de queda

Durante el toque de queda, un grupo de ocho personas en el distrito de San Juan de Lurigancho, quedaron sin reacción al ver entrar a la policía, tras beber cerveza en una cochera.

Según vecinos, se juntaban para tomar cerveza con música a todo volumen. En las imágenes, se puede observar que estos sujetos no contaban con mascarillas y no respetaban el distanciamiento social.

La reunión social se realizaba dentro de una licorería llamada «La Cochera» ubicada en la av. las Flores en SJL

Todos fueron llevados a la comisaria de Santa Elizabeth donde pasaron un proceso de desinfección antes de ingresar a la dependencia policial institución. 

Asimismo, estos sujetos serán sancionados con una multa además de ser denunciados por vulnerar las medidas del gobierno.

Redacción y vídeo: Panamericana.pe

SJL / Colectivo ambiental pide donativo para entregar víveres

Haz tu Mundo Verde, colectivo ambiental de San Juan de Lurigancho, solicita apoyo para entregar víveres a poblaciones vulnerables.

El colectivo viendo que hay sectores que no están siendo atendidos quieren entregar víveres a 100 madres luriganchinas.

Si deseas apoyarlos con un donativo, puedes coordinar con ellos o depositar a una de las cuentas que aparecen en la imagen.