Hallazgo de tumba de Señor del mar de la cultura Chancay asombra al mundo

Arqueólogos peruanos han descubierto la tumba de una figura de élite con fuertes lazos con el mar, miembro de la cultura Chancay, una civilización pre-incaica que se desarrolló entre 1100 y 1400 de nuestra era , en la parte central costera del Perú.

La tumba es la más grande jamás encontrada en el cementerio de Macaton, un extenso cementerio en un valle fluvial en la provincia costera de Huaral, a unas dos horas en automóvil desde Lima.

La tumba, que tiene 6 metros (20 pies) de profundidad, 7 metros de largo y 7 metros de ancho, contenía los restos de una persona, protegida por un gran objeto funerario, y acompañada por otras cinco personas, que podrían haber sido familiares fallecidos, niños , y sirvientes ,comento el arqueólogo encargado .

“Dadas las características de la tumba, sus dimensiones y el trabajo que se dedicó a su construcción, este ha sido un personaje de la Cultura Chancay”, dijo el  Dr. Pieter Van Dalen Luna, líder del equipo de arqueólogos de la Universidad Nacional de Lima de Lima. San Marcos que está excavando el lugar del entierro.
Junto a los esqueletos de esos seis seres humanos, también se encontraron los restos de cuatro llamas que seguramente habían sido sacrificadas en honor del difunto.
La tumba alberga además una gran variedad de cerca de 25 vasijas de cerámica que contenían ofrendas —principalmente de alimentos— para acompañar al difunto en su viaje al más allá.
Aún quedan numerosas preguntas sobre este nuevo descubrimiento, con los arqueólogos esperando los resultados de las pruebas en los restos humanos para determinar el género, la edad y las posibles enfermedades de esas personas.
Creen, sin embargo, que el personaje principal «habría sido una persona dedicada a la actividad marina, tal vez a la pesca oa la recolección de mariscos», dijo Van Dalen.
Esa suposición se basa en la presencia de un remo de madera dentro de la tumba, un objeto que no se había descubierto previamente durante el trabajo de excavación en ninguna de las más de 80 tumbas en Macaton que datan de 2018.

Durante la época de la Cultura Chancay, ese sitio funerario estaba dividido en parcelas familiares y era un lugar que los miembros de la sociedad visitaban regularmente para rendir homenaje a sus antepasados, dijo el arqueólogo.
Esa cultura experimentó un declive constante a lo largo del siglo XV, descenso que coincidió con la expansión del imperio Inca, también conocido como Tahuantinsuyo.
Un asentamiento humano ahora rodea el cementerio centenario, que los investigadores creen que contiene más vestigios de la cultura Chancay que esperan ser descubiertos.
De hecho, la tumba del individuo de élite se encuentra a solo 50 metros (165 pies) de un grupo de casas modestas, y los arqueólogos creen que » casi con seguridad» hay otras tumbas debajo de esas casas.
Aunque estas residencias ocupan una porción de la zona arqueológica, su presencia también ha servido para alejar a los huaqueros (saqueadores de sitios arqueológicos), dijo Van Dalen.
El experto lamentó que el sitio de Macaton haya sido «intensamente saqueado» a lo largo del tiempo, pero dijo que la presencia de la comunidad ha ayudado a «salvaguardarlo y protegerlo». 

Fuente : EFE/Andina

Inpe confirma fuga de reo de penal Castro Castro

El Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) reportó la fuga de un reo del Penal Miguel Castro de San Juan de Lurigancho a través de un comunicado en sus redes sociales.

Identificado como Romario Correa Sarria cumple condena por robo agravado. Las autoridades descubrieron la fuga luego de que la seguridad cambiara y registrara a los prisioneros este domingo por la mañana.

De inmediato, la dependencia activó los protocolos de seguridad y dio aviso a la policía nacional para buscar y recapturar al reo, quien tenía que cumplir una condena de cinco años.

Investigación en proceso

Asimismo, el Instituto Nacional Penitenciario, en conjunto con el Ministerio Público, ordenaron una investigación interna para determinar cómo y en qué circunstancias se fugaron los presos.

Fuente : Panamericana TV

SJL: sicarios asesinan a balazos a dirigente comunal en Jicamarca

Según familiares, la víctima fue rodeada por los homicidas en una motocicleta. Hace unos días el local comunitario » Los Portales de Basilio Auqui», en el anexo 8 de Jicamarca fue baleado por delincuentes vinculados al tráfico de tierras .

La actividad delictiva en nuestro país se ha cobrado una nueva víctima en el distrito limeño de San Juan de Lurigancho (SJL). Se trata de un líder de la comunidad de la zona de Jicamarca quien fue asesinado a tiros por el presunto homicida la madrugada de hoy viernes.

La víctima fue identificada como Percy García Serpa, de 42 años, quien, al momento de ser atacado, iba en la tolva de su motocarga de color rojo, vehículo que era su herramienta de trabajo.

Amenazas y advertencias

Según familiares del occiso, fue emboscado por el presunto homicida en una motocicleta. Sin mediar palabra, disparan a la víctima por la espalda, hiriéndola de muerte en el pecho.

Vecinos, alarmados por los disparos, acudieron en auxilio de la víctima y la trasladaron de urgencia al Hospital de Vitarte. Sin embargo, murió poco después de llegar al hospital.

Vecinos señalaron que el asesinato se dio a unos metros del local comunal , agrupación en donde Percy García era dirigente. Además, informaron que el inmueble había sido baleado por delincuentes días antes, por lo que aseguraron que el crimen estaba relacionado con el ataque anterior.

Por su parte, la policía dijo que el asesinato del líder pudo haber sido obra de una mafia vinculada al tráfico ilegal de tierras en la zona, pero dejó en claro que el caso estaba bajo investigación.

Al cierre de la presente nota, el perito forense y el fiscal de turno se encuentran realizando sus respectivas diligencias en la escena del crimen.

Fuente : RPP

Julio Abanto: ¿Playa artificial o solo arena en el parque?

Tengo pendiente escribir sobre nuestro entrañable parque zonal, en realidad tenía todo preparado para un libro, pero un accidente me hizo perder lo avanzado, en esta ocasión me animo a dar algunos detalles de su proceso histórico por la tan voceada mega obra de la nueva gestión de Lima.

El parque zonal Huiracocha (PZH) desde su lejana creación en 1970, se ha convertido en un lugar especial de recuerdos de infancia y fines de semana familiar de los primeros vecinos que ocupan las urbanizaciones que aparecen en nuestro distrito. Situado entre los terrenos de las ex haciendas Flores y Azcarrunz, sus casi treinta hectáreas lo convierten en el espacio públicos más emblemático de nuestro distrito.

En los ochenta una gran parte de su terreno se convirtió en un enorme relleno sanitario y en un botadero de desmontes, en el lugar sucedieron muchos robos y el triste asesinato del dirigente minero Saul Cantoral. En los noventa, una parte de las instalaciones funciona como vivero y se proyecta la construcción de un pequeño complejo de piscina y a fines de la década se da la construcción del Módulo Siglo XXI.

El nuevo milenio, no empieza nada bien para nuestro parque ya que, la municipalidad de San Juan de Lurigancho (gestión de Ricardo Chiroque) ocupa de forma ilegal arrebatando la administración de SERPAR y ejerciendo una falsa propiedad incluyendo el cambio de nombre por el de “Ciudad de Los Niños”. En realidad, lo que se logró fue convertir el espacio en el más grande chichodrono de Lima. El año 2006, la gestión de Mauricio Rabanal construye el primer Skatepark de San Juan de Lurigancho. Sin embargo, por el poco presupuesto y conocimiento en este tipo de estructuras a los ingenieros no se les ocurrió mejor idea que copiar uno existente en California, el “Larry Guidi Skatepark”, además de tremenda improvisación sólo construyeron la mitad del diseño. El año 2009, después de un largo proceso legal Carlos Burgos hace la entrega formal a la Municipalidad de Lima y desde entonces Castañeda proyectó reformar y repotenciar varios parques en Lima e instala el conocido Hospital de la Solidaridad.EL año 2011, formalmente tenemos un nuevo parque, que incluye entre sus atractivos una extensión mayor de área verde, un complejo de piscina con la piscina recreativa más grande de Lima, un circuito de laguna con botes y losas deportivas.

Tuve la suerte de administrar el PZH entre marzo del año 2011 a marzo del 2013 y nuestra preocupación principal era generar mayor área verde incrementando un mayor número de árboles, sembramos 2000 plantones de especies nativas en diferentes áreas, brindar calidad en el servicio incluyendo un programa cultural constante y recupera atractivos que no se venían usando garantizando la seguridad de usuario.

Como parte de una política cultural para Lima, iniciamos la construcción de un centro cultural y un gran sueño que se inició con el aporte de varios jóvenes, el circuito BMX, el mejor de nuestra ciudad. Retorne como coordinador general de programas culturales y cerramos el año 2014, dejando un pequeño museo denominado “Haras Lurigancho”, un cactáreo donde coloque una hermosa cruz del camino. La tan criticada gestión de Susana Villaran habilitó todo un complejo deportivo que incluye minigymnasios, losas multiusos y ciclovías.

Los siguientes años, hasta antes de pandemia se encargaron de cerrar servicios disminuyendo la calidad de atención, además de denominarlo Clubes Zonales, se incrementó el costo ingreso. El Informe de la Relatora Especial sobre los derechos culturales (2019) de las Naciones Unidas, definen que los espacios públicos implican un espíritu de servicio público sin otro fin que el de contribuir a la calidad general de la vida urbana. El Estado tiene la responsabilidad principal de garantizar la accesibilidad y la inclusividad de los espacios públicos y las zonas verdes como condición para el disfrute de todos los derechos humanos, incluidos los derechos culturales, y debe respetar los derechos humanos en los lugares públicos. La lectura que tenemos del observatorio Lima Como Vamos da cuenta de la insatisfacción del ciudadano al acceso a la cultura y al goce de espacios públicos en nuestra ciudad.

Finalmente, debo referirme a la obra presentada cuyo costo es de 145 mil soles, en un distrito donde el nivel en inseguridad es el más alto de Lima, cifras que superan los 1000 contagios del virus del Dengue, miles de familias sin acceso al servicio de agua, entre otras tristes realidades, colocar sólo arena en la piscina es una completa burla a los limeños.

Fuente: Facebook Julio Abanto

Rafael López Aliaga inauguró playa artificial en el parque zonal Huiracocha

El burgomaestre de Lima, Rafael López Aliaga, inauguró la playa artificial en el parque zonal Huiracocha en San Juan de Lurigancho, donde se evidenció la arena y palmeras que se colocado alrededor de la piscina más grande del Perú.

“El club metropolitano Huiracocha va a tener la primera playa artificial con arena de mar, para hacer las torrecitas, sus juegos de fulbito playa” indicó estas declaraciones días antes de su inauguración y en plena ceremonia fue reiterada.

Este proyecto se sobrepone a la piscina en un área de 2 500 metros cuadrados y donde se han colocado palmeras, duchas y arena. El alcalde indicó que esta playa urbana es para la población que tiene que caminar más de 20 kilómetros y es muy difícil, para una mamá que tiene que darles entretenimiento a sus hijos.

No brindó información sobre este servicio, ni cuanto costaría su ingreso. Recordemos que este verano 2023 la piscina fue concesionada a una empresa privada y la gestión fue duramente criticada porque se elevaron las entradas.

Índice de pobreza en Perú subió a 27,5% en 2022 por inflación y altos costos

La tasa de pobreza monetaria de Perú, que mide el nivel de gasto per cápita insuficiente para comprar alimentos básicos y otros productos, aumentó del 25,9 % al 27,5 % en 2022, ya que la inflación llevó a precios más altos y el crecimiento económico se desaceleró en aproximadamente un 8 % año tras año. . Eso significa que 2,7 millones de personas más viven en la pobreza en el país que en 2019, según el Instituto Peruano de Investigaciones Económicas (IPE).

En Perú aumenta el número de personas que no consumen suficientes alimentos y otros productos o servicios por el mayor costo de la canasta básica de consumo al 2022: los hogares peruanos gastan 9,7 al mes pasando de 378 soles al mes a 415 soles al mes % Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), esta cifra se ha incrementado. En términos de dólares estadounidenses, los gastos de consumo de los hogares en 2022 equivalen a alrededor de $112,4 por mes.

Por área geográfica, el INEI reporta que la pobreza monetaria afecta al 41.1 por ciento de la población rural y al 24.1 por ciento de la población urbana. Ambos componentes aumentaron: la pobreza rural aumentó en 1,4 puntos porcentuales, mientras que la pobreza en las áreas urbanas aumentó en 1,8 puntos porcentuales (en el extremo superior).

“Comparando estos resultados con los reportados en 2019, antes de la pandemia de la Covid-19, la incidencia de la pobreza aumentó 9,5 puntos porcentuales en las zonas urbanas y 0,3 puntos porcentuales en las zonas rurales”, dijo.

SJL : Buscan por más de 12 horas a dueño de cevichería que fue secuestrado

Tres delincuentes ingresaron a la cevichería «ZORY Y MAR» , ubicada en la cuadra 2 de la avenida Gran Chimú del distrito de San Juan de Lurigancho y secuestraron al dueño.

En las imágenes captadas por las cámaras de seguridad se observa a uno de los sujetos entrando primero al local y sacando un arma de su pantalón, amenazando a todos los presentes. Detrás de él, otro criminal señala con el dedo a su objetivo previsto.

Un tercer cómplice llegó en cuestión de segundos y tuvo un altercado con una persona dentro del restaurante. Durante la pelea, otros dos delincuentes sacaron al joven de la cevichería y lo subieron a su auto estacionado afuera.

Posteriormente, trabajadora del lugar salió corriendo para pedir ayuda, pero uno de los delincuentes se percató y la golpeó, dejándola tendida en el suelo.

Horas después , los testigos declararon que eran venezolanos , por la forma de hablar .

El dueño del establecimiento se dirigió a la comisaría a denunciar el secuestro de su hermano. El caso viene siendo investigado por la División de Investigación de Secuestros y Extorsión de la Dirincri.

Fuente : Willax

El valor arqueológico de lomas de Mangomarca

Los estudios realizado por el Instituto Cultural Ruricancho han permitido que se genere durante los últimos años sustentar la creación de dos polígonos de protección; el primero, relacionado al sitio arqueológico fortificado de “Cerro Lurigancho”; y el segundo, al conjunto “Las Lomas”.

En sus exploraciones realizadas recoge información sobre las ocupaciones muy antiguas que se remontan hasta los tres milenios. Señalan, asimismo, extensas aldeas que ocupaban las laderas y zonas bajas de las quebradas relacionadas a El Sauce y Mangomarca. Con la intención de obtener el recurso hídrico (agua) inventaron un sistema único y poco estudiado que les permitía cosechar agua de la densa neblina mediante gigantescos amontonamientos de rocas que abastecían bebederos.

Asimismo señalan que Los cerros y sus enigmáticas formas se convirtieron en espacio de culto y, en estos, plasmaron figuras rupestres. Para períodos tardíos, los incas establecen zonas de la cual extraen mineral, que luego utilizan para orfebrería y elaboración de herramientas.

Pintura rupestre en San Juan de Lurigancho, Lomas de Mangomarca. Foto: Ruricancho

Durante la época colonial, se convirtió en cantera para ruedas de molinos y hasta hace 50 años atrás fueron usado por pastores que procedían de la sierra de Lima.Las lomas de Mangomarca deberían configurar un único espacio de conservación histórica por la rica información que posee.

Fuente y fotos: Instituto Cultural Ruricancho

Hipermercado Metro de San Juan de Lurigancho será un nuevo centro comercial

El primer supermercado que llegó a San Juan de Lurigancho fue Metro, donde se ha venido transformado varias de sus áreas, en estás últimas decádas, teniendo nuevos servicios para los vecinos y vecinas de este poblado distrito.

Por su ubicación estratégica y estar cercano a la estación Los Jardines, Cencosud, quien administra esta cadena de supermercados, anunció la construcción de un nuevo Centro Comercial, donde actualmente se ubica Hipermercado Metro de San Juan de Lurigancho, Mc Donald´s y Cinestar.

Los inversionistas indicaron que el centro comercial contará con siete niveles, en un área de 107 mil metros cuadrados de GLA (área total arrendable). Asimismo tendrá 345 locales y 4 tiendas anclas. Además de restaurantes en terraza superior, un patio de comidas, cines y un centro médico, entre otros atractivos.

Este centro comercial es el más grande que Cencosud haya abierto en el Perú, así lo reveló Manfred Paulmann, hijo del fundador Horst Paulmann. Cabe señalar que Cencosud tienen bajo su administración los centros comerciales de Plaza Lima Sur, ubicado en el distrito de Chorrillos; el Stripcenter Balta Shopping Center, situado en Miraflores; y un mall vecinal en Arequipa (Arequipa Center)

Con ello se ampliará la oferta de retail en San Juan de Lurigancho, pues sería un segundo centro comercial que se construiría en el distrito. Recordemos que el Mall Aventura de San Juan de Lurigancho se inaugurará en noviembre de este año 2023.  

Fuente: peru-retail.com

Más de 20 empresarios extorsionados por extranjeros en Churín

El Pueblo de Churín lanza advertencia contra mafias que buscan dinero fácil de empresarios : «Los vamos a agarrar y lanzar al rio» advierten a los extranjeros.

¡Advertidos y notificados!

Cerca de 20 empresarios viven amenazados y extorsionados por un grupo de extranjeros que han llegado al balneario de Churin, con fines delictivos.

Las denuncias obran en la dependencia policial, y la misma población exige mayor presencia policial ante la ineficiencia de los uniformados de esa zona.Asimismo, cansados de tanta inoperancia, los propios pobladores y comuneros tomaran justicia por sus propias manos : «Aquí nosotros mismos tomaremos al toro por las astas. Estamos cansados de tanta inoperancia. Así que si detectamos a extranjeros con fines ilícitos lo vamos a agarrar y haremos fuente ovejuna», manifestaron.

Fuente : Red Noticias Norte Chico